MODULO ADICIONAL 2. PROBLEMAS DE SALUD ESPECÍFICOS Unidad 3: Salud mental Preparado y traducido por Mª Victoria López Ruiz Adaptado por Luis Andrés Gimeno.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Desigualdades en salud según
Advertisements

Violencia Social La violencia es el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada , aprendida.
RN LATAM II: Red Europea y Latino Americana de Retorno: para un proceso integral, eficaz y sostenible de retorno y reintegraci ó n S í ntesis de las reuniones.
El impacto del sexismo en la salud
Migración y el Nivel de Riesgo de Enfermedades Cardiovasculares
EJES TEMÁTICOS Conocimiento personal y autocuidado
ESTUDIOS, ACTUALIZACIÓN Y PREVENCIÓN EN AUTOLISIS
Utilización de los servicios de atención primaria por la población inmigrante en España Calderón-Larrañaga A, Gimeno-Feliu LA, Macipe-Costa R, Poblador-Plou.
Prof. Agregado Clínica Neumológica UDELAR
Universidad de Granada 2 de abril de 2009 Julia Cardona Mack 7.
Estrés de Adaptación sociocultural en inmigrantes lationamericanos residentes en Estados Unidos vs. España. A Literature Review -
ENFOQUE PSICOSOCIAL ¿Por qué es importante el trabajo en derechos humanos desde un enfoque psicosocial? La protección de los derechos humanos se traduce.
Drogas y Su Responsabilidad en La Desintegración del Ser Humano ¿Cuán responsables somos de fomentar el uso de sustancias psicoactivas? ¿Qué podemos hacer?
José Mario Gómez Lizarazo
Comprensión de la ESCNNAT y factores asociados Sesión 3.
Definición, concepto y clasificación de la diversidad funcional.
1 Servicio Municipal de Atención a la Violencia de Género SEMAVIG / CONCEJALÍA DE IGUALDAD Ayuntamiento de Orihuela Concejalía de Igualdad C/ Ruiz Capdepón,
La Salud con Perspectiva de Género
Dirección Primera Infancia Ministerio de Educación Nacional.
Comisión Salud Senado: Sesión para la Modificación Ley Nº Elimina Consentimiento de Representante Legal, en el Acceso al Examen de VIH en Mayores.
Víctor López Guatemala 14 de noviembre de 2,012. Magnitud y carga del problema Más de 450 millones de personas sufren de un trastorno de salud mental.
Evaluación de los servicios para la reintegración social y estudio de Tamizaje.
ESTIGMA Y DISCRIMINACIÓN EN LUGARES DE TRABAJO. PAISES CON LEYES ANTI- DISCRIMINACIÓN (2012).
II Plan sobre Drogodependencias y otras Conductas Adictivas Dirección General de Salud Pública Zaragoza, 5 de enero de 2011.
Programa Operativo Plurirregional Lucha contra la Discriminación EL PLAN DE EMPLEO DE CRUZ ROJA ESPAÑOLA NUEVA ESTRUCTURA PRESENTACION DE LA CONVOCATORIA.
A.S. Alejandra Lagos Donoso.  Los inicios se remontan a la segunda mitad del siglo XX, donde se destacaron los procesos de Reforma Psiquiátrica que se.
Tarjeta “te cuido” de la principal persona cuidadora de enfermos de alzhéimer u otras demencias Soria, 11 de febrero de 2011.
PATRICIA ELIZABETH LEÓN SAAVEDRA Enfermera Especialista en Salud Familiar Magister en Desarrollo Educativo y Social Magister en investigación en Atención.
Reacción del niño y la familia ante las enfermedades y hospitalizaciones.
[…] las principales fortalezas que presenta el transporte internacional por carretera en Murcia son su propia competitividad y capacidad de adaptación.
Las Desigualdades en la Salud y la Calidad de Vida en España Salud Pública y Desigualdades(10/11) Marisa Lavrador Charlotte Monnet Laura Arroyo Domingo.
T AREA 4 Clara Espino.. APLICACIONES CLINICAS.  Trastornos psicológicos. Entre los trastornos psicológicos mas frecuentes en la población española se.
Programas de promoción de la salud son programas de salud pública en el lugar de trabajo más que salud en el trabajo. centran la atención y recursos en.
Marco situacional: Análisis de contexto
PROGRAMA PARA LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS.
Autores: Acosta Soto, Gustavo Fabiàn Esquivel Iglesia, Rosa de las M. Gauna, María Montserrat Triay, Rosana Marcela. INFLUENCIA DEL CONTEXTO FAMILIAR Y.
Protección Legal frente a la Violencia Familiar Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer Convención Interamericana.
Registro para la Localización y Caracterización de las Personas con Discapacidad VALLE Agosto 2008.
ENCUESTA DEMOGRÁFICA DE VENEZUELA ENDEVE. La Encuesta Demográfica de Venezuela ENDEVE, es una investigación de naturaleza estadística que busca recopilar.
…Lentes para protegerse del sol, protector del cabello dañado, máscara protectora de pestañas, crema para las manos…¿cuántos adolescentes que aprendieron.
II Jornada Estadística Nacional: La información estadística como herramienta fundamental para el desarrollo del conocimiento y las investigaciones El Censo.
Programa Nacional de Control del Tabaco Trabajo Práctico Demografía y Población Lucas Ferraro Damián Palavecino.
¿QUÉ SON BEBIDAS ALCOHÓLICAS? Son bebidas que contienen etanol o alcohol etílico. El alcohol se extrae de la fermentación de diversos frutos y plantas.
Embarazo Precoz en las Adolescentes
Universidad Yacambú Vicerrectorado Académico Facultad de Humanidades Carrera/Programa Psicología Participante: Dilianny Fonseca HPS MA01M2P.
Propuesta: El impacto del bullying en el desempeño académico de los estudiantes en Puerto Rico en las escuelas intermedias. Androz J Padilla Cruz JUST.
CALIDAD DE VIDA Y PRODUCTIVIDAD LABORAL EN PACIENTES CON SÍNDROME DE SJÖGREN PRIMARIO GESAR-SINDROME DE SJÖGREN Anastasia Secco.
Caracterización de las Personas con Discapacidad en Colombia Colombia Líder - Fundación Saldarriaga Concha Marzo de 2010.
Perfiles de Elegibilidad en los Tribunales de Tratamiento de Drogas Jueza Jamey H. Hueston Bogota, Colombia Junio, 2015.
Migración internacional y salud: Desafíos para la APS desde un enfoque de derechos. Ana Cortez Salas. Antropóloga. Máster Antropología Médica. Rancagua,
Psicología de la salud y calidad de vida Luis Oblitas, UDEM.
SALUD PUBLICA: FACTORES DETERMINANTES
1 Encuentro de áreas de Estudios e Investigación Tributaria Secretaría Ejecutiva del CIAT, Panamá de septiembre de 2010 Los instrumentos de microsimulación:
La carga de la enfermedad en adolescentes en México Dr Rafael Lozano Director del Centro de Investigación en Sistemas de Salud Profesor de Salud.
MÓDULO 4: APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO Unidad 6: Enfoque intersectorial Elaborado y adaptado por: Amets Suess, Escuela Andaluza de Salud Pública Traducido.
¿C ÓMO INICIAMOS ? Iniciamos como un grupo de trabajo independiente con redes y alianzas con instituciones públicas, académicas y con la sociedad civil,
Tipos de estudio Zulma Vanessa Rueda, MD, PhD. Qué es epidemiología? Estudio de la distribución y determinantes de estados relacionados con la salud o.
MÓDULO ADICIONAL 2. CONCEPTOS ESPECÍFICOS DE SALUD Unidad 2. Enfermedades infecciosas Preparado y traducido por Mª Victoria López Ruiz Adaptado por Luis.
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO EN PACIENTES ONCOLÓGICOS: UNA PROPUESTA DE TRABAJO PARA ATENCIÓN PRIMARIA María Ruiz Torres, Amador Priede, Fernando Hernández.
Unidad 1. Introducción 1.3Trastornos de la imagen corporal. L.N Elsa Rosado Dorantes, ISAK L1.
CENTROS ATENCION PRIMARIA EN ADICCIONES “NUEVA VIDA” Acciones Extramuros.
ESCUELA PREPARATORIA No.3 ÁREA ACADEMICA: PSICOLOGÍA TEMA: TRANSTORNOS POR ANSIEDAD RPOFESOR: Psic. Laura González Ledesma PERIODO: Enero – Junio 2016.
El entorno de la empresa
KATY GIL RED SINDICAL SEGURIDAD SOCIAL HONDURAS URUGUAY 2010.
Ps Jaime E Vargas M. Herbert Freudenberg fue el primer investigador que utilizó el concepto de Burnout, en 1974, para reagrupar diversas manifestaciones.
A.S. Sergio Fernández Espejo Unidad Gestión de Usuarios Hospital San Pablo, Coquimbo.
MODULO ADICIONAL 2. PROBLEMAS DE SALUD ESPECÍFICOS
YOUNG PEOPLE AND ADDICTIONS LAS ADICCIONES Y LOS JóVENES
Situación de la salud mental en Chile
Transcripción de la presentación:

MODULO ADICIONAL 2. PROBLEMAS DE SALUD ESPECÍFICOS Unidad 3: Salud mental Preparado y traducido por Mª Victoria López Ruiz Adaptado por Luis Andrés Gimeno Feliu y Olga Leralta

Migración y salud mental Proceso migratorio y duelo migratorio Depresión Suicidio Esquizofrenia Adicciones Salud mental en la población gitana

La migración no es en sí misma causa de enfermedad mental Se puede considerar como un “evento estresante o generador de asiedad” Podría entrar en la categoría de traumas conocidos como “acumulativos” o “estresantes”. Refugiados y solicitantes de asilo junto con los migrantes en situación irregular son considerados particularmente en riesgo por experiencias pasadas y presentes. Council of Europe: Health conditions of migrants and refugees in Europe. 2000; Carta, M.G. et al Diferencias en relación a variables como: razón para migrar; diferencias culturales con el país de destino; capacidad para desarrollar métodos de mediación; situación de residencia legal… No es posible considerar a las personas migrantes como un grupo homogéneo en relación con el riesgo de enfermedad mental.

DUELO MIGRATO RIO Familia & amigos Lenguaje Pérdida de contacto entre los grupos Hogar Pérdida de estatus Cultura Exposición a riesgos físicos Proceso de migración y duelo Bhugra D. et al. 2011

Historia clínica de personas migrantes Pre-migración Razones (p.e. académicos, económicos, políticos) Preparación En grupo o en solitario Grado de control sobre la migración Migración Cuanto tiempo hace que? ¿Por qué? Edad a la llegada? Posible retorno o permanente? Condición de asilo? Experiencias previas Post-migración Aspiración / logros La aculturación y el ajuste Las actitudes hacia la nueva cultura Las actitudes de la nueva cultura Las redes de apoyo disponibles / accesibles Entrevista Valores propios, prejuicios Ser consciente de las fortalezas de la cultura propia y sus debilidades Bhugra D. et al. 2011

1.Duelo parcial 2.Recurrente 3.Vinculado a aspectos infantiles muy arraigados 4.Múltiple 5.Da lugar a modificación de la identidad 6.Da lugar a regresión psicológica 7.En diferentes fases 8.Utiliza diferentes defensas y estrategias cognitivas en su elaboración 9.Acompañado de ambivalencia 10.Lo viven también los autóctonos y quienes se quedan en el país de origen 11.El regreso de la persona migrante es una nueva migración 12.Transgeneracional Achotegui, J Características específicas del duelo migratorio

“Levels of mental distress among communities need to be understood less in terms of individual health problems and more as a response to relative deprivation and social injustice, which erode the emotional, spiritual and intellectual resources essential to psychological wellbeing” (Friedli WHO) Los posibles determinantes sociales de la salud mental en las minorías étnicas: Desempleo Vivienda Nivel de ingresos Educación Friedli 2009, Allen J. 2011

DEPRESIÓN- ANSIEDAD ESQUIZOFRENIA SUICIDIO ADICCIONES ESTRÉS MÚLTIPLE Y CRÓNICO Síndromes relacionados con la cultura: Vudú Mal de ojo Dhat (síndrome de semen perdido)) Koro (retracción genital) Anorexia nervosa

Depresión

Los colectivos de migrantes muestran niveles más altos de depresión, sobre todo los nacidos fuera de Europa. Este mayor riesgo de depresión no es atribuible a la condición de minoría étnica, pero se debe principalmente a los obstáculos que encuentran para la integración socio-económica y los procesos de discriminación La depresión y la ansiedad generalizada son más prevalentes en la población de Turquía y Marruecos que en el resto de población europea La depresión en los migrantes se caracteriza por una mayor comorbilidad (principalmente trastornos somatomorfos y de ansiedad), mayor gravedad, y un curso crónico de carácter no recurrente. Los colectivos de migrantes muestran niveles más altos de depresión, sobre todo los nacidos fuera de Europa. Este mayor riesgo de depresión no es atribuible a la condición de minoría étnica, pero se debe principalmente a los obstáculos que encuentran para la integración socio-económica y los procesos de discriminación La depresión y la ansiedad generalizada son más prevalentes en la población de Turquía y Marruecos que en el resto de población europea La depresión en los migrantes se caracteriza por una mayor comorbilidad (principalmente trastornos somatomorfos y de ansiedad), mayor gravedad, y un curso crónico de carácter no recurrente. Depresión

Salud Mental Qureshi A, Collazos F, Sobradiel N, Eiroa-Orosa FJ, Febrel M, Revollo-Escudero HW, et al. Epidemiology of psychiatric morbidity among migrants compared to native born population in Spain: a controlled study. Gen Hosp Psychiatry. 2013;35(1):93-9.

Self-perceived physical health and psychiatric morbidity in immigrants and native born population Qureshi A, Collazos F, Sobradiel N, Eiroa-Orosa FJ, Febrel M, Revollo-Escudero HW, et al. Epidemiology of psychiatric morbidity among migrants compared to native born population in Spain: a controlled study. Gen Hosp Psychiatry. 2013;35(1):93-9.

Las personas migrantes procedentes de países en los que el riesgo de suicidio es particularmente alto, es decir, en Europa septentrional y oriental, experimentaron mayores tasas de suicidio en relación con los grupos sin antecedentes migratorios. Mujeres migrantes jóvenes de Turquía, África del Este y Sur de Asia constituyen un grupo de riesgo importante FACTORES DE RIESGO Problemas psiquiátricos Problemas de salud mental Drogas o alcohol Experiencias traumáticas en combinación con otros factores Spallek J. et al Suicidio

Las personas migrantes afrocaribeñas en Europa tienen 5-10 veces mayor tasa de incidencia de esquizofrenia de lo esperado, de acuerdo a múltiples estudios que utilizan diferentes metodologías en las últimas décadas. Esquizofrenia

La evidencia sobre la adicción en migrantes en Europa está limitada por la falta de datos. Barreras del sistema sanitario: - Dificultades en el lenguaje - Falta de conocimiento - Miedo a perder el derecho de residencia - La comprensión cultural de las causas y el tratamiento de las conductas adictivas: Las desigualdades sociales, la fragmentación de la familia y el espacio urbano parecen ser las principales hipótesis propuestas para el aumento de las tasas de la enfermedad psicótica. El estrés causado por el proceso migratorio en sí puede ser relevante en algunos países, sobre todo en personas solicitantes de asilo y refugiadas. Estos factores pueden interactuar con la vulnerabilidad genética y el abuso de sustancias. Adiciones

Adjusted models of alcohol and psychoactive drug use, dependence and abuse in immigrant and autochthonous populations Qureshi A, Garcia Campayo J, Eiroa-Orosa FJ, Sobradiel N, Collazos F, Febrel Bordeje M, et al. Epidemiology of substance abuse among migrants compared to native born population in primary care. The American journal on addictions / American Academy of Psychiatrists in Alcoholism and Addictions. 2014;23(4):337-42

Adiciones Adjusted models of alcohol and psychoactive drug use, dependence and abuse in immigrant and autochthonous populations Qureshi A, Garcia Campayo J, Eiroa-Orosa FJ, Sobradiel N, Collazos F, Febrel Bordeje M, et al. Epidemiology of substance abuse among migrants compared to native born population in primary care. The American journal on addictions / American Academy of Psychiatrists in Alcoholism and Addictions. 2014;23(4):337-42

El proyecto SRAP investigó los procesos que vinculan los jóvenes gitanos al consumo de drogas, en el marco de la prevención, y se llevó a cabo en 6 países: Italia, España, Francia, Bulgaria, Rumanía y Eslovenia El Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (EMCDDA) examinó las intervenciones de prevención de drogas para minorías étnicas en los 29 países europeos en esta misma publicación La Comisión Europea describe el impacto de las políticas de control del tabaco en los grupos socio-demográficos en Europa en un informe "Identifying best practice in actions on tobacco smoking to reduce health inequalities" European Commision, 2013; EMCDDA, 2013; Srap, 2012

Las poblaciones gitanas sufren más depresión y otros problemas de salud mental que las no gitanas. Algunos estudios han encontrado una mayor tasa de suicidio y para- suicidio en comparación con la población general. En contraste, la ideación suicida se reporta como menos común entre las personas gitanas. La evidencia en la población infantil: Mayor carga de problemas de salud mental en comparación con la población no gitana. Mayor porcentaje de personas gitanas que declaran tener diagnosticada depresión (tanto hombres como mujeres) en comparación con el total de la población general. European Commission. 2014; Arza. J, 2011 Salud mental en la población gitana

Gracias y preguntas Pictures: Andalusian Childhood Observatory (OIA, Observatorio de la Infancia de Andalucía) 2014; Josefa Marín Vega 2014; RedIsir 2014; Morguefile 2014.

Council of Europe: Health conditions of migrants and refugees in Europe. In Report of the Committee on Migration, Refugees and Demography Doc Bruxelles: Council of Europe Carta, M.G., Bernal, M., Hardoy, M.C., & Haro-Abad, J.M. Migration and mental health in Europe (the state of the mental health in Europe working group: appendix 1), Clin Pract Epidemol Ment Health. 2005; 1:13 Bhugra D, Gupta S, Bhui K, Craig T, Dogra N. WPA guidance on mental health and mental health care in migrants. Wold Psichiatr. 2011;10(February):2–10. Achotegui, J Los duelos de la migración. En Medicina y cultura. E. Perdiguero y J.M. Comelles (comp). Pag Editorial Bellaterra. Barcelona Allen J. Unequal Society: Ethnicity and Mental Health. UCL. Institute of Health Equity. Conference at the Institute of Psychiatry (Junio 2011) Levecque K, Van Rossem R (2014) Depression in Europe: does migrant integration have mental health payoffs? A cross-national comparison of 20 European countries. Ethn Health. 20(1) Saraga M, Gholam-Rezaee M, Preisig M. Symptoms, comorbidity, and clinical course of depression in immigrants: putting psychopathology in context. J Affect Disord [Internet]. Elsevier; 2013 Nov;151(2):795–9. L evecque K, Lodewyckx I, Vranken J.Depression and generalised anxiety in the general population in Belgium: a comparison between native and immigrant groups. J afecta Disorders Jan; 97 (1-3): Spallek J, Reeske A, Norredam M, Nielsen SS, Lehnhardt J, Razum O. Suicide among immigrants in Europe-a systematic literature review. Eur J Public Health [Internet] Aug 5 1–9. Alan Fung WL, Bhugra D, Jones PB: Ethnicity and mental health: the example of schizophrenia in migrant populations across Europe. Psichiatry (11): Hutchinson G, Haasen C. Migration and schizophrenia: the challenges for European psychiatry and implications for the future. Soc. Psychiatry Epidemiol May; 39(5): References

Lindert J, Schouler-Ocak M, Heinz a, Priebe S. Mental health, health care utilisation of migrants in Europe. Eur Psychiatry [Internet] Jan;23 Suppl 1:14–20. Report on the health status of the Roma population in the EU and the monitoring of data collection in the area of Roma health in the Member States. European Comission. Ag Understanding drug addiction in Roma and Sinti communities. SRAP Available from: project.eu/2013/08/14/understanding-drug-addiction-in-roma-and-sinti-communities/ project.eu/2013/08/14/understanding-drug-addiction-in-roma-and-sinti-communities/ Drug prevention interventions targeting minority ethnic populations: issues raised by 33 case studies. EMCDDA. Luxembourg: Publications Office of the European Union Available form: Identifying best practice in actions on tobacco smoking to reduce health inequalities, European Commission Available from: Arza, J. Diagnóstico social de la comunidad gitana en España. Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, 2011.