Máquina de escribir mecánica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué es la calidad?.
Advertisements

KARL FRIEDRICH BENZ.
TECLADO.
ELA AVIACIÓN, S.L.. ELA Aviación, S.L. es una empresa dedicada a la fabricación y mantenimiento de aeronaves. Con 11 años de experiencia en el sector,
Informática Básica I HISTORIA DE LOS COMPUTADORES.
SISTEMA BRAILLE.
Origen de la electromecánica
Evolución de la informática
LA IMPRENTA Trabajo realizado por: José Manuel Martínez García
ORIENTACIONES DE LA MERCADOTECNIA
Desde el principio del tiempo los hombres siempre han inventado cosas para que la vida fuera más cómoda…
HISTORIA DE LOS ELECTRODOMESTICOS
Origen del cooperativismo
IMPRESORA Presentado por: Ana María González Yuly Paola Gómez
INSTITUTO NACIONAL DE SOYAPANGO
Yesica Cardona R. Juan P. Zapata 10°d Tecnología E Informática 2012 I.E. La Salle De Campoamor.
IMPRESORAS 1.Que es una impresora? 2. Enuncia la evolución de la impresora 3. Cuales son las características de la impresora y explique brevemente 4. Realiza.
Eduardo Avelar Pantoja
HISTORIA DEL TECLADO.
Maquinas de escribir y los procesadores de texto
Características Generales
El TECLADO. Un teclado está compuesto por distintos tipos de teclas: alfanuméricas (letras y números), de puntuación (signos como la coma, punto, dos.
La Revolución industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Gran Bretaña en primer.
Impresoras.
Colonia Gobierno y Administración en Chile
Impresoras. índice  Concepto Concepto  Historia de las impresoras Historia de las impresoras  Tipos de impresoras Tipos de impresoras Impresoras de.
{ INSTITUTO TECNOLIGICO DE CD. CONSTITTUCION INGENERIA ELECTROMECANICA CD. CONTITUCION,B C.S.
El origen de Electromecánica
EMPRENDEDORES GUILLERMO IÑIGO SOTO ©
LA REVOLUCION INDUSTRIAL
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL POR: NORMAN MONTOYA.
La imprenta Tatiana espinosa Isabella rojas Valentina Montoya
CAMBIO TECNICO EN LA.
El Escánner.
Fue posible gracias a tres factores que se suscitaron exclusivamente en Reino Unido : La creación del imperio británico, La bolsa de valores y La maquina.
ORIGEN E HISTORIA DE LAS TIC’S
RECURSOS TECNOLOGICOS
HISTORIA DE LOS SITEMAS OPERATIVOS
Evolución de las tecnologías pasado presente y futuro
Las máquinas.
El papiro Los papiros genuinos se obtienen a partir de la planta del papiro, muy utilizada en el antiguo Egipto, a partir de la cual se obtiene una superficie.
 Una impresora es un periférico de ordenador que permite producir una gama permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en formato electrónico,
Windows. ¿Qué es Windows?  Windows es una palabra que deriva del inglés y su significado es "ventana".  En cambio su utilización en español está casi.
Lectura en el texto guía de las Págs. 62 y 63. Los intereses de los nuevos sectores sociales producto de los cambios en el plano económico, fueron representados.
Meredith Villegas Labastida Comunicación y multimedios
SANTIAGO DIAZ DIAZ JUAN CAMILO CARDOZO 10°A LA SALLE CAMPOAMOR.
10 maquinas que evolucionaron
Explicación de los Temas del Primer Período. Laura Rojas Pérez 13°A 2014.
Nerea Álvarez Andrea Alonso 2ºBach
Desde los inicios de la civilización, los hombres hemos buscado la forma de simplificar nuestras tareas, construyendo maquinas que pudieran ayudarnos.
Institución Educativa Municipal Escuela Normal Superior de Pasto.
POR: ANDRES MAURICIO MAZO JUAN JOSE RINCON 10 A. Una impresora es un periférico de computadora que permite producir una copia permanente de textos o gráficos.
Nota: Este folleto se ha diseñado para ser impreso. Debe hacer una impresión de prueba en papel normal para garantizar un posicionamiento correcto antes.
EQUIPO 4: PERIFÉRICOS DE ENTRADA Y SALIDA. CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES
Revolución Industrial
Carlos Fernández Aguilar
¿QUÉ ES UN PROCESADOR DE TEXTOS?. Los procesadores de textos es un Software informático destinado ala creación y edición de Documentos de texto. Como.
La historia de la computadora
Las Grandes Transformaciones Económicas
Estudiates Como Cientificos Seminario Taller Presentado por: LAURA SUAREZ GALEANO Presentado a: Carlos fernandez. Grado: 10°D I.E LA SALLE DE CAMPOAMOR.
LA INFORMÁTICA VAMOS A DAR LOS SIGUIENTES CONTENIDOS: Historia de los ordenadores. Máquinas extrañas. Ordenadores electromecánicos. Ordenadores con válvulas.
Recursos Tecnológicos de Oficina
Cronología de la computación
HISTORIA DE LA COMPUTADORA Preparado por: Prof. Nelliud D. Torres Curso: GEIC-1000 Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Bayamón.
INS: EDUCATIVA #10 SEDE: RODOLFO MORALES LA MONEDA PRESENTADO POR: ALEXANDRA GARCERANT JANNYS MORENO PRESENTADO A: JAIME PEREA JULIO MAICAO.
¿Qué es de una noticia si no se comunica? En la antigüedad la única forma de conocer una noticia era la retransmisión verbal.
Entre las funciones principales de la informática se cuentan las siguientes: Creación de nuevas especificaciones de trabajo. Desarrollo e implementación.
MTRA. MA. SANDRA CORTÉS RUIZ
Tema 2. Cambios en el Antiguo Régimen Actividades 1.
Transcripción de la presentación:

Máquina de escribir mecánica Hecho por: Juan Martín Ruiz Gabriel Ruiz Álvaro Ordóñez Juan Carlos Rodríguez Pedro Millán

INVENTOR Christopher Lathan Sholes (14 de febrero de 1819 - 17 de febrero de 1890) de nacionalidad norteamericana, fue quien diseñó la primera máquina de escribir comercial y el teclado QWERTY que se usan en la actualidad.

Inventor (2) Impresor y editor de periódicos e inventor estadounidense. Se inicia como aprendiz en una imprenta y llega a convertirse en impresor. Tras trabajar como editor de algunos diarios, ocupa cargos públicos en Milwaukee. Allí aprovecha su tiempo libre para dedicarse a su afición por la mecánica. Patenta, inicialmente, una máquina de numeración automática. Posteriormente, siguiendo sugerencias, además de la lectura en Scientific American de la descripción de una máquina de escribir patentada en Inglaterra y asiéndose del principio de funcionamiento de su máquina de numerar, inventa su propia máquina de escribir.

Inventor (3) Después de siglo y medio de intentos infructuosos para desarrollar una máquina de escribir, Sholes presenta en 1867 la primera funcional y con éxito comercial. Las ventajas de la máquina de Sholes y sus socios Glidden y Soulé son el tamaño y la velocidad que supera a la de la escritura a mano. Al no tener los medios económicos para comercializar su invento, Sholes negocia la patente con la firma E. Remington & Sons, que introduce el adelanto en el comercio en 1874.

Máquina de Escribir Mecánica La máquina de escribir o maquinilla es un dispositivo mecánico, electromecánico o electrónico, con un conjunto de teclas que, al ser presionadas, imprimen caracteres en un documento, normalmente papel. La persona que opera una máquina de escribir recibe el nombre de mecanógrafo. Desde finales del siglo XIX y durante buena parte del XX, las máquinas de escribir fueron herramientas indispensables en las oficinas comerciales, así como para muchos (si, no todos) los escritores profesionales.

Máquina de escribir mecánica (2) Entre las compañías que manufacturaban máquinas de escribir y sus accesorios se encontraban Smith-Corona, Olympia, Olivetti, Adler-Royal, Brother y Nakajima fueron las últimas compañías occidentales que fabricaron las máquinas de escribir mecánicas, pues Olivetti ha dejado de producir máquinas de escribir y Olympia solo produce dos modelos electrónicos, todos los modelos actuales existentes son electrónicos. La última empresa dedicada a la fabricación de máquinas de escribir, la india Godrej and Boyce, cerró su última fábrica en abril de 2011.

Cuando llegó a España Entre 1829 y 1870 se patentaron en Europa y América muchas máquinas de imprimir o escribir, pero ninguna de ellas llegó a comercializarse. Durante el siglo XX participó España en el sector industrial de máquinas de escribir. La denominada Victoria, de 1913, fue una máquina de escribir de impresión frontal, fabricada en Valencia con varios modelos. Ya en 1929, la compañía italiana Olivetti fundó su primera planta extranjera en Barcelona. Hispano-Olivetti alcanzaría a transformarse en la fábrica más productiva del mundo en su género, puesto que llegó a producir un millón de máquinas por año durante la década de 1970.

Cuando llegó a España (2) Asimismo ‘Talleres Alonso’ lanzó al mercado una ‘máquina portátil’ en torno a 1945: la llamada Regia. Esta misma Compañía produjo con posterioridad las “máquinas portátiles” Talbos y Andina, al igual que la Junior, una seductora máquina de muy escaso tamaño, que también era conocida bajo el nombre de Windsor. Entre otros nombres de célebres máquinas de escribir españolas hemos de citar también la Iberia: una máquina de oficina producida en Barcelona cuya introducción fue alrededor de 1930. Igualmente en idéntica ciudad catalana en 1945 se fabricó la Remer y la Patria, una “portátil” hecha en la guipuzcoana población de Eibar: presentada hacia 1947, se cimentaba en otra suiza con idéntico marbete y que, más tarde, pasaría a denominarse Amaya.

Máquina de escribir braille A principios del siglo XX llega a España una de las primera máquinas de escribir en Braille, una Picht de tecnología alemana (Oscar Picht 1871-1945). En 1939, en los laboratorios Bell, se implementa una síntesis espectral del habla compuesta por un oscilador. En 1962 surgen los primeros libros hablados, permitiendo escuchar textos a los ciegos que les narraban locutores o familiares en cintas abiertas. Uno de los primeros fue de la marca Clarcke & Smith y se reproducían gracias a sus 18 pistas en un sistema denominado Sistema A. En 1970 aparece la microelectrónica y en muy poco tiempo nace la Tiflotecnología en España

IMÁGENES

IMÁGENES (2)

FIN