Maquilas: 10 horas frente a una máquina de coser

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Por: Yimaris Marrero Pedrosa Prof. Nancy Rodríguez TEDU-220
Advertisements

Descripción de procesos mediante diapositivas
LOS SINTAGMAS. ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN
EL VERBO NUVELES DE ESTUDIO
IES Rosa Chacel – Colmenar Viejo
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
MORFOLOGÍA CASTELLANA
PREDICADO NOMINAL Y PREDICADO VERBAL
Lingüística: ciencia que estudia la lengua
LOS TIPOS DE SINTAGMAS Y DE COMPLEMENTOS.
oración sujeto predicado SINTAGMA NOMINAL SINTAGMA VERBAL VERBAL
EL VERBO Volver a PALABRAS NUVELES DE ESTUDIO
oración sujeto predicado SINTAGMA NOMINAL SINTAGMA VERBAL VERBAL
oración sujeto predicado SINTAGMA NOMINAL SINTAGMA VERBAL VERBAL
sujeto, predicado y complementos de la oación
Integrantes: Cuauhtemoc Carolina Eduardo Paula Yajys Rosa Eli
El sintagma verbal Definición El núcleo del SV Complementos del verbo
EL VERBO.
CLASES DE PALABRAS.
LOS COMPLEMENTOS VERBALES.
Análisis sintáctico.
AYUDAS DIDÁCTICAS Sintaxis 02: LA ORACIÓN COMPUESTA.
Estructura interna Clasificación Perífrasis verbal
Tipos de oraciones Rasgos estructurales.
Núcleo del Sintagma Nominal Núcleo del Sintagma verbal
Los pronombres Personales
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
IES Rosa Chacel – Colmenar Viejo
EL VERBO.
PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
EL VERBO.
ANÁLISIS MORFOLÓGICO REPASO.
La oración simple 2 El sujeto. Grupo nominal
TEMA 10 LA ORACIÓN Viene de oratio- orationis y por tanto del verbo latino orare= discurso.
SPA1101. HØST 2006 PARTE A: GRAMÁTICA.
SPA1101 – Spansk språkkunnskap A Høst 07 PARTE A: GRAMÁTICA 1. Lea el siguiente texto y conteste a las preguntas: En el siglo XIV sucedió una de las catástrofes.
Institución Educativa Nº 1235 “Unión Latinoamericana”
TEORÍA BÁSICA DE LA SINTAXIS LA ORACIÓN SIMPLE ORACIÓN SN (sujeto) + SV (predicado)[menos las impersonales]
UNIDAD 6 DISTANCIA NIVEL I
1 EKSAMEN I SPANSK SPRÅK, GRUNNKURS A (SPA1101) VÅR 2006.
A. Lea el siguiente texto y conteste a las preguntas:
La voz: oraciones activas y pasivas.
Sintaxis Temas 8- 9 Es el estudio de la función que
Sintaxis Tema 8- 9 Es el estudio de la función que
La oración simple. Funciones de sus elementos
CATEGORÍAS GRAMATICALES
ORACIONES COPULATIVAS
CLASES DE PALABRAS O CATEGORÍAS GRAMATICALES
PARTES DE LA ORACIÓN Sustantivos Determinantes Conjunción Adverbio
Tipos de palabras CIU-UCAB Abril-Julio 2014.
Las proposiciones subordinadas sustantivas
EL SUJETO Es un SN que concuerda SIEMPRE en número y persona con el verbo. Puede responder a ¿Quién? o ¿Quiénes? formulada al verbo.
Núcleo del Sintagma Nominal Núcleo del Sintagma verbal
LOS PRONOMBRES PERSONALES
2.3. Didáctica de la Sintaxis
A1 -Verbos y pronombres reflexivos -Interrogativos
Categorías gramaticales
(El pronombre personal)
“El artículo. Ejercicios”
Curso de Gramática. Unidad II El sustantivo. Teoría
“El verbo. Conceptos básicos”
CATEGORÍAS GRAMATICALES: EL SINTAGMA NOMINAL
Conjunto de reglas que rigen una lengua El + hombre + preocupado = El hombre preocupado /p/ /r/ /e/ = pre- /o/ /k/ /u/ /p/ = ocup- /a/ /d/ /o/ = -ado Sintáctico.
El sintagma. Las funciones sintácticas
El verbo y sus constituyentes
Unidad 6: La oración simple
GRAMÁTICA ANÁLISIS MORFOLÓGICO.
LOS COMPLEMENTOS VERBALES. El núcleo del predicado, es decir, el verbo, puede ir acompañado de uno o más complementos que completan, restringen o enmarcan.
EL SUJETO DEFINICIÓN: El sujeto es una función sintáctica desempeñada por un sintagma nominal*, cuyo núcleo concuerda en número y persona con el núcleo.
Sintaxis 02: LA ORACIÓN COMPUESTA AYUDAS DIDÁCTICAS.
Transcripción de la presentación:

Maquilas: 10 horas frente a una máquina de coser Lea el siguiente texto y conteste a las preguntas: Maquilas: 10 horas frente a una máquina de coser El País. Martes, 27 de febrero de 2001 VÍCTOR VALBUENA | Managua Mientras en Europa se discute la jornada laboral de 35 horas, miles de trabajadores de la periferia de Occidente pasan diariamente más de diez horas frente a una máquina. Son los empleados de las maquilas, que en Nicaragua suponen uno de los mayores sectores productivos. Producción, sí, pero no crecimiento económico para el país que las nutre de mano de obra barata. Empleo, también, pero precario y con sueldos ínfimos. El Gobierno nicaragüense planea abrir el mercado interno a los productos de estas fábricas. [...]

Justifique la aparición, o la no aparición, de la tilde en las palabras textiles, sí, económico, coser, fabricación, maquilas.

Clasificación de las palabras según el lugar El acento Clasificación de las palabras según el lugar que ocupa la sílaba tónica: _ _ _ _. agudas (última sílaba) _ _ _ _. llanas (graves) (penúltima sílaba) _ _ _ _. esdrújulas (antepenúltima sílaba) _ _ _ _. sobresdrújulas (anterior a la antepenúltima) 4 3 2 1

-n _ _ _ _. llanas (graves) llevan acento gráfico (tilde) todas las palabras agudas que terminan en: -vocal -n _ _ _ _. agudas -s llevan acento gráfico (tilde) todas las palabras llanas que no terminan en: -vocal -n _ _ _ _. llanas (graves) todas las palabras esdrújulas y sobresdrújulas llevan acento gráfico (tilde) _ _ _ _. esdrújulas _ _ _ _. sobresdrújulas

Monosílabos sin acento: fue, fui, vi, vio, da, di, dio, soy, me, Dios… El acento gráfico Monosílabos sin acento: fue, fui, vi, vio, da, di, dio, soy, me, Dios…

Monosílabos, tónicos / átonos: mí – mi tú – tu él – el sí – si El acento gráfico Monosílabos, tónicos / átonos: Tilde diacrítica. mí – mi tú – tu él – el sí – si té – te dé – de sé – se más – mas ó / o aún – aun

Monosílabos, tónicos / átonos: El acento gráfico Monosílabos, tónicos / átonos: Tilde diacrítica. sí: adverbio de afirmación / pronombre reflexivo si: conjunción condicional

Localice en el texto (1) los adjetivos calificativos, (2) los adjetivos determinativos y (3) los adverbios.

Mientras en Europa se discute la jornada laboral de 35 horas, miles de Maquilas: 10 horas frente a una máquina de coser Mientras en Europa se discute la jornada laboral de 35 horas, miles de trabajadores de la periferia de Occidente pasan diariamente más de diez horas frente a una máquina. Son los empleados de las maquilas, que en Nicaragua suponen uno de los mayores sectores productivos. Producción, sí, pero no crecimiento económico para el país que las nutre de mano de obra barata. Empleo, también, pero precario y con sueldos ínfimos. El Gobierno nicaragüense planea abrir el mercado interno a los productos de estas fábricas. (1) adjetivos calificativos (2) adjetivos determinativos (3) Adverbios (mientras, pero: conjunciones; miles de, uno de: aquí pronombres)

Basándose en los ejemplos del punto b, explique las diferencias generales de forma, función y significado entre el adjetivo calificativo, el adjetivo determinativo y el adverbio.

Clases de palabras. Nueva clasificación Variables: Verbo Sustantivo Adjetivo calificativo Determinativos Adjetivo determinativo Artículo determinado Pronombre Invariables: Adverbio Preposición Conjunción Interjección

Adjetivo calificativo Forma: morfemas de género y número (concuerda con el sustantivo al que acompaña) El libro es nuevo; Las revistas son nuevas. Grado: grande, mayor, el mayor, grandísimo Características sintácticas: núcleo del Sintagma Adjetivo Marcos está muy contento. Significado: tiene significado léxico

Forma: morfemas de género y número mi, su, mis, sus, este, estas… Determinativos Forma: morfemas de género y número (concuerda con el sustantivo al que acompaña) mi, su, mis, sus, este, estas… Características sintácticas: determinante en un Sintagma Nominal Mi apartamento nuevo. Significado: tiene significado gramatical

Algunos tipos de determinativos Posesivo Mi, tus, nuestras… Demostrativo Este, esa, aquellas… Indefinido Alguna, pocos, otra.. ...

Adverbio Forma: Invariable Características sintácticas: modifica a otro elemento de la oración (nucleo de un Sintagma Adverbial, determinante en un Sintagma Adjetivo o en un Sintagma Verbal) Subí muy despacio las escaleras. Los padres de Laura son bastante simpáticos. Bailas bien. Significado: tiene significado léxico

X X (X) Verbo Sustantivo Adjetivo califica. Pronombre Determinativo   Verbo Sustantivo Adjetivo califica. Pronombre Determinativo Adverbio MORFEMAS Tiempo (presente, pasado, futuro) X Modo (indicativo, subjuntivo, imperativo) Voz (activa / pasiva) Número (singular, plural) X  Género (masculino, femenino)  X Grado (positivo, comparativo, superlativo (X) (algunos: lejísimos, muy cerca) Persona (1ª, 2ª , 3ª) (personal, reflexivo) (posesivo) Aspecto (perfectivo / imperfectivo)

El Gobierno nicaragüense planea abrir el mercado interno a los productos de estas fábricas -------------------------- -------------------------------------------- SN (OD) SN (OI) -------------------------------------------------------------------------------------- SV ---- ------------- --------------- --------- -------------------------------------------------------------------------------------- Act. N Mod. N Proposición sustantiva OD ------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------------- SN (Sujeto) SV (Predicado verbal)

Comente morfológicamente las palabras mayores e ínfimos.

Clases de palabras. Clasificación tradicional Definidas de acuerdo con uno o varios de los siguientes criterios: Forma, flexión (morfología) Función (sintaxis) Significado (semántica)

Clases de palabras (morfología): Morfología # Sintaxis Clases de palabras (morfología): sustantivo, adjetivo, verbo, artículo, pronombre, adverbio, preposición, conjunción, interjección Funciones sintácticas (sintaxis): sujeto, complemento directo, complemento indirecto, complemento circunstancial, predicativo…

Adjetivo calificativo Forma: morfemas de género y número (concuerda con el sustantivo al que acompaña) El libro es nuevo; Las revistas son nuevas. Grado: grande, mayor, el mayor, grandísimo Características sintácticas: núcleo del Sintagma Adjetivo Marcos está muy contento. Significado: tiene significado léxico

Grados del adjetivo - Positivo: simpático - Comparativo: más / menos simpático que… igual de simpático que… - Superlativo: simpatiquísimo muy simpático el más simpático de todos

Comparativos irregulares: Grados del adjetivo Comparativos irregulares: bueno - mejor malo - peor grande - mayor pequeño - menor alto - superior bajo - inferior

Comparativos dobles: Grados del adjetivo grande – más grande pequeño – más pequeño (tamaño) mayor menor (edad) bueno – más bueno malo – más malo (bondad moral) mejor peor (cualidad positiva)

Grados irregulares de adjetivos positivo comparativo superlativo bueno > mejor - óptimo más bueno malo > peor - pésimo más malo grande > mayor - máximo más grande pequeño > menor - mínimo más pequeño alto > superior - supremo bajo > inferior - ínfimo

Superlativo relativo: Grados del adjetivo Superlativo relativo: el mejor de… el peor de… el mayor…de… el menor…de… el más caro / interesante / …de…

El adjetivo calificativo. Forma Género y número guapo - guapa guapos – guapas verde verdes azul azules marrón marrones cortés corteses audaz audaces

Analice y comente los pronombres personales que aparezcan en el texto. …no crecimiento económico para el país que las nutre de mano de obra barata.

Pronombres personales Sujeto Complemento sin preposición con preposición Singular 1. yo me mí, conmigo 2. tú vos (voseo) te ti, contigo usted lo, le, la, se 3. él ella ello lo, le la se sí, consigo él, ella Plural nosotros nosotras nos vosotros vosotras os ustedes los, les, las, se ellos ellas los, les las sí

Pronombres personales. Funciones   Persona Sujeto Complemento directo Complemento indirecto Singular 1. yo me 2. tú vos (voseo) te usted lo (le), la le (se) 3. él ella ello lo (le) la Plural nosotros nosotras nos vosotros vosotras os ustedes los, las les (se) ellos ellas los las

¡Mira! Allí está tu hermano. Explique el uso de ser, estar y haber en los ejemplos siguientes a partir de la naturaleza del verbo y del tipo de predicado. ¡Mira! Allí está tu hermano. El congreso será el próximo mes de agosto en Managua. El bacalao fresco es más caro que el salmón. Todavía había mucha gente que no había entregado el trabajo. Antes las alfombras eran fabricadas artesanalmente.

(estudiar, comer, vivir…) Tipos de verbos - Verbos predicativos (estudiar, comer, vivir…) - Verbos copulativos / atributivos (ser, estar, parecer)

Tipos de verbos Verbos predicativos (estudiar, comer, vivir, trabajar, dormir, bailar…) Tienen significado, aportan contenido léxico Son el núcleo del Predicado verbal

Verbos copulativos / atributivos Tipos de verbos Verbos copulativos / atributivos (ser, estar, parecer) Unen el Sujeto con el Predicado (Atributo) No tienen significado léxico Tienen significado gramatical (morfemas de número, tiempo, persona, modo, aspecto) Son el núcleo del Predicado nominal

Verbos copulativos / atributivos (ser, estar, parecer) A es B A = B Tipos de verbos Verbos copulativos / atributivos (ser, estar, parecer) A es B A = B Carlos es mi amigo. Mi hermano está estresado. Luisa parece enferma.

Verbos copulativos / atributivos (ser, estar, parecer) A es B A = B Tipos de verbos Verbos copulativos / atributivos (ser, estar, parecer) A es B A = B Carlos = mi amigo Mi hermano = estresado Luisa = enferma

Partes de la oración

Partes de la oración / funciones sintácticas

Partes de la oración / funciones sintácticas

Partes de la oración / funciones sintácticas Sujeto Predicado nominal Núcleo Atributo México DF es grande y muy interesante

Partes de la oración / funciones sintácticas Sujeto Predicado nominal Núcleo Atributo C de lugar Antonio está enfermo en casa

- No tienen significado léxico Ser / Estar Usos copulativos: - No tienen significado léxico - Unen el Sujeto con el Predicado (Atributo) - Tienen significado gramatical (morfemas de número, tiempo, persona, modo, aspecto) - Son el núcleo del Predicado nominal Usos predicativos: - Tienen significado, aportan contenido léxico - Son el núcleo del Predicado verbal

Ser / Estar. Usos predicativos Ser (= suceder, pasar, ocurrir, tener lugar; existir) La boda es en agosto. Eso fue en los años cuarenta. Estar (= encontrarse; localización, situación, ubicación) Tu libro está en la mesa. Oslo está en el sur de Noruega. Tienen significado léxico Son verbos intransitivos (no llevan OD)

Ser / Estar. Usos predicativos Ser (= suceder, pasar, ocurrir, tener lugar; existir) La boda es /ocurre /pasa /tiene lugar en agosto. Eso fue /ocurrió /pasó /tuvo lugar en los años cuarenta. Estar (= encontrarse; localización, situación, ubicación) Tu libro está /se encuentra /se localiza en la mesa. Oslo está /se encuentra /se ubica en el sur de Noruega.

¡Mira! Allí está tu hermano. Explique el uso de ser, estar y haber en los ejemplos siguientes a partir de la naturaleza del verbo y del tipo de predicado. ¡Mira! Allí está tu hermano.

Uso predicativo: Kjell no está en casa. Estar Uso predicativo: Kjell no está en casa. Uso copulativo: Kjell está feliz. Usos como verbo auxiliar: Kjell está deprimido. Kjell está comiendo.

Estar (=localización, situación, ubicación) Estar. Uso predicativo Estar (=localización, situación, ubicación) Tu libro está en la mesa. CC de lugar (Adverbial) Bergen está en el oeste de Noruega.

El congreso será el próximo mes de agosto en Managua. Explique el uso de ser, estar y haber en los ejemplos siguientes a partir de la naturaleza del verbo y del tipo de predicado. El congreso será el próximo mes de agosto en Managua.

Uso predicativo: La película es a las seis. Ser Uso predicativo: La película es a las seis. Uso copulativo: La película es mexicana. Uso como verbo auxiliar: La película fue criticada. Uso enfático: Es esta la película que quiero ver.

Ser (=suceder, pasar, ocurrir, tener lugar; existir) Ser. Uso predicativo Ser (=suceder, pasar, ocurrir, tener lugar; existir) La fiesta es el jueves en mi casa CC de tiempo (Adverbial) CC de lugar La clase es a las 10.15 CC de tiempo (Adverbial) Dios es.

El bacalao fresco es más caro que el salmón. Explique el uso de ser, estar y haber en los ejemplos siguientes a partir de la naturaleza del verbo y del tipo de predicado. El bacalao fresco es más caro que el salmón.

Carolina es morena / mi amiga / aquella /… Ser. Uso copulativo Ser + adjetivo / sustantivo: clasifica; expresa lo característico, la cualidad Carolina es morena / mi amiga / aquella /… Atributo Mi hermana es abogada / de Sevilla /… Atributo

Todavía había mucha gente que no había entregado el trabajo. Explique el uso de ser, estar y haber en los ejemplos siguientes a partir de la naturaleza del verbo y del tipo de predicado. Todavía había mucha gente que no había entregado el trabajo.

Haber. Usos Verbo auxiliar (sin significado propio): se usa para formar los tiempos compuestos de los verbos Hay 3ª persona singular (hay, ha habido, había, habrá…) Uso impersonal: Hay que + infinitivo

Haber. Uso impersonal Hay + un / una Hay + singular plural dos, tres, cuatro… mucho /-a/-s bastante /-s poco /-a/-s unos, unas alguno (algún) /-a/-s … Hay + singular plural

Haber, auxiliar. Formas compuestas de los verbos Pretérito pluscuamperfecto Verbo auxiliar + verbo auxiliado (haber, imperfecto) (cantar, participio) Había cantado Habías cantado Había cantado Habíamos cantado Habíais cantado Habían cantado

El participio en los tiempos compuestos Haber, auxiliar El participio en los tiempos compuestos Yo nunca he cantado en público. Carlota ha cantado en el cumpleaños de su padre. Nosotras hemos estado muchas veces en Larvik. ¿Dónde ha estado Heidi de vacaciones?

Antes las alfombras eran fabricadas artesanalmente. Explique el uso de ser, estar y haber en los ejemplos siguientes a partir de la naturaleza del verbo y del tipo de predicado. Antes las alfombras eran fabricadas artesanalmente.

Pasiva de Ser: expresa acción pasiva Ser. Verbo auxiliar Pasiva de Ser: expresa acción pasiva Ser + participio Esta casa fue construida por mi abuelo. Mi abuelo construyó esta casa.

Pasiva de Ser + participio concordado Ser. Verbo auxiliar Pasiva de Ser + participio concordado El libro será publicado en mayo. Estos cuadros fueron pintados en 1930. Esta casa fue construida por mi abuelo. Las listas fueron presentadas ayer.

Partes de la oración / funciones sintácticas Oración pasiva Sujeto paciente Predicado Núcleo Complemento agente La noticia era conocida por todos los estudiantes

Partes de la oración / funciones sintácticas Oración activa Sujeto (agente) Predicado Núcleo OD Todos los estudiantes conocían la noticia

3. Explique con sus propias palabras el contenido del texto.