¡Felices Pascuas 2011! Vrolijk Pasen!

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Sirenita.
Advertisements

¿Por qué se festeja? ¿Dónde? ¿Cuándo y cómo?
LA PINTURA EGIPCIA.
El Libro de Hechos de los apóstoles Capitulo 20
JESÚS VIENE AL MUNDO PARA SALVARNOS.
Cuanto Vales? El Sabio y El Anillo.
Recordando el pasado y valorando el presente Francisco Arámburo Salas
Hace muchos años, tantos que ya hemos olvidado la fecha exacta, vivía en una aldea del sur de Brasil un niño de siete años llamado José. Había perdido.
NAVIDAD.
Museo Hermitage I - Edificios.
LA BELLA DURMIENTE.
Había una vez un hombre con cuatro hijos.
EL ÁRBOL DE MANZANAS ©PPS TOC®.
¿DÓNDE ESTÁ? Enero 6 Mateo 2,1-12.
Historia de los huevos Fabergé
De aquí y de allá sobre la ¡Felices Pascuas 2011! Vrolijk Pasen!
La importancia de la navidad
MARÍA ES SU NOMBRE.
Encontrándose al borde de la muerte, Alejandro convocó a sus generales y les comunicó sus tres últimos deseos:
LOS TRES ARBOLES Había una vez tres árboles en la colina de un bosque. Hablaban acerca de sus sueños y esperanzas, y el primero dijo: “Algún día seré un.
DOMINGO TERCERO DE CUARESMA "Señor, dame esa agua..."
Proyecto de Religión Educación Primaria.
Revelado Había una vez un hombre y rico que sensible se llama Rafael Velásquez López. A la edad de 21 años después de realizar su licenciatura de primera.
Revelado Érase una vez un hombre rico e inteligente que se llama Rafael Velásquez López. A la edad de 21 años después de realizar su licenciatura de primera.
13 Catequesis sobre la Fe Mons. Esteban Escudero Obispo de Palencia
Luis Treviño y Familia. Estos son mis abuelos maternos. Mi Abuelito de graduó como Contador Publico del Tec de Monterrey y mi Abuelita se graduó como.
CAS Por: Paola Arango. Años 2012 y 2013 Para estos dos años, mis últimos en el colegio, me propuse alcanzar metas y colaborar lo mas que pude con mi colegio.
SAN FRANCISCO DE ASÍS.
La audacia de la creación gótica
LOS HUEVOS FABERGE PRIMERA PARTE.
Janosch Nacionalidad alemana 1931 Es escritor y dibujante.
El árbol.
laboutiquedelpowerpoint.
La vida y obra de Pablo Picasso
El 14 de febrero, Día de San Valentín, Día de San Valentín El 14 de febrero es el Día de San Valentín, quizás una de las celebraciones más populares.
El mundo sería mucho mejor si los imitáramos. Después de perder a sus padres, este orangután de tres años de edad, estaba tan.
"La Sirenita".
Y cada tarde, cuando el hombre de la cama
Día de Reyes 6 de enero.
Había una vez tres árboles en una colina de un bosque
Coment. Evangelio Jn Pentecostés Ciclo A. 8 Junio Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: BSO Braveheart for the love Montaje: Eloísa.
Lección 1 amigo. con es mi somos y Lección 2 dice.
Solemnidad: 30 de noviembre
Jesús invito a todos su discípulos a un banquete en el piso superior en una sala grande y preparar ahí los preparativos y comenzar “la pascua” Cuando.
*3 HISTORIA & DISEÑO. Precedentes de la escritura. Las etapas del hombre primitivo empiezan con formas muy particulares de comunicarsen. En el renacimiento.
GRECIA.
Avance Automático En Rusia la celebración de las fiestas de Pascua alcanzan un gran esplendor. Las Pascuas son la mayor fiesta del calendario ortodoxo.
MUSEO DEL ORO BOGOTÁ.
Moctezuma II (Motecuhzoma Xocoyotzín)
Huevos de Fabergé.
Había una vez tres feroces bandidos con grandes capas negras y negros sombreros.
ARTE GERMANICO.
La colección de huevos imperiales de
San Valentin Rosas, sinonimo de amor.
¿Por qué HOLYWINS y no halloween?
TIEMPOS LITURGICOS.
Coment. Evangelio Mt Domingo XVII Ciclo A. 27 Julio Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: Vals Inglés Montaje: Eloísa DJ Avance.
LA INDUSTRIALIZACIÓN Y EL LIBERALISMO
Todo el mundo sabe que en Burgos hace frío en invierno…
La colección de huevos imperiales de Fabergé de Forbes
Índice: Introducción. Capitulo I – Amor y tristeza como copos y rayos.
1. Voy a casarme [ por, para ] amor.
sábado, 03 de octubre de 2015sábado, 03 de octubre de 2015sábado, 03 de octubre de 2015sábado, 03 de octubre de 2015sábado, 03 de octubre de 2015sábado,
Compaginación: Beatriz Presentaciones Junín (b) – Argentina Imágenes: Tomadas en Septiembre 2011 Fondo musical: Vals Del Ensueño.
Desarrollar en el alumnado una actitud cooperativa en la consecución de un objetivo común; que en este caso sería la definición del concepto de PAZ. El.
TEMA: LA IMPORTANCIA DE LA IGLESIA. TEXTO: MATEO.13:44-46.
viernes, 15 de enero de 2016viernes, 15 de enero de 2016viernes, 15 de enero de 2016viernes, 15 de enero de 2016viernes, 15 de enero de 2016viernes, 15.
MUSEO HERMITAGE - II PINTURAS El Museo Hermitage es una de las mayores, más antiguas y más importantes galerías de arte de historia y cultura del mundo.
La Semana Santa En México. La Semana Santa es una fiesta religiosa que conmemora la pasión y muerte de Jesús. México es uno de los países con más grande.
PALACIO DE VERSALLES El quinto sol.  El Palacio de Versalles es un edificio en el que habitaba la familia real en siglos pasados.  El palacio está ubicado.
Transcripción de la presentación:

¡Felices Pascuas 2011! Vrolijk Pasen! Son los deseos de Jan, Consuelo, Marijke, Johanna, Marianne, S. Marijke

Acabas de ver algunos de los Huevos de Pascua más caros del mundo. Para Rusia con amor: Víctor Vekselberg, el tercer hombre más rico de Rusia con una fortuna personal de $ 6 billones, recientemente compró a la familia Forbes la colección privada más grande de Huevos Imperiales de Pascua de Faberge, en una cantidad estimada en $120 millones. Vekselberg, en un gesto patriótico, regresó los huevos a Rusia. Dijo que la colección representa el ejemplo más significativo de la herencia de la cultura de Rusia y “sólo hay una oportunidad en la vida de devolver a mi país uno de sus tesoros más reverenciados”. Los huevos, coleccionados por Malcolm Forbes en un período de más de 30 años –el último patriarca de la familia Forbes- iban a ser subastados en la Sotheby’s de Nueva York, pero Vekselberg los adquirió antes. Él es el magnate petrolero de la Tyumen Oil, la tercera firma petrolera más grande de Rusia.l

El Origen de los Huevos de Pascua. La introducción de celebraciones folklóricas en la liturgia cristiana, no dejan de asombrarnos. Sin duda, de todas las costumbres de Pascua, la más popular es la de los huevos de Pascua. Durante mucho tiempo, estuvo prohibido comer en Cuaresma; no solo carne, sino también huevos. Por eso, el día de Pascua, la gente corría a bendecir grandes cantidades de ellos, para comerlos en familia y distribuirlos como regalo, a vecinos y amigos. Durante la Edad Media, en Semana Santa, era común que los censos feudales se pagaran con huevos. Y se estipulaba que el día de pago fuese el domingo de Pascua. En Francia, por ejemplo, los estudiantes organizaban la "Procesión de los Huevos". Se reunían en parques y plazas y de allí partían hasta la iglesia principal. Durante el trayecto, golpeaban las puertas de las casas, para que cada familia les regalara huevos, que a posteriori serían bendecidos por un Cura párroco. En esa época renacía el espíritu festivo. De las iglesias colgaban cientos de banderas y panderetas. Y cada joven llevaba colgado de su cuello, un cesto de mimbre lleno de huevos. Los más adinerados se hacían acompañar por jóvenes pajes, vestidos con telas multicolores de raso o de seda. La mayor parte de la colecta se destinaba para los hospitales de leprosos, o para los indigentes. El ayuno era obligatorio. Por esta razón, se adopta la costumbre de cocer huevos y almacenarlos. Recién en la época del rey Luis XIV, se introdujo la idea de pintarlos, para después venderlos.

El Origen de los Huevos de Pascua (continuación). Entre los siglos XVII y XVIII, a la salida de la misa pascual, se ofrecían al monarca cestas cargadas de huevos dorados y decorados artísticamente. En Hungría, era común que el lunes de Pascua, los pretendientes acecharan desde el amanecer a las jóvenes de su aldea, para llevarlas junto a las fuentes. Jugueteaban con ellas, las tomaban desprevenidas y les arrojaban en la cabeza un enorme cubo de agua. No conformes con esto, los muchachos reclamaban a sus víctimas una retribución, asi que la joven debía entregarle a su pretendiente un huevo y un beso. Ciertamente, esta costumbre estaba mucho mas asociada con los festejos de primavera que con el verdadero significado cristiano de la Pascua. En cuanto al sentido religioso, en la historia, el huevo ha sido un elemento muy importante, dentro de las cosmogonías más primitivas. En la India y en países semitas de la región oriental, el huevo ha representado el germen primitivo, escondido en el agua. En la cosmogonía védica se cree que las aguas originarias se elevaron y dieron origen a un huevo de oro, del cual salió el creador del mundo. En Egipto, el simbolismo del huevo se asemeja al mito griego de la Caja de Pandora. Se cree que el dios Osiris y su hermano, Tifón, lucharon respectivamente e introdujeron todos los bienes y males del mundo en un huevo. Al romperse el mismo, todos los males se distribuyeron por el planeta. También en Persia, como en Grecia y Roma, era muy común pintar huevos y comerlos en las fiestas, en honor a la primavera.

Historia de los Huevos Faberge: La Pascua es una fiesta importante en el calendario de la Iglesia Ortodoxa rusa. Se celebra con un intercambio de huevos decorados y tres besos. Los huevos decorados más famosos son aquellos hechos por el renombrado joyero Peter Carl Faberge. En 1983, el Zar Alejandro comisionó a Faberge para hacer un regalo especial de Pascua para su esposa, la Zarina María Feodorovna. Éste fue la pieza estrella de la colección de Viktor Vekselberg, el Huevo de la Coronación, y costó $24 millones. Su superficie es un esmaltado translúcido amarillo con bandas de laurel hechas de oro. Una águilas imperiales opacas en esmaltado negro aparecen donde se intersecan las bandas. Cada águila tiene un pequeño diamante en su pecho. La sorpresa de Pascua dentro de este huevo es una carroza de la Coronación en miniatura. El marco de la carroza es de oro, las ruedas de platino y las ventanas de cristal. Una corona imperial de diamantes rosas corona la carroza.

El ‘Huevo Bay Tree’ o ‘Huevo Árbol de Naranjas’ se exhibe en el Kremlin de Moscú desde el 18 de mayo de 2004. Un regalo muy gentil: El primer huevo Faberge fue un huevo dentro de otro. Tenía un cascarón exterior de platino y esmaltado que sostenía dentro de él un huevo más pequeño de oro. El huevo de oro se abría para revelar un pollito también de oro y una réplica enjoyada de la corona Imperial. Este huevo especial Faberge deleitó tanto a la Zarina Maria Feodorovna que el Zar ordenó a la firma Faberge diseñar más huevos para ser regalados cada Pascua. Posteriormente Nicolás II, hijo de Alejandro, continuó con la costumbre después de la muerte de su padre.

Historia ilustrativa: Los diseños para los huevos Imperiales fueron inspirados por trabajos históricos de arte que Faberge imitó o copió de sus viajes, e ilustró ocasiones históricas. Había huevos para conmemorar la coronación del Zar Nicolás II, la terminación del tren Trans-Siberiano, aniversarios. Había huevos que portaban estandartes del yate Imperial, la Catedral de Uspensky, el Palacio Gatchina, incluso la Cruz Roja y la milicia. El ‘Huevo Faberge Capullo de Rosa’, es parte de los tesoros Imperiales de la colección de Forbes. Este huevo fue regalado por el Zar Nicolás II a su esposa, la Zarina Alexandra Feodorovna, y su valor estimado es de entre $3 y 4 millones.

Trabajo inspirador: La fuente primaria de inspiración de Peter Carl Faberge vino de trabajos de siglos anteriores. El esmaltado translúcido era una técnica muy valorada en el Siglo XIX, que requería varias capas de esmalte, pero entonces sólo había pocos colores para hacerlo. Así que Faberge experimentaba mucho y pronto llegó a 140 tonos. Usó plata, oro, cobre, níquel, paladio, entre otras cosas, para crear los invaluables huevos. El ‘Huevo Kelch Chanticleer’ (Reloj canto claro) de la colección Kelch, también se exhibió en la exposición del Kremlin. Este huevo fue hecho en 1903 para la esposa de un industrial acomodado. Cuando suena la hora surge un colorido gallo joven de la parte superior del huevo, sacude su cabeza, aletea y canta la hora.

Huevos con sorpresas: El ‘Huevo Los lirios del valle’ es uno de los dos huevos Faberge creados en estilo Art Nouveau. Este huevo fue hecho de oro esmaltado, diamantes, perlas, rubíes y cristal. La sorpresa consistía en tres miniaturas ovaladas del Zar en uniforme militar, y sus primeras dos hijas, las Grandes Duquesas Olga y Tatiana. Una corona Imperial de diamantes rosas y rubíes corona el huevo. Este huevo también se exhibe en el Kremlin de Moscú. Fue presentado a la Zarina Alexandra en la Pascua de 1898.

El ‘Huevo Palacio de Alejandro’ hecho para celebrar al quinto hijo de Nicolás II. En su interior contiene una réplica miniatura del Palacio de Alejandro (izquierda). Raros tesoros: Los huevos Faberge se han convertido en sinónimo de tesoros de rareza y de valor. Sólo quedan 50 Huevos Imperiales de Pascua en el mundo, incluyendo los nueve vendidos a Vekselberg por la familia Forbes. Diez están en la colección del Kremlin de Moscú, cinco están en el Museo Virginia de Bellas Artes en Richmond, Virginia, y el Museo Británico Reina Isabel II posee tres. No se conoce el paradero de otros ocho. Los demás están en Estados Unidos, Suiza y Mónaco. Los huevos primero fueron encargados de acuerdo a la tradición Ortodoxa Rusa para intercambiarlos en Pascua. Los elaborados diseños culminaron en el ‘Huevo de Aniversario’ marcando los 15 años de aniversario matrimonial del Zar Nicolás II y su esposa.

En 2002, el ‘Huevo Faberge Invierno’ fue vendido a un comprador anónimo por la fabulosa cantidad de $9,579,500. Este huevo está hecho de cristal de roca siberiano, más de 4,500 diamantes y una canasta de Pascua de platino con flores en oro, granate y cristales. El ‘Huevo Faberge La Duquesa de Marlborough’, hecho en 1902, fue el primer huevo adquirido por la familia Forbes y fue el único hecho para un norteamericano.

El ‘Huevo Monumento Ecuestre de Alejandro III’ y El ‘Huevo Pedro el Grande’. Ambos contienen una miniatura en su interior de cada uno de ellos. El primero realizado en cristal de cuarzo y lapislázuli, cuya miniatura es copia de la estatua original de Alejandro III; y el segundo en oro con piedras preciosas, tiene un mecanismo que hace surgir a la miniatura de la estatua de Pedro el Grande que se encuentra en Neva.

El ‘Huevo Reloj, o Madonna Lily’, o Bouquet de lirios’. El ‘Huevo Memoria del Azov’, conmemora el viaje del hijo del Zar Nicolás y el Gran Duque Jorge al Lejano Oriente en 1890. Nunca fue el huevo favorito de la Zarina porque el viaje de su hijo y el Duque fue un desastre. El huevo contiene una réplica exacta del crucero Memoria del Azov, en oro y platino, con ventanas de diamantes y aguamarinas.

El ‘Huevo Kremlin de Moscú’ conmemora el regreso de la pareja imperial a Moscú en 190, obsequiado a la Zarina Alexandra Feodorovna por el Zar Alejandro II. Es el más grande de los huevos, inspirado en la arquitectura de la Catedral de la Asunción (Upensky), sobre el Kremlin de Moscú. Tiene una caja de música en la base con su llave de oro. Abajo: vista posterior.

El ‘Huevo Tren Transiberiano’ fue hecho en 1900, cuando estaba a punto de ser terminado uniendo San Petersburgo con Vladivostock. Grabado en plata a manera de cinturón alrededor del huevo se encuentra el mapa de la ruta, cada ciudad está señalada con una piedra preciosa. Obsequiado por el Zar Nicolás II a la Zarina Maria Feodorovna. En el interior se encuentra un modelo que funciona del Tren Transiberiano Express de 30 cm. de largo, en tres secciones. Está fabricado en platino y oro con las ventanas de los púllmanes hechas de cristal de roca…

El ‘Huevo Palacio Gatchina’

Como se puede ver, había huevos para conmemorar, desde la coronación del Zar Nicolás II, aniversarios, barcos y cruceros famosos, hasta la Cruz Roja y la milicia. Pero sobre todo muchos de ellos celebraban lo urbano-arquitectónico, por ejemplo: la terminación del tren Trans-Siberiano, la Catedral de Uspensky, en el Kremlín de Moscú, El ‘Huevo Monumento Ecuestre de Alejandro III’ y El ‘Huevo Pedro el Grande’, que portaban en su interior réplicas miniatura de monumentos de la ciudad, el Palacio de Alejandro, el Palacio Gatchina, entre otros muchos. Armado y traducido al español por Consuelo Farías-van Rosmalen para la Pascua de 2011. Material diverso de Internet.