Sistemas Basados en Microprocesador Curso 2012/2013 Departamento de Tecnología E l e c t r ó n i c a Modelo del Programador de un Sistema digital basado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EJECUCIÓN DE INSTRUCCIONES(1)
Advertisements

Alumno: Roy R. Mercado Núñez
VAX Diego Esteban Moreno Félix Huete García Germán Aguado Llorente.
Declaración de datos en el segmento de datos.. EXISTEN UN CONJUNTO DE DIRECTIVAS QUE NOS PERMITEN DECLARAR DATOS EN EL SEGMENTO DE DATOS, LAS DIRECTIVAS.
No. Lista 31 Teresita Ramírez Uribe HORA: 8:00-9:00AM.
MODOS DE DIRECCIONAMIENTO
N.L 32 ROMERO HERNÁNDEZ GABRIELA VERÓNICA. HORA: 8:00-9:00AM ESQUELETO DE UN PROGRAMA EN ENSAMBLADOR.
Una variable en un programa es algo con un nombre, cuyo valor puede variar. La manera en que el compilador y enlazador maneja esto es asignando un bloque.
SEMANA 9_2.
Andrés Núñez Herrero Enrique España Blanco Rodrigo Cembrero Carazo.
Arquitectura de Conjunto de Instrucciones (ISA)
PROG. EN ENSAMBLADOR Ing. Pablo Cesar Tapia Catacora.
Composición Interna de un Procesador
SEMANA 05_2.
Aritmética y Computadores. Refresco de aritmética binaria. Operaciones aritméticas y lógicas. Construcción de una ALU para MIPS. Multiplicación y División.
Microcomputadores Prof : Tatiana Marín R.. Sistema basado en microprocesador de 8 bits.
MODOS DE DIRECCIONAMIENTO No. Lista 21 7am Rivas chacón Ana cristina
MODOS DE DIRECCIONAMIENTO
Archivos. fopen(...) Para comenzar a utilizar un archivo primero se debe abrir, invocando a la función fopen(...) FILE * fopen(char* nombre_arch, char*
ARQUITECTURA DE LOS MICROPROCESADORES DE 8 BITS
Introducción a la Ingeniería en Sistemas
MODOS DE DIRECCIONAMIENTO
Instrucciones: FORMATO DE INSTRUCCIONES
MICRO de 8 bits Funcionamiento interno de un microprocesador de 8 bits. Para comprender mejor el funcionamiento, interno de un microprocesador , se propone.
ASI FUNCIONAN LOS BITS Y LOS BYTES
Programa Vespertino de Automatización Equipos y Sistemas de Control Digital Lenguaje C Profesor: Felipe Páez Mejías D e p a r t a m e n t o d e I n g e.
ARQUITECTURA DE COMPUTADORES Semestre A-2009 Clase 13.
Arquitectura del 8086/8088 TEEL 4011
Tipo de Datos Básicos.
Overview Sistemas Computacionales
TEMA 2: Organización de computadores
Unidad I: Registros e Interrupciones Facilitador: Ing. Eduardo Brando.
Microcomputadores Prof: Tatiana Marín R.. Lenguaje máquina = lenguaje binario InstrucciónLenguaje máquina (binario)OP ( hex)Nemónico Restar F0SUB.
Nombre: Cristian Achina Curso: 4to «A» Fecha:
 En computación es un conjunto de líneas de señal que el microprocesador o CPU utilizan para intercambiar datos con otros componentes como teclados,
Modos de Direccionamiento  No. 18  8:00-9:00am  Lenguaje ensamblador.
Los punteros Programación modular.
Microprocesadores II PIC16C5X Ing. Nelwi Báez.
Teoría de Sistemas Operativos Sistema de I/O. 2 Introducción Una de las funciones principales del sistema operativo es el control de todos los dispositivos.
METODOS DE DIRECCIONAMIENTO NO. 12 HORA: 8:00 ENSAMBLADOR MIGUEL ALEJANDRO DAVALOS HUERTA.
No. 26 8:00 a.m. Lenguaje Ensamblador. Segmento de Pila  Model small  stack  Data  Code  mov  mov ds, ax  push ds  …código del programa.
NOCIONES BÁSICAS COMPUTO II
COMPUTACIÓN I TEMA 9. Constructor de tipos: struct Definición de nuevos tipos: typedef. Arreglos de estructuras Prof. Mireya Morales.
ALMACENAMIENTO DE DATOS. Son componentes que leen o escriben datos en medios o soportes de almacenamiento, y juntos conforman lamemoria o almacenamiento.
Computadora Es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Una computadora es una colección de circuitos.
Algoritmos y Desarrollo de Programas I
Tipos de datos básicos en Java
ò Unidad Aritmético-Lógica ò Unidad de Control ò Buses internos ò Registros ò Puntero de Instrucciones (IP o PC) ò Acumulador ò De uso Generales ò.
1 Unidades funcionales de un ordenador Procesadores Memorias Dispositivos de E/S
Modos de Direccionamiento No. Lista 31 7 am Lenguaje ensamblador.
El microprocesador y su arquitectura
INTRODUCCIONHISTORIAQUE ES UN PLCELEMENTOS VENTAJAS TIPOSCONCLUSIONESREFERENCIAS.
Lenguaje ensamblador Conceptos introductorios. Formatos de Instrucción. Modos de Direccionamiento. Conjunto de instrucciones básico. Introducción al Lenguaje.
Arquitectura de Computadores Clases Interrupciones de software y hardware IIC 2342 Semestre Rubén Mitnik Pontificia Universidad Católica.
Arquitectura de Computadores Clase 21 Memoria Virtual IIC 2342 Semestre Rubén Mitnik Pontificia Universidad Católica de Chile Escuela de Ingeniería.
Representación de la Información en el Computador Material Recopilado por el Prof. Manuel Sánchez.
LÓGICA DE PROGRAMACIÓN UNIDAD III. INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE C.
Arquitectura de Computadores IIC 2342 Semestre Rubén Mitnik Pontificia Universidad Católica de Chile Escuela de Ingeniería Departamento de Ciencia.
Cetina Luna Luis Antonio Irma Lizette Espinosa Negrete Omar Alberto Herrera Caamal Rigoberto Lizarraga Hernandez.
PROTEC VIRGINIA CAROLINA GALLARDO SANCHEZ. Hardware y software En computación tenemos dos elementos básicos: Hardware En términos simples, corresponde.
This y static. This Normalmente, dentro del cuerpo de un método de un objeto se puede referir directamente a las variables miembros del objeto. Sin embargo,
Arquitectura de PCs Arquitectura básica del PC. Introducción El PC es el resultado de una especificación técnica de IBM El hardware se organiza de forma.
GENERALIDADES DEL NIVEL ISA DE LA MAQUINA VIRTUAL JAVA (JVM) Generalidades del nivel ISA.
Conceptos de sistemas de información 4 Sistema de información formal –Es un medio informativo organizacionalmente eficaz, que es diseñado con la finalidad.
METODOS DE PROGRAMACION I Ing. Vania Flores Pinto.
G ESTIÓN DE LA MEMORIA Paginación y segmentación.
Memoria virtual. Universidad de SonoraArquitectura de Computadoras2 Introducción Memoria virtual es un mecanismo que permite que la memoria principal.
Programación I :: Prof. Yeniffer Peña Conceptos Avanzados de Programación Presentación.
Sistemas Basados en Microprocesador Curso 2012/2013 Departamento de Tecnología E l e c t r ó n i c a Modos de direccionamiento Sistemas Basados en Microprocesador.
Curso: Arquitectura de Computadoras Sesión 05 Noelia Paola Saavedra Nizama.
Transcripción de la presentación:

Sistemas Basados en Microprocesador Curso 2012/2013 Departamento de Tecnología E l e c t r ó n i c a Modelo del Programador de un Sistema digital basado en µP Sistemas Digitales 2º curso Ingeniero Técnico en Electrónica Industrial

Sistemas Basados en Microprocesador Curso 2012/2013 Departamento de Tecnología E l e c t r ó n i c a Características de los Buses Buses Internos de 32 bits (datos y direcciones) Bus externos de datos de 16 bits (accesos soportados de byte y palabra) Bus externo de direcciones de 24 bits (16 MBytes*) Soporta datos de tipo entero con y sin signo TipoTamaño (bits)AlineaciónTipo C Byte8 char Word (palabra)16Palabraint Long Word (palabra larga)32Palabralong int 24 bits para direcciones = 2 24 = 2 4 * 2 20 = 16 M direcciones de memoria

Sistemas Basados en Microprocesador Curso 2012/2013 Departamento de Tecnología E l e c t r ó n i c a Organización de la Memoria Se organiza en tamaño byte Son posibles accesos de tamaño byte, palabra y palabra larga Sigue el convenio Big Endian: Parte más significativa del dato en posición de memoria más baja Modelo intuitivo del programador: La memoria es una tabla de filas de 2 bytes con: el byte par a la izquierda, y el byte impar a la derecha 2n 2n+1 $0000 $0002 $0004 $0001 $0002 $0003 $2456 $2458 $245A $2457 $2459 $245B

Sistemas Basados en Microprocesador Curso 2012/2013 Departamento de Tecnología E l e c t r ó n i c a Acceso tamaño Byte 2n 2n+1 $2456 $2458 $245A $2457 $2459 $245B Organización en Big Endian. Coloca los bytes de mayor peso en las zonas más bajas de memoria Acceso a Byte $245C (par) Byte accedido Acceso a Byte $245D (impar) Byte accedido

Sistemas Basados en Microprocesador Curso 2012/2013 Departamento de Tecnología E l e c t r ó n i c a 2n 2n+1 $2456 $2458 $245A $2457 $2459 $245B Organización en Big Endian. Coloca los bytes de mayor peso en las zonas más bajas de memoria Acceso tamaño Palabra Acceso a Palabra $245C (par) Palabra accedida Acceso a Palabra $2457 (impar) Prohibido

Sistemas Basados en Microprocesador Curso 2012/2013 Departamento de Tecnología E l e c t r ó n i c a Acceso tamaño Palabra Doble 2n 2n+1 $2456 $2458 $245A $2457 $2459 $245B Organización en Big Endian. Coloca los bytes de mayor peso en las zonas más bajas de memoria Acceso a Palabra Doble $245D (impar) Prohibido Acceso a Palabra Doble $245C (par) Palabra Doble Accedida

Sistemas Basados en Microprocesador Curso 2012/2013 Departamento de Tecnología E l e c t r ó n i c a Modos de funcionamiento El admite dos modos de funcionamiento: Modo Supervisor: Permite el acceso a todos los recursos del procesador Modo Usuario: No tiene acceso al byte alto del SR (Status Register, Registro de Estado). Sólo accede al byte bajo o CCR (Condition Code Register, Registro de Códigos de Condición). Tampoco se tiene acceso a un juego de instrucciones reservadas

Sistemas Basados en Microprocesador Curso 2012/2013 Departamento de Tecnología E l e c t r ó n i c a El Registro A7 El registro encargado de la función de puntero de pila (también llamado SP, Stack Pointer) está físicamente duplicado accediendo a uno u otro según el modo en que funcione el µP (USP en modo Usuario y SSP en modo Supervisor) La duplicidad del SP facilita el diseño de sistemas multiusuario/multitarea y la incorporación de un Sistema Operativo

Sistemas Basados en Microprocesador Curso 2012/2013 Departamento de Tecnología E l e c t r ó n i c a Modelo del programador de los Registros SR TSI2I1I0XNZVC D0 D1 D2 D3 D4 D5 D6 D A0 A1 A2 A3 A4 A5 A6 A PC Registros de Datos de 32 bits 8 Registros de Direcciones de 32 bits 32 bits Bus Interno de 32 bits Un Registro de estado del µP De 16 bits* Un Registro Contador de Programa de 32 bits** * Sólo son accesibles los 16 bits cuando el micro trabaja en modo supervisor ** El registro sólo modifica 24 bits debido al tamaño del bus de direcciones externo A7 es el Puntero de Pila. Físicamente son 2: USP, SSP