FRANCISCO DE PAULA SANTANDER PRESENTADO POR : LAURA CAROLINA OLIVARES HERNANDEZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
José Martí ( ).
Advertisements

200 años juntos y unidos por una misma bandera.
Batalla de Boyacá Presentado por : Yorlin ospina Brayan motato
PERU : UN INTENTO DE GOBIERNO PROPIO
FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
Simón Bolívar Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios y Blanco es el Padre de la Patria e inspirador de la Constitución venezolana.
LA GRAN COLOMBIAY SU DISOLUCION
Constitución de 1832.
La Revolución Mexicana Celia Macías Lisa Sandoval 7 de Mayo, 2003.
I.E.NUEVA GRANADA SEDE SAN DIEGO
REVOLUCIONES POLÍTICAS Siglo XIX
LA GRAN COLOMBIAY SU DISOLUCION
BATALLA DE BOYACA Verónica montes quiceno Camila gallo López
YAIR ALEXANDER TORO RENDON INSTITUCION EDUCATIVA NUEVA GRANADA
LA CONSTITUCION POLITICA DE 1832
COLOMBIA Y SU HISTORIA.
La Revolución Mexicana. 20 Noviembre 1910
LOS DIEZ PRIMEROS PRESIDENTES DE COLMBIA
República DE LA NUEVA GRANADA
LA GRAN COLOMBIA.
Simón Bolívar “El Libertador”
Batalla de boyaca Precentado por: Yessica alejandra Sergio alejandro
PRESENTADO POR: . Alejandra Cardona Kevin Arismendi
Capitulo 3. Vicente guerrero fue convencido por Morelos para unirse al movimiento de independencia. Después de varias batallas alcanzó el grado de coronel.
INDEPENDENCIA DE GUAYAQUIL
AQUILEO PARRA. NACIMIENTO Nació el 12 de mayo de 1825 en Barichara- Santander.
PROCESO HISTÓRICO PRESIDENTES DE VENEZUELA
EL CONGRESO DE ANGOSTURA
ESPAÑA : EN BUSCA DE INFORMACIÓN:. 1) ¿Cuál fue la forma del Estado español antes de la guerra Civil?  Antes de la GCE gobernaba el Frente.
1.- ¿QUIÉN GOBERNABA REALMENTE DURANTE EL REINADO DE CARLOS IV? 2.- ¿QUÉ ESTABLECÍA EL TRATADO DE FONTAINEBLEAU? 4.- ¿QUIÉNES ORGANIZARON EL MOTÍN DE.
Angélica María Godoy Rodríguez Su nombre completo es Antonio Amador José Nariño y Bernardo Álvarez del Casal, nació el 9 de abril de 1765 en santa.
La Edad Contemporánea en España En España en el siglo XIX hay dos tipos de ideas políticas: los liberales y los absolutistas. Los liberales son partidarios.
Fráncico de paula Santander Clara Hansen
Acumulativa Silvia Jerez. Antonio Amador José Nariño y Bernardo Álvarez del Casal Nacido en Santafé el 9 de abril De Periodista, político y militar.
COL ROSARIO FLORIDABLANCA JUAN ESTEBAN FAJARDO ORDOÑEZ ANTONIO NARIÑO(HECHOS IMPORTANTES) 6-1.
SIMÓN BOLÍVAR Laura Sofía Hernández cordero 703. EL MANIFIESTO DE CARTAGENA Después se trasladó a Cartagena de Indias, en Nueva Granada, donde el proceso.
La Guerra Civil Española ( ) Empieza en Marruecos Los objetivos de los franquistas: –Restablecer el orden social –Defender la religión católica –Luchar.
HECHOS MASIMPORTANTES 1: LA VIDA DE MILITAR 2: BOLIVAR DURANTE LA PRIMERA REPUBLICA 3:MANIFESTACIÒN ENCATAJENA 4:CAMPAÑA LIBERTADORA EN LA NUEVA GRANADA.
Acumulativa Gustavo Arturo Parada Suárez 8-1
nació en Cúcuta en Sus padres fueron don Agustín Santander y doña Manuela de Omaña. En 1805, viajó a Bogotá para estudiar en el Colegio Mayor de.
Policarpa Salavarrieta (Guaduas, 26 de enero de Santafé de Bogotá, 14 de noviembre de 1817)1 fue una heroína de la independencia de Colombia. También.
ANTECEDENTES RELEVANTES DEL PERIODO CONSERVADOR. OBJETIVOS DE LA CLASE: Identificar los principales pilares de recuperación económica del periodo Conservador.
Mujeres al principio del siglo XX, la Segunda República y la Guerra Civil Española.
FRANCISCO DE PAULA SANTANDER Su vida. DE DONDE ERA Procedía de una acaudalada familia criolla y estaba estudiando derecho cuando la Guerra de la Independencia.
Nuestra señora del rosario Floridablanca francisco de paula Santander Nicolás enrique Caicedo higuera.
La guerra civil española es el resultado de una crisis social, política y religiosa interminable que castiga al país desde finales del siglo anterior.
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO XIOMARA MENDEZ BLANCO 7-03.
S IMÓN BOLÍVAR Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios Ponte y Blanco, mejor conocido como Simón Bolívar, (Caracas, 24 de julio.
Sus Padres fueron Juan Agustín Santander y Colmenares y Manuela Omaña. Su infancia transcurrió en la comodidad de las haciendas de café, caña de azúcar.
ingresó como recluta voluntario en las filas patrióticas Bolívar le encomendó la defensa de los valles de Cúcuta,BolívarCúcuta en 1814 se convierte en.
Francisco de Paula Santander Susana Carlota Margarita Ordóñez Diaz.
(Villa del Rosario, 2 de abril de Bogotá, 6 de mayo de 1840) fue un estadista, jurista, revolucionario, militar y político, prócer de la Independencia.
David Ricardo Sánchez 11°. Francisco José de Paula Santander (Villa del Rosario, 2 de abril de 1792 [1] - Bogotá, 6 de mayo de 1840) fue un estadista,
Francisco de paula Santander Por: Laura Arévalo 8-2.
Cuando pensamos en Cuba, pensamos en…. Pero las semillas de sus ideas vinieron de un hombre menos famoso.
VALENTINA CANTILLO ROJAS 7-3 SIMÓN BOLIVAR. Nació en caracas en 24 de junio en el año 1783 y murió en santa marta Colombia en diciembre 17 de Fue.
* Sus Padres fueron Juan Agustín Santander y Colmenares y Manuela Omaña. Su infancia transcurrió en la comodidad de las haciendas de café, caña de azúcar.
Francisco José de Paula Santander (Villa del Rosario, 2 de abril de Bogotá, 6 de mayo de 1840) fue un estadista, jurista, revolucionario, militar.
Cristian Camargo Blanco COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
HISTORIA DE LA IGLESIA ANTIGUA Y MEDIEVAL
Hechos mas importantes de Francisco de Paula Santander
República: División de poderes Por: Fazzito Fiorella, Galván Daiana, Posse Joaquín y Rodríguez Sebastián. Año y curso: 2º4ª Colegio: E.E.M 1º DE 16 “ Rodolfo.
Conseguida la independencia es elegido Vicepresidente de Cundinamarca, estado de la Gran Colombia, que por ese entonces incluía todo el territorio de.
PARTIDOS POLÍTICOS Son agrupaciones de personas con diversas opiniones acerca de la vida social, política, económica y cultural de una sociedad, región.
20 Mayo, 2013 JOSÉ GERARDO MOSQUEDA MARTÍNEZ Reelección, Sufragio Efectivo… Quién lo iba a pensar… Cien años después, el concepto revolucionario que detuvo.
Trabajo acumulativo, Francisco de Paula Santander.
Francisco de paula Santander Por: Ingrid Milena Angel Torres.
SilvanaPorras Sexto 2.  Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar, (Caracas, 24 de juliode 1783 — Santa Marta, República de Colombia, 17 de.
LAURA VALENTINA RIVERA ROJAS 9-1 ACUMULATIVA. Nació en Colombia, villa del rosario en Cúcuta, en Su padre don Juan Agustín Santander y Colmenares,
Constitución de 1832.
Transcripción de la presentación:

FRANCISCO DE PAULA SANTANDER PRESENTADO POR : LAURA CAROLINA OLIVARES HERNANDEZ

QUIEN FUE ? Fue conocido como "El Hombre de las Leyes". y el "Organizador de la Victoria". Fue Vicepresidente de la Gran Colombia en el período de (encargado del poder ejecutivo) y Presidente de la República de la Nueva Granada entre 1832 y Francisco José de Paula Santander (Villa del Rosario, 2 de abril de Bogotá, 6 de mayo de 1840) fue un estadista, jurista, revolucionario, militar y político, prócer de la Independencia de Colombia. Participó en la Guerra de la independencia. Jugó un papel determinante en la Batalla de Boyacá y fue ascendido por Bolívar al rango de general de división.

QUE HIZO: En 1826, entró en conflicto con Simón Bolívar, quien regresó a Bogotá pretendiendo imponer la Constitución Vitalicia. Cuando en 1828, el Bolívar sufrió un atentado contra su vida, Santander fue acusado de ser el autor intelectual y lo condenaron a muerte. Pero el Libertador le conmutó la pena y lo envió al exilio. Durante su estadía en Europa se imbuyó de las ideas liberales en boga y trabó amistad con importantes intelectuales, como Goethe y Shopenhauer.

REALIZO: Desde 1813 combatió junto a Simón Bolívar. Por sus destacados servicios alcanzó el grado de General de Brigada en Al año siguiente, participó en la decisiva batalla de Boyacá, en Bogotá, Colombia. En 1821, fue elegido vicepresidente de la Gran Colombia, y asumió el gobierno cuando el Libertador se dirigió al Perú para luchar por su independencia. En diciembre del mismo año promulgó la Constitución de Cúcuta, y durante 5 años Santander trabajó arduamente organizando el nuevo Estado.

HECHOS CONMEMORABLES: Rechazando la reelección en la Presidencia, cuando terminaba su mandato no logró unir a sus seguidores en torno de un solo candidato y el triunfo fue para José Ignacio de Márquez. En este periodo Santander se quejaba de fuertes cólicos y los doctores no encontraban razón de sus dolores. Se convirtió entonces en senador y presidente del Congreso de Nueva Granada

LO CONMEMORARON: Así mismo lideró la oposición a Márquez y cuando se preparaba para iniciar su campaña por la reelección, el mismo día de pronunciar un brillante discurso que era típico de su oratoria cayó gravemente enfermo y falleció en la ciudad de Bogotá después de una larga agonía y de delirios.

SU MUERTE : En 1830, murió Simón Bolívar y se disolvió la Gran Colombia. En 1832, Santander fue elegido Presidente de Colombia, por lo que regresó a Bogotá el mismo año. Gobernó su patria hasta 1837, dedicando especial atención a la educación pública. Sus últimos años de vida ejerció como Senador de la República. Falleció en 1840, víctima de una extraña enfermedad.