Sandra Comino y Caterina Martínez Literatura Castellana

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Romancero Viejo.
Advertisements

POEMA DEL MÍO CID. La literatura medieval El mester de juglaría.
Encuentro con Dios en medio de la tormenta
Acompañemos el “Cordero de Dios” (Fauré) en el camino hacia la Cruz
LA ÉPICA MEDIEVAL EUROPA ESPAÑA.
“Romance del rey moro que perdió Alhama”
Tema: El camino de la Unción
DIOS quiere que busques tu milagro
POEMA DEL MIO CID.
LEYENDAS HISPÁNICAS: AUTORA: Claudia Manzanares Otón CLASE: 1ºC.
COMENTARIO ROMANCE FONTE FRIDA, FONTE FRIDA
EL MÍO CID.
Os voy a presentar... Parábolas sobre la misericordia de Dios.
DIOS PONE Y QUITA REYES DANIEL 2:21 4/2/2017 5:41 AM
La Iglesia en el mundo Mt 13:24-30,
¿REALMENTE ERAN HIJOS DE DIOS?
La Fe no ve Limites.
Acerquémonos al cáliz de Jesús escuchando “Mirad mi dolor” de T. L. de Victoria Monjas de Sant Benet de Montserrat.
Jn 4, "Señor, dame esa agua..." Jesus y la Samaritana.
DOMINGO TERCERO DE CUARESMA "Señor, dame esa agua..."
Era la hora del mediodía.
1 2 Sal 25:14 La comunión íntima de Jehová es con los que le temen, Y a ellos hará conocer su pacto.
El Privilegio de los Pequeñitos
Romance del rey don Rodrigo y la pérdida de España
2005 Benedictinas de Montserrat El oboe de “La Misión” evoca, después de un final, un empezar nuevas etapas.
De Discapacidad Auditiva
CUANTA VERDAD TIENES PARA CRISTO.
Romance Melisenda insomne
“Las Excusas de Moisés Para NO aceptar el liderazgo”
Bienvenidos Febrero 2, 2014 Como Recuperarse de la Derotta Josué 8:1-8.
El Cid Campeador Siglos XII-XIII.
¿QUÉ REPRESENTA GOLIAT?
Romancero viejo El sueño de doña Alda Ainhoa Calvo 2ºBachillerato
La literatura de la Edad Media en España. Al principio Al principio de la Edad Media la mayoría de lo que se escribía era en latín Poco a poco fue evolucionando.
El conde Lucanor Del Infante don Manuel.
Bendiciones de la sabiduría
Instrucciones Finales. Parte 1
La Iglesia en el mundo Mt 13:24-30,
EL MITO SOBRE EL ORIGEN DEL MAIZ DE LOS ZOQUES DE RAYON.
LA PAREJA DE EL CID (RODRIGO DÍAZ) Y JIMENA
Jesús invito a todos su discípulos a un banquete en el piso superior en una sala grande y preparar ahí los preparativos y comenzar “la pascua” Cuando.
EL ROMANCERO VIEJO Por Dori Berrocal López Tema adaptado al I.E.S. Guadalmedina.I.E.S.
"CUANDO CREO EN DIOS PERO NO LO CONOZCO"
“¿Qué pues haré de Jesús..?” mateo 27:11-30
El Desafío de Moisés (Segunda semana).
HECHO POR: NEEMA BAFUNYEMBAKA, JESSICA GONZALEZ E IRENE SAAVEDRA 2ºA DE LA ESO.
El CID CAMPEADOR Orígenes Nombramiento Defendiendo Castilla Alfonso IV
Parábola de la fiesta de bodas
Cristo vive, anúncialo, lo he oído en mi corazón,
Josué Bienvenidos Marzo 30, 2014 Como Terminar las Tareas Que Dios le Da Josué 10:
Poema de Mio Cid.
La literatura Medieval Española
Juglares, cantares de gesta (Poema del mío Cid)
Superando el miedo PRAY REVIEW.
24 DURANTE EL AÑO Ciclo B Sigamos a Jesús que “se entrega” en el camino hacia la Cruz (T. L. de Victoria)
S OLAMENTE L A V ERDAD D A L IBERTAD ¿Eres libre? ¿Tienes la Verdad?
6: Carta a los Corintios 17 Por lo cual,
El mester de juglaría y Mío Cid
El Cid en la ficción El Cantar del Mio Cid.
Origen: Cantares de Gesta “Cantar de Mio Cid”
24 DURANTE EL AÑO Ciclo B Sigamos a Jesús que se entrega en el camino hacia la Cruz (T. L. de Victoria)
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
ROMANCERO VIEJO Lucía Oliveros Villarreal 5ºB Ies. Avempace
LAS EXCUSAS ANTE DIOS NO VALEN.
Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite: Segunda Venida.
La leyenda del Cid.
LOS ROMANCES POESÍA NARRATIVA POPULAR - TRADICIONAL SIGLO XV
El Cid entra en Burgos: estructura
Bienvenidos 8/2/2015 Como Encontrar el Ministerio de Sanidad de Jesus Marcos 6:53-56.
Fragmento (= trozo) de el Cantar de Mío Cid (2)
Transcripción de la presentación:

Comentario de un romance: Romance de Diego Laínez y Rodrigo ante el Rey Sandra Comino y Caterina Martínez Literatura Castellana 2º Bachillerato

Romance Cabalga Diego Laínez al buen rey besar la mano, consigo se los llevaba    los trecientos hijosdalgo. Entre ellos iba Rodrigo    el soberbio castellano; todos cabalgan a mula,    sólo Rodrigo a caballo; todos visten oro y seda,    Rodrigo va bien armado; todos espadas ceñidas,    Rodrigo estoque dorado; todos con sendas varicas,    Rodrigo lanza en la mano; todos guantes olorosos,    Rodrigo guante mallado; todos sombreros muy ricos,    Rodrigo casco afilado y encima del casco lleva    un bonete colorado. Andando por su camino,    unos con otros hablando, allegados son a Burgos;    con el rey se han encontrado, los que vienen con el rey    entre sí van razonando; unos lo dicen de quedo,    otros lo van preguntando; «Aquí viene entre esta gente    quien mató al conde Lozano.» Como lo oyera Rodrigo,    en hito los ha mirado, con alta y soberbia voz    de esta manera ha hablado: «Si hay alguno entre vosotros,    su pariente o adeudado, que le pese de su muerte    salga luego a demandallo; yo se lo defenderé    quiera a pie, quiera a caballo.»

Todos responden a una:    «Demándelo su pecado.» Todos se apearon juntos    para al rey besar la mano; Rodrigo se quedó solo    encima de su caballo. Entonces habló su padre,    bien oiréis lo que ha hablado: «Apeaos vos, mi hijo,    besaréis al rey la mano, porque él es vuestro señor,    vos, hijo, sois su vasallo.» Desque Rodrigo esto oyó    sintióse más agraviado, las palabras que responde    son de hombre muy enojado: «Si otro me lo dijera,    ya me lo hobiera pagado; mas por mandarlo vos, padre,    yo lo haré de buen grado.» Ya se apeaba Rodrigo    para al rey besar la mano; al hincar de la rodilla,    el estoque se ha arrancado; espantóse desto el rey,    y dijo como turbado: «Quítate, Rodrigo, allá,    quítateme allá, diablo, que tienes el gesto de hombre    y los hechos de león bravo.» Como Rodrigo esto oyó,    apriesa pide el caballo; con una voz alterada,    contra el rey así ha hablado: «Por besar mano de rey    no me tengo por honrado; porque la besó mi padre    me tengo por afrentado.» En diciendo estas palabras,    salido se ha del palacio; consigo se los tornaba    los trecientos hijosdalgo, si bien vinieron vestidos,    volvieron mejor armados, y si vinieron en muías,    todos vuelven en caballos.

Localización Pertenece al Romancero Viejo: poemas elaborados durante los siglos XVI y XV que se hallan emparentados tanto con la poesía épica, como la lírica tradicional. Publicado en el Cancionero de 1550 => origen: Las mocedades del Cid. Ciclo sobre La figura del Cid.

Rodrigo y Jimena son dos nobles jóvenes que se aman y desean casarse. Padres respectivos, Don Diego y Don Gómez => rivales porque se disputaban el cargo de preceptor para hijo del rey => Don Diego lo asumió. Conde de Gormaz abofetea a Don Diego. Rodrigo reta al conde y lo mata en duelo. Jimena acude al rey para pedir castigo para quién ha matado a su padre, sin dejar de amarlo. Rodrigo consigue victoria frente a los moros. Jimena vuelve a solicitar castigo para el culpable => Don Sancho reta a Rodrigo en un duelo => ella será el trofeo. Rodrigo desarma a su rival y le ordena que vaya entregar su propia espada a Jimena. Jimena cree que Rodrigo a muerto y confiesa en voz alta sus sentimientos hacia el asesino de su padre. El rey la saca de su error, ordena un año de luto, pasado el cual deberá casarse con Rodrigo.

Contenido Tema: vasallaje de Diego Lainez y sus hombres, y rebeldía de Rodrigo, el Cid, contra el rey. Visión Cid altanero y orgulloso. Su padre se nos muestra honrado y sometido al vasallaje del rey. Llegada de los hidalgos que iban con Diego Laínez a visitar al rey Fernando I de Castilla. Cid se niega a besarle la mano al monarca. Finalmente, se va sin someterse al vasallaje.

Estructura Se pueden distinguir tres partes: La primera parte (versos 1-14) => llegada de Diego Laínez, y sus trescientos hijosdalgo, entre ellos su hijo Rodrigo, a Burgos, dónde se encuentran con el rey. La segunda parte (versos 15-39) => encuentro de los hijosdalgo con el rey para la sumisión de vasallaje, salvo de un altanero Cid. En la tercera parte, (versos 40-43) => reacción del Cid y su mesnada contra el rey con actitud bélica.

Métrica 43 versos hexadecasílabos. Esquema característico de los romances: 43 versos hexadecasílabos. Monorrima asonante (a-o) en todos los versos: AAAA. Tirada epica. Divididos en dos hemistiquios de ocho sílabas.

Estilo Figuras retóricas Utilización del verbo en presente histórico (verso 1) “Cabalga Diego Laínez al buen rey besar la mano.” Comparación entre el Cid y los trescientos hijosdalgo que le acompañan. (vv. 3-10) Anáfora (vv. 4-9) => repeticion “todos” a principio de cada verso

Enumeración descriptiva Antitesis global “Entre ellos iba Rodrigo    el soberbio castellano; todos cabalgan a mula,    sólo Rodrigo a caballo; todos visten oro y seda,    Rodrigo va bien armado; todos espadas ceñidas,    Rodrigo estoque dorado; todos con sendas varicas,    Rodrigo lanza en la mano; todos guantes olorosos,    Rodrigo guante mallado; todos sombreros muy ricos,    Rodrigo casco afilado y encima del casco lleva    un bonete colorado.” enumeración Anáfora

Conclusión Muestra de una faceta nunca mencionada del joven caballero Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid. Utilización del diálogo y de figuras retóricas => un mayor dinamismo.