Programas de Ahorro de Energía

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AYUDAS A LAS EMPRESAS. Servicio de Innovación y Sociedad de la Información I+D+I, TIC Servicio de Fomento Empresarial: Inversión, Competitividad, Crisis,
Advertisements

Endesa y Latinoamérica: un desarrollo conjunto Rafael Miranda Consejero delegado Endesa Madrid, 18 de noviembre 2008.
Líneas estratégicas del sector Energía 1 Foros de consulta nacional Abril 2007.
Sistemas Fotovoltaicos Conectados a la Red Eléctrica
Comisión Nacional de Vivienda Experiencias, desarrollo tecnológico y necesidades de profesionistas Sustentabilidad en la Vivienda 19 de octubre de 2009.
VI CONGRESO MINERÍA Y PETRÓLEO Cartagena de Indias 14 de Mayo de 2010.
El Plan Futura para el Fomento de la Utilización Racional del Agua en Vitoria-Gasteiz se desarrollará en el período coincidiendo con un nuevo.
SECRETARÍA DE ENERGÍA Proyecto de Energías Renovables a Gran Escala (PERGE) (Secretaría de Energía / Banco Mundial / Global Environmental Facility)
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
Consumidores-Energéticos
Energía U.2 Construcción de un futuro sostenible
Ixtapa, 29 de junio de 2011 Embajada de Polonia en México
IV Reunión del Grupo de Expertos de ALC Políticas industriales para el crecimiento basado en el manejo eficiente de recursos (energía y desechos)
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Instituto Tecnológico de Buenos Aires WORKSHOP sobre ENERGIA y AMBIENTE 28 de septiembre de 2012 Instituto de la Energía REFLEXIONES SOBRE UNA MATRIZ ENERGÉTICA.
DOSSIER DE PRENSA PRESENTACION AVALESE
Potencial Desembolsos segundo semestre Proyecto Desarrollo Rural Sustentable Objetivo General Contribuir a la reducción de emisiones GEI, que.
La Experiencia de México
Estudio de Caso en el sector de Energía
PROGRAMA ESPECIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO Capítulo 1- Visión a largo plazo Reducción en un 50% de las emisiones de GEI para el 2050 (año 2000)
Experiencias internacionales El KfW Bankengruppe (Alemania)
Taller de análisis de barreras: NAMA PROBIOMASA - Argentina Marina Recalde MADE- Fundación Bariloche 5 de Diciembre de 2013 II Taller de la Plataforma.
Eficiencia Energética y
1 Instrumentos Financieros para Promover la Sostenibilidad y la Mitigación del Cambio Climático Cómo integrar la eficiencia energética y energías renovables.
Bioenergía y Fuentes Alternativas
TÍTULO Desarrollo Humano Sustentable Proceso permanente de ampliación de capacidades y libertades que permita a todos los mexicanos tener una.
Monterrey: Ciudad Internacional del Conocimiento Dr. Juan Lauro Aguirre V. Director de Prospectiva del COCyTE NL Foro Consultivo Científico y Tecnológico.
La Iniciativa de Ley para el Aprovechamiento de Fuentes Renovables de Energía V Coloquio Internacional para el Desarrollo del Corredor Eólico del Istmo.
Problematica de Financiamiento
NOVIEMBRE 2005 ENERGÍA EÓLICA EN MÉXICO Participación del Sector Privado.
Negocios Internacionales Abril, 2004 LÍNEA DE GARANTÍA DE SECO.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO MEGAPROYECTO DE INVESTIGACIÓN TRANSDISCIPLINARIA “LA CIUDAD UNIVERSITARIA Y LA ENERGÍA” ESTRATEGIAS PARA IMPLEMENENTAR.
Rafael Márquez Berral Director de la Agencia Andaluza de la Energía
Dr. Jaime Romero Gonzalez Cuerpo Académico de Ciencias Ambientales
Sub Comisión de Sustentabilidad Noviembre Sustentabilidad  Se refiere al mantenimiento del equilibrio de las relaciones de los seres humanos con.
Director de Calidad del Aire
Financiamiento de prácticas verdes en cadenas de valor
Juan Luis François, Cecilia Martín del Campo, Mario Giraldi
Experiencia en el financiamiento de proyectos de Eficiencia Energética en Pequeñas y Medianas Empresas.
FINANCIAMIENTO PROYECTOS
Ing. Karen Jackson Berzunza Octubre 22, 2014
FINANCIAMIENTO en el Sector Agroalimentario de Chihuahua Noviembre 2014.
Beneficios e Importancia de la Red LAC-EE para el Sector Privado Glycon Garcia Jr International Copper Association - ICA Santo Domingo, República Dominicana.
Dra. Alejandra Castro González
Programa de Energía Renovable Septiembre de 2014 Scaling Up Private Sector Investments to Address Climate Change: Catalytic Role of National Development.
Mitigación de gases de efecto invernadero: Energía Claudia Sheinbaum* Omar Masera** *Instituto de Ingeniería, UNAM **Instituto de Ecología, UNAM.
Financiamiento Proyectos de micro-generación de energía eléctrica
Abril de 2015Energías Alternativas en la Provincia del Chubut1.
Energías Renovables y Transición Energética JUNIO 2011 III Congreso Anual Conjunto WEC-México/ AMEE / AME / AMGN.
Primeras Jornadas Internacionales MUNICIPIOS y CAMBIO CLIMATICO y 27 de noviembre de 2010 Monte Caseros, Corrientes. Leila Devia.
CO 2 Bonos Invierta en su futuro. Contexto climático global Las amenaza del presente CO 2 Bonos Invierta en su futuro Inversiones no tradicionales.
POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA ENERGÍA OBJETIVOS DE LA MATERIA TEMAS A TRATAR PUNTOS DESTACADOS.
1 El Sector Energético en México 13 de septiembre de 2007.
Proyectos de Ahorro de Energía Eléctrica
  UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA GRUPO: 2 PROYECTO:
Mayo del 2002 Michael Wehinger KfW: Financiamiento para Proyectos Ambientales en America Latina.
Si pagas más de $1,000 pesos de Luz ¡ERES UN BUEN CANDIDATO!
Programa de Eficiencia Energética en Inmuebles de la APF Agosto de 2015.
Consejo Nacional de Energía
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
CAMBIO CLIMÁTICO ELEMENTOS PARA DEFINIR UNA POSICIÓN INSTITUCIONAL COPARMEX AGOSTO 14, 2009.
Aspectos generales del proyecto. 2. Objetivo y Alcance 3. Criterios de contratación 5. Aspectos ambientales 1. Antecedentes 4. Aspectos técnicos 6. Cronograma.
EL PAPEL DEL SECTOR PRIVADO EN EL FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO, LA EXPERIENCIA COLOMBIANA PERSPECTIVAS DE LA BANCA DE DESARROLLO EN EL ESCALAMIENTO DE RECURSOS.
Principios Energéticos
1 La potencia P y la energía E son: P = 9.81 x Q x H x  (kW) E = P x t (kWh) Donde: Q = Gasto en m 3 /s H = Carga hidráulica en m  = eficiencia total.
2 Es el crédito con un monto adicional para que el derechohabiente pueda adquirir una vivienda con tecnologías eficientes que disminuyan el consumo de.
Informe del Secretariado de la CCA sobre la edificación sustentable en América del Norte.
Captación y apalancamiento de recursos internacionales: Programa para la promoción de Energía Renovable. Seminario BID-BNDES-ALIDE-ABDE “La Promoción del.
FINANCIAMIENTO DE VIVIENDA SUSTENTABLE EN MEXICO Comisión Nacional de Vivienda.
Planeación Estratégica Garantizar el abastecimiento de hidrocarburos y energía eléctrica 2.Crear una institucionalidad y mecanismos que.
Transcripción de la presentación:

Programas de Ahorro de Energía Metodología para Diagnósticos Energéticos, Proyecto PAPIIT Dra. Azucena Escobedo Izquierdo Agosto 2012

Instituciones relacionas con el ahorro de Energía ATPAE Asociación de Técnicos y Profesionistas en Aplicación Energética

Programas Específicos Políticas Nacionales Programas Específicos Programa Nacional del Uso Racional de la Energía Eléctrica (PRONUREE) 1980-1982 Programa de Energía 1980-1982 En su 2º objetivo específico señalaba: “Racionalizar la producción y uso de la energía” Es creado por la CFE en 1981, con los siguientes objetivos: Contribuir a la preservación de los recursos energéticos Permitir a la CFE una aplicación más racional de sus recursos Crear conciencia sobre la importancia de evitar el despilfarro de energía eléctrica Este Programa se caracterizó por un muy escaso presupuesto

Programas Específicos Políticas Nacionales Programas Específicos Programa Nacional de Energéticos 1984-1988 El Programa Nacional del Uso Racional de la Energía Eléctrica de la CFE, se mantiene En su 4º objetivo específico señalaba: “Ahorrar energía y promover su uso eficiente” Se crea el: Programa de Conservación y Ahorro de Energía de PEMEX (PROCAE) 1984-1989 Objetivo: reducir el consumo de energía de todas las actividades de PEMEX En sus primeros años se lograron resultados importantes. Los cambios en la administración y estructura de PEMEX, así como la falta de recursos provocó la desaparición del Programa

Programas Específicos Políticas Nacionales Programas Específicos Programa Nacional de Modernización Energética 1989-1994 Programa de Ahorro de Energía del Sector Eléctrico (PAESE) 1989 Objetivos: Producir y distribuir electricidad al menor costo y consumo de energéticos primarios Optimizar el uso de la electricidad en el sector productivo y el residencial En su 3a línea estratégica señalaba: “Internamente, como consumidor de energía para su transformación, incrementar el uso eficiente de la energía, externamente, racionalizar la demanda con la participación activa de la sociedad en su conjunto Comisión Nacional para el Ahorro de Energía (CONAE) 1989 Misión: Coordinar y promover acciones para el aprovechamiento eficiente de los recursos energéticos renovables y no renovables

Programas Específicos Políticas Nacionales Programas Específicos Programa de Desarrollo y Reestructuración del Sector de la Energía 1995-2000 Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) 1990 Objetivos y prioridades de este Programa fueron: Mantener la rectoría del Estado Reestructurar el sector energético Fomentar la participación privada en el sector Asegurar la estricta observancia del marco regulatorio existente Asegurar la satisfacción de la demanda de energía Lograr la máxima eficiencia económica del sector Incorporar consideraciones económicas, financieras y de carácter productivo-social de los precios y tarifas energéticas. Garantizar la seguridad operativa del sector Contribuir a la creación de nuevos empleos y al incremento de la productividad Promover el desarrollo de infraestructura Impulsar el Ahorro y Uso Eficiente de la Energía Mantener acciones adecuadas en materia de comercio exterior e internacionalización Misión: Promover e inducir con acciones y resultados concretos, el ahorro de energía eléctrica entre los usuarios

Programas Específicos Políticas Nacionales   Programa Sectorial de Energía 2001-2006 Se detonan las actividades de CONAE, CFE, PAESE, FIDE Principios rectores de la política energética:  Soberanía energética Seguridad de abasto Compromiso social Modernización del sector Mayor participación privada Orientación al desarrollo sustentable Compromiso con las generaciones futuras Objetivos y metas: Asegurar el abasto suficiente de energía Hacer del ordenamiento jurídico un instrumento de desarrollo del sector Impulsar la participación de las empresas mexicanas en los proyectos de infraestructura energética Incrementar la utilización de fuentes renovables

Políticas Nacionales Programa Sectorial de Energía 2007-2012 Objetivos: Promover el uso y producción eficientes de la energía Fomentar el aprovechamiento de fuentes renovables de energía y biocombustibles técnica, económica, ambiental y socialmente viables Mitigar el incremento en las emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI) Estrategias y Programas Específicos Ampliar las acciones coordinadas entre los sectores público, social y privado, para el fomento del uso eficiente de la energía entre la población. Impulsar la reducción del consumo de energía en el sector residencial y de edificaciones

Cronología 1980: Creación del PRONUREE-CFE 1989: Primer programa del lado de la demanda (FIPATERM) y creación de la Conae 1990: Nace el FIDE 1991: Se inician proyectos de iluminación en casas 1995: Arranca ILUMEX y se publican las primeras tres NOM 1996: Se establece el Horario de Verano en México y los programas de incentivos del FIDE 1997: Aparece la página de Conae en Internet 1999: Conae se convierte en órgano desconcentrado de la SENER y se inicia programa APF 2000: Pemex restablece su programa de ahorro de energía 2003: Se homologan normas técnicas con Canadá y Estados Unidos (refrigeradores, motores eléctricos y AC)

Estrategias y Programas Específicos Ley para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía (2008) Objetivo: Propiciar un aprovechamiento sustentable de la energía mediante el uso óptimo de la misma en todos sus procesos y actividades, desde su explotación hasta su consumo. Programa Nacional para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía Es obligatorio para instituciones y dependencias de la APF Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE)

CFE-FIPATERM Se origina por la presión política de usuarios en zonas de clima cálido extremoso Mexicali, Baja California De 1986 a 1988 se realizan análisis en el PRONUREE-CFE Se establece que el aislamiento térmico de techos es lo más rentable y se estiman ahorros hasta de 30% En 1990 se toma de decisión de darle recursos a través de un fideicomiso

CFE-FIPATERM Se dan financiamientos a 3 años para aislar techos A ser pagados a través de la factura eléctrica Para usuarios con consumos arriba de 1000 kWh/mes en verano y techo de cemento Hasta 100 m2 de techo Se llegan a aislar más de 70 mil casas en seis años

Ilumex Se origina porque el Banco Mundial estaba buscando proyectos GEI México era buen candidato por su alta dependencia de combustibles fósiles Se apoya en el hecho de que ya había experiencia en proyectos del lado de la demanda FIPATERM Proyectos demostrativos con donación de lámparas Proyectos piloto de venta de lámparas

Ilumex Definición de localidad Estudio de Mercado Guadalajara y Monterrey Estudio de Mercado Diseño del proceso de entrega de las lámparas Análisis costo-beneficio

Ilumex Integración de recursos financieros Donación (Global Enviromental Facility) GEF de 10 MM$US Donación del Gobierno de Noruega por 3 MM$US Ensamble de equipos administrativos Especificaciones técnicas de las lámparas Licitaciones internacionales Proceso de venta

Ilumex-resultados 2.45 millones de lámparas vendidas 302 GWH de energía eléctrica no consumida 56 MW de reducción en demanda pico 233 mil toneladas de CO2 no enviadas a la atmósfera Permitió generalizar el uso de lámparas ahorradoras en México

Programa de Ahorro Sistemático Integral (ASI) Sustituir aparatos de aire acondicionado, refrigeradores y focos incandescentes. Aislar térmicamente los techos en las viviendas Dirigido a los usuarios de tarifa doméstica de CFE, en cinco regiones del país (Baja California, Noroeste, Norte, Golfo norte y Sureste) Financiamientos con plazos de hasta cuatro años, pagándolos en el recibo de luz

Programas ASI Aislamiento térmico Aire acondicionado Ahorro estimado del 20% del consumo de energía eléctrica Financiamiento es por 36 ó 48 meses, 13.4% interés anual Aire acondicionado Ahorro estimado del 40% Bonificación de $450/TR Capacidades desde 1 hasta 5 TR Equipo central, ventana y minisplit

Programa ASI, Refrigeradores Iluminación Sustituir refrigeradores con 8 años o más 30% de ahorro al sustituirlos Capacidades de 9 a 21 pies cúbicos Bonificación del $500 por equipo Iluminación Ahorro del 75% Hasta 12 lámparas Capacidades de 13 a 26W

Horario de verano Se realizaron estudios previos (1992 a 1995) Revisión de las horas de inicio y fin del día para todo el año los 32 estados Impactos energéticos Impacto ambiental Se llevaron a cabo encuestas de opinión (1995) 73% a favor después de una breve explicación

Horario de verano Hubo gran actividad de consultas a líderes y grupos sociales (1995) Gobernadores, líderes empresariales, líderes obreros, académicos, profesionistas Organizaciones sociales, profesionales y empresariales Entra en vigor el primer domingo de abril de 1996 A través de un decreto presidencial

Horario de verano

Efecto de horario de verano Horario de verano: Mes de mayo Fuera de HV: Mes de noviembre Día: miércoles

El Plan Piloto de Vivienda Sustentable Trabaja con el INFONAVIT, CONAVI, CANADEVI e INE. Se desarrollan modelos de financiamiento para integrar los aislamientos térmicos y equipos de alta eficiencia ( refrigeradores, aires acondicionados, ventanas térmicas y lámparas ) Estas aplicaciones se incluyen en la Hipoteca Verde de INFONAVIT. A lo largo de este programa se ha concertado la construcción de 20,541 viviendas.

Hipoteca verde, Infonavit Se considera dentro del esquema de hipoteca verde aquellas viviendas que incluyan atributos de sustentabilidad como un diseño bioclimático y/o tecnologías que generen ahorro en el consumo de energía eléctrica, gas y agua

Programa de calentadores solares Colaboran: La Conuee La Agencia de Cooperación Técnica Alemana (GTZ) La Asociación Nacional de Energía Solar (ANES)

Programa de calentadores solares El programa apoyará todas las aplicaciones del calentamiento solar de agua: Residencial Comercial Industrial Dentro del programa se plantea como meta global tener instalados, para el año 2012, un millón ochocientos mil metros cuadrados de calentadores solares de agua.

Cambia tu viejo por un nuevo Arranca el programa en el estado de colima con la Comisión Federal de Electricidad el 7 de enero del 2009 (beneficiado a más de 260 mil familias) Resultados estimados 265 [GWh], esto incluyendo también el cambio de Aires acondicionados Para refrigeradores con 10 o más años de antigüedad Tienda participantes de su preferencia para saber si es beneficiario del Programa Usuario de tarifa doméstica Habitar en el domicilio registrado en su recibo de energía eléctrica

Cambia tu viejo por un nuevo Ser mayor de edad No tener adeudos en sus pagos por el servicio de energía eléctrica Si sustituyó un refrigerador a través de la etapa Piloto, sólo podrá solicitar apoyo del Programa para sustituir equipos de aire acondicionado No ser trabajador de CFE, FIPATERM, FIDE o de la SENER, lo que el solicitante manifestará bajo protesta de decir verdad Que funcione

Cambia tu viejo por un nuevo Que su capacidad sea igual o superior a 184.06 decímetros cúbicos (equivalentes a 7 pies cúbicos) . El electrodoméstico del beneficiario deberá ser recogido en el domicilio del usuario al momento de entregar el refrigerador o equipo de aire acondicionado nuevo, según sea el caso Apoyo por parte: Banco Mundial el Clean Technology Fund (CTF) el Global Environmental Facility (GEF) el Banco de Fomento Alemán KfW.

Cambia tu viejo por un nuevo Crédito a tasa preferencial Plazo de 4 años Través de la factura de energía eléctrica Se estima 1.7 millones de equipos en un periodo de 4 años En Zapopan, Jalisco, 11 de abril del 2011 se entrego el refrigerador # 1 millón Ahorro de siete mil 236 GW, lo que equivale a 32 meses de consumo de electricidad en las viviendas de Jalisco Dejando de emitir 6.2 millones de toneladas de bióxido de carbono a la atmósfera

Luz Sustentable Sustitución de focos incandescentes por una tecnología de iluminación más eficiente, LFC. Esta relacionado con las metas del PRONASE 2009 - 2012 y del PECC, ambas ascienden a cambiar 47.2 millones de focos incandescentes. Se espera sustituir un total de 45.8 millones de lámparas a lo largo del 2011 y 2012. Se tiene contemplado sustituir alrededor de 22.9 millones de focos incandescentes en la primera etapa

Luz Sustentable Provienen del Fideicomiso 2145 "Fondo para la Transición Energética y el Aprovechamiento Sustentable de la Energía, que son financiados por el Mundial (BM)

Luz Sustentable No presentar adeudos con la CFE. No haber participado No ser usuario DAC

Luz Sustentable Las lámparas ahorradoras de 23 Watts iluminarán igual que un foco tradicional (incandescente) de 100 Watts. Contenido máximo de mercurio de 5 miligramos. garantizó la utilización de tecnología de punta para encapsular el mercurio. El costo aproximado de una lámpara similar de 23 Watts, en el mercado mexicano, es de $80.00.

Luz Sustentable Beneficios económicos Ahorro de 4,169 GWh al año cifra comparable a 2.6 veces el consumo de Tlaxcala del 2009 1,632 MW de potencia ahorrados, que equivalen a una capacidad similar a las de las Unidades 1 y 2 de la Central Manzanillo I, $10,410 millones MN al año por concepto de generación eléctrica

Luz Sustentable Beneficios ambientales Reducir hasta 2.78 millones de toneladas de CO2 al año, lo que equivale a la contaminación anual generada por 695 mil automóviles. 7.44 millones de barriles de petróleo que se dejarían de consumir al año, lo que equivale al crudo procesado en seis días por todo el Sistema Nacional de Refinación Ahorro en Potencia de energía eléctrica del orden de 1,632 MW por año durante sus las dos etapas del proyecto.

Luz Sustentable manejo de residuos Cedis, Centro de Distribución SITRASA empresa en Irapuato

Incentivos Programa financiado por BID/CFE Involucra NOMs y sello fide 48.6 millones de pesos Involucra NOMs y sello fide La estrategia global Eliminar las barreras Induciendo a una mayor participación de los fabricantes y distribuidores

USUARIO ADQUIERE MOTOR DE ALTA EFICIENCIA CON DESCUENTO Incentivos FIDE-FABRICANTE. FIRMA DE CONVENIO. FABRICANTE COMERCIALIZA A DISTRIBUIDOR OTORGANDO INSENTIVO MEDIANTE DESCUENTO EN FACTURA. DISTRIBUIDOR COMERCIALIZA EQUIPO CON INSENTIVO A TRAVES DE UN DESCUENTO EN LA FACTURA. USUARIO ADQUIERE MOTOR DE ALTA EFICIENCIA CON DESCUENTO

Incentivos

Incentivos Como resultado del programa actualmente la penetración en el mercado de la tecnología es aprox. de 80%