EXCURSIÓN Nº 4: BARDENAS REALES 4 Noviembre 2006

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Factores limitantes del suelo en la producción forestal
Advertisements

Las Plantas endémicas de las Islas Canarias
Espacios naturales de la provincia de Castellón
Espacios naturales de la provincia de Castellón
Especies representativas de las series vistas en las cuatro salidas
GEOBOTÁNICA TRABAJO DE PRÁCTICAS Excursión geobotánica a Bardenas 4 Noviembre 2006 Myriam Echeverría Eva Saenz Fátima Jorganes Profesores: Dra.MªL.Lopez.
GEOBOTÁNICA BURUNDA – ESTELLA 28/10/2006
EXCURSIÓN Nº 2 SAN JUAN DE UNX-BELATE 27 Octubre 2006
SUBDIVISIÓN ANGIOSPERMAS SUBCLASE ARQUICLAMÍDEAS
SUCESIÓN ECOLÓGICA.
Tipos de roquedo y de modelado
MADROÑO Arbousier / Strawberry tree
Factores limitantes del suelo en la producción forestal
INFLUENCIA DEL pH EN LAS PROPIEDADES DEL SUELO.
Factores limitantes del suelo en la producción forestal
INFLUENCIA DEL pH EN LAS PROPIEDADES DEL SUELO.
Factores limitantes del suelo en la producción forestal Al evaluar la aptitud forestal de una cierta área se deben observar una serie de características.
UNIDAD 8: EL SUELO. * Las rocas se alteran * De la roca madre al suelo
Departamento de Ciencias Naturales
Estudio del efecto del enriquecimiento del aire con dióxido de carbono en el crecimiento de especies leñosas Carmen Biel 1 Feli.
AMBIENTES PETROGENÉTICOS
Las plantas con flores María Martin.
Bosque mediterráneo Bosque esclerófilo de hoja perenne
PROYECTO DE REVEGETACIÓN DE LA RIBERA DEL RÍO HENARES A SU PASO POR
¿QUÉ ES EL SUELO?.
Ardillas, encinares y otros mitos de la vegetación ibérica
“Denunciando la contaminación en mi entorno cercano ” Adjuntar nombre del caso de contaminación y lugar donde se encuentra. FOTO GENERAL DEL CASO DE CONTAMINACIÓN.
Parque Amate Paseo virtual por: Sector I, Oeste Parcela I-1, Perimetral Noroeste Zona Oeste Diseño y fotografías: Carlos Romero Zarco, abril de 2014.
LAS ROCAS SEDIMENTARIAS
Pulsa en las imágenes Volcánicas Rocas magmáticas Plutónicas Foliadas
Parque Regional Calblanque
DINAMISMO EN EL PLANETA TIERRA
INFLUENCIA DE LA INTENSIDAD DE QUEMADO SOBRE ALGUNAS PROPIEDADES DEL SUELO DE UN INCENDIO FORESTAL.
Calizas Rodenos. Calizas Rodenos LitologíaTemperaturas PrecipitacionesTopografía.
Las plantas Tipos de cultivos Secano Regadío Cereales Hortalizas Olivo
Paisatges naturals Visual de botànica (2n batxillerat)
EXCURSIÓN AL PANTANO DE LAS CARBONERAS (BRAZATORTAS). 6 de junio de º E.S.O. CURSO
6.- LOS PAISAJES VEGETALES ESPAÑOLES
Las aguas salvajes.
Realizado por, JOSE LUIS
FOTOGRAFIA 2.
“¿Qui Canta.....? Obra teatral a modo de ópera para niños y niñas del 3er ciclo de primaria.
Estructura del bosque mediterráneo
Recorrido Científico-Didáctico por el ENP Lagunas de Villafáfila En esta salida visitaremos el Centro de Interpretación del Espacio Natural Protegido (ENP)
Las plantas José Carlos padilla.
CLISERIES ALTITUDINALES
Quercus faginea QUEJIGO.
Quercus ilex Encina.
BIOMA IV Bosque Mediterráneo
Geodinámica externa: Rocas sedimentarias
¿Dónde se da el CARDONAL-TABAIBAL?
BIOLOGÍA, DISTRIBUCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA VEGETACIÓN.
Viernes 27 de junio, a las 20,30 horas
ALGUNAS PLANTAS DEL PARAJE NATURAL LOS ENEBRALES DE PUNTA UMBRÍA, HUELVA. POR LA CHICA DEL VELETA Final del carril bici de la playa de La Bota.
“El incendio de La Palma controlado” 1º Se lee el texto periodístico y se busca el significado de las palabras que no conocen (calcinados, afecciones,…)
VEGETACIÓN MEDITERRÁNEA
GEOGRAFÍA 2º de Bachillerato IES BENICALAP
Fagus, Quercus y Castanea
SABINE IV.
Las Bardenas Reales de Navarra (en euskera Nafarroako Errege Bardeak) son un paraje natural semidesértico de unas ha que se extiende por el.
INTERFASES: EL SUELO Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente
1 C.R.Z/ Tema 7 La flora vascular mediterránea ¿Cómo es la flora en la región mediterránea y en la Península Ibérica.
Etapas de un proyecto.
PLANTAS AUTOCTONAS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA.
Incendios Forestales CONCEPTOS BÁSICOS Autor: Ludwig Rubio
FORESTACIONES EN CONDICIONES ESPECIALES
1. Ejemplo 04: 2 MAL BIEN 3 MAL BIEN.
Parque Regional Calblanque
FLORA Algas pardas (Phaeophyta)
Col·legi Públic Inspector Joan Capó
Transcripción de la presentación:

EXCURSIÓN Nº 4: BARDENAS REALES 4 Noviembre 2006 Equipo de trabajo: David Alfonso Sheila Auseré Adriana Irujo Ana Lujambio Mónica Redondo Fotografía: Adriana Irujo Geobotánica 2006-7. Profesores: Dra. M.L. López y S. Piñas

1ª PARADA: SERIE 28: Serie Bajoaragonés de los coscojares con sabinas negrales mesomediterráneaos (Rhamno lycioidis-Querco cocciferae Sigmetum) Climax: Campos de cultivo, borde nitrófilo, carrascal y malas hierbas en cultivo.

Etapa clímax de la Serie 28 con arcillas margosas y calizas al fondo.

Etapa clímax: Quercus coccifera, Juniperus phoenicea, Juniperus oxycedrus, Rosmarinus officinalis

Clímax sobre calizas margosas

Etapa clímax con romeral en la orla del bosque

Serie Rhamno lycioidis-Querco cocciferae Sigmetum

Salsola vermiculata

Rosmarinus officinalis

Juniperus phoenicea

Detalle de la inflorescencia Quercus coccifera

Juniperus oxicedrus

Pinus halepensis

Phlomis lychnitis

Brachipodium retusum

Salsola vermiculata

Artemisa herba alba

Lygeum spartum

Ligeum spartum

Cirsium arvensis (planta nitrófila)

Buxus sempervirens

Viscum album (planta semiparásita)

Pistacia lentiscus

Brachipodium retusum y Bupleurum fruticescens

Bupleurum fruticescens

Osiris alba

Cistus albidus

Pino en descomposición

Genista scorpius

Doricnium pentaphylum

Rubia peregrina (en el centro) y Quercus coccifera (izquierda)

Detalle del fruto y cúpula de Quercus coccifera

Pistacia lentiscus en fruto Lonicera implexa

Atriplex halimus

Suaeda braun- blanqueti

Erosión sobre sustrato de arcilla y caliza margosa

Erosión de arcillas y calizas fragmentadas

Regatos erosionando las arcillas

Depósito de arcillas Erosión por escorrentía

Erosión diferencial: arcillas y cantos

Serie con cárcabas creadas por la erosión

2ª PARADA GEOSERIE 33: Geoserie bajoaragonesa halohigrófila de saladares

Tamarix canariensis y Phragmites australis

Limonium paui

Comphorosma monspeliaca

Comphorosma monspeliaca

Suaeda braun- blanqueti

Scirpus holoschoenus

Eryngium campestre

Tamarix cannariesis

Interior del tamariscal

SERIE 27: Serie Bajoaragonés de los encinares rotundifolios mesomediterráneos (Querco rotundifoliae Sigmetum)

Aspecto parcial de la clímax con tomillar y romeral Serie 27 Aspecto parcial de la clímax con tomillar y romeral

Tomillar sobre yeso cristalizado