VARIABLES MACROECONÓMICAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Macroeconomia Los grandes agregados en forma global en un tiempo determinado Estudia Obtiene Contabiliza El ingreso nacional Permite conocer La producción.
Advertisements

TEMA 6. ¿Cómo funciona la Economía a nivel agregado?
7 MAGNITUDES MACROECONÓMICAS.
TEMA 7 RENTA NACIONAL EVA MARÍA ROCO DORADO PILAR GUERRERO APARICIO.
Tema 8 MACROECONOMÍA.
SISTEMAS ECONOMICOS Conceptos básicos de Macroeconomía Febrero 2009.
La macroeconomía Se ocupa del estudio de cómo los hogares y las empresas toman sus decisiones e interactúan entre si en los mercados, es decir, del funcionamiento.
Tema 1 ¿Qué es la macroeconomía? Preocupaciones de la política macroeconómica Indicadores macroeconómicos Raíces de la política macroeconómica.
LA MACROECONOMÍA Y EL PRODUCTO NACIONAL
Modelo Keynesiano básico
Tema 7 Renta Nacional.
Tema 7 Magnitudes y modelos macroeconómicos 1.Medición de los flujos económicos: Contabilidad Nacional 2.Agregados macroeconómicos 3.Cuadro macroeconómico.
INDICADORES MACROECONÓMICOS
Los datos macroeconómicos
Repaso de la Contabilidad Nacional y las Identidades Básicas
MACROECONOMÍA Funcionamiento de la Economía Estudio de las Magnitudes Económicas Agregadas.
Capítulo 2 Una gira por el libro.
Macroeconomía: objetivos e instrumentos.
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza
Concepto de macroeconomía
Valoración y cuantificación
¡¡¡BOOM!!! AUTOR: MARÍA CABAU VIDAL ©
Conceptos básicos Macroeconomía I
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL Mayo 2009.
Aproximación a la Macroeconomía a partir de la contabilidad nacional
Medición del PIB El enfoque del gasto
C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández
Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza
MACROECONOMIA DOCENTE: ECON GUILLERMO PACHECO POSTIGO.
Contabilidad Nacional y principales macromagnitudes
MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
2 La contabilidad nacional mide la actividad de una economía a lo largo de un período de tiempo, generalmente un año, registrando las transacciones realizadas.
Introducción a la Economía
FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA
“Contabilidad Nacional”
Indicadores macroeconómicos
Universidad de San Carlos de Guatemala
EL ENFOQUE MACROECONOMICO Inflación Desempleo
Los Datos de la Macroeconomía
Medición del PBI.
MEDICIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
T8. MACROECONOMÍA Y MACROMAGNITUDES
MERCADO .-La producción total de bienes y servicios.
Medición de la actividad económica
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO Tema 4 - Primera parte: Principales variables macroeconómicas y la contabilidad nacional.
FUENTE INE. DIFERENCIA ENTRE LOS DIFERENTES CONSUMOS FINALES. POR LA VÍA DEL GASTO.
Mediciones y determinantes del crecimiento económico Ing. Alison Piguave G. MSc.
Las macromagnitudes: el PNB
LOS INDICADORES ECONOMICOS
Imagen de creación propia
El concepto de renta Agentes y mercados El flujo circular de la renta
INDICADORES MACROECONÓMICOS
Tema 7: RENTA NACIONAL.
La medición y la estructura de la economía nacional
La perspectiva global de la economía
MACROECONOMÍA Funcionamiento de la Economía Estudio de las Magnitudes Económicas Agregadas.
El Producto 2. El Producto Septiembre 2015.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN ECONOMÍA EMPRESARIAL Marzo 2010.
Prof. P. Sastre1 Las fuerzas internas del mercado  Están determinadas por el comportamiento de todos los agentes económicos en un país, y se expresa mediante.
PRODUCCIÓN, GASTO Y RENTA NACIONAL.
MODULO MACROECONOMIA.
La macroeconomía Sandra quiere saber qu é y cu á nto se produce, c ó mo se distribuye la renta que se ha obtenido y muchas cosas m á s, tanto de su regi.
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
Tema 1 ¿Qué es la macroeconomía? Preocupaciones de la política macroeconómica Indicadores macroeconómicos Raíces de la política macroeconómica.
Introducción a la macroeconomía © Segundo Vicente Capítulo 2: Producción, renta y gasto 1 CAPÍTULO 2: Introducción a la macroeconomía MAGNITUDES MACROECONÓMICAS:
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Unidad VIII. Economía descriptiva Teoría económica Análisis Microeconómico Análisis Macroeconómico T. Del consumidor T. De la empresa.
CTAS NACIONALES CUENTAS NACIONALES. CTAS NACIONALES Objetivos de aprendizaje Explicar qué es PIB Explicar cómo se mide el PIB Explicar cómo.
1. Productor Interior Bruto
Transcripción de la presentación:

VARIABLES MACROECONÓMICAS

OBJETIVOS BÁSICOS DE LA ECONOMÍA CRECIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN CONTROL DE LA INFLACIÓN TASAS DE EMPLEO ELEVADAS

PIB PNB INFLACIÓN TASA DE PARO IPC La macroeconomía se ocupa del estudio de la economía en su conjunto Va a estudiar variables como: PIB PNB INFLACIÓN TASA DE PARO IPC

PIB (PRODUCTO INTERIOR BRUTO) Macromagnitud que trata de resumir la dimensión económica de un país. Producción de bienes y servicios finales dentro de las fronteras de un país durante un periodo de tiempo determinado. ¿CÓMO SE VALORA? Los bienes y servicios incluidos en el PIB se valoran a precios de mercado (pm) , que son los precios que pagan los consumidores por estos bienes y servicios.

¿CÓMO SE CALCULA EL PIB? TRES MÉTODOS MÉTODO MÉTODO DEL DE LA GASTO PRODUCCIÓN MÉTODO DE LA RENTA

PIB = C + G + I + XN 1..MÉTODO DEL GASTO CONSUMO FINAL (C): Economías domésticas + INVERSIÓN (I) : Empresas + GASTO PÚBLICO (G): Estado + EXPORTACIONES NETAS (XN): Exportaciones (X)– Importaciones (M) PIB = C + G + I + XN

PIB = RA + EBE 2..MÉTODO DE LA RENTA REMUNERACIÓN ASALARIADOS (RA): Rentas que se pagan a los trabajadores + EXCEDENTE BRUTO EXPLOTACIÓN (EBE): Resto de rentas (intereses, dividendos, beneficios no distribuidos,...) PIB = RA + EBE

3..MÉTODO DE LA PRODUCCIÓN Suma del valor añadido bruto de cada rama de actividad (sector servicios, sector secundario, sector primario) + impuestos sobre los productos. PIB = VALOR AÑADIDO S. SERVICIOS + VALOR AÑADIDO SECTOR SECUNDARIO + VALOR AÑADIDO SECTOR PRIMARIO + IMPUESTOS.

CÁLCULO PIB MILES DE € INVERSIÓN EXPORTACIONES IMPORTACIONES CONSUMO INVERSIÓN EXPORTACIONES IMPORTACIONES PIBpm ……………. 46.346.527 19.867.487 31.334.321 40.395.813

CÁLCULO PIB MILES DE € Salarios sector servicios 14.500.000 Salarios construcción Salarios primario Impuestos PIB …………………. 14.500.000 5.200.000 6.145.672 822.000

CÁLCULO PIB MILES DE € VA CONSTRUCCIÓN VA SERVICIOS DE MERCADO VA SERVICIOS NO MERCADO VA RAMA AGRÍCOLA PIB ………………………... 7.255.696 26.718.442 8.026.917 2.055.634

PIB A COSTE DE FACTORES (cf) PIBcf = PIBpm – IVA + Subvenciones Impuesto indirecto

Consumo...4500; Exportaciones...900 Ejemplo: A partir de los siguientes datos averigua el PIBpm de un país con una población de 40.000 habitantes. Consumo...4500; Exportaciones...900 Importaciones...1200; Inversión...6200 IVA...600; Subvenciones...300 Rentas extranj en el país...1800 Rentas residentes en el extranj...2100 Amortización...800 a)Calcula el PIBpm b)Calcula el PIBcf c)Calcula el PNB d)Calcula el PIB por habitante

PNB (Producto Nacional Bruto) ¿Qué es? Es la producción de un país durante un periodo de tiempo determinado (1 año) por todos los factores productivos nacionales. Para su cálculo habrá que descontar la producción de factores extranjeros dentro del país y sumar la producción de los factores nacionales en el extranjero.

PNB = PIB + Rfn – Rfe Dónde: Rfn es la renta de los factores nacionales Rfe es la renta de los factores extranjeros

Calcula el PNB español a partir de los siguientes datos: Consumo . . . 3.500,80€ Inversión empresarial … 2.258,00€ Exportaciones . . . 3.400,50€ Importaciones . . . 3.500,60€ Gasto público . . .4.400,44€ Renta factores extranjeros . . . 5.800,10€ Renta factores nacionales en el extranjero . . . 3.800,25€

PNB – Amortizaciones = PNN PNN (Producto Nacional Neto) PNB – Amortizaciones = PNN La amortización es la pérdida de valor de los bienes de capital

PIB + Rfn - Rfe PNB Amortizac. PNN

PNN (Producto Nacional Neto) PNNpm = PNBpm – Amortización La amortización es el desgaste que experimentan los bienes de capital (máquinas, ordenadores,...)

RENTA PERSONAL DISPONIBLE RP = RN – BnD – Td – CSS + Tr dondon RENTA PERSONAL DISPONIBLE RPD = RP - Td

MEDICIÓN DE LA INFLACIÓN (Indice) P (Precios) C (Consumo)

El IPC es un índice que mide los precios de una cesta de bienes y servicios cada cierto tiempo Estableciendo comparaciones entre índices de periodos diferentes se determina la tasa de inflación

INFLACIÓN Subida generalizada de los precios de todos los bienes y servicios Se mide a través del IPC CAUSAS Y CONSECUENCIAS i. EXCESO DE DEMANDA ii. COSTES DE PRODUCCIÓN iii. CAUSAS ESTRUCTURALES

INDICADORES ECONÓMICOS PRODUCCIÓN EMPLEO INFLACIÓN PNB TASA DE DESEMPLEO IPC