Texto: Jn 21,1-19. Pascua 3 –C- Comentarios y presentación: M. Asun Gutiérrez Cabriada. Música: Arcangelo Corelli. Concerto Grosso in B Flat Major. ¿Cómo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Juego de Respuestas Juan 21:1-14
Advertisements

El actuar pedagógico de Dios en nuestra historia personal
No así para su distribución con fines comerciales
¿Has leído en el Evangelio cómo Jesús curaba a los enfermos y se preocupaba de los que tenían necesidades?
¿Cómo vemos a Jesús Resucitado
La pesca milagrosa Domingo 3C de Pascua.
III Domingo de Pascua 14 de Abril de 2013
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31 CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31.
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat.
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS.
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat.
No habéis recibido un espíritu de esclavos, para recaer en el temor, sino un espíritu de hijos que nos hace clamar ¡Abbá, Padre! (Rm 8, 15) Juan 20,19-23.
Domingo 2º de Pascua Día 19 de Abril de 2009.
Es tener con Jesús una relación estrecha.
Creer es saberse a ser libertadores como Jesús
3er Domingo de Pascua - Ciclo C
VEN Y SÍGUEME….
PALABRAS de VIDA.
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat.
TRAVESÍA FATIGOSA Mt 14,22-33.
PAN PARA TODOS Julio 29 - Juan 6, 1-15.
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO L0 MÍO ES TUYO Evangelio de Lucas
Jn 4, "Señor, dame esa agua..." Jesus y la Samaritana.
VII DOMINGO DE PASCUA LA ASCENSIÓN El Señor ha dejado su tarea
Viernes 16 Mayo Acordémonos… “Ya que Dios les ha concedido la gracia de llamarlos a vivir en comunidad, no hay nada que deban pedirle con más insistencia.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Jn 21,1-19. Pascua 3 domingo –C abril Autora: Asun Gutiérrez. Música: Arcangelo Corelli. Concerto Grosso in B Flat Majo. ¿Cómo vemos a Jesús.
14 de Abril de er DOMINGO DE PASCUA DE RESURRECCIÓN Evangelio: Juan 21, 1-14.
Segundo Domingo de Pascua 12 de abril. Primera lectura Hch 4,
"FUE, SE LAVÓ, Y VOLVIÓ CON VISTA"
Evangelio según San Juan
“Id a decir a los discípulos: Ha resucitado de entre los muertos… ( Mt 28,7 )
Lucas 24, III Pascua –B- 26 abril 2009 Volver a Jesús. Esto es lo primero y más decisivo: poner a Jesús en el centro del cristianismo. Todo lo demás.
Texto: Juan 20, 1-9. Resurrección de Jesús -B- Comentarios y presentación: Asun Gutiérrez. Música: Grieg. La mañana. ¿Cómo llegaron los discípulos y discípulas.
TRAVESÍA FATIGOSA Agosto 10 Mt 14,22-33.
Pascua de Resurrección de Jesús -C- Juan 20, 1-9 // 4 abril Autora; Asun Gutiérrez. Música: La Mañana. Grieg //Aleluya (Haendel).Orfeón Donostiarra.
Señor mío y Dios mío.
Texto: Juan 20, 1-9. Resurrección de Jesús -B- comentarios y presentación: Asun Gutiérrez. Música: Grieg. La mañana. Haendel. Aleluya. ¿Cómo llegaron.
3º Domingo de Pascua 3º Domingo de Pascua Ciclo C Ciclo C.
Texto: Lucas 24, Pascua 3 B Comentarios y presentación: Asun Gutiérrez. Música: Delibes. Plegaria. ¿Cómo vemos a Jesús Resucitado? Hoy y aquí sucede.
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS.
ES EL SEÑOR Abril 22 Juan 21,1-9.
ES EL SEÑOR Abril 18 Juan 21,1-9.
19 de abril de 2015 Domingo 3º de PASCUA Música: “Cantate Domino” d’A. Pärt.
por favor, apaguen los teléfonos móviles. Muchas gracias.
Texto: Lucas 24, Pascua 3 B Coemntarios y presentación: Asun Gutiérrez. Música: Delibes. Plegaria. Volver a Jesús. Esto es lo primero y más decisivo:
PALABRAS de VIDA Lucas 24, III Pascua –B Volver a Jesús. Esto es lo primero y más decisivo: poner a Jesús en el centro del cristianismo. Todo lo.
Lucas 5, 1-11 – 5º Tiempo Ordinario –C- ,
Cuando se ha probado a volar por la vida con Jesús, ¿a dónde podemos ir que encontremos las palabras que son y producen vida, que entusiasman y esperanzan,
26 de Julio 2015 Domingo XVII del Tiempo Ordinario B
Comunidad Cristiana Plenitud
15 abril 2012 II Domingo de PASCUA Canto Gregoriano.
Jesús no enseña en Galilea una doctrina religiosa para que sus oyentes la aprendan bien. Anuncia un acontecimiento para que aquellas gentes lo acojan.
SENDAS ÉL HARÁ Nº 123 DESAYUNO JUNTO AL MAR EN OTRA OCASIÓN, JESÚS SE LES APARECIÓ A LOS DISCÍPULOS EN EL MAR DE GALILEA. UNA TARDE, PEDRO LES DIJO.
¡LA NOTICIA MÁS GRANDE DEL MUNDO!
Evangelio según San Juan
Jesús, tú eres mi pastor, nada me falta:
Monjas de Sant Benet de Montserrat Inicia otra presentación de su colección en: w ww.VitaNoblePowerpoints.WordPress.com con avance automático de slides.
Monjas de Sant Benet de Montserrat 3 de PASCUA C “Pascua” del Pequeño libro de órgano, de J.S. Bach “Pascua” del Pequeño libro de órgano, de J.S. Bach.
Salieron y se embarcaron, y aquella noche no pescaron nada. Estaba ya amaneciendo, cuando Jesús se presentó en la orilla, pero ellos no le reconocieron.
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
Esto no funciona Varios textos.
A nosotros, que no somos pescadores, Jesús podría decirnos: “Os haré cristianizadores de hombres (y mujeres). Quiero que vayáis y anunciéis a la gente.
3º domingo de PASCUA La Liturgia nos invita a reflexionar hoy sobre la IGLESIA. Él acompañará siempre a su Iglesia en la misión, vivificándola con su.
Jesús resucitado y la pesca milagrosa
Celebración de la Pascua en el Santo sepulcro Música: Pascua de Bach.
Señor mío y Dios mío Aumenta nuestra fe. 2º Domingo de Pascua 3 de Abril de 2016 No dudes…. ¡ Cree en Jesús! Ciclo “C” Al anochecer del día de la Resurrección,
Jesús resucitado y Tomás Juan 20: Tomás, uno de los doce discípulos, al que llamaban el Gemelo, no estaba con ellos cuando llegó Jesús. 25 Después.
Pascua III domingo Cantos sugeridos: Vaso nuevo; El Señor resucitó; Yo lo resucitaré. Ambientación: Un cirio, rodeado de flores, imagen del Resucitado,
PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN PALMIRA II DOMINDO DE PASCUA.
Transcripción de la presentación:

Texto: Jn 21,1-19. Pascua 3 –C- Comentarios y presentación: M. Asun Gutiérrez Cabriada. Música: Arcangelo Corelli. Concerto Grosso in B Flat Major. ¿Cómo vemos a Jesús Resucitado? Hoy y aquí sucede lo que nos narran los bellos relatos pascuales. Sucede siempre y en todas partes. Sucede sin cesar en nuestra vida normal de cada día. Abramos los ojos, y veremos a Jesús resucitado en medio de nosotros, a nuestro lado, en el fondo de cada ser. Abramos los oídos, y escucharemos la buena noticia, y llenará de paz nuestro corazón. En eso consiste la Pascua, en eso consiste creer en Jesús resucitado. Ése es el milagro. Jesús está con nosotros como lo estuvo con María y Pedro y los demás discípulos, se nos aparece como a ellos, nos habla como a ellos. En eso consiste la Pascua, en eso consiste creer en Jesús resucitado. Ése es el milagro. Jesús está con nosotros como lo estuvo con María y Pedro y los demás discípulos, se nos aparece como a ellos, nos habla como a ellos. Aunque nuestros ojos están demasiado ciegos y nuestros oídos demasiado sordos, Jesús se nos aparece: ¿Por qué tienes miedo? Pálpame. Y marcha tranquilo. Vive feliz, y procura curar las heridas del prójimo. José Arregi

El cuarto evangelio nos ha contado ya dos manifestaciones de Jesús resucitado. La primera a María Magdalena, la segunda a los discípulos encerrados por miedo a los dirigentes judíos. Ahora presenta a Jesús con los discípulos que ya han vuelto a su trabajo diario, la pesca. Poco después, Jesús se apareció otra vez a sus discípulos junto al lago de Tiberíades. Lago de Tiberíades

Estaban juntos Simón Pedro, Tomás «El Mellizo», Natanael el de Caná de Galilea, los hijos de Zebedeo y otros dos discípulos. En esto dijo Pedro: –Voy a pescar. Los otros dijeron: –Vamos contigo. Salieron juntos y subieron a una barca; pero aquella noche no lograron pescar nada. Después de los acontecimientos vividos en Jerusalén es lógica la decisión de los discípulos de volver a su tierra y dedicarse a lo que más conocen. No es extraña esa forma de actuar. Ante situaciones difíciles, ante un fracaso, ante la pérdida de un amor, de un trabajo, ante un inesperado diagnóstico médico... necesitamos distraernos, hacer algo para no dar vueltas a la cabeza. Recurrimos y buscamos las actividades habituales. Lo que mejor sabemos hacer. Jesús se hace presente en las actividades cotidianas, en la vida diaria. Están siete discípulos, cifra que indica totalidad. La tarea es responsabilidad de todos los seguidores y todas las seguidoras.

Al clarear el día, se presentó Jesús en la orilla del lago, pero los discípulos no lo reconocieron. Jesús les dijo: –Muchachos, ¿habéis pescado algo? Ellos contestaron: –No. El evangelista señala que a Jesús no le reconocen en el primer contacto. Su resurrección no es algo obvio. Por eso está ahí, para mostrar que la vida vence a la muerte, que su presencia es la Luz y el Amanecer. Cuando trabajan bajo las órdenes de Pedro es de noche y vuelven vacíos. Los discípulos confiesan abiertamente que no tienen nada. Actitud digna de imitar. No resulta fácil admitir el fracaso y que no se tiene nada que ofrecer. Sin embargo reconocerlo es un primer paso para un nuevo comienzo. ¿Considero mi vida cotidiana como lugar de encuentro con Jesús? ¿Me cuesta reconocer y manifestar mis carencias y mis limitaciones?

El les dijo: –Echad la red al lado derecho de la barca y pescaréis. Ellos la echaron, y la red se llenó de tal cantidad de peces que no podían moverla. Cuando siguen las indicaciones de Jesús amanece y consiguen pesca abundante. El fruto de toda misión depende de la escucha y puesta en práctica de la palabra de Jesús, que quiere una “red” donde quepa todo el mundo, sin ninguna excepción. Él hace eficaz nuestro trabajo, actuando con nunca sin Cuando siguen las indicaciones de Jesús amanece y consiguen pesca abundante. El fruto de toda misión depende de la escucha y puesta en práctica de la palabra de Jesús, que quiere una “red” donde quepa todo el mundo, sin ninguna excepción. Él hace eficaz nuestro trabajo, actuando con nunca sin Sin Él toda misión está destinada al fracaso: “sin Mí no podéis hacer nada”. ¿ Mi forma de actuar, mi forma de trabajar, mi interés, se orientan por la Palabra de Jesús o siguen otras directrices?

Entonces, el discípulo a quien Jesús tanto quería le dijo a Pedro: –¡Es el Señor! Al oír Simón Pedro que era el Señor, se ciñó un vestido, pues estaba desnudo, y se lanzó al agua. Los otros discípulos llegaron a la orilla en la barca, tirando de la red llena de peces, pues no era mucha la distancia que los separaba de tierra; tan sólo unos cien metros. Es el Señor, aunque falte luz y su imagen quede algo borrosa, aunque utilice algún disfraz, aunque aparentemente se oculte. Es el Señor y nuestra tarea es descubrirlo, acogerlo y anunciarlo. ¿Dónde, cuándo, en quién reconozco a Jesús? ¿Dónde, cuándo, en quién me cuesta más reconocerle? ¿Cuáles son las palabras o signos que me hablan de su presencia?

Al saltar a tierra, vieron unas brasas, con peces colocados sobre ellas, y pan. Jesús les dijo: –Traed ahora algunos de los peces que habéis pescado. Simón Pedro subió a la barca y sacó a tierra la red llena de peces; en total eran ciento cincuenta y tres peces grandes. Y, a pesar de ser tantos, la red no se rompió. Jesús les dijo: –Venid a comer. En cuanto a las comidas, signo de fraternidad, tiempo y vida compartidos, Jesús resucitado sigue con las mismas costumbres que Jesús histórico. Sigue celebrando comidas con los alimentos fruto del trabajo y la aportación de quienes se reúnen con Él. La ausencia del alimento que padecen muchas personas va en contra del mensaje de vida que nos trae la resurrección de Jesús. Aunque en el mundo hay alimentos para miles de personas mueren de hambre por la mala distribución, la insolidaridad y las grandes injusticias. Es responsabilidad nuestra denunciar y combatir esas situaciones. Ojalá sepamos preparar el alimento, invitar a comer, sin excluir a nadie de nuestra mesa y tengamos siempre “pez asado” para regalar y compartir. Como Jesús.

Ninguno de los discípulos se atrevió a preguntar: «¿Quién eres?», porque sabían muy bien que era el Señor. Jesús se acercó, tomó el pan en sus manos y se lo repartió; y lo mismo hizo con los peces. Esta fue la tercera vez que Jesús se apareció a sus discípulos, después de haber resucitado de entre los muertos. Jesús tiene la delicadeza de una madre y de un padre preparando la comida a sus hijos e hijas. Toma la iniciativa, se acerca siempre y quiere acercarse más. Prepara la mesa, nos invita a una comida para recobrar las fuerzas perdidas en el trabajo diario, donde compartir la alegría, la ilusión, la esperanza y el compromiso de mejorar nuestro mundo. Y nos invita a hacer lo mismo.

Después de comer, Jesús preguntó a Pedro: –Simón, hijo de Juan, ¿me amas más que éstos? Pedro le contestó: –Sí, Señor, tú sabes que te amo. Entonces Jesús le dijo: –Apacienta mis corderos. Jesús sólo interroga sobre el amor. El amor es el ingrediente básico y fundamental que debe alimentar nuestra vida resucitada. Amor a Jesús, amor a demás, amor a todo y a Cuenta con aceptándonos como somos, para la misión de hacer presente en el mundo su Espíritu de entrega, de servicio, de sencillez, de alegría, de ilusión, de acogida, de generosidad…

Jesús volvió a preguntarle: –Simón, hijo de Juan, ¿me amas? Pedro respondió: –Sí, Señor, tú sabes que te amo. Jesús le dijo: –Cuida de mis ovejas. Por tercera vez insistió Jesús: –Simón, hijo de Juan, ¿me amas? Pedro se entristeció, porque Jesús le había preguntado por tercera vez si lo amaba, y le respondió: –Señor tú lo sabes todo. Tú sabes que te amo. Las tres preguntas buscan borrar, desde la raíz, las tres negaciones de Pedro. Jesús, con exquisita delicadeza, nos rehabilita de todas nuestras debilidades. El vínculo de amistad con Jesús es personal. Cada persona ha de recorrer su propio camino y afrontar su propia responsabilidad. Siempre contamos con su iniciativa, su ayuda y su presencia. Jesús perdona, porque ama incondicionalmente, a todo y siempre. ¿Imito a Jesús en esto? ¿Tiendo a pensar y actuar como fiscal ante demás? ¿Tengo capacidad de amar-perdonar?

Entonces Jesús le dijo: –Apacienta mis ovejas. Te aseguro que cuando eras más joven, tú mismo te ceñías el vestido e ibas adonde querías; mas, cuando seas viejo, extenderás los brazos y será otro quien te ceñirá y te conducirá adonde no quieras ir. Jesús dijo esto para indicar la clase de muerte con la que Pedro daría gloria a Dios. Después añadió: –Sígueme. Jesús muestra las consecuencias del seguimiento. Si hoy volviera Jesús, viviera como vivió, predicara lo que predicó y denunciará lo que denunció, ¿encontraría la aprobación o el rechazo por parte del sistema socio-político-económico-religioso dominante en la actualidad? ¿Volverían a matarlo? ¿Qué provoca mi actuación y mi seguimiento de Jesús en las personas y en la sociedad?

Señor, tú sabes que siempre te quise, y que te sigo queriendo; tú sabes que te quiero. A pesar de que me cuesta adivinarte entre la gente, a pesar de lo torpe que soy para verte vestido de pobre, tú sabes que te quiero. A pesar de mis dudas de fe, de mi vacilante esperanza, y de mi amor posesivo, tú sabes que te quiero. Yo te quiero, Señor, porque tú me quisiste primero, porque siempre confías en las posibilidades que tengo de ser, junto a ti, aquí en mi puesto, servidor fraterno. F.Ulibarri