Comisión Mujer y Deporte

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
PRIMERA SECCION TEMA: BALANCE DE LA POLITICA PUBLICA PARA LA ATENCION INTEGRAL AL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA ENERO 2004 – ABRIL 2007 PARTE I ANALI8SIS.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: LA SEXUALIDAD DE LOS CHILENOS ABRIL 2006 ¿Informados o desinformados? Principal fuente de información Las enseñanzas durante.
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
Modas Página Internet: Correo Electrónico:
Objetivo: Los estudiantes van a usar vocabulario del desayuno para comprender un cuento. Práctica: 1. ¿Te gusta comer? 2. ¿Te gusta beber Mt. Dew.
24 Abril Casos confirmados de Influenza A(H1N1)
Perfiles y necesidades formativas de las y los técnicos socioculturales de Navarra Conclusiones 23 mayo 2008.
Estructura Económica de México (parte 2)
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
Dirección General de Operación Regional y Contraloría SocialDirección General Adjunta de Participación Social CONTRALORÍA SOCIAL EMPLEO TEMPORAL ENCUESTA.
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Imagen N° 54: Vista panorámica y de ubicación de la Calicata CB-27
Estadísticas e Indicadores de Deserción Estudiantil Diana Marcela Durán Coordinadora Grupo de Fomento a la Permanencia Bucaramanga Abril 13 de
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
PRINCIPALES RESULTADOS INFANCIA Y ADOLESCENCIA. Población de Niños, Niñas y Adolescentes, año 2003 (Población menor de 18 años sobre la población total)
Grupos de Edad Ocupación Nivel Socioeconómico.
1 Avance manual A. G. Montero ¿Qué es la masonería? La francmasonería o masonería se define a sí misma como una institución discreta de carácter.
PREVENCION DE RIESGOS PROFESIONALES EN CHILE
TELEFONÍA IP.
Seminario de cultura digital para hoteles y alojamientos turísticos en el que pretendemos que Internet se convierta para el hotelero en… … un juego de.
SOLIDARIDAD OLÍMPICA INTERNACIONAL
Unidad Didáctica: LOS JUEGOS OLÍMPICOS
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
de Joaquín Díaz Garcés (Angel Pino)
DATOS ESTADÍSTICOS VIOLENCIA DE GÉNERO, PRIMER SEMESTRE 2012
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
AFILIADOS AL REGIMEN SUBSIDIADO DE SALUD Abril BOLETIN ESTADISTICO No. 1 CAMBIO PARA CONSTRUIR LA PAZ Santafé de Bogotá D.C., Diciembre de
Hacer click Hacer click en cualquiera de estos links.
Indicadores CNEP Escuela
ARANCEL DE ADUANAS luism ortegon.
Ecuaciones Cuadráticas
¡Primero mira fijo a la bruja!
RELEVAMIENTO (especies mayores) PASEO GRAL. LAVALLE (entre Av. del Libertador y 25 de Mayo) Alejandro Amoruso Alfredo Jorge Etchevarne Parravicini.
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
PUNTOS IMPORTANTES TOMADOS EN CUENTA EN ESTE MODELO DE ENSEÑANZA
1. 3 ATENCIÓN ELOGIO EXTINCIÓN ¿POR QUÉ SE MANTIENE LA CONDUCTA? Análisis de: 9.
LOS NÚMEROS.
Vocabulario: (Los números)
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
FACULTAD DE DERECHO PROTAGONISTAS PROMOCIÓN aniversario
Vocabulario lonchera perseguir valiente simpático/a menear miedo
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
1 8 de febrero del Chapter 5 Encoding 3 Figure 5-1 Different Conversion Schemes.
ESTUDIO DE OPINIÓN SOBRE UNA REFORMA CONSTITUCIONAL EN ESPAÑA DICIEMBRE 2007.

Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
Transcripción de la presentación:

Comisión Mujer y Deporte Comité Olímpico Español

El Torneo de Wimbledon equiparará este año los premios otorgados en las categorías masculina y femenina

UNA TESIS DESTACA LA IRRUPCIÓN DE LA MUJER COMO ESPECTADORA DEPORTIVA El estudio define una estética femenina propia a la hora de animar en las gradas María Méndez, tesis doctoral de Bellas Artes

El Comité para la Igualdad entre Hombres y Mujeres del Consejo de Europa, define la acción positiva como una “estrategia destinada a establecer la igualdad de oportunidades por medio de unas medidas que permitan contrarrestar o corregir aquellas discriminaciones que son el resultado de prácticas o de sistemas sociales”

Los griegos prohibían el acceso al estadio a las mujeres, incluso como espectadoras Deporte femenino : NO ES INTERESANTE, ES POCO ESTÉTICO E INCONVENIENTE. Los JJOO está reservados a los hombres. «  Deporte femenino  » = algo a evitar. 1900 en Paris - 19 mujeres - 5 paises

del proverbio ilustrado por musset : Es necesario …….Para mi es hostil. Fue contra mi voluntad que fueran admitidas» !! Pierre De Coubertin …. « Creemos que los JJOO deben estar reservados para los hombres. Y en primer lugar, en aplicación del proverbio ilustrado por musset : Es necesario que una puerta esté abierta o cerrada. ……¿se puede estar de acuerdo en consentir la participación en todas las pruevas olimpicas ? No? …entonces, por qué permitirles algunas y prohibirles otras ?

El deporte pertenece a todos los seres humanos, nos ayuda a comunicar y a emanciparnos, nos ayuda a desarrollarnos y evolucionar. El depore es un arte, una pasión pero sobre todo un medio de desarrollo. Es una herramienta educativa lista para ser usada, es un magnífico instrumento de integración. Crea hábitos saludables, Estos valores, son esenciales y no podemos permitir que una gran parte de la población, las mujeres ni tan siquiera se acerquen a ellos..... no olvidemos que es un derecho constitucional.

1912, natación, esgrima, gimnasia, tenis, y tiro con arco 1928, JJOO Amsterdam - Atletismo Esquí Alpino, Esquí nórdico, baloncesto, balonmano, canoa, patinage, volley ball, ciclismo… 1917 – Federación de Sociedades Francesas de Deportes Femeninos 1921 - Federación Deportiva Femenina Internacional- Alice Milliat/Pdte

Asociaciones comenzaron a predicar la igualdad entre hombres y mujeres. Organización de los Juegos Mundiales de las mujeres en: 1922 à Paris, 1926 à Göteborg, 1930 à Prague 1934 à Londres

1924 1960 1980 2000 2004 Mujeres 135 611 1115 4069 4412 Total 3089 5338 5179 10651 10864

Participación Actual de las Españolas en el deporte Deporte escolar: 50,48% (Act. Física Obligatoria) 30% (Dep. Escolar) 30,35% (Act. Fis. Extraescolar) Deporte Universitario: 25% Encuesta de hábitos de los Españoles: 26,26% Deporte Federado: 17,95% Equipo Olímpico: 43,47%

DEPORTES CON MAS LICENCIAS FEMENINAS QUE MASCULINAS FEDERACIÓN LICENCIAS FEDERADAS Masculinas Femeninas Porcentaje Licc. Femeninas Sin Desglosar (*) TOTAL VOLEIBOL 17.033 33.697 66,42% 50.730 GIMNASIA 1.896 6.742 55,49% 3.511 12.149 HÍPICA 12.043 14.690 50,92% 2.113 28.846

FEDERACIÓN LICENCIAS FEDERADAS Masculinas Femeninas Porcentaje Licc. Femeninas Sin Desglosar (*) TOTAL PATINAJE 17.092 13.558 43,07% 824 31.474 NATACIÓN 27.598 20.657 42,80% 48.255 BADMINTON 3.016 2.270 41,79% 154 5.440 ATLETISMO 66.236 43.279 39,10% 1.158 110.673 DEP. PARALÍTICOS CEREBRALES 1.156 742 39,09% 1.898 DEP. DISCAPACITADOS INTELECT. 2.833 1.748 38,15% 4.581 ESGRIMA 4.858 2.979 38% 2 7.839 ORIENTACIÓN 3.767 2.202 36,89% 5.969 PIRAGÜISMO 29.977 18.149 36,82% 49.282 ESQUÍ NÁUTICO 632 358 36,15% 75 1.065 PADEL 9.006 4.642 33,88% 50 13.698 SALVAMENTO Y SOCORRISMO 5.218 3.521 32,22% 2.186 10.925 BALONMANO 63.931 29.047 31,24% 92.978 GOLF 192.383 87.277 31,20% 279.660 BALONCESTO 197.630 107.774 30,76% 2.214 307.618

FEDERACIÓN LICENCIAS FEDERADAS Masculinas Femeninas Porcentaje Licc. Femeninas Sin Desglosar (*) TOTAL TENIS 68.038 29.271 29,47% 2.000 99.309 VELA 28.664 10.696 27,17% 39.360 MONTAÑA Y ESCALADA, DEP. DE 71.708 26.259 26,52% 1.044 99.011 TAEKWONDO 21.978 8.487 25,03% 3.434 33.899 ESPELEOLOGÍA 4.746 1.583 25,01% 6.329 BÉISBOL Y SÓFBOL 4.320 1.294 22,23% 205 5.819 SURF 3.415 975 22,20% 4.390 DEP. PARA CIEGOS 1.778 484 21,39% 2.262 REMO 5.653 1.712 21,38% 642 8.007 PETANCA 22.815 6.215 21,37% 44 29.074 TIRO CON ARCO 7.372 1.937 20,58% 102 9.411 JUDO 86.258 21.789 20,16% 108.047 KARATE 33.141 12.248 15.360 60.749

FEDERACIÓN LICENCIAS FEDERADAS Masculinas Femeninas Porcentaje Licc. Femeninas Sin Desglosar (*) TOTAL DEP. PARA SORDOS 1.836 433 19,08% 2.269 PENTATLON MODERNO 137 74 18,78% 183 394 POLO 597 120 16,73% 717 HOCKEY 1.773 726 16,26% 4.771 7.270 SQUASH 2.025 348 14,66% 2.373 TRIATLON 6.692 1.029 13,29% 18 7.739 LUCHAS OLÍMPICAS 7.303 1.078 12,63% 148 8.529 DEP. MINUSVÁLIDOS FÍSICOS 1.937 700 12% 3.192 5.829 KICKBOXING 1.778 226 11,27% 2.004 HALTEROFILIA 1.697 10,65% 198 2.121 TENIS DE MESA 3.667 596 10,11% 1.628 5.891

17,95% AUTOMOVILISMO 8,08% 14.773 AJEDREZ 6,89% 26.145 GALGOS 6,88% 13.360 1.194 8,08% 219 14.773 AJEDREZ 24.321 1.802 6,89% 22 26.145 GALGOS 8.918 659 6,88% 9.577 PESCA Y CASTING 74.961 5.083 6,34% 32 80.076 TIRO OLÍMPICO 54.073 3.261 5,62% 635 57.969 TIRO A VUELO 2.179 127 5,50% 2.306 BOLOS 11.548 667 5,46% 12.215 MOTONÁUTICA 838 62 5,29% 270 1.170 COLOMBICULTURA 19.420 1.044 5,10% 4 20.468 ACTIVIDADES SUBACUÁTICAS 9.060 2.016 4,97% 29.439 40.515 RUGBY 15.339 753 4,67% 16.092 BOXEO 2.976 117 3,69% 77 3.170 COLOMBÓFILA 4.674 163 3,36% 4.837 DEPORTES DE INVIERNO 2.282 1.069 3,13% 30.709 34.060 FÚTBOL 660.085 21.396 681.481 CICLISMO 36.065 984 2,36% 4.562 41.611 AERONÁUTICA 1.756 176 2,33% 5.609 7.541 BILLAR 2.158 55 140 2.353 FÚTBOL AMERICANO (A.E.) 3.932 1,92% 4.009 MOTOCICLISMO 15.489 0,81% 15.616 PELOTA 11.233 278 0,17% 4.303 15.814 CAZA 431.918 602 0,13% 432.520 TOTALES 2.452.218 563.550 17,95% 122.433 3.138.201

PARTICIPACIÓN HOMBRES Y MUJERES EN LOS JJOO DESDE BARCELONA HASTA ATENAS

MIEMBROS Y ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LAS FEDERACIONES ESPAÑOLAS 2005 H M TOTAL % M ASAMBLEAS GENERALES 4.291 401 4.692 8,55 % COMISIONES DELEGADAS 640 50 690 7,25 % JUNTAS DIRECTIVAS 759 54 813 6,64 % COMITÉS TÉCNICOS DE ÁRBITROS/AS O JUECES/AS 477 128 605 21,16 % NUMERO DE MIEMBROS EN OTROS COMITÉS 1.256 186 1.442 12,90 % 7.423 819 8.242 9,94 %

COMPARATIVA DEL PERSONAL DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LAS FEDERACIONES ESPAÑOLAS 2004/2005

la situación en España, no tan alejada de la situación Internacional

Congreso del Centenario (2.000) . Los CON deben fijar como objetivo antes del 31 de diciembre del 2000 el 10% de puestos para mujeres y el 20% en 2005 . Recomendar que las FI adopten medidas para formar a instructores y dirigentes. . Fomentar los CON a poner en marcha programas con el fin de promover la presencia de las mujeres en el deporte y en sus estructuras técnicas y administrativas.

Proyectos realizados por la CMYD Actividades de Estudio y reflexión: ESTUDIO: “MUJERES EN LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LAS ORGANIZACIONES DEPORTIVAS ESPAÑOLAS” CONCLUSIONES, ENTRE OTRAS: - Dentro de la faceta laboral del deporte, existe una clara segregación ocupacional. Las mujeres encuentran más oportunidades en puestos relacionados con la administración, descendiendo su presencia a medida que se asciende en el escalafón. - La falta de oportunidades laborales en el ámbito deportivo para las mujeres es algo a lo que hay que enfrentarse día a día. Se siguen prefiriendo hombres como técnicos, entrenadores y Direcciones Deportivas y Técnicas.

JORNADAS: 2005: “Deporte y Violencia contra las Mujeres" OBJETIVOS, ENTRE OTROS: Incentivar la práctica deportiva entre las mujeres, haciéndolas comprender que el deporte puede dotarlas de valor, coraje y resistencia, y que por lo tanto hay que intensificar el impacto que puede tener entre mujeres y niñas. 2006: “Mujeres Gestionando el Deporte " - Analizar, debatir y estudiar la situación de las Mujeres en el ámbito de la Gestión Deportiva.

Actividades de Sensibilización: - Participación en Jornadas y Conferencias en toda España, en temas de mujer y deporte y educación. Participación en Jornadas especificas de deporte reglado ,federado, Universitario.

Colaboración con otras instituciones: Apoyo Técnico. -Comunidades Autónomas: Junta de Extremadura: CAMPAÑA PUBLICITARIA PARA FOMENTAR EL DEPORTE FEMENINO Jornada: “Te verás mejor y te verán mejor. ¡Haz deporte!” Enfocada al fomento del deporte entre jóvenes y niñas. Ayuntamientos: Madrid colaboración en la “I Semana de la Mujer Deportista del Municipio de Madrid”

Difusión General -Colaboración con el Instituto de la Mujer en la difusión de la exposición de fotografía sobre Mujer y Deporte y del , Video “Chicas en Movimiento”. - Página Web www.mujerydeporte.org En esta Web se da visibilidad y soporte a todo hecho noticiable relacionado con la mujer y el deporte. Se actualiza diariamente con noticias protagonizadas por mujeres y resultados de las competiciones y/o eventos en los que participan, con una visión igualitaria de todos los deportes

Trabajo Directo - Grupo de trabajo con las Federaciones Españolas - Grupo de trabajo con las Comunidades Autónomas. Así mismo, el CSD además de la colaboración con esta Comisión ha creado una unidad Mujer y Deporte. Ha creado una subvención específica destinada a las Federaciones Españolas para el desarrollo de programas Mujer y Deporte.

Muchas Gracias

Comisión Mujer y Deporte Comité Olímpico Español