Harry Rosario PSY 2510-3004 ONL Stephanie De Jesus.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Colegio Alcántara de La Florida
Advertisements

FUNCIONES DE RELACIÓN.
El cilindroeje o axón, es de contorno liso y calibre muy parejo, casi no disminuye. Generalmente el axón está rodeado por una vaina de células protectoras.
Unidad 1 El Sistema Nervioso.
Sistema Nervioso.
CONTROL Y REGULACIÓN.
Conozco mi Cuerpo Los cinco sentidos del cuerpo humano La visión.
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
Profesora Ana Villagra
Anatomía y función del Sistema nervioso:
Arco reflejo.
COORDINACION EN ANIMALES Y EN PLANTAS
Sistema Nervioso Se compone del sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico.
Sistema Nervioso SN y Org. Sentidos
Por: Alejandra Yule Belalcazar
SISTEMA NERVIOSO Departamento de Biología Prof: M Valdebenito
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
Puesta en Común Sistema Nervioso Yheny C. Soto García Docente 2015.
Sistema Nervioso: Organización y Función
Zenaida Amador Hernández y Javier Lázaro Santana
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN EN LOS SERES HUMANOS
TEMA 9: SISTEMA NERVIOSO
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN EN LOS SERES HUMANOS. EL SISTEMA NERVIOSO * El Sistema Nervioso permite la relación entre nuestro cuerpo y el exterior, además.
Relación animal TEMA 10.
El Cerebro: Desarrollo de las mayores potencialidades del ser humano.
LA CONSTRUCCIÓN E INTERACCIÓN MENTE-CUERPO ESTRUCTURAS DEL SISTEMA NERVIOSO Ma. Guadalupe Raquel Castañeda C. Mtra. Noemí A. Pinto Rodríguez Octubre 7.
PSYC 2510 – PsicologÍa RAMSES F. RODRIGUEZ. Neuronas Son las células funcionales del tejido nervioso. Ellas se interconectan formando redes de comunicación.
Sistema Nervioso Todas las acciones de nuestro cuerpo como caminar, correr, pensar, respirar y hasta soñar estan controladas por el sistema nervioso. Este.
MARÍA I. LÓPEZ 3.1 INFORME ORAL EL SISTEMA NERVIOSO, PSICOLOGÍA.
ELEMENTOS BIOLOGICOS DEL COMPORTAMIENTO HUMANO.
Taller de PSU Biología II
El Sistema Nervioso Jennifer Diaz Rosado NUCO-Psicoligia Prof.
Milagros Laboy Martínez Dra. Hecmir Torres Cuevas Psyc
U12 | Coordinación nerviosa. Elementos de la coordinación nerviosa Modelo general de la regulación del estado de equilibrio orgánico. La respuesta producida.
Por: Wanda J. Rivera Figueroa.  El Sistema nervioso, es la red de tejidos que se encarga de captar y procesar señales para que el organismo desarrolle.
CIENCIAS NATURALES 2º ESO
En esta presentacion estaremos hablando sobre el sistema nervioso, sus funciones, estructura y como este puede afectar en la conducta del ser humano.
Comunicación Vital 2. Comunicación autócrina: La comunicación autocrina o autocomunicación es la que establece una célula consigo misma. Este tipo de comunicación.
BASES BIOLOGICAS DEL COMPORTAMIENTO Iris Arelis Torres Maysonet.
Trabajo 3.1 Presentación Oral. Presentación. Mi nombre es Frank Jimenez Tengo nací el 10 de Julio de 1956 en La Habana Cuba. Emigre a los Estados Unidos.
SISTEMA NERVIOSO Docente: IQ Anahi Campos López. BLOQUE V. RECONOCE LOS PROCESOS BIOLÓGICOS QUE SE LLEVAN A CABO EN LOS SERES HUMANOS Y EN ORGANISMOS.
Propósito Introducción Actividad de Consolidación Actividad de Consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Coordinadores del cuerpo humano Coordinadores.
Estructuras que componen el sistema nervioso Carmen J. Narváez Armstrong # PSYC2510 Sección 4076 ONL 23 de mayo de 2015 Prof. Marice Rivera.
Transmisión Sináptica Liceo Nº 1 Javiera Carrera Departamento de Biología Paulina Acevedo D.
UNIDAD 1 TRABAJO DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR BASES PSICOLÓGICAS Y BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA.
EL SISTEMA NERVIOSO Hécser F. Barros García PSYC 2510 Prof. Torres.
Bases Biológicas Del Comportamieto El Sistema Nervioso MARILYN ESPADA RÍOS PSYC B.A. JUSTICIA CRIMINAL.
Bases biológicas del comportamiento Wanda N Martínez Torres 06/07/2014 Unidad 2.3 Presentación Oral.
Estructuras del Sistema Nervioso Melvin J. Reyes Ramos.
Sistemas nervioso y endocrino
El Sistema Nervioso Angel R. Cuevas PSYC 2510.
SISTEMA NERVIOSO I Miguel Contreras Veliz. SISTEMA NERVIOSO El sistema nervioso de los organismos superiores esta encargado de la regulación interna de.
HISTOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO.
Villa Macul Academia Departamento de Biología Valeska Gaete Leiva Control Neuroendocrino.
TALLER SISTEMA NERVIOSO
National University College Psicología 2510 Profesora: Hecmir Torres.
Base biologica del comportamiento
PSICOBIOLOGÍA Área de la psicología que se enfoca en las bases biológicas de la conducta.
Sistema nervioso.
El sistema nervioso.
Sistema nervioso.
Arco reflejo.
Neuronas Células gliales
Unidad 4: Sistema nervioso, órganos de los sentidos y movimiento
El sistema nervioso.
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y REPRODUCCIÓN EN LOS ANIMALES
Sistema Nervioso Profesor: Omar Jaque..
FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO
Transcripción de la presentación:

Harry Rosario PSY ONL Stephanie De Jesus

Introducción El sistema nervioso está constituido por un órgano maestro: el cerebro y el conjunto de estructuras que le permiten llevar información y ejecutar acciones que son los nervios. Funcionalmente, es el órgano maestro, controla todas las actividades para la supervivencia, las emociones y recibe e interpreta las señales del medio interno y externo. La conducta del hombre, normal o anormal: es el resultado de la actividad del sistema nervioso. El sistema nervioso está constituido por un órgano maestro: el cerebro y el conjunto de estructuras que le permiten llevar información y ejecutar acciones que son los nerviosexternoanormalsistema nervioso El cerebro recibe la información del ambiente, la integra e interpreta en relación con experiencias previas y así se genera el pensar y actuar. La llegada de información al cerebro por las diferentes vías, se puede registrar como actividad eléctrica. Cuando se piensa o actúa, se inscribe actividad eléctrica. Hay una diferencia entre estos dos registros. En el primer caso, en el que se recibe información del medio, se llama actividad eléctrica primaria y en el segundo, secundaria. Entre todo ese proceso de interpretación, registro, integración y acción, existen sustancias importantísimas denominadas: neurotransmisores. Los neurotransmisores se relacionan con el comportamiento. Están interrelacionados entre si, al igual que con diversos neurolépticos y con sustancias y entornos neuronales. Los neurotransmisores, son sustancias químicas que intervienen en la producción de impulsos nerviosos, a nivel de las uniones sinápticas entre neuronas o entre una neurona y el órgano hacía el que se dirige la acción. Estas sustancias se liberan en los botones pre sinápticos cuando se transmite el impulso nervioso y pasan de allí por las hendiduras sinápticas al área que se denomina pos sináptica en donde adheridos a receptores específicos ejercen su acción.registrarregistros

Nuestro cerebro es un consumidor muy exigente. Incluso cuando dormimos consume una cuarta parte de las calorias que quema nuestro cuerpo.

El sistema nervioso coordina funciones innatas, también almacena información (memoria) y modela sus funciones a partir de la experiencia, posibilitando las modificaciones del comportamiento a las que llamamos aprendizaje. En el funcionamiento del sistema nervioso se interrelacionan los siguientes elementos:partircomportamientoaprendizaje

El sistema nervioso coordina funciones innatas, también almacena información (memoria) y modela sus funciones a partir de la experiencia, posibilitando las modificaciones del comportamiento a las que llamamos aprendizaje. En el funcionamiento del sistema nervioso se interrelacionan los siguientes elementos:partircomportamientoaprendizaje Estímulo: Es cualquier cambio físico o químico producido en el medio externo o en el medio interno, que el sistema nervioso pueda detectar. Por ejemplo: luz, temperatura, presión, sonido, os molaridad. Receptor. Es la estructura especializada para captar un determinado tipo de estímulo. Por ejemplo: foto receptores de la retina, receptores de dolor en la piel, osmorreceptores en los vasos sanguíneos. Vía sensitiva o aferente. Es la estructura por la cual la información entrante o aferente, también llamada sensitiva, viaja desde el receptor hasta un centro nervioso. Centro integrador. Es el órgano del sistema nervioso donde se centraliza información aferente y se elabora la respuesta adecuada. Vía motora o eferente. Es la estructura por la cual viaja la información necesaria para producir una respuesta, desde el centro integrador hasta el órgano efector. Órgano efector. Recibe la información eferente y efectúa una acción en consecuencia. Los órganos efectores son músculos o glándulas. Respuesta. Es la acción ejecutada por el órgano efector.

El SNP está formado por los nervios, que conectan el SNC con los órganos, y los ganglios nerviosos. Los nervios que nacen del encéfalo se denominan nervios craneales y son 12 pares. Los nervios que nacen de la médula espinal son los nervios raquídeos, en total 31 pares. La conducta humana, a nivel del sistema nervioso central se traduce en la sinapsis. Siendo la sinapsis la relación funcional de contacto entre las terminaciones nerviosas. El ser humano percibe múltiples influencias del medio, mismas que son captadas como estímulos, y es el ambiente, la fuente importante de los mismos. Los estímulos, pueden dividirse en tres grupos básicos: visuales, auditivos y somato sensoriales.  Los visuales se refieren a todas las impresiones captadas por el sentido de la vista.  Los auditivos, a los estímulos sonóros.  Y por último los estímulos somato sensoriales, son los que se perciben a través del sentido del tacto, o bien mediante las terminaciones nerviosas distribuidas en el organismo. Cuando los estímulos inciden en el organismo siguen un proceso sencillo: a) Son captados b) Se convierten en impulsos nerviosos, c) Como impulsos nerviosos se traducen en señales que ponen en marcha la activación cerebral d) En el espacio pre sináptico, se inicia parte de la traducción de los estímulos y e) En el espacio pos sináptico, se deriva la acción Continuamente se reciben influencias del ambiente, éstas incluyen también las que provienen de las otras personas que en el se encuentran y eso repercute en la manera en la que se expresa el comportamiento.

Los principales componentes del sistema nervioso  El sistema nervioso puede dividirse en dos compartimientos principales: el sistema nervioso somático transmite información sensitiva (tacto, temperatura, dolor y posición de los miembros, incluso con los ojos cerrados) desde los segmentos corporales y transporta las vías neurales que inervan y controlan el movimiento de los músculos esqueléticos, como los de los brazos, manos, piernas y pies. El sistema nervioso visceral controla los órganos internos que no están normalmente bajo la influencia de los vasos sanguíneos, la dilatación y la contracción de las pupilas de los ojos, etc. Desde un punto de vista anatómico, es necesario identificar cuatro componentes principales: el sistema nervioso central, el sistema nervioso periférico, que incluye los pares craneales, el sistema autónomo y el sistema neuroendocrino.

La importancia de las neuronas en el sistema nervioso Las neuronas son células somáticas especializadas para conducción de impulsos nerviosos! los cuales se pueden considerar como eléctricos. La Neurona permite al organismo captar los estímulos del mundo físico( calor, frío, textura de los cuerpos, color de los objetos, aromas, etc.) y del interior del cuerpo( dolor) para llevarlos al cerebro y de este órgano por medio de las vías eferentes llevar una respuesta específica para cada estímulo percibido, permite además ser el pilar o soporte del aprendizaje, la memoria y el conocimiento, como todas las neuronas forman la Red neuronal por sinapsis( transmisión y conducción del impulso nervioso), el organismo recibe todo tipo de estímulos y para cada estímulo se elabora una respuesta específica, llevada por las neuronas agrupadas en forma de nervios. Incluso como dice en el video que nos brindo nacional university gracias a esta neuronas nuestro sistema nervioso trabaja muy bien. A pesar de que las neuronas nunca se llegan a tocar entre ellas siempre están en contacto a través de las sustancias neurotransmisores. Cada neurona establece conexión con miles de neuronas vecinas.

Las estructuras que me llamaron mas la atención a mi fueron las neuronas y la función del cerebro. Por que en mi entendimiento nuestro cerebro es una maquina que nunca para de pensar aun que estemos durmiendo e este puede entender los conceptos como el principio de los tiempo. Pero lo que mas me sorprende es que nuestro cerebro no es capaz de entenderse a si mismo. En el aspecto de las neuronas existen miles de millones y cada una de estas se conectan por impulsos electrónicos a otras miles de neuronas es muy impresionante en mi opinión personal. También me intereso mucho como se conocen las diferentes zonas del cerebro que se encargan de distintas tareas y existe mucha información acerca del funcionamiento del cerebro esta ha sido comprobada científicamente.

Que ocurriría en la conducta del ser humano si dichas estructuras sufrieran algún daño Desde el punto de vista medico existe unos limites infranqueables que residen en la estructura del sistema nervioso y en la fuerza muscular. Si todo se conforma en un solo sistema.

Referencias principales-componentes-del-sistema.html