Colegio concertado Santa Teresa de Jesús. MM. Escolapias. Soria.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HARGÜETA BIBLIOTECA, CIENCIA Y CONVIVENCIA
Advertisements

PREMIOS AL FOMENTO DE LA LECTURA DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
Plan LyB Lectura y Bibliotecas Escolares.
CEIP LOPE DE RUEDA
PLAN DE LECTURA Y BIBLIOTECA CEIP SANTO CRISTO DEL MAR
CARACTERÍSTICAS Y HORARIOS ESPACIOS Y COLABORACIONES
TALLERES DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL 2012/2013 ñ. La hora del cuento Lugar: Biblioteca Municipal Infantil Horario: un viernes cada 2 semanas de 17 a 18.
PERIÓDICO MURAL PERIODICO ESCOLAR Yudy Casanova Rosero
PROYECTO C.R.A. “Llanos de Moraña” Curso 2009/2010.
PROYECTO PARA LA MEJORA DE LA COMPRENSIÓN LECTORA y EXPRESIÓN ESCRITA.
CARACTERÍSTICAS Y HORARIOS ESPACIOS Y COLABORACIONES
TALLER : “¿CÓMO FOMENTAR LA LECTURA EN NUESTROS HIJOS?”.
INSTRUCCIONES DE 24 DE JULIO DE 2013 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA, SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA LECTURA PARA EL DESARROLLO.
IES JOSE LUIS LÓPEZ ARANGUREN
 El docente tiene la responsabilidad de valorar como inicia cada alumno en el ciclo escolar,como va desarrollándose y que aprendizajes va obteniendo.
TODOS JUNTOS COMUNICACIÓN. MAPAS DE PROGRESO ¿Cómo saber que están progresando en sus aprendizajes? Descriptores de desempeños por dominios y niveles:
UNIDADES DIDÁCTICAS ADAPTADAS EN UN CENTRO ESPECÍFICO DE EDUCACIÓN ESPECIAL GRUPO DE TRABAJO CEEE ANTONIO MACHADO. UBEDA.
Reunión de Representantes del CPR Región de Murcia 15-marzo-2016 Curso 2015/16.
Y DESPUES DE 4º DE E.S.O. ¿QUÉ? PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICO-PROFESIONAL.
CUADERNOS DE TRABAJO Y TEXTOS ESCOLARES. Expectativas del taller: Cada participante escribe en una tarjeta la respuesta a la siguiente pregunta ¿Qué espero.
Profra. Ma. Luisa Morales Nieto" Sistematización de la Enseñanza - Humanidades" 1 Hagamos de nuestra aula una fiesta poética. La rosa blanca Cultiva una.
INSTITUTO PATRIA NUEVA “EDUCACIÓN CON RESPONSABILIDAD” PRIMERA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
CURSO 2007/2008 PLAN DE APOYO A CENTROS DE SECUNDARIA (PROA)
PRESENTACION GENERAL DEL PROYECTO PROPOSITO DEL PROYECTO ESTRATEGIAS CALENDARIO DE ACTIVIDAES MANUAL.
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
Localidad: Fuenterrebollo Provincia: Segovia Dirección: C/Calvo Sotelo nº39 Telf: Fax: Web:
La Evaluación de Diagnóstico en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo Dirección General.
Las NNTT en el Colegio Montserrat PASADO, PRESENTE Y FUTURO.
GRUPO DE TRABAJO CURSO : FINALIDAD: Dar respuesta a las necesidades que han ido surgiendo con respecto a: + La Evaluación de Diagnóstico, concretamente,
JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS 2016 IES DOLORES IBÁRRURI.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
Coordinador: Rafael Ángel Rodríguez García C.E.I.P. José Mª de la Fuente Pozuelo de Calatrava Ciudad Real.
Marco situacional: Análisis de contexto
Proyecto URBAN Espíritu Santo Luis Foulquié Castro DESARROLLO DEL TEJIDO ECONÓMICO Y MEJORA DEL EMPLEO Luis Foulquié Castro –Jefe de Sección de Empleo.
Antes de empezar: La presentación del trabajo NO debe exceder los 15 minutos, considerando el tiempo del módulo de clases y que serán varios grupos por.
Localidad: El Burgo de Osma Provincia: Soria Dirección: C / V Centenario, s/n Telf: Fax:
* S. XXI Es un espacio de conocimiento pedagógico sobre los medios, la cultura y la educación en el que se cruzan las aportaciones de distintas disciplinas.
Durante el curso 2008/2009 se ha diseñado una serie de actuaciones en relación con el Plan de Animación a la Lectura y se han centrado en torno a unas.
Orientaciones en torno a la lectura Educación secundaria obligatoria.
I.E.S. LA AZUCARERA. I.E.S. LA AZUCARERA - ZARAGOZA ORIENTACIÓN PARA 4º DE E.S.O.
PROYECCIÓN EN MODERNIZACIÓN EDUCATIVA S er una institución de formación y capacitación del recurso humano en las expresiones artísticas y afines hacia.
“AULA INTERCULTURAL” “AULA INTERCULTURAL”. PRESENTACIÓN Hoy por hoy la educación es uno de los pilares básicos para que la sociedad pueda discurrir por.
La alfabetización no es simplemente un proceso comportamental o mecánico que permite relacionar símbolos impresos con sonidos y con significados literales.
INFORMÁTICA: TAMBIÉN EN NUESTRAS AULAS KUETO HERRI IKASTETXEA Sestaon 2003eko urtarilaren 30an.
C.P SAN ISIDRO LABRADOR VILLASEQUILLA TOLEDO ORGANIZACIÓN DE LOS APOYOS DENTRO DEL AULA.
En la vida del Colegio Arias Montano participan: Alumnos y alumnas Profesores y profesoras. -1 Monitora escolar. -1 Educadora. -1 Monitora.
Colegio Público “Menéndez Pidal” C/Viña Corona s/n Bembibre (León) Teléfono: Fax: Correo:
PROYECTO DE FORMACIÓN NUEVAS TECNOLOGÍAS COMO ALTERNATIVA METODOLÓGICA PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. CEIP AVE MARÍA DEL DIEZMO. EDUCACIÓN INFANTIL.
SARAVIA, LUIS FERNANDO NOVIEMBRE El diseño de la propuesta didáctica :: reconocer las tendencias culturales, formas de participación, consumo y.
TERMINAMOS PRIMARIA COMENZAMOS SECUNDARIA. ¿QUE ES LA E.S.O? Educación Secundaria Obligatoria Al igual que la educación primaria, la ESO, es una etapa.
“TODOS LOS RINCONES DE CANDÁS” Plan de trabajo nº 7 3º de Primaria / Colegio San Félix.
LENGUA EL REPORTAJE: ¿CÓMO ES MI INSTITUTO? 6º DE PRIMARIA.
DEPARTAMENTO ORIENTACIÓN CURSO: ORIENTACIÓN ACADEMICA Y PROFESIONAL 4º ESO.
Localidad: La Fuente de San Esteban Provincia: Salamanca Dirección: Plaza Miguel de Unamuno s/n Telf. y Fax:
IES EMPERADOR CARLOS - MEDINA del CAMPO EVOLUCIÓN ACADÉMICA ESO EN LA LOMCE : GENERALIDADES 1º DE ESO 2º DE ESO 3º DE ESO 4º ESO PROMOCIÓN TITULACIÓN.
ESCUELA PRIMARIA Nº8 Dr. Bernardo de Monteagudo.
3º ESO - LOMCE COLEGIO LAS ROSAS. NOVEDADES DE LA LOMCE EN ESO Se organiza en materias y comprenderá dos ciclos, el primero de tres cursos escolares (1º,
BIBLIOTECA DEL I.E.S. “MARÍA MOLINER” SEGOVIA. PUNTO DE PARTIDA En el curso se realiza una encuesta entre todo el alumnado que da como resultado.
LA LECTURA COMO EJE PRIORITARIO CEIP Juan de Vallejo (Burgos)
Fomento de la lectura en el Medio Rural Colegio Público Rural Alto Almanzora (Almería, 18 y 19 de abril de 2008)
  Preguntas esenciales.  Estructura del ensayo. a) Título. b) Presentación del tema. c) Preguntas esenciales. d) Objetivos. e) Títulos de apartados.
Proyecto artístico educativo. “DIBUJOS A MANO Y EN MÁQUINA” NUESTRO LEMA ES:
Colegio “Ntra. Sra. del Carmen” Plan para el Fomento de la Lectura 07-08: Libros para hallar caminos Colegio “Ntra. Sra. del Carmen” Plan para el Fomento.
Proceso de Evaluación del CAUI Objetivo General Diseñar un instrumento que permita la evaluación de las Competencias para el Acceso y Uso de la.
I.E.S. LA PUEBLA DE ALFINDÉN
PREMIO NACIONAL DE NARRATIVA Y ENSAYO “JOSÉ MARÍA ARGUEDAS”
Indicadores y criterios de evaluación
Localidad: Cigales Provincia: Valladolid Dirección: Avda. los Cortijos Telf: Fax:
ITINERARIOS EDUCATIVOS.
Bibliotecas escolares
Transcripción de la presentación:

Colegio concertado Santa Teresa de Jesús. MM. Escolapias. Soria

Inculcar al alumnado el interés por la lectura. Conseguir que la lectura sea para el alumnado un elemento de disfrute personal. Fomentar la comprensión lectora. Conseguir una lectura rápida y segura. Desarrollar la lectura y escritura como formas de adquisición de nuevos conocimientos, de reflexión, autoaprendizaje y de enriquecimiento personal. OBJETIVOS DEL PLAN Secundaria

Ofrecer la posibilidad de utilizar en el aula y en la biblioteca diferentes formatos de lectura (CD, DVD...). Recordar al alumnado la importancia de leer para aprender, para cultivar la expresión oral y escrita, para sentir y desarrollar el pensamiento crítico. Conseguir unos hábitos lectores adecuados. Reconocer la importancia de una lectura comprensiva de los enunciados de los ejercicios y problemas, como paso previo a la resolución de los mismos.

Conseguir paliar las dificultades de este alumnado, mediante programas específicos, preventivos y/o de recuperación. Adecuar las respuestas educativas necesarias a las necesidades específicas de este alumnado, con la actuación de los profesionales de Apoyo en Pedagogía Terapéutica, Audición y Lenguaje, Educación Compensatoria y Refuerzo Educativo. Incidir en los aspectos donde más falla este alumnado, como son la exactitud lectora, ritmo y velocidad lectora, comprensión lectora para conseguir que, individualmente, logren según los objetivos propuestos el mayor índice posible de lectura eficaz. Alumnos con necesidades educativas específicas OBJETIVOS DEL PLAN

Optimizar recursos materiales y personales para un correcto aprendizaje de la lectura de estos alumnos/as. Incentivar la lectura personal en sus tiempos de ocio. Utilizar el uso de nuevas tecnologías para el aprendizaje de la lectura y desarrollo de la comprensión lectora. Inculcar a los alumnos/as que la lectura es el mejor vehículo de aprendizaje. Alumnos con necesidades educativas específicas OBJETIVOS DEL PLAN

ACTIVIDADES REALIZADAS GENERALES (En todas las áreas) Lectura en voz alta de preguntas de sus libros de texto, de ejercicios y de enunciados de los problemas indicando los datos relevantes de los mismos. Realización de trabajos de profundización sobre distintos temas utilizando distintas páginas web. Elaboración de noticias para incluirlas en la página web del Centro.

ACTIVIDADES REALIZADAS GENERALES (En todas las áreas) Asistencia a representaciones teatrales relacionadas con las lecturas obligatorias.

Lecturas obligatorias adecuadas a la edad en castellano, inglés y francés. Debate sobre artículos de actualidad publicados en periódicos y revistas relacionados con las diferentes materias curriculares, exposición en el tablón de anuncios. ACTIVIDADES REALIZADAS GENERALES (En todas las áreas)

Realización de trabajos de investigación sobre autores, personajes, libros, en la biblioteca escolar y municipal utilizando las nuevas tecnologías. ACTIVIDADES REALIZADAS GENERALES (En todas las áreas)

En todas las áreas y para cada actividad concreta se indica: Participantes. Responsables. Procedimiento. Temporalización. Evaluación. ACTIVIDADES REALIZADAS ESPECÍFICAS

Ejemplos Maratón de lectura. Teatro clásico y moderno leído. Participación en concursos y certámenes literarios. Realización de cómics, viñetas...que coordinen expresión plástica y escrita, a través de las nuevas tecnologías. Asistencia a charlas, conferencias... que se celebren en nuestra ciudad en relación a obras literarias o actividades que estimulen la lectura. Exposición, a lo largo del curso en el tablón de anuncios de cada aula, de fotocopias o textos referidos a la Historia de las Literatura.

Creación de crucigramas, textos, códigos... alusivos a fiestas, celebraciones, actos, etc. que tengan relación con nuestra comunidad. Búsqueda de bibliografía sobre personas relacionadas con el área Elaboración de rutas e itinerarios de viajes, manejando guías turísticas, internet,... Ejemplos

Leer libros relacionados con temas tratados en el aula: El último crimen de Pompeya. Héroes y heroínas. Los favoritos de los dioses de Montserrat Viladevall y Toni Llacay. Los pilares de la Tierra de Ken Follet. Redacción de textos descriptivos para explicar transparencias, diapositivas... de geografía e historia. Elaboración de trípticos que recojan aspectos geográficos, culturales, gastronómicos, folklóricos y deportivos de nuestra Comunidad Autónoma. Realización de debates sobre temas de interés. Comentarios de textos históricos. Ejemplos

ACTIVIDADES DE CONMEMORACiÓN DEL CENTENARIO DE LA LLEGADA DE MACHADO A SORIA JORNADAS MACHADIANAS y DE ANIMACIÓN A LA LECTURA 16 DE ABRIL A 24 DE ABRIL

INFANTIL Visitar la biblioteca del colegio. Aprender pequeños versos. Realizar juegos y actividades de animación a la lectura el día 16 de abril de 10 a 11’30 h. Asistir a la representación teatral el día 18 de abril a las 16 h. “El parque encantado”. Visitar la biblioteca pública los alumnos de 2 años el día 20 de abril. Asistir al concierto musical de “Los dulzaineros del Duero” el día 20 de abril por la tarde. ACTIVIDADES DE CONMEMORACIÓN DEL CENTENARIO DE LA LLEGADA DE MACHADO A SORIA

PRIMARIA Visitar la biblioteca del colegio los alumnos de primer y segundo ciclo de EPO. Dedicar los primeros quince minutos de la mañana a la lectura individual. Aprender y recitar poemas, copiarlos e ilustrarlos en el cuaderno. Elegir entre los trampantojos colocados en Soria alusivos al poeta, los versos que resulten más llamativos, curiosos, bonitos.... Asistir a la representación teatral el miércoles 18 de abril a las 16 h “El parque encantado” para primer ciclo. El día 19 de abril a las 12’30 h para toda primaria “Poesías para primaria” ACTIVIDADES DE CONMEMORACIÓN DEL CENTENARIO DE LA LLEGADA DE MACHADO A SORIA

PRIMARIA Participar en el recital de poesía el día 24 de abril de 11 a 12 h. Concierto musical de los “Dulzaineros del Duero” el día 20 de abril por la tarde para primer ciclo. Lectura del libro de poemas de Alibarú para segundo ciclo y del libro de poemas de Pajarulí para tercer ciclo. Elaborar en tercer ciclo una breve bibliografía de Machado. ACTIVIDADES DE CONMEMORACIÓN DEL CENTENARIO DE LA LLEGADA DE MACHADO A SORIA

PRIMARIA Visitar la exposición fotográfica en el hall del colegio. ACTIVIDADES DE CONMEMORACIÓN DEL CENTENARIO DE LA LLEGADA DE MACHADO A SORIA

PRIMARIA Realizar juegos y actividades de animación a la lectura el día 17 de abril de 10 a 12 h. para primer ciclo y el día 18 de abril de 10 a 12 h para segundo ciclo.

ACTIVIDADES DE CONMEMORACIÓN DEL CENTENARIO DE LA LLEGADA DE MACHADO A SORIA SECUNDARIA Colocar sobre un árbol de Machado situado en el hall del colegio poemas y dibujos alusivos a la estancia de Machado en Soria.

ACTIVIDADES DE CONMEMORACIÓN DEL CENTENARIO DE LA LLEGADA DE MACHADO A SORIA SECUNDARIA Aprender y recitar poemas, copiarlos e ilustrarlos en el cuaderno y decoración de aulas.

ACTIVIDADES DE CONMEMORACIÓN DEL CENTENARIO DE LA LLEGADA DE MACHADO A SORIA SECUNDARIA Aprender y recitar poemas, copiarlos e ilustrarlos en el cuaderno y decoración de aulas. Elegir entre los trampantojos colocados en Soria alusivos al poeta, los versos que resulten más llamativos, curiosos, bonitos.... Participar 3º y 4º de ESO en el concurso de fotografía organizado por el Excmo. Ayuntamiento de Soria.

ACTIVIDADES DE CONMEMORACIÓN DEL CENTENARIO DE LA LLEGADA DE MACHADO A SORIA SECUNDARIA Realizar las siluetas de Machado y Leonor.

ACTIVIDADES DE CONMEMORACIÓN DEL CENTENARIO DE LA LLEGADA DE MACHADO A SORIA SECUNDARIA Asistir a la proyección de un documental sobre Machado y posterior cine forum. Asistir a la representación teatral el jueves 19 de abril a las 10 h de la obra “Segismundo y compañía”

ACTIVIDADES DE CONMEMORACIÓN DEL CENTENARIO DE LA LLEGADA DE MACHADO A SORIA SECUNDARIA Lectura- maratón de poemas de Machado el día 24 de abril con música de Serrat a las 12’30 h en el Salón de actos.

¡ENHORABUENA! A TODOS LOS ALUMNOS QUE HAN PARTICIPADO EN LOS CONCURSOS DE DIBUJO Y POESÍA ORGANIZADOS POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE SORIA Y PARTICULARMENTE A NUESTROS GANADORES. De los 8 premios que otorga el Ayuntamiento 3 de ellos han sido para nuestros alumnos. ¡Esto es genial!

PREMIO DE POESÍA (Primaria)

Y en Junio, con el buen tiempo, visitas y gymkhanas por los lugares machadianos de nuestra ciudad

ACTIVIDADES DE MEJORA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR Actividades destinadas a la ambientación del espacio La biblioteca se encuentra situada en el segundo piso del edificio. Es una habitación amplia y con una maravillosa luz natural, que hace de ella un lugar agradable para la lectura y para otras actividades que se realizan entre sus paredes.

ACTIVIDADES DE MEJORA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR Actividades destinadas a la ambientación del espacio Facilidad de acceso para alumnos/as con discapacidad motorita. Materiales de lectura: Casi 9000 libros registrados de todas las áreas: psicología, pedagogía, filosofía, religión etc. Otros materiales en el mismo espacio: televisión, reproductores de CD, pizarra digital.

Actividades destinadas a la ambientación del espacio Colocación de murales alusivos a temas relevantes de la actualidad (Machado, día del libro, día de la biblioteca,....) Información en el tablón de anuncios sobre las últimas novedades literarias. Organización del espacio de la biblioteca para la realización de dramatizaciones, guiñoles, audiovisuales.

Actividades relacionadas con el funcionamiento y dinámica de la biblioteca del centro. Nombramiento de la persona responsable de la biblioteca con mayor dotación de horas para el desempeño de su función, un mínimo de 10 horas semanales. Asistencia de la misma a cursos de formación en el CFIE. Se asignan a los distintos grupos del Centro unas horas semanales para el uso de la biblioteca, para desarrollar actividades de animación a la lectura. También utilización en horario extraescolar. Servicio de préstamo de libros. Conservación y actualización de materiales (libros y material audiovisual). Instalación en el ordenador del programa Abies para catalogación de libros en bibliotecas escolares.

COLABORACIÓN CON LAS FAMILIAS Conseguir la implicación de los padres para que lean con sus hijos en familia y acudan con ellos a las bibliotecas. Informar a los padres sobre colecciones de libros para posibles regalos a sus hijos. Participación de los padres en las actividades realizadas durante las Jornadas de animación a la lectura.

COLABORACIÓN CON INSTITUCIONES Junta de Castilla y León Dirección Provincial de Educación Exma. Diputación Provincial Excmo. Ayuntamiento de Soria Editoriales

AGRADECIMIENTOS A todas las Instituciones Colaboradoras

AGRADECIMIENTOS Un agradecimiento especial a los profesores del centro de todos los niveles educativos.

AGRADECIMIENTOS El claustro de infantil y primaria lleva trabajando ya en el plan de fomento a la lectura desde hace muchos años, sin su colaboración no hubiera sido posible la puesta en marcha de este plan en secundaria.

AGRADECIMIENTOS Estos profesores que trabajan con los alumnos desde edades muy tempranas son merecedores también de este premio.

Colegio concertado Santa Teresa de Jesús. MM. Escolapias. Soria

Colegio Concertado “SANTA TERESA DE JESUS” MM. Escolapias Paseo del Espolón, SORIA Teléfono: Fax: