EL TURISMO. FACTORES INTERNOS  Turismo “sol y playa”  Precios de los más bajos  Proximidad y accesibilidad de los países generadores de turistas 

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL TURISMO Independientemente de planteamientos románticos el turismo tal y como hoy se entiende (FENÓMENO DE MASAS), es una “invención” de la segunda.
Advertisements

EL SECTOR SERVICIOS introducción
LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS
LA INMIGRACIÓN ACTUAL 1.- “Vivimos en la era de las migraciones”. En un mundo globalizado…las migraciones son globales. 2.- A partir de los años 1975/80.
IMPORTANCIA DEL TURISMO
El mundo rural Las áreas rurales se encuentran en un proceso de cambio acelerado: a.Están dejando atrás el un predominio claro de las actividades agrarias.
La Política Económica: introducción
El turismo es un subsector ligado al transporte, tanto el turismo internacional como el turismo nacional aportan un 10% de PIB español. De hecho, el déficit.
IGNACIO BELLO ORTI 2º BAC.A EL TURISMO ESPAÑOL En el siguiente trabajo vamos a comentar la destacada posición que ocupa España dentro del turismo internacional.
UNIDAD 12 DESARROLLO, SUBDESARROLLO Y DESARROLLO SOSTENIBLE.
Las actividades del sector terciario
El “Nuevo Sistema Tributario” desde un contexto macroeconómico Gabriela Mordecki 6 de junio de 2007 Área de Coyuntura – Instituto de Economía – FCEyA –
01 La empresa 1. La actividad económica y el ciclo económico
EL GASTO Y LOS COMPONENTES DE LA DEMANDA PRESENTADO POR: Gabriela Vargas ced Daniel Valdés ced Alba Castillo ced Heidy.
Factores que influyen en el desarrollo de un destino turístico GEOGRAFÍA Y PATRIMONIO TURÍSTICO INTERNACIONAL Lic. Isabel Arizmendi viernes, 08 de agosto.
Revisando la política turística en El Salvador Herman Rosa, PRISMA Foro Nacional Turismo Rural Comunitario en El Salvador San Salvador, 18 de mayo 2009.
Inflación La inflación consiste en el incremento en el nivel general de precios en el tiempo La inflación se mide empleando índices de precios: Indice.
Servicios de hospedaje Servicios de restauración
LA ECONOMIA CERRADA ABIERTA PAUL KRUGMAN MACROECONOMIA.
LOS ESPACIOS DEL SECTOR PRIMARIO
EL NUEVO TURISMO RESIDENCIAL
Las comunidades españolas
Unidad I CONCEPTUALIZACIÓN GEOGRAFÍA Y PATRIMONIO TURÍSTICO INTERNACIONAL Lic. Isabel Arizmendi viernes, 08 de agosto de 2008.
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO Tema 7: Relaciones internacionales y apertura económica.
1 Reflexiones sobre la futura política de cohesión DG Política Regional Comisión Europea.
Capítulo 2 Los mercados y el Estado en la economía moderna
3. Impactos demográficos del turismo
MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA “Evaluación de un mercado potencial”
La actividad industrial en un mundo globalizado
Estructura de la población española
La industria 1. El marco europeo: de la “Estrategia de Lisboa” al “Plan Europa 2020” Hasta 2010, las políticas económicas de la UE se guiaban por la llamada.
Unidad 14: El turismo en España
Impactos del turismo Economía
El sector terciario en la UE y en España En la UE : Proporciona el 70 % del valor del empleo y de la producción Políticas comunes: ->Comercial ->Transporte.
Tema 3: El sector servicios
La actividad económica y el ciclo económico
EL TURISMO EN ESPAÑA Tema 7. Geografía 2º BTO. Colegio Santa Teresa. Calahorra.
El turismo en España 7. Principales repercusiones del turismo en España: demográficas, económicas, territoriales, medioambientales.
Universidad autónoma san francisco CARRERA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA DOCENTE: TAMAYO ARANÍBAR ÁNGELA TEMA: NECESIDAD DEL AUGE DE LA.
El turismo en España El turismo en España (2010): Turistas extranjeros: 1.52,7 millones 2.Ingresaron: millones de € 3.Estancia media: 9,7 días 4.Gasto.
Nombre: Edilene Bustos Martínez Carrera: Hospitalidad turística.
¿CÓMO SON LOS SERVICIOS?
La Estrategia Territorial
EL SECTOR TERCIARIO.
EL DESEMPLEO Y LOS SALARIOS MF. MARGARITA VALLE LEÓN.
El turismo en España 3. Impactos demográficos del turismo 1.La fuerte demanda de servicios turísticos genera empleos, que atraen inmigrantes extranjeros.
La Revolución Industrial es un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Inglaterra en primer.
PRODUCTO NACIONAL BRUTO
DIAGNOSTICO MATRIZ EFE MATRIZ EFI DOFA.
Obj.: Identificar elementos de la transformación económica de la posguerra.
La población de España El crecimiento natural.
Sevilla 2007 Taking the Commitments to the Streets Ignacio Pemán Gavín. La ciudad sostenible y las tendencias de ocupación de suelo en España. Una visión.
ESTADO DE LA NACION Elaborado por : OBSERVATORIO ECONOMICO Y DE EMPRENDIMIENTO-OEE PERIODO JULIO, 2015.
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ María Isabel Reyes G. APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Desempeño Macroeconómico Junio 27 de 2006.
equilibrio Interno y Externo
EL LITORAL CONOCIMIENTO, PROTECCIÓN, ORDENACIÓN Y PROYECTO.
Los movimientos migratorios exteriores La población: Los movimientos migratorios exteriores.
Introducción a la Economía Internacional
LA INDUSTRIA ESPAÑOLA ENTRE 1855 Y 1975
EL DESARROLLO DEL SECTOR TERCIARIO
Tema 4: Los servicios Unidad 3: “Territorio y actividades económicas"
Universidad del Valle de Toluca Facultad de Contaduría y Administración Materia: Política Económica Toluca, México; Septiembre de 2015 Universidad del.
IMPORTANCIA DEL TURISMO REPERCUSIONES ECONÓMICAS,DEMOGRÁFICAS SOCIALES,Y TERRITORIALES.
Luis Madera Sued Director de Estadísticas Continuas XXXIII Encuentro Interinstitucional sobre el Sistema Estadístico Nacional Las Estadísticas Coyunturales.
Recordando Nuestro Pasado. ARGENTINA Evolución de la Población (En miles de personas)
Principales destinos emisores y receptores. Factores determinantes del desarrollo turístico Tecnología Disponibilidad aeronáutica Sistemas de reservas.
Tema 3: Los movimientos migratorios exteriores en España y Europa Unidad 4: "La población española"
FACTORES EXTERNOS DE LA CRISIS ECONOMICA NACIONAL PRESENTACION.
Impactos Económicos del turismo CARACTERÍSTICAS Y TENDENCIAS DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA.
Transcripción de la presentación:

EL TURISMO

FACTORES INTERNOS  Turismo “sol y playa”  Precios de los más bajos  Proximidad y accesibilidad de los países generadores de turistas  Atractivos culturales  Estabilidad política

FACTORES EXTERNOS  Crecimiento de Europa después de la 2ª GM  Aumento de la productividad= Aumento de tiempo de ocio  Vacaciones pagadas  Jubilaciones con mayor dotación  ESTADO DEL BIENESTAR  Mejora del Transporte

CONSECUENCIAS POSITIVAS  Equilibra balanza de pagos  Desarrollo nacional de los años 60  Da a conocer la producción nacional. Beneficia el comercio  Empleo. Directa o indirectamente. Poco cualificado y mal pagado.  Propicia el desarrollo de otras actividades económicas.  Administración. Inversión en zonas receptoras de turismo. Crea leyes para proteger el patrimonio ambiental.  Rejuvenece zonas demográficamente envejecidas. La aparición de puestos de trabajo atrae a población joven.

CONSECUENCIAS NEGATIVAS  Estacionalidad. Agosto, julio, junio y septiembre mayor concentración. Condicionada por: -Clima -Períodos vacacionales -Excesiva especialización en turismo de “sol y playa”  Agencias internacionales. Touroperadores.  Concentración excesiva de la población.  Excesiva dependencia de los ingresos por turismo. Crisis puntual, grave problema económico.  Transformación del paisaje.

CONSECUENCIAS NEGATIVAS  Fuertes desequilibrios territoriales. Contraste económico entre litoral mediterráneo y resto de regiones  Costes sociales. Consumo de acohol,…