El agua es vida. Quiénes somos www.amref.es Enclave de agua, festival de música afroamericana que se celebra en Soria desde 2008, adquiere este año un.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fondo Internacional de Desarrollo Rural
Advertisements

Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
El Día Mundial del Agua se celebra anualmente cada 22 de Marzo como una medida para llamar la atención de la importancia del agua dulce y la defensa de.
Objetivos de aprendizaje
EMERGENCIA EN EL CUERNO DE ÁFRICA. Aunque la crisis saltara a los medios de comunicación a comienzos del mes de julio de 2011, la emergencia del Cuerno.
Proyecto para el Manejo de los Riesgos Climáticos Indexados Panos Varangis Banco Mundial.
PERSPECTIVAS FUTURAS Las actividades de agricultura urbana dentro o en la periferia de la ciudad son estrategias de subsistencia que contribuyen a incrementar.
CRHC – Chancay Huaral Marzo, 2012 GIRH.
Tema 2 Condiciones de vida en los países pobres
Dirección General del Agua Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente “El factor energía en los grandes usuarios del agua” Madrid, marzo.
Manejo de Riesgo Climático Planificación del Proyecto.
Las condiciones de sequía y estrategias de gestión en Nicaragua
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO INFORME 2008 Adoptados por la comunidad internacional como un marco para las actividades de desarrollo de más de 190.
Mexico Sept “La Seguridad Alimentaria en la Reforma para el Campo – El Papel de las Tecnologías de Cultivos” José Perdomo Presidente.
Fundamentos del Tratado Sesión 1: Presentación 1 – Parte 1.
Avances e retrocesos nos Obxectivos de desenvolvemento do milenio Santiago de Compostela, 12 de septiembre de 2011.
Dos facetas de la crisis mundial del agua
RURALINVEST MODULO 1: Evaluación Preliminar de Impacto Ambiental de Proyectos de Inversión Rural FAO Centro de Inversiones.
Introducción Actualmente, muchos países tienen menos agua de la que necesitan. A principios del próximo siglo, una tercera parte de las naciones tendrá.
Iniciativa colaborativa de diálogo e investigación sobre dinámicas territoriales en Centroamérica Seminario-Taller: Territorialidad y Movilidad Humana.
Cambio Climático y Salud Riesgos y Respuestas
1 PROGRAMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA (PL-480 TITULO II) – USAID/BOLIVIA “La pobreza es uno de los problemas mas apremiantes de Bolivia. Combatirla con éxito.
POBLACIÓN MUNDIAL PROF. MÓNICA ALFARO H..
Sequía y estrategias de gestión en el Perú
PRIORIDADES DE POLÍTICA EDUCATIVA
Ocio Solidario Agua para Etiopía Tres Pueblos Solidarios …
Breve descripción de las características de Umala: Area de intervención del proyecto SANREM CRSP Abril 2006 Javier Aguilera.
Género y Cambio Climático Principales problemas identificados  Agua: Inundaciones – falta de acceso a agua potable y a agua para la agricultura  Impacto.
Cambio Climático Realizado por: José Rodríguez Fragoso Antonio Jesús Falcón Sánchez.
“Pobreza Rural, Seguridad Alimentaria y Nutricional y Sistemas de Protección Social en Sudamérica” “Agricultura Familiar y políticas públicas en Sudamérica”
Taller de Circunscripción Ampliado del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) Asunción, Paraguay 14 y 15 de Abril de 2015 Programación del FMAM-6.
Derecho al Saneamiento desde Los Objetivos de Desarrollo del Milenio Zaragoza, 2 de Junio de 2009.
Análisis del Sector Agropecuario en America Latina
El agua es vida. Todos debemos cuidarla Somos alumnos del Colegio Anglo Mexicano Kips, S. C. ubicado en Valle Dorado del Municipio de Tlalnepantla de.
El proyecto incluye la creación de cooperativas de productores que faciliten la comercialización de estos productos La consejería de Agricultura y Agua.
GONZALO FLORES JHAN LUIS GABRIEL MATEI JOSE ILLESCAS 3ºD
Agricultura en ecuador
Expectativa de vida en Mozambique ¿Qué medidas pueden tomarse? Por Ramón, Katie y Mónica 3 er grado.
EGRESOS 2008 CARLOS SANTIAGO VALLEJOS SOLOGUREN Ministro de Salud Noviembre 2007.
TRABAJO SOBRE LA SALUD PROBLEMAS DEL AGUA Alumno : Gonzalo Flores Valiente Curso : 3°D.
El estado del hambre y de la pobreza mundial en el 2012.
LA GRAN SEQUÍA DEL SAHEL. EL HOMBRE Y EL MEDIO AMBIENTE Los ecosistemas tienen capacidad de autorregulación. Son capaces de asumir pequeños impactos,
La OMS es la autoridad directiva y coordinadora de la acción sanitaria en el sistema de las Naciones Unidas.
« Por la sed, apreciemos el agua. » Emily Dickinson
EMERGENCIA NEPAL ¿QUÉ PUEDES HACER TÚ? Forum Babel – Castellón 3 de junio de 2015.
La situación actual del recurso hídrico. Perspectiva agricola.
USOS DEL CENSO AGROPECUARIO EN EL SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DEL MILENIO.
CRUZ SANCHEZ ALAIN PAUL
Experiencias Corredor Seco Centro Americano Julio 2015 San Salvador Contacto:
Posición Nacional ante la CMNUCC - Adaptación Dirección de Planificación Estratégica Secretaria del Ambiente – SEAM 12 de Diciembre, 2012.
Financiamiento para el Desarrollo: Rol de la Cooperación Internacional en el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Marzo 2006.
JUAN ANTONIO ARRESE LUCO DIRECTOR DE OBRAS HIDRAULICAS
Cali, Colombia - 8 y 9 de julio de 2010 Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral -CIDI- Fortalecimiento de Políticas de Seguridad Alimentaria.
Escasez Un problema presente del Agua.
Cálculo del Indicador Integrado de Riesgos
22 de marzoDía Mundial del Agua Existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico y económico a suficientes alimentos.
Sistemas participativos de Gestión del Agua Comuna de Petorca.
PLAN FINANCIERO DEL PROGRAMA
Día Mundial de la Alimentación El Día Mundial de la Alimentación 2015 es una ocasión para centrar la atención del mundo en el papel fundamental.
Alejandro Escobar | Especialista Líder
DESNUTRICION INFANTIL. Desnutrición es la falta de alimentos necesarios para mantener un estado de salud y peso acorde a la edad.
Las condiciones de sequía y estrategias de gestión en Chile
Campaña 57. Manos Unidas es la ONG de desarrollo de la Iglesia católica que trabaja para apoyar a los pueblos del Sur en su desarrollo y en la sensibilización.
Actividad Económica Primaria
Derecho a la alimentación de las familias más pobres de Kanakakunnu (India): promoción de la agricultura sostenible y ecológica.
EL AGUA PROBLEMATICAS DEL AGUA LA ESCASES DEL AGUA
Resiliencia en Chile El Caso de la Comuna de Lampa Graciela Ortúzar Novoa Alcaldesa de Lampa.
“Agua y Saneamiento para Todos” Renovando los Compromisos de la OPS Dra. Mirta Roses de Periago XXXII Congreso AIDIS, 7 Nov. 2010, Punta Cana, República.
ING. MIRIAM CONCEPCION ROJAS. MSC INVESTIGADOR AUXILIAR. INVESTIGADOR AUXILIAR. PROFESOR AUXILIAR DIVISIÓN EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES ING. MIRIAM.
El Año Internacional de la Agricultura Familiar (AIAF) 2014 William Vegazo Muro.
Transcripción de la presentación:

El agua es vida

Quiénes somos Enclave de agua, festival de música afroamericana que se celebra en Soria desde 2008, adquiere este año un cariz solidario al unirse a la ONG Amref Salud África. Amref Salud África trabaja desde 1957 para promover la salud de las comunidades más necesitadas de África Subsahariana. Una de sus prioridades es asegurar el acceso de todas las personas a puntos de agua seguras y potables.

Mapa de la OMS que muestra el porcentaje de las personas que tienen acceso a fuentes de agua potable El agua es vida

663 millones de personas en todo el mundo aún no tienen acceso a fuentes de agua potable, el 80% en áreas rurales. Casi la mitad de las personas del planeta que usan agua no segura están localizadas en África Subsahariana.

El agua es un derecho de todas las comunidades Amref Salud África quiere garantizar ese derecho trabajando en proyectos de agua con: Comunidades de zonas remotas y rurales de países de África Subsahariana Establecidas en zonas áridas o semi-áridas, afectadas por sequías crónicas Seminómadas, sin acceso directo a un sistema de agua cañerías y agua potable Que dependan de la abundancia o escasez de agua que tengan a su alcance

Amref Salud África quiere garantizar ese derecho mediante proyectos como éstos, que actualmente tienen en curso.

Trabajamos con comunidades de pastores semi- nómadas y pequeños agricultores de la región de Afar, una zona actualmente castigada por la sequía de El Niño, para abordar y prevenir las crisis alimentarias. Mejoramos el acceso al agua para consumo humano y uso agrícola y ganadero. Incrementamos la producción y productividad agrícola y ganadera. Realizamos prevención de riesgos mediante la planificación y gestión de las crisis (especialmente alimentarias) a las que se enfrenta la población. Etiopía

Población beneficiada del proyecto de Etiopía:

Kenia Proyecto desarrollado en Samburu, zona árida y remota. Aumentamos el acceso al agua potable y segura. Mejoramos la nutrición a través de técnicas de agricultura. inteligente, como los cultivos tolerantes a la sequía o a climas adversos. Mejoramos los servicios de salud materno-infantil.

Población beneficiada del proyecto: personas