AGUAS DE MANIZALES
NUEVA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL PROPUESTA DE IMPACTO FINAL Nueva Estructura Organizacional en Aguas de Manizales (énfasis técnico). OBJETIVOS Centrarse en el objetivo misional de la organización. Destacar su experticia Especializar su Función en la operación con altos estándares de calidad. TIPO DE INVERSIÓN Humana
SERVICIO AL CLIENTE Y COMERCIAL ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA PLANEACIÓN SIG GESTIÓN AMBIENTAL Y DE RIESGO PLANIFICACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS GESTIÓN SOCIAL TÉCNICA INGENIERÍA REDES MANTENIMIENTO LABORATORIO SANEAMIENTO ANC TRATAMIENTO MEDIDORES CALIDAD DEL AGUA LOGÍSTICA TALENTO HUMANO PRESUPUESTO CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA COMPRAS SISTEMAS S. G. CALIDAD ALMACEN GESTIÓN DOCUMENTAL TARIFAS GERENCIA PROYECTOS ESPECIALES COMUNCIACIONES CONTROL INTERNO JURÍDICA FACTURACIÓN CARTERA COMERCIAL SERVICIOS AL CLIENTE
PROPUESTA DE IMPACTO FINAL Diseño de una estrategia de comunicación interna y externa Realización de foros y brigadas en barrios, para atender las inquietudes de la comunidad. OBJETIVO Generar amor y sentido de pertenencia por la Empresa TIPO DE INVERSIÓN Económica
COMPENSACIÓN DEL COBRO DEL CARGO FIJO PROPUESTA DE IMPACTO FINAL Gestiones ante instancias local y nacional, para la compensación del cobro del cargo fijo debido a las emergencias invernales de 2011. OBJETIVO Fortalecer los lazos de confianza de los usuarios. TIPO DE INVERSIÓN Humana
PROPUESTA DE IMPACTO FINAL Revisión del Código de Buen Gobierno corporativo e implementación de procedimientos de contratación transparentes y ágiles. OBJETIVO Fortalecer la confianza TIPO DE INVERSIÓN Humana
PROPUESTA DE IMPACTO FINAL Acuerdo de voluntades, para el macroproyecto ambiental en la Cuenca Alta del Río Chinchiná. (Unidad de Parques Nacionales, la Gobernación de Caldas Municipio de Manizales, CHEC, TRANSGAS de Occidente, entre otros.) OBJETIVOS Mejorar oferta y calidad del recurso hídrico. Reducción del riesgo TIPO DE INVERSIÓN Humana y Económica.
PLAN BLINDAJE PARA EL ASEGURAMIENTO EN LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS EN LA CIUDAD DE MANIZALES
OBJETIVOS ESPECIFICOS OBJETIVO GENERAL Introducción de los temas de gestión del riesgo, gestión ambiental y adaptación al cambio climático en el tema de servicios públicos OBJETIVOS ESPECIFICOS Reducir la vulnerabilidad en la prestación de los servicios públicos. Contribuir a la reducción de riesgo por fenómenos de remoción y transporte en masa, en los cuales las redes de servicio públicos: -Causa -Incrementan la intensidad del problema -Consecuencia
ANTECEDENTES
RIESGOS DE LA RED DE SERVICIOS PÚBLICOS 4.Planta NIZA 600 LPS LUIS PRIETO EL POPAL TQ. DISTRIBUCION TQ. 23 MARMOLERA (REMOCIÓN CONTROLADA) RIO CHINCHINA QUEB. CAJONES QUEB. TERMALES QUEB. ROMERALES QUEB. CALIFORNIA QUEB. MANIZALES (Sotec) 3. AVALANCHA QUEB. EL PERRO RIO BLANCO 2. AFECTACIONES CUENCA ALTA 5. INESTABILIDAD ADUCCIONES RÍO BLANCO 6. INESTABILIDAD LADERA NIZA
LAS 7 AMENAZAS PARA LAS REDES DE SERVICIOS PÚBLICOS EN MANIZALES 1. Inestabilidad Cuenca Alta Río Chinchiná. 2. Depósitos deslizamiento «La Marmolera». 3. Flujos y avalanchas que afectan los cruces de tuberías en el Río Chinchiná, la Quebrada Manizales y la Quebrada El Perro. 4. Poca redundancia del sistema de acueducto. Bajo caudal de tratamiento del sistema alterno – Planta Niza (Q actual = 600 lts/seg). 5. Inestabilidad en la Cuenca del Río Blanco. 6. Inestabilidad cuencas adyacentes Planta Niza – OBRAS DE ESTABILIDAD DE CORPOCALDAS EN EJECUCION 7. Desgaste redes de acueducto y alcantarillado
DESLIZAMIENTOS Y FLUJOS CUENCA ALTA CHINCHINÁ FOTO ABRIL 2011
DESLIZAMIENTOS Y FLUJOS CUENCA ALTA CHINCHINÁ
DESLIZAMIENTO LA MARMOLERA Predio La Marmolera Tubo de conducción de 30” afectado por el flujo de lodo Flujo de lodo Río Chinchiná
CRUCES SUB - FLUVIALES QUEBRADA MANIZALES RÍO CHINCHINÁ QUEBRADA EL PERRO
INESTABILIDAD ADUCCIONES RÍO BLANCO
LAS 12 ACCIONES INMEDIATAS PARA ENFRENTAR DE LAS 7 AMENAZAS EN EL PLAN BLINDAJE 1. Bombeo Tanque Distribución – Tanque 23. 2. Conducciones agua cruda – Romerales y California (Q = 400 lts/seg) 3. Optimización Planta Niza (Q = 1.000 lts/seg). 4. Elevación tuberías cruce Río Chinchiná. 5. Obras de protección Luis Prieto (muros) y remoción depósitos «La Marmolera». 6. Control índices de turbidez y sedimentación en la Planta Luis Prieto. 7. Elevación tuberías 28» y 30» en la Quebrada Manizales (SICOLSA) 8. Diseño cruces sub – fluviales (Río Chinchiná, Quebrada El Perro, Quebrada Manizales). 9. Estudio de riesgos en zonas de aducción, plantas de tratamiento, tanques de almacenamiento y redes urbanas. 10. Optimización redes acueducto y alcantarillado. 11. Inspección con geofonía de redes de acueducto. Diseño de sistemas de bombeo desde la Quebrada El Popal - Planta Niza (Q = 1.200 lts/seg)
PLANES DE CONTINGENCIA PLAN 1: Corto Plazo PLAN 2: Mediano Plazo PLAN 3: Largo Plazo
6.Planta NIZA 1000LPS LUIS PRIETO Q. EL POPAL TQ. DISTRIBUCION TQ. 23 RIO CHINCHINA Q. CAJONES Q. TERMALES Q. ROMERALES Q. CALIFORNIA Q. MANIZALES (Sotec) 4. CRUCES SUBFLUVIALES Q. EL PERRO RIO BLANCO Q= 300 lt/seg Q= 1000 lt/seg 7. BOMBEO POPAL Q= 1200 lts/seg 3. CONDUCCION AGUA CRUDA 5. BOMBEO TANQUES NIZA 1. CONTENEDORES 8. CONTROL PROCESOS DE INESTABILIDAD 2. BOMBEO CONTROLADO “LA MARMOLERA” Q= 400 lt/seg
PLAN 1
PLAN 1ª: BOMBEO TANQUE DE DISTRIBUCIÓN A TANQUE 23 E INSTALACIONES ELÉCTRICAS PROPÓSITO SURTIR DE AGUA POTABLE A LOS BARRIOS ALTOS DE LA CIUDAD A PARTIR DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN URBANO COSTO $590.000.000 FECHA DE INICIO MARZO DE 2012 FECHA DE TERMINACIÓN MAYO DE 2012 FUENTE DE RECURSOS RECURSOS PROPIOS T. 23 BOMBEO 400 LPS PL NIZA T. DISTRIB
PLAN 1B: CONDUCCIÓN AGUA CRUDA DESDE ROMERALES Y CALIFORNIA PROPÓSITO TRANSPORTAR AGUA CRUDA HASTA LA PLANTA DE NIZA EN EL CASO EVENTUAL DE AFECTACIÓN DE LA PLANTA LUIS PRIETO (Q=400 Lts/seg) COSTO $500.000.000 FECHA DE INICIO ABRIL DE 2012 FECHA DE TERMINACIÓN JUNIO DE 2012 FUENTE DE RECURSOS RECURSOS PROPIOS PLANTA NIZA RIO CHINCHINA Q=400 Lts/seg LUIS PRIETO BOCATOMA ROMERALES BOCATOMA CALIFORNIA
PLAN 1C: OPTIMIZACIÓN PLANTA NIZA PLANTA LUIS PRIETO PLANTA NIZA 600 LPS A 1000 LPS 28” HD 30” CCP PROPÓSITO AMPLIAR LA CAPACIDAD DE LA PLANTA DE NIZA DE 600 LPS A 1000 LPS COSTO $5.890.000.000 FECHA DE INICIO MARZO DE 2012 FECHA DE TERMINACIÓN DICIEMBRE DE 2012 FUENTE DE RECURSOS RECURSOS PROPIOS
PLAN 1D: ELEVACIÓN TUBERÍAS RÍO CHINCHÍNÁ 8 TUBERÍAS DE POLIETILENO DE 10” RÍO CHINCHINÁ PROPÓSITO GARANTIZAR EL TRANSPORTE DE AGUA POTABLE DESDE LA PLANTA LUIS PRIETO HASTA LA PLANTA NIZA COSTO $ 1.300.000.000 FECHA DE INICIO DICIEMBRE DE 2011 FECHA DE TERMINACIÓN MARZO DE 2012 FUENTE DE RECURSOS RECURSO PROPIOS (EJECUTADO)
PLAN 1E: CONTENEDORES LUIS PRIETO Y BOMBEO LA MARMOLERA PLANTA LUIS PRIETO RÍO CHINCHINA PLANTA NIZA CONTENEDORES PROPÓSITO MITIGAR EL RIESGO POR DESABASTECIMIENTO DEBIDO A FENOMENOS NATURALES COSTO $ 650.000.000 FECHA DE INICIO MARZO DE 2012 FECHA DE TERMINACIÓN MAYO DE 2012 FUENTE DE RECURSOS RECURSO PROPIOS
PLAN 1F: MEDICIÓN Y CONTROL DE TURBIDEZ Y OPTIMIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE SEDIMENTACIÓN EN LA PLANTA LUIS PRIETO PROPÓSITO MEJORAR LAS CONDICIONES DE TRATABILIDAD Y CALIDAD DEL AGUA COSTO $150.000.000 FECHA DE INICIO JUNIO DE 2012 FECHA DE TERMINACIÓN DICIEMBRE DE 2012 FUENTE DE RECURSOS RECURSOS PROPIOS
PLAN 1G: ELEVACIÓN DE TUBERÍAS DE 28” Y 30” EN LA QUEBRADA MANIZALES – SECTOR SICOLSA PROPÓSITO AUMENTAR LA ELEVACIÓN DE LOS VIADUCTOS PARA PROTEGER LOS TUBOS DE FUTURAS AVALANCHAS COSTO $ 1.900.000.000 FECHA DE INICIO MARZO DE 2012 FECHA DE TERMINACIÓN JUNIO DE 2012 FUENTE DE RECURSOS RECURSO PROPIOS
PLAN 1G: ELEVACIÓN DE TUBERÍAS DE 28” Y 30” EN LA QUEBRADA MANIZALES – SECTOR SICOLSA
PLAN 1H: CONTROL DE PROCESOS DE INESTABILIDAD EN LAS ADUCCIONES DE RÍO BLANCO PROPÓSITO OBRAS DE ESTABILIDAD CANAL SECTOR LAS VALENCIAS OBRAS DE ESTABILIDAD CANAL SECTOR EL RETIRO COSTO $ 409.632.692 FECHA DE INICIO JUNIO DE 2012 FECHA DE TERMINACIÓN OCTUBRE DE 2012 FUENTE DE RECURSOS COLOMBIA HUMANITARIA
PLAN 1I: DISEÑO DE CRUCES SUBFLUVIALES (RÍO CHINCHINÁ, Q. MANIZALES Y Q. EL PERRO) PROPÓSITO MITIGAR EL RIESGO POR DESABASTECIMIENTO DEBIDO A FENÓMENOS NATURALES COSTO $800.000.000 FECHA DE INICIO ABRIL DE 2012 FECHA DE TERMINACIÓN JULIO DE 2012 FUENTE DE RECURSOS RECURSO PROPIOS
PLAN 1J: ESTUDIO DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO EN LAS REDES DE SERVICIOS PUBLICOS DE MANIZALES PROPÓSITO REDUCIR EL NIVEL DE RIESGO DE LOS SISTEMAS DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO COSTO $3.000.000.000 FECHA DE INICIO ABRIL DE 2012 FECHA DE TERMINACIÓN OCTUBRE DE 2013 FUENTE DE RECURSOS -RECURSOS PROPIOS -GESTION RECURSOS FONDO DE ADAPTACION -CORPOCALDAS
PLAN 1K: OPTIMIZACIÓN DE REDES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO PROPÓSITO REDUCIR LA VULNERABILIDAD EN LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS COSTO $2.500.000.000 FECHA DE INICIO MARZO DE 2012 FECHA DE TERMINACIÓN DICIEMBRE DE 2012 FUENTE DE RECURSOS RECURSOS PROPIOS
PLAN 1L: INSPECCIÓN Y VERIFICACIÓN DEL ESTADO DE LAS REDES DE ACUEDUCTO A TRAVÉS DE GEOFONÍA Y PRE-LOCALIZADORES PROPÓSITO REDUCIR LA VULNERABILIDAD EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ACUEDUCTO COSTO $230.000.000 FECHA DE INICIO ABRIL DE 2012 FECHA DE TERMINACIÓN JULIO DE 2012 FUENTE DE RECURSOS RECURSOS PROPIOS
PLAN 2
PLAN 2ª: IMPLEMENTACIÓN BOMBEO EL POPAL PROPÓSITO MINIMIZAR EL RIESGO POR DESABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE COSTO $7.000.000.000 FECHA DE INICIO MARZO DE 2012 FECHA DE TERMINACION MARZO DE 2013 FUENTE DE RECURSOS GESTION RECURSOS DEL GOBIERNO NACIONAL PLANTA NIZA 600 LPS A 1200 LPS 30” CCP BOMBEO EL POPAL
PLAN 2B: OPTIMIZACIÓN PLANTA NIZA PLANTA LUIS PRIETO PLANTA NIZA 1000 LPS A 1200 LPS 28” HD 30” CCP PROPÓSITO AMPLIAR LA CAPACIDAD DE LA PLANTA DE NIZA DE 1000 LPS A 1200 LPS COSTO $4.110.000.000 FECHA DE INICIO ENERO DE 2013 FECHA DE TERMINACIÓN MAYO DE 2013 FUENTE DE RECURSOS GESTION ANTE EL GOBIERNO NACIONAL
PLAN 2C: CONSTRUCCIÓN DE CRUCES SUBFLUVIALES (RIO CHINCHINÁ) PROPÓSITO MITIGAR EL RIESGO POR DESABASTECIMIENTO DEBIDO A FENOMENOS NATURALES COSTO $8.000.000.000 FECHA DE INICIO POR DEFINIR FECHA DE TERMINACIÓN FUENTE DE RECURSOS GESTION ANTE EL GOBIERNO NACIONAL
PLAN 3
PLAN 3ª: GESTIÓN ACUEDUCTOS ZONA INDUSTRIAL Licorera Juanchito ZONA FRANCA Malteria PROPÓSITO MINIMIZAR EL RIESGO POR DESABASTECIMIENTO EN LA ZONA ORIENTAL DE LA CIUDAD DE MANIZALES COSTO $2.000.000.000 FECHA DE INICIO POR DEFINIR FECHA DE TERMINACIÓN FUENTE DE RECURSOS RECURSOS PROPIOS
PLAN 3B: IMPLEMENTACIÓN DE LAS ACCIONES RESULTANTES DEL ESTUDIO DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS PROPÓSITO REDUCIR EL RIESGO HASTA UN NIVEL TÉNICO Y ECONÓMICAMENTE ACEPTABLE COSTO POR DEFINIR FECHA DE INICIO ENERO DE 2014 FECHA DE TERMINACIÓN ENERO DE 2019 FUENTE DE RECURSOS GESTIÓN RECURSOS GOBIERNO NACIONAL
PLAN 3C: IMPLEMENTACIÓN PROYECTOS DE RECUPERACIÓN AMBIENTALES Y REDUCCIÓN DE CONFLICTOS CON EL USO DEL SUELO EN LA CUENCA DEL RÍO CHINCHINÁ PROPÓSITO -Mejorar la calidad y regularizar la oferta hídrica -Reducción de conflictos con el uso del suelo -Reducción de los niveles de riesgo -Conservación y uso sostenible de la biodiversidad COSTO POR DEFINIR FECHA DE INICIO FECHA DE TERMINACIÓN FUENTE DE RECURSOS FONDO DE ADAPTACIÓN
PLAN 3D: ESTRUCTURACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA POLÍTICA DE RIESGOS PARA EL SECTOR DE SERVICIOS PUBLICOS EN MANIZALES PROPÓSITO EVITAR LAS AFECTACIONES EN LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO DE LA CIUDAD DE MANIZALES Y EN SUS POBLADORES POR AMEZANAS NATURALES COSTO POR DEFINIR FECHA DE INICIO FECHA DE TERMINACIÓN FUENTE DE RECURSOS GERSTION ANTE EL GOBIERNO NACIONAL
PLAN DURACIÓN PLAN 1 PLAN 2 PLAN 3 CRONOGRAMA RESUMEN 2012 – 2013 2013 – 2015 PLAN 3 DESDE 2013
PRESUPUESTO RESUMEN PLAN COSTO TOTAL PLAN 1 $ 18.119.636.690 RECURSOS PROPIOS $13.010.000.000 COLOMBIA HUMANITARIA $409.632.692 FONDO DE ADAPTACION $1.700.000.000 CORPOCALDAS $1.000.000.000 GOBIERNO NACIONAL $2.000.000.000 TOTAL PLAN 1 $ 18.119.636.690 PLAN 2 $28.910.000.000 TOTAL PLAN 2 $ 29.910.000.000 PLAN 3 POR DEFINIR OTROS RECURSOS
EMPRESA DE RENOVACIÓN URBANA DE MANIZALES “EL NUEVO SAN JOSÉ”
Universidad de Manizales Plaza Alfonso Lopez C.C. Fundadores Centro Galerías Parque Liborio Camino Galán Puente Olivares Parque San José Vía a Neira
REDIRECCIONAR EL “NUEVO SAN JOSÉ” Y LA ERUM CONCENTRANDO LA GESTIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS PROYECTOS Avances: Reconocimiento de la ERUM por parte del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio como la entidad líder y gestora de acciones del Macroproyecto San José. Participación activa como fideicomitente en Juntas PA - San José y PA - VIP donde están los recursos para el Macroproyecto San José. Estudio y valoración administrativa de la ERUM, se brinda un panorama claro sobre la situación financiera y necesidades de optimización en los procesos. Inicio de consolidación técnica para liderazgo de gestión de obras civiles y sociales en toda la comuna San José Identificación y denuncio de irregularidades – observ. Empalme.
2012: EL RETO SOCIAL DEL “NUEVO SAN JOSÉ” Desarrollo de 5 programas sociales integrales: Gestión Social en Predios, Desarrollo Humano y Atención a población vulnerable, organización y participación comunitaria para la renovación urbana, comunicación para el desarrollo, canalización de oferta institucional del Plan de Desarrollo e Institucionales Externas. Acciones a ejecutar: 20 talleres familiares y vecinales para procesos de desarraigo, 1600 visitas familiares a propietarios y arrendatarios en procesos de compra, 35 eventos culturales, barriales y comunitarios, 18 talleres con líderes comunitarios, 2 encuentros ciudadanos con representantes sociales, 8 convenios con Secretarías de Despacho para canalización y optimización de oferta institucional del Plan de Desarrollo, 3 convenios con instituciones externas (Universidades y SENA). Estrategias de Información – Comunicación - Educación: cultura ciudadana, urbanismo social, marketing urbano, teatro participativo y emisora comunitaria. Inversión programada: $ 781.922.077
RESTABLECER LAS RELACIONES CON LA COMUNIDAD REIVINDICACIÓN DEL PROYECTO 13 reuniones: 320 personas 5 Recorridos: con más de 130 participantes. Atención directa por parte del Gerente: 260 personas con solicitudes atendidas Atención al usuario: más de 1000 atenciones directas por funcionarios ERUM. Asignación de $800 millones para acompañamiento social
OPTIMIZACIÓN GESTIÓN DEL SUELO Construcción ruta-procedimiento: adquirir 880 predios para desarrollar los proyectos prioritarios del Nuevo San José en 2012 Consolidación de gestión predial en base datos y enlace SIG Pago oportuno de $1.300 millones (primer trimestre 2012): 129 compensaciones y 14 predios.
CONSOLIDACIÓN INFORMACIÓN GESTIÓN PREDIAL Y ENLACE AL SIG
CONSOLIDACIÓN INFORMACIÓN GESTIÓN PREDIAL Y ENLACE AL SIG INFORMACIÓN ESPACIALIZADA EN TIEMPO REAL
AVANCES ESQUEMAS DE SEGURIDAD PLAN CUADRANTES MANIZALES Mejoramiento de la Seguridad SECRETARÍA DE GOBIERNO MANIZALES
AVANCES ESQUEMAS DE SEGURIDAD PLAN CUADRANTES MANIZALES Equipos y Agentes nuevos en la comuna – Gestión 2012: Talento Humano: 21 nuevos agentes Medios de transporte: 1 moto Canales de comunicación: 6 radios Dotación agentes: 28 chalecos reflectivos Optimización de los cerramientos en las demoliciones y limpieza de escombros organizada y constante. SECRETARÍA DE GOBIERNO MANIZALES
PROYECTOS EN EJECUCIÓN ZONA MIXTA Y PARQUE RECREO-DEPORTIVO TRAZADO ANTIGUO AVENIDA AJUSTE TRAZADO AVENIDA PROYECTO AVANZADA Prioridad la Vivienda, 380 Apartamentos este año NO INTERVENCIÓN CAMPOHERMOSO INTERVENCIÓN CAMPOHERMOSO PROYECTOS EN EJECUCIÓN EL NUEVO SAN JOSÉ ES UN PROYECTO SOCIAL A B PARQUE C FRACCIONAMIENTO PARQUE LIBORIO NO FRACCIONAMIENTO PARQUE LIBORIO Redireccionamiento bolsas internas zona mixta: Variedad de Usos Estructuración viable NO REUBICACIÓN COMERCIANTES Y HABITANTES PARQUE LIBORIO: SE QUEDAN EN EL PROYECTO D
AVANCES TÉCNICOS DE LOS PROYECTOS AVENIDA COLÓN Qué había: Fraccionamiento del Parque Liborio Intervención de un sector en el barrio Campohermoso Falta de concertación del diseño con la comunidad de Liborio A qué le apuntamos: Ajuste geométrico que No fracciona el Parque Liborio, no interviene Campohermoso - concertado con la comunidad. Garantizar el desarrollo del par vial con sus dos calzadas en un 100% entre la calle 23 (corbatín ) y las Delicias Poner en funcionamiento el primer kilómetro con señales e iluminación en abril 2012
PRIMER KILÓMETRO DE LA AVENIDA PARA FUNCIONAMIENTO
PRIMER KILÓMETRO DE LA AVENIDA PARA FUNCIONAMIENTO
AVANCES TÉCNICOS DE LOS PROYECTOS VIP - AVANZADA Qué había: Insuficiente Gestión de Suelo Pago inoportuno a los propietarios A qué le apuntamos: Trámite Acuerdo ante el Concejo Municipal para desafectación vías requeridas para inicio construcción primeros apartamentos Construcción de 380 apartamentos en el corto plazo con inversión de $13.000 millones. Gestión de suelo organizada que permita el desarrollo de vivienda, generar área disponible para 800 unidades. Pago oportuno a propietarios.
AVANCES TÉCNICOS DE LOS PROYECTOS CISCO Qué había: Diseños y gestión de Recursos: Acción Social - DAPS A qué le apuntamos: Coordinación y gestión directa por la ERUM, ejecución en convenio con FONADE. Desarrollo a corto plazo de la fase uno gestionando recursos con la Agencia para la Prosperidad Social.
AVANCES TÉCNICOS DE LOS PROYECTOS Centro Integral de Servicios - CISCO
AVANCES TÉCNICOS DE LOS PROYECTOS ZONA MIXTA Qué había: Inicio de la gestión predial desorganizada y sin estructura financiera A qué le apuntamos: Estructuración financiera del proyecto mediante el desarrollo de los Planes Parciales a corto plazo. Gestión organizada del suelo.