ANÁLISIS GEOPOLÍTICO Y SOCIOECONÓMICO DEL ENTORNO INTEGRANTES: Andrea Meythaler Sánchez Martha Mazzini Flores Geovanny Ramírez Barbecho Rossana Delgado Álvarez Jessica Piguave Domo TEMAS: Recursos Naturales del Ecuador Recursos Convencionales del Ecuador Recursos no Convencionales del Ecuador Población Negra en el Ecuador Pobreza y riqueza en el mundo
Recursos naturales del Ecuador
¿Qué es un recurso natural? Un recurso natural es un bien o servicio proporcionado por la naturaleza sin alteraciones por parte del ser humano
Clasificación: Los recursos naturales se dividen en: Renovables No renovables Inagotables
RECURSOS NO RENOVABLES RECURSOS RENOVABLES Fauna Flora RECURSOS NO RENOVABLES Petróleo Metales RECURSOS INAGOTABLES Aire Agua
Clasificación:
Recursos energéticos Un recurso energético será aquella cosa, medio, que es posible de utilizarse como fuente de energía eficiente, es decir, a través de él es posible conseguir de manera correcta y satisfactoria energía.
Recursos energéticos El gas El petróleo El carbono Viento Luz solar Lograr energía.
Energías Convencionales
Energías convencionales CONCEPTO Energía descubiertas por el hombre y son las más comunes o conocidas también son conocida como NO renovable. Energía no renovables El carbón de piedra El petróleo El gas natural. Hidroeléctricas
Combustibles fósiles El carbón mineral El petróleo Fruto de la transformación de materia orgánica enterrada bajo pesadas capas de sedimentos En Ecuador hay yacimientos de lignito a lo largo del Callejón Interandino(Azogues)
Petróleo Ecuatoriano El Ecuador posee 2 cuencas petrolíferas: la cuenca de santa Elena y la cuenca amazónica .
Petróleo Ecuatoriano Esmeraldas La Libertad Amazonas
Gas natural El gas natural del Ecuador Amistad es utilizada por la industria cuencana. La plataforma de extracción de gas natural está ubicada a unos 60 kilómetros mar adentro en el golfo de Guayaquil.
Energía Térmica .Se le denomina energía térmica a la energía liberada en forma de calor, obtenida mediante la combustión de algún combustible fósil (petróleo, gas natural o carbón)
Termoeléctricas Del Ecuador.
Hidroeléctricas del Ecuador . 1: central Hidroeléctrica Paute ubicada en el río Paute 2: Central Hidroeléctrica Agoyán ubicada en la provincia de Tungurahua 3: Central Hidroeléctrica San francisco ubicada cuenca media y baja del Río Pastaza PAUTE AGOYÁN
Hidroeléctrica 2016
RECURSOS ENERGÉTICOS NO CONVENCIONALES
RECURSOS ENERGÉTICOS NO CONVENCIONALES Son aquellas formas de producir energía que no son muy comunes en el mundo. Es muy limitado debido a los costos para su producción. Tenemos: la energía solar, la energía eólica, que se obtienen de manera natural
Energía geotérmica Ser obtenida en base al aprovechamiento del calor interior de la tierra como zona volcánicas Ecuador tiene 17 áreas que pueden ser explotado . Produciría un deterioro en el paisaje
Energía Solar Es la energía proveniente del sol y que es convertida a energía útil. El espectro electromagnético de la luz solar en la superficie terrestre.
Energía Eólica Se obtiene a través del viento, gracias a la energía cinética por el efecto corrientes de aire. Es una energía abundante, renovable y limpia. En Ecuador no es un recurso muy utilizado por que no prevalecen vientos de 18 km/h
Energía biomasa Es toda materia orgánica proveniente de un proceso biológico, su aprovechamiento constituye una fuente renovable de energía Actualmente en el Ecuador, el bagazo de la caña de azúcar es el único tipo de biomasa que se utiliza para generar electricidad.
Energía mareomotriz Esta energía es la que se obtiene a través de las mareas Las mareas se deben a las interacciones Tierra-Luna-Sol . Es limpia en su transformación energética al no producir subproductos contaminantes de ningún tipo.
La pobreza y la riqueza mundial
La pobreza en el mundo Actualmente en el mundo en desarrollo 1.300 millones de personas viven con menos de un dólar diario y cerca de 3.000 millones, casi la mitad de la población mundial, con menos de dos dólares.
Las personas más ricas en el mundo
Las personas más ricas en El Ecuador Álvaro Noboa (Bananera Noboa) Fidel Egas (Banco Pichincha) Familia Eljuri (Almacenes Juan Eljuri) Isabel Noboa (Consorcio Nobis) Andrew Wright (Corporación Favorita, Supermaxi) Johnny Czarninski Corporación El Rosado (Mi comisariato) Alfredo Peña (Graiman) Luis Bakker (Pronaca) Fernando Vázquez (Importadora Tomebamba) Juan Carlos Crespo (Corporación Azende) Roberto Maldonado (Colineal) Robert Watson (Yanbal) Rodrigo Paz (Produbanco)
Pobreza en Ecuador se redujo al 25,8% Entre el 2006 y 2014, la pobreza en Ecuador, medida por el consumo, se redujo del 38,3% al 25,8% (INEC)
Ecuador presenta ante la ONU proyecto para erradicar la pobreza extrema Ana María Larrea (Secretaría Técnica para la Erradicación de la Pobreza), participó en un evento titulado "Detectando desigualdades como una herramienta efectiva de planeamiento para erradicar la pobreza y la exclusión social"
Ecuador es un referente de lucha contra la pobreza y la desigualdad Salarios Viviendas Seguridad Social Crecimiento del sector no petrolero Trabajo del SRI y SENAE Inversión pública. El Servicio Nacional de Aduana del Ecuador
Causas subyacentes de la pobreza Limitada participación ciudadana Falta de políticas públicas Corrupción Cambio climático Falta de compromiso de sector privado Discriminación y exclusión Hogares destruidos
La distribución de la riqueza en el Ecuador Existe una clara visión sobre la necesidad de convertir al impuesto sobre las rentas en el principal instrumento tributario para la redistribución de la riqueza.
POBLACIÓN NEGRA Los negros son un grupo étnico conformado por las Comunidades Negras, es decir por el conjunto de familias de ascendencia afro-ecuatoriana.
POBLACIÓN NEGRA Etimológicamente el nombre de Afroecuatorianos proviene, de Afros=descendientes de África. y ecuatorianos= nacidos en Ecuador. Su presencia data, aproximadamente hace mas de 500 años, aun cuando no existía la República del Ecuador como tal, y era conocida como la Real Audiencia de Quito. Ayudan a enriquecer la diversidad cultural del Ecuador, que lo caracterizan como país pluricultural.
POBLACIÓN NEGRA La población negra se halla distribuida por todo el país aunque en un numero reducido. Sus zonas de asentamiento tradicional son: El Valle del Chota en la provincia de Imbabura, las de la cuenca del rio Mira en la provincia del Carchi y la provincia de Esmeraldas.
COSTUMBRES Y TRADICIONES POBLACIÓN NEGRA COSTUMBRES Y TRADICIONES Las comunidades afroecuatorianos conservan sus tradiciones ancestrales. Manifestaciones populares como La Banda Mocha y el Baile de la Botella, alegran a los visitantes. Las mujeres se destacan por su singular equilibrio, ya que pueden llevar sobre su cabeza diferentes cosas sin necesidad de usar sus manos.
POBLACIÓN NEGRA VESTIMENTA La mujer: utiliza faldones amplios blancos, encarrujados en la cintura y largos hasta el talón, con blusa hasta el ombligo y con un pañuelo que cubre su cabeza. El hombre: utiliza pantalones de tela remangados hasta la rodilla y una camisa colorida o blanca anudada a la altura del ombligo con un sombrero que le protege del sol.
En la lucha entre el arroyo y la roca, siempre triunfa el arroyo… No porque sea más fuerte, sino porque persevera.