Elaborada Por: Matilde Dávila Pensado Noviembre de 2014 Acertijo: Sus flores parecen una sombrilla, la hojas tienen similitudes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 11 LAS PLANTAS.
Advertisements

10 El reino vegetal 1. Los vegetales
PLANTAS ALIMENTICIAS MAMANI CURASI CRISTHIAN
TEMA 11 LAS PLANTAS.
Redecilla del Camino Belorado Villafranca de Montes de Oca Atapuerca
Árboles.
Las plantas sin flores. Plantas sin flores Ángela Delgado.
MODULO TEDU 220 PREPARADO POR: TRINIDAD BENJAMIN NOVIEMBRE 2010
P a s o s a s e g u i r : 1. Localiza un lugar donde puedas disponer de agua. Puede ser un sitio ventilado, con media sombra de preferencia. Evita un.
Grupos Alimenticios.
Ciprés calvo Taxodium distichum.
STRAMONIUM TROPISMOS DRA. NORMA E. PEREYRA AYUDANTE DE CÁTEDRA
Tema 5 Las plantas.
Las plantas.
Irupé.
CLASIFICACION DE LAS PLANTAS
Luz Yrene Ordoñez Naira
Clasificación de las Plantas
AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR.
Definición La correhuela (nombre científico: Concolvulus arvensis L. )es una especie de planta trepadora del género Convolvulus, nativa de Europa y Asia.
Colegio San Ignacio Colegio San Ignacio. Viña del Mar. Mar.
Kathleen Vidal.  El desarrollo progresivo que tiene en la actualidad el ser humano a afectado a animales, al medio ambiente y a plantas llegando al punto.
Las plantas.
Árboles de Chile Educación Parvularia.
Populus alba Chopo.
LA ROSA Tipo de planta: arbusto espinoso.
Las plantas.
Las plantas Plantas: Seres vivos Partes de una planta La nutrición
Las plantas José Carlos padilla.
Juglans regia NOGAL.
Campañas de Publicidad Cooperativa
`0’`´ PTERIDOFITAS ANGIOSPERMA GIMNOSPERMA.
FAUNA IBÉRICA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
FAUNA IBERICA EN PELIGRO DE EXTINCION
Angel Martinez Brandi 09- Octubre-2009  Foeniculum vulgare  El hinojo, es la única especie del género Foeniculum. Se encuentra en zonas templadas de.
LOS NENÚFARES MENÚ Los nenúfares son plantas
Tema 5: Las plantas.
CANDILITO Nombre Común:Candilito Nombre Científico:Aristoloquia baetica Familia:Aristolochiaceae Etimología: Griego "aristos", que es útil y "locheia",
Las partes de las plantas
El Programa de Control de Malezas Nocivas del Condado de King
Irupé.
"Búsquedas avanzadas Caso 3"
TEMA 3: LAS PLANTAS.
 Se denominan así las partes vegetales con propiedades aromaticas o picantes (frutos, flores, tallo, semillas, hojas).
Plan de Manejo para la basura de Pucará Noviembre, 2007.
Colegio Marcelo Spínola Jaén. DESTREZAS DE PENSAMIENTO.
-MARIANA CASTAÑEDA B. -DAYHANA TORO O Para vivir nuestro organismo necesita unas cantidades determinadas de las sustancias nutritivas que se encuentran.
DENDROLOGÍA del griego dendron: árbol; logos: estudio
Las jirafas. Cada jirafa es única en el mundo, ya que no hay dos con el mismo patrón de manchas.
LAURA NATALIA GOMEZ RODRIGUEZ COLEGIO NUESTRA SEÑOTA DEL ROSARIO.
COMO TODOS LOS SERES VIVOS REQUIEREN DE OTROS SERES VIVOS IGUALES A ELLOS O DE OTRAS ESPECIES, SURGE LA COMUNIDAD O BIOCENOSIS QUE CORRESPONDE AL CONJUNTO.
PROFESOR: ORIANA MARTINEZ BAUTISTA. Raquetas de Squash. Las raquetas modernas tienen por lo general dimensiones máximas de 686 mm de largo y 215 mm (8.5.
Oso panda. Nombre científico  El nombre científico del Oso Panda es Ailuropoda melanoleuca. Lo llaman así por la coloración de la piel. Nombre común.
¿Qué es una especie exótica invasora? Es aquella especie o población que no es nativa, que se encuentra fuera de su ámbito de distribución natural, que.
COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL CACAO
Nuestro Ecosistema Fauna y Flora
JULIO BARBER BRACERO ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Tortugas marinas.
REPRODUCCIÓN. La reproducción es un proceso biológico que permite la creación de nuevos organismos, siendo una característica común de todas las formas.
FAUNA IBÉRICA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN Esta presentación pretende ofrecer una pequeña muestra de todos los animales que se encuentran en peligro de extinción.
Tema 8 Lengua Matemáticas Conocimiento.
ÍÑIGO SUBIRÁ AARÓN SALAS 4 ESO B. Clasificación Principalmente se divide en dos grandes grupos: el bosque primario y el bosque secundario. Bosque primario.
Nuestra señora del rosario Flores de Colombia María paula rincón rincón 9-1.
Para avanzar, pulsar el ratón. El Phycodurus eques (dragón de mar foliado, nombre del inglés leafy sea dragon) es un pez marino emparentado con el.
La flor es la estructura reproductiva característica de las plantas llamadas espermatofitas o fanerógamas. La función de una flor es producir semillas.
MANGLE ROJO Es una especie vegetal de la familia Rhizophoraceae, la cual cuenta con alrededor de 120 especies distribuidas en 16 géneros. Jonathan Miranda.
Cecilias, Necturo y los Ajolotes KAREN YULEIDY QUINTERO AGUIRRE 10-6.
Euphorbiáceas Ana Belén Moya Delgado 1º de ESO. Euphorbiáceas La familia de las euphorbias casi todas sus plantas contienen látex.
Trabajo de pecuaria TEMA la moringa PROFESOR: jan carlos ESTUDIANTES: CESAR MANUEL CONTRERAS ROCHA KEINER MANUEL DIAZ RUIZ ESCUELA: INSTITUCION.
Conociendo los árboles
Flores del Desierto Presentación automática.
Transcripción de la presentación:

Elaborada Por: Matilde Dávila Pensado Noviembre de 2014 Acertijo: Sus flores parecen una sombrilla, la hojas tienen similitudes con el cilantro, y los tallos con el perejil. Sus raices son como las de la chirivia. Que planta es? Que pasaria si beben su savia como jugo? Quien lo hizo?

Es una especie botánica con flor herbácea de la familia de las apiáceas y dentro de ésta, perteneciente al género Conium. Conium maculatum (La Cicuta):

Conium: nombre genérico que proviene del griego κώνειον (kṓneion), «cicuta»; Maculatum, epíteto que proviene del adjetivo latino maculatus, a, um, «manchado, salpicado de manchas», a su vez de macula, «mancha». El nombre común «cicuta» proviene directamente del latín cicuta.8 Etimología

Distribución y hábitat Se encuentra en toda Europa y América, en ambientes nitrófilos más bien húmedos y frescos, como las orillas de los ríos y zonas sin cultivar.

Se reporta de Chiapas, Chihuahua, Distrito Federal, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Tlaxcala y Veracruz (Villaseñor y Espinosa, 1998) Distribución en México

Esta planta puede alcanzar entre los 1,5- 2,5 m de altura. Posee tallo hueco y estriado, manchado de color purpúreo en la base y muy ramoso en la parte superior; hojas blandas, fétidas, verdinegras, triangulares y divididas en gajos elípticos, puntiagudos y dentados de hasta 5 dm de largo y 4 dm de ancho. Características

Las flores son pequeñas, de color blanco y surgen en umbelas de unos 10 a 15 cm de diámetro. Semilla pequeña de color negruzco.

Su zumo es venenoso y se usa como medicina. Se caracteriza por despedir un desagradable olor a orina. Tiene unos frutos ovalados de color verde pardo y aproximadament e 3 mm de diámetro.

La cicuta es semejante al perejil al apio, de los cuales apenas se distingue más que por el color oscuro y el olor desagradable de sus hojas.

Por lo tanto, puede presentarse intoxicación accidental por su parecido con el apio, el perejil y otras plantas que sirven de alimento o condimento, a pesar de que existen diferencias entre estas plantas

Toxicidad Toda la planta contiene alcaloides, se destacan glucósidos flavónicos, cumarínicos y también contiene una neurotoxina llamada cicutina que inhibe el funcionamiento del sistema nervioso central produciendo el llamado "cicutismo". CICUTISMO (cicutism) Envenenamiento producido por agua de cicuta y que provoca cianosis, dilatación pupilar, convulsiones y coma. Socrates la tomó como pena de muerte

nium-maculatum/fichas/ficha.htm