5 de junio de 2016 10 Tiempo ordinario – C (Lucas 7,11-17) José Antonio Pagola Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música: Edelweiss.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RECORDAR MÁS A JESÚS José Antonio Pagola
Advertisements

José Antonio Pagola Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS
José Antonio Pagola Música:Mahler Adagio Sinfonia 5
29 de julio de Tiempo ordinario (B ) Juan 6,1-15 Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Difunde la solidaridad con los hambrientos Pásalo. José Antonio.
Música: KennyHav:present: B.Areskurrinaga HC; euskaraz: D. Amundarain
Música:Haendel Largo;present:B.Areskurrinaga HC;euskaraz: D.Amundarain
NECESIDADES DE LA GENTE
Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS
PARA UN EXAMEN COLECTIVO
NO APARTAR A NADIE DE JESÚS
CAMINOS HACIA LA FE José Antonio Pagola
Presentación:B.Areskurrinaga HC Euskaraz:D.Amundarain
José Antonio Pagola Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS
27 de junio de Tiempo ordinario (C) Lucas, 9, de junio de Tiempo ordinario (C) Lucas, 9, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS.
Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS
9 de junio de Tiempo Ordinario (C) Lucas 7, Red Evangelizadora BUENAS NOTICIAS Difunde la bendición de Jesús. Pásalo. José Antonio Pagola.
Música:Cerca de Ti,Señor;Present:;B. Areskurrinaga HC;Euskaraz:D.Amundarain José Antonio Pagola Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Difunde la confianza.
Música: Bach. Aria de la Suite en Re. Presentación:B.Areskurrinaga HC Euskaraz:D.Amundarain José Antonio Pagola Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Siembra.
José Antonio Pagola 20 de abril de 2014 Pascua de Resurrección (A)
1 de enero Santa María Madre de Dios
1 de noviembre de 2009 Todos los Santos ( B ) Mateo 5, 1-12a Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Contagia la esperanza cristiana. Pásalo José Antonio Pagola.
Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Contribuye a curar heridas. Pásalo. José Antonio Pagola 15 de diciembre de Adviento (A) Mateo 11, 2-11 Música:Bilitis.
José Antonio Pagola Música::Mozart sinfonía nº 29
MISTERIO DE ESPERANZA Domingo de Resurrección (B) Juan 20, 1-9
30 de septiembre de Tiempo ordinario (B) Marcos 9,
José Antonio Pagola 17 de marzo de Cuaresma (C) Lucas 8, 1-11
25 de agosto de Tiempo ordinario (C) Lucas 13, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Ayuda a vivir la fe con confianza y responsabilidad. Pásalo.
TENTACIONES José Antonio Pagola 13 de marzo de
Música: Mozart, Sinfonia 11. Present:B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain 13 de abril de 2014 Domingo de Ramos (A) Mateo 26,14-27,66 Red evangelizadora.
Aprender a vivir José Antonio Pagola Música: Dema R.Strauss
4 Tiempo Ordinario (B) Marcos 1, Tiempo Ordinario (B) Marcos 1, Presentación:B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música: Beethoven.Romance.
21 de noviembre 2010 Solemnidad de Cristo Rey (C) Lucas 23, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Contribuye a seguir al Crucificado. Pásalo. José.
Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS
IDENTIFICAR LAS TENTACIONES Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS
22 de julio de Tiempo ordinario (B) Marcos 6, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Difunde la mirada compasiva de Jesús. Pásalo. José Antonio.
15 de junio de 2014 Santísima Trinidad (A) Juan 3, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Difunde la confianza en Dios. Pásalo José Antonio Pagola Presentación:B.Areskurrinaga.
Música: Mozart. Sinfonía, nº 29 Presentación:B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain. 20 de octubre de Tiempo ordinario (C) Lucas, 18, 1-8.
Música: Bruch, Adagio. Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz:D.Amundarain 13 de octubre de Tiempo ordinario (C) Lucas, 17, Red evangelizadora.
2 Tiempo ordinario (B) Juan 1, Tiempo ordinario (B) Juan 1, José Antonio Pagola Música:Mozart sinfonia 29 Present: B.Areskurrinaga HC Eu.
25 de mayo de Pascua (A) Juan 14, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Contribuye a difundir el “Espíritu de la verdad”. Pásalo. José Antonio.
Presentación: B. Areskurrinaga HC Música: Albinoni. Concierto nº8. Largo Euskaraz:D.Amundarain 21 de diciembre de Adviento (B) Lucas 1,
31 de octubre de Tiempo ordinario (C) Lucas 19,1-10 Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Ayuda a descubrir la fuerza transformadora de Jesús. Pásalo.
22 de mayo de Pascua (A) Juan, 14, 1-12 Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Difunde el camino de Jesús. Pásalo. Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS.
TENER OÍDOS Y NO OÍR Siembra el evangelio de Jesús. Pásalo
12 de octubre de Tiempo ordinario Mateo 22, 1-14 Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Contribuye a difundir la invitación de Dios. Pásalo. José.
23 de noviembre de 2014 Solemnidad de Cristo Rey Mateo 25, 31 – 46 Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Difunde en el mundo la compasión. Pásalo José Antonio.
Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Invita a reavivar la confianza en Jesús. Pásalo 27 de abril de Pascua (A) Juan 20, José Antonio Pagola.
Musica: Bach, concierto de violines Presentación:B. Areskurriinaga HC Euskaraz: D. Amundarain. 10 de febrero de Tiempo ordinario (C) Lucas 5, 1-11.
Jesús emprende con decisión su marcha hacia Jerusalén. Sabe el peligro que corre en la capital, pero nada lo detiene. Su vida solo tiene un objetivo:
18 de enero de Tiempo Ordinario (B) Juan 1, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Acerca a las personas hacia Jesús. Pásalo José Antonio Pagola.
José Antonio Pagola Presentación: B. Areskurrinaga HC
CURAR LA SORDERA José Antonio Pagola
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain. Música: Andrés Tejero. 19 julio Tiempo Ordinario Marcos 6, 30-3 José Antonio Pagola.
UN JUICIO EXTRAÑO (A) Mateo 25, 31 – 46 Solemnidad de Cristo Rey
Música:Carrozas deFuego; present: B. Areskurrinaga HC ; Domingo 6º de Pascua (B) Juan 15, 9-17.
SIN ESPERAR NADA A CAMBIO Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS
9 de octubre de Tiempo ordinario (A) Mateo 22, 1-14 José Antonio Pagola Presentación: B. Areskurrinaga HC ; euskaraz: D. Amundarain.
20 septiembre Tiempo Ordinario Marcos 9, José Antonio Pagola Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz; D. Amundarain Música: Bach.
Los Discípulos llamaron al ciego Bartimeo diciéndole: -Ánimo, levántate, que te llama. Él soltó el manto, dio un salto y se acercó a Jesús. Jesús le dijo:
Cantos sugeridos: Danos tu luz; Oración de unidad.
24 de enero de Tiempo ordinario – C (Lucas 1,1-4; 4,14-21) Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz:D.Amundarain Música: Jesus Guridi, Melodías.
La fe cristiana es seguimiento de Jesús. Creer no consiste ante todo en “pensar correctamente acerca de Jesús”, sino en seguir su camino, en ser discípulo,
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música: Arcangelo Corelli, Concierto 13 de marzo de de Cuaresma – C (Juan 8,1-11) José.
Presentación:B.Areskurrinaga HC Euskaraz. D. Amundarain Música: Mendelssohn. Concierto para violín. Andante 6 de marzo de Cuaresma – C (Lucas 15, )
El Noviazgo de Éxito Seminario de Jóvenes LA GRAN DECISIÓN (Parte II) Departamento de Jóvenes de la Asociación General.
28 de agosto de Tiempo ordinario (A) Mateo 16, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Anima a seguir a Jesús cargando con su cruz. Pásalo. José.
La causa de la desintegración de muchas familias es el maltrato físico hacia la mujer. Afortunadamente la mujer golpeada está siendo favorecida con.
12 de junio de Tiempo ordinario – C (Lucas 7,36–8,3 ) José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música: Days.
26 de junio de Tiempo ordinario – C (Lucas 9,51-62) José Antonio Pagola Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música: Preludium.
Transcripción de la presentación:

5 de junio de Tiempo ordinario – C (Lucas 7,11-17) José Antonio Pagola Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música: Edelweiss

Jesús llega a Naín cuando en la pequeña aldea se está viviendo un hecho muy triste. Jesús viene del camino, acompañado de sus discípulos y de un gran gentío.

De la aldea sale un cortejo fúnebre De la aldea sale un cortejo fúnebre camino del cementerio. camino del cementerio. Una madre viuda, acompañada por sus vecinos, lleva a enterrar a su único hijo. Una madre viuda, acompañada por sus vecinos, lleva a enterrar a su único hijo.

En pocas palabras, Lucas nos ha descrito la trágica situación de la mujer. Es una viuda, sin esposo que la cuide y proteja en aquella sociedad controlada por los varones. Le quedaba solo un hijo, pero también este acaba de morir. La mujer no dice nada. Solo llora su dolor. ¿Qué será de ella?

El encuentro ha sido inesperado. Jesús venía a anunciar también en Naín la Buena Noticia de Dios. ¿Cuál será su reacción? Según el relato, «el Señor la miró, se conmovió y le dijo: No llores». Es difícil describir mejor al Profeta de la compasión de Dios.

No conoce a la mujer, pero la mira detenidamente. Capta su dolor y soledad, y se conmueve hasta las entrañas. El abatimiento de aquella mujer le llega hasta dentro. Su reacción es inmediata: «No llores». Jesús no puede ver a nadie llorando. Necesita intervenir.

No lo piensa dos veces. Se acerca al féretro, detiene el entierro y dice al muerto: Se acerca al féretro, detiene el entierro y dice al muerto: «Muchacho, a ti te lo digo, levántate». Cuando el joven se reincorpora y comienza a hablar, Jesús «lo entrega a su madre» a hablar, Jesús «lo entrega a su madre» para que deje de llorar. De nuevo están juntos. La madre ya no estará sola. La madre ya no estará sola.

Todo parece sencillo. El relato no insiste en el aspecto prodigioso de lo que acaba de hacer Jesús. Invita a sus lectores a que vean en él la revelación de Dios como Misterio de compasión y Fuerza de vida, capaz de salvar incluso de la muerte. Es la compasión de Dios la que hace a Jesús tan sensible al sufrimiento de la gente. Es la compasión de Dios la que hace a Jesús tan sensible al sufrimiento de la gente.

En la Iglesia hemos de recuperar cuanto antes la compasión como el estilo de vida propio de los seguidores de Jesús. antes la compasión como el estilo de vida propio de los seguidores de Jesús. La hemos de rescatar de una concepción sentimental y moralizante que la ha desprestigiado. La hemos de rescatar de una concepción sentimental y moralizante que la ha desprestigiado.

La compasión que exige justicia es el gran mandato de Jesús: «Sed compasivos como vuestro Padre es compasivo».

Esta compasión es hoy más necesaria que nunca. Desde los centros de poder, todo se tiene en cuenta antes que el sufrimiento de las víctimas. Se funciona como si no hubiera dolientes ni perdedores.

Desde las comunidades de Jesús se tiene que escuchar un grito de indignación absoluta: el sufrimiento de los inocentes ha de ser tomado en serio; no puede ser aceptado socialmente como algo normal pues es inaceptable para Dios. Él no quiere ver a nadie llorando.

EL SUFRIMIENTO HA DE SER TOMADO EN SERIO Jesús llega a Naín cuando en la pequeña aldea se está viviendo un hecho muy triste. Jesús viene del camino, acompañado de sus discípulos y de un gran gentío. De la aldea sale un cortejo fúnebre camino del cementerio. Una madre viuda, acompañada por sus vecinos, lleva a enterrar a su único hijo. En pocas palabras, Lucas nos ha descrito la trágica situación de la mujer. Es una viuda, sin esposo que la cuide y proteja en aquella sociedad controlada por los varones. Le quedaba solo un hijo, pero también este acaba de morir. La mujer no dice nada. Solo llora su dolor. ¿Qué será de ella? El encuentro ha sido inesperado. Jesús venía a anunciar también en Naín la Buena Noticia de Dios. ¿Cuál será su reacción? Según el relato, «el Señor la miró, se conmovió y le dijo: No llores». Es difícil describir mejor al Profeta de la compasión de Dios. No conoce a la mujer, pero la mira detenidamente. Capta su dolor y soledad, y se conmueve hasta las entrañas. El abatimiento de aquella mujer le llega hasta dentro. Su reacción es inmediata: «No llores». Jesús no puede ver a nadie llorando. Necesita intervenir. No lo piensa dos veces. Se acerca al féretro, detiene el entierro y dice al muerto: «Muchacho, a ti te lo digo, levántate». Cuando el joven se reincorpora y comienza a hablar, Jesús «lo entrega a su madre» para que deje de llorar. De nuevo están juntos. La madre ya no estará sola. Todo parece sencillo. El relato no insiste en el aspecto prodigioso de lo que acaba de hacer Jesús. Invita a sus lectores a que vean en él la revelación de Dios como Misterio de compasión y Fuerza de vida, capaz de salvar incluso de la muerte. Es la compasión de Dios la que hace a Jesús tan sensible al sufrimiento de la gente. En la Iglesia hemos de recuperar cuanto antes la compasión como el estilo de vida propio de los seguidores de Jesús. La hemos de rescatar de una concepción sentimental y moralizante que la ha desprestigiado. La compasión que exige justicia es el gran mandato de Jesús: «Sed compasivos como vuestro Padre es compasivo». Esta compasión es hoy más necesaria que nunca. Desde los centros de poder, todo se tiene en cuenta antes que el sufrimiento de las víctimas. Se funciona como si no hubiera dolientes ni perdedores. Desde las comunidades de Jesús se tiene que escuchar un grito de indignación absoluta: el sufrimiento de los inocentes ha de ser tomado en serio; no puede ser aceptado socialmente como algo normal pues es inaceptable para Dios. Él no quiere ver a nadie llorando José Antonio Pagola