El alfabeto griego El alfabeto griego consta de 24 letras.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sustantivos masc/fem. Sustantivos neutros alternantes. Adjetivos 3-3.
Advertisements

GRAMÁTICA SIMPLE DEL GRIEGO
Me llamo __________ Clase 6NH La fecha es el 7 de diciembre del 2011
La traducción: Lo primero que se ha de tener en cuenta a la hora de traducir una frase o un texto del latín al castellano es que en latín no existe el.
Los casos latinos:.
El latín es una lengua flexiva, esto quiere decir que hay un cierto número de palabras, en latín, que se declinan (cambian de forma según la función que.
6.LAS VOCALES. a e h i o u w Las vocales abiertas : a, e, o, h, w Las vocales cerradas: i, u.
RESUMEN DEL 2º CONTROL DE LA 2ª EVALUACIÓN.
PRONUNCIACIÓN : LL suena l-l CE, CI suena KE, KI V suena u QU suena ku
SINTAXIS DE LOS “CASOS”
Introducción a conceptos trigonométricos
IAENUS1 TEMA 7 – PRAGMA DATIVO. IAENUS2 Dativo DATIVO TEMÁTICOS ALFATEMÁTICOS SINGULARPLURAL οις SINGULARPLURAL α α mixta αις η αις Masc. αις αις
GRAMÁTICA LATINA Los sustantivos, adjetivos y pronombres son palabras variables en sus desinencias o terminaciones, que indican: Género (masculino, femenino.
GRAMÁTICA TEMA 1: DECLINACIONES CASOS FUNCIONES TRADUCCIÓN
Gerundio Forma no personal del verbo Forma activa del verbo
El nominativo latino puede realizar fundamentalmente dos funciones:
GriEgo 1 Lección 1.
PRONUNCIACIÓN : LL suena l-l CE, CI suena KE, KI V suena u QU suena ku
JUAN FERNANDO SÁNCHEZ SÁNCHEZ LUIS ANTONIO GUTIÉRREZ RANCRUEL
Buscamos el vocabulario y lo apuntamos en un margen, bien lateral, bien inferior o superior, indicando con claridad el enunciado de la palabra y su significado.
SINTAXIS DEL INFINITIVO
EL PERFECTO. Expresa una acción acabada, bien en cuanto al resultado, bien en cuanto al estado. La traducción más correcta en castellano debería usar.
SINTAXIS ORACIONAL ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS.
PRONOMBRE INTERROGATIVO-INDEFINIDO τίς, τί
Reglas del acento ortográfico
La Segunda Declinación.
TEMA 11 : Gramática: La oración. El sujeto
El uso del tilde.
Pronombres del Complemento Directo e Indirecto:
Lección 1 Introducción, alfabeto
PRONOMBRES PERSONALES
USO DE LA G Y J.
SISTEMA PRONOMINAL PRONOMBRES RELATIVOS.
El INFINITIVO El Infinitivo es un SUSTANTIVO VERBAL Como verbo tiene:
EL INFINITIVO ISRAEL HURTADO MARTÍNEZ.
EL PARTICIPIO GRIEGO 2º BACHILLERATO.
El pretérito Spanish I Native.
Las declinaciones son sistemas de formas que toman: Los artículos definidos (o determinados) Los sustantivos Los adjetivos Los participios Los pronombres.
El Griego Coiné Las preposiciones.
Signos de Comunicación
Revisar la estructura del curso y del texto Estos diapositivas usan la fuente symbol para las palabras en griego.
Normalmente se forma el plural en inglés con una sola s. 
ACENTUACIÓN: DIVISIÓN SILÁBICA Y SÍLABA TÓNICA
TÉCNICAS DE TRADUCCIÓN
EL ACENTO ESPAÑOL La acentuación cae en la penúltima sílaba cuando la palabra termina en una vocal o en las consonantes “n” o “s”
TEMA 2 1.EL LÉXICO Y LOS DICCIONARIOS 2.Distintos tipos de tExtos
La segunda declinación: palabras en -us y en -ius
Nuestra familia Unidad 3.
TÉCNICAS DE TRADUCCIÓN
LAS DECLINACIONES Y LOS CASOS LATINOS
El género y la concordancia El orden de las palabras en latín
Nuestra familia Unidad 3.
Acentuación española.
Test de Lenguaje.
¿CÓMO SE ANALIZA UNA ORACIÓN?
Tíldes y acentuación.
PG. 137 Apuntes 2.3 El acento tónico (que se oye) y el acento escrito (que se ve)
SEMINARIO DE EXPRESIÓN JURÍDICA
Pautas para analizar una oración.
1 Español 4 Pronombres del Complemento Directo e Indirecto:
MORFOSINTAXIS Forma SUSTANTIVA del verbo MORFOLOGÍA Forma nominal del verbo. “verbo” Dualidad “sustantivo” TIEMPO: PRESENTE. VOZ: ACTIVA. “No variable”:
Italiano.
+ Apuntes 3.6 : Los acentos escritos en tu, tú, el y él PG234.
LAS REGLAS ORTOGRÁFICAS BASICAS
DECLINACIÓN ATEMÁTICA
como acentuar en español
El alfabeto castellano
El alfabeto griego El alfabeto griego consta de 24 letras.
OBERVACIONES GENERALES LECCIÓN I GRAMÁTICA SIMPLE DEL GRIEGO.
El alfabeto griego El alfabeto griego consta de 24 letras. En esta presentación vamos a ver: - Las letras mayúsculas - Las letras minúsculas - El nombre.
Transcripción de la presentación:

El alfabeto griego El alfabeto griego consta de 24 letras. En esta presentación vamos a ver: - Las letras mayúsculas - Las letras minúsculas - El nombre de las letras - La transcripción al castellano

Α α alfa a Β β beta b Γ γ gamma g Δ δ delta d Ε ε épsilon e MAYÚSCULA MINÚSCULA ΝΟΜΒRE TRANSCRIPCIÓN Α α alfa a Β β beta b Γ γ gamma g Δ δ delta d Ε ε épsilon e Ζ ζ dseta z Η η eta ē (e larga) Θ θ zeta th Ι ι iota i Κ κ cappa k/c Λ λ lambda l Μ μ mi m

Ν ν ni n Ξ ξ xi x Ο ο omicrón o Π π pi p Ρ ρ rho r Σ σ/ς sigma s MAYÚSCULA MINÚSCULA ΝΟΜΒRE TRANSCRIPCIÓN Ν ν ni n Ξ ξ xi x Ο ο omicrón o Π π pi p Ρ ρ rho r Σ σ/ς sigma s Τ τ tau t Υ υ ipsilón u/y Φ φ fi ph/f Χ χ ji ch/qu/j Ψ ψ psi ps Ω ω omega ō (o larga)

Pronunciación La γ se pronuncia como ga, gue, gui, go, gu; pero si va delante de otra γ, o delante de κ, ξ, χ se pronuncia como si fuera una n La ζ se pronuncia como ds La θ se pronuncia como za ce ci zo zu La υ se pronuncia como la u francesa (con un timbre cercano a la i) pero cuando forma parte de los diptongos αυ, ευ, ηυ se pronuncia u El diptongo ου se pronuncia u La φ se pronuncia como f La χ se pronuncia como j

Acentos y espíritus en griego: Para pronunciar correctamente las palabras en griego hay que tener en cuenta las siguientes normas: a) Todas las vocales iniciales llevan, en griego, un signo llamado espíritu. Existen dos espíritus en griego: - el espíritu suave, que se representa como una c invertida sobre la vocal (ἀ, ἐ,ἰ…), no se pronuncia. - el espíritu áspero, que se representa como una c escrita sobre la vocal, sí se pronuncia. La vocal inicial con espíritu áspero se pronuncia como si delante llevara una j: ἁ = ja, ἑ = je… b) La consonante ρ y la vocal υ cuando son la primera letra de la palabra siempre llevan espíritu áspero. Ej. ῥιζα, ὑπο.

En griego, la sílaba tónica siempre lleva acento En griego, la sílaba tónica siempre lleva acento. Existen tres tipos de acento en griego: Acento agudo: (´) este acento puede ir sobre las tres últimas sílabas de una palabra. Acento grave: (`) puede ir en cualquier sílaba, pero, normalmente, sólo se escribe, en sustitución del acento agudo, sobre la última sílaba si después no hay un signo de puntuación. Acento circunflejo: sólo puede ir en las vocales largas y sólo cuando estas vocales están en la última o penúltima sílaba, se representa mediante el símbolo ῀ escrito sobre la vocal: ᾶ, ῆ, ῶ…

LOS CASOS GRIEGOS Y SUS FUNCIONES: Nominativo: realiza siempre la función de SUJETO o ATRIBUTO. Normalmente, se traduce al castellano, en singular o plural, anteponiendo el artículo a la palabra que queremos traducir. Vocativo: tiene en castellano una función apelativa, se utiliza para llamar a alguien y las palabras que van en vocativo suelen traducirse entre signos de exclamación. Acusativo: la principal función de este caso es la de CD, pero también puede funcionar como CC, si lleva delante una preposición, y como sujeto de un infinitivo no concertado (Véase la sintaxis del infinitivo). Si funciona como CD o sujeto del infinitivo se traduce como el nominativo, anteponiendo el artículo, y con la preposición “a” si el CD es de persona; si funciona como CC su traducción depende de la preposición que lleve delante. Genitivo: la principal función de este caso es la de CN, pero si lleva delante una preposición el genitivo adquiere, junto a la preposición, la función de CC. Precedido de la preposición ὑπο, y con verbos pasivos, el genitivo adquiere la función de C. Agente, refiriéndose a una persona. En función de CN el genitivo se traduce anteponiendo la preposición “de”; si lleva preposición su traducción depende de la preposición que lleve delante. Dativo: la principal función de este caso es la de CI, pero si lleva delante una preposición el dativo adquiere, junto a la preposición, la función de CC. Con verbos pasivos, el dativo también puede ser C. Agente, pero no lleva la preposición ὑπο, refiriéndose a una cosa. En función de CI el sustantivo en dativo se traduce anteponiendo la preposición “para”; si lleva preposición su traducción depende de la preposición que lleve delante. Como C. Agente llevará la preposición “por”

El artículo en griego: Equivale a nuestro artículo determinado el, la, lo, los, las SINGULAR PLURAL M F N M F N N ὁ ἡ τό οἱ αἱ τά Ac τόν τήν τό τούς τάς τά G τοῦ τῆς τοῦ τῶν τῶν τῶν D τῷ τῇ τῷ τοῖς ταῖς τοῖς