El alfabeto griego El alfabeto griego consta de 24 letras. En esta presentación vamos a ver: - Las letras mayúsculas - Las letras minúsculas - El nombre de las letras - La transcripción al castellano
Α α alfa a Β β beta b Γ γ gamma g Δ δ delta d Ε ε épsilon e MAYÚSCULA MINÚSCULA ΝΟΜΒRE TRANSCRIPCIÓN Α α alfa a Β β beta b Γ γ gamma g Δ δ delta d Ε ε épsilon e Ζ ζ dseta z Η η eta ē (e larga) Θ θ zeta th Ι ι iota i Κ κ cappa k/c Λ λ lambda l Μ μ mi m
Ν ν ni n Ξ ξ xi x Ο ο omicrón o Π π pi p Ρ ρ rho r Σ σ/ς sigma s MAYÚSCULA MINÚSCULA ΝΟΜΒRE TRANSCRIPCIÓN Ν ν ni n Ξ ξ xi x Ο ο omicrón o Π π pi p Ρ ρ rho r Σ σ/ς sigma s Τ τ tau t Υ υ ipsilón u/y Φ φ fi ph/f Χ χ ji ch/qu/j Ψ ψ psi ps Ω ω omega ō (o larga)
Pronunciación La γ se pronuncia como ga, gue, gui, go, gu; pero si va delante de otra γ, o delante de κ, ξ, χ se pronuncia como si fuera una n La ζ se pronuncia como ds La θ se pronuncia como za ce ci zo zu La υ se pronuncia como la u francesa (con un timbre cercano a la i) pero cuando forma parte de los diptongos αυ, ευ, ηυ se pronuncia u El diptongo ου se pronuncia u La φ se pronuncia como f La χ se pronuncia como j
Acentos y espíritus en griego: Para pronunciar correctamente las palabras en griego hay que tener en cuenta las siguientes normas: a) Todas las vocales iniciales llevan, en griego, un signo llamado espíritu. Existen dos espíritus en griego: - el espíritu suave, que se representa como una c invertida sobre la vocal (ἀ, ἐ,ἰ…), no se pronuncia. - el espíritu áspero, que se representa como una c escrita sobre la vocal, sí se pronuncia. La vocal inicial con espíritu áspero se pronuncia como si delante llevara una j: ἁ = ja, ἑ = je… b) La consonante ρ y la vocal υ cuando son la primera letra de la palabra siempre llevan espíritu áspero. Ej. ῥιζα, ὑπο.
En griego, la sílaba tónica siempre lleva acento En griego, la sílaba tónica siempre lleva acento. Existen tres tipos de acento en griego: Acento agudo: (´) este acento puede ir sobre las tres últimas sílabas de una palabra. Acento grave: (`) puede ir en cualquier sílaba, pero, normalmente, sólo se escribe, en sustitución del acento agudo, sobre la última sílaba si después no hay un signo de puntuación. Acento circunflejo: sólo puede ir en las vocales largas y sólo cuando estas vocales están en la última o penúltima sílaba, se representa mediante el símbolo ῀ escrito sobre la vocal: ᾶ, ῆ, ῶ…
LOS CASOS GRIEGOS Y SUS FUNCIONES: Nominativo: realiza siempre la función de SUJETO o ATRIBUTO. Normalmente, se traduce al castellano, en singular o plural, anteponiendo el artículo a la palabra que queremos traducir. Vocativo: tiene en castellano una función apelativa, se utiliza para llamar a alguien y las palabras que van en vocativo suelen traducirse entre signos de exclamación. Acusativo: la principal función de este caso es la de CD, pero también puede funcionar como CC, si lleva delante una preposición, y como sujeto de un infinitivo no concertado (Véase la sintaxis del infinitivo). Si funciona como CD o sujeto del infinitivo se traduce como el nominativo, anteponiendo el artículo, y con la preposición “a” si el CD es de persona; si funciona como CC su traducción depende de la preposición que lleve delante. Genitivo: la principal función de este caso es la de CN, pero si lleva delante una preposición el genitivo adquiere, junto a la preposición, la función de CC. Precedido de la preposición ὑπο, y con verbos pasivos, el genitivo adquiere la función de C. Agente, refiriéndose a una persona. En función de CN el genitivo se traduce anteponiendo la preposición “de”; si lleva preposición su traducción depende de la preposición que lleve delante. Dativo: la principal función de este caso es la de CI, pero si lleva delante una preposición el dativo adquiere, junto a la preposición, la función de CC. Con verbos pasivos, el dativo también puede ser C. Agente, pero no lleva la preposición ὑπο, refiriéndose a una cosa. En función de CI el sustantivo en dativo se traduce anteponiendo la preposición “para”; si lleva preposición su traducción depende de la preposición que lleve delante. Como C. Agente llevará la preposición “por”
El artículo en griego: Equivale a nuestro artículo determinado el, la, lo, los, las SINGULAR PLURAL M F N M F N N ὁ ἡ τό οἱ αἱ τά Ac τόν τήν τό τούς τάς τά G τοῦ τῆς τοῦ τῶν τῶν τῶν D τῷ τῇ τῷ τοῖς ταῖς τοῖς