Ceremonial y Protocolo en eventos Públicos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LEY DE EMBLEMAS NACIONALES EN COSTA RICA
Advertisements

Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana.
Carolina Quezada Maria Pilar Tapia 2 Medio
Cuestiones y problemas
ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA
MAIPÚ Y SU IMPORTANCIA EN LA INDEPENDENCIA DE CHILE
PERÍODO DE ANARQUÍA o DE ENSAYOS CONSTITUCIONALES
Primer imperio de la independencia
Historia de la Bandera Julieta Delfina Oreiro Lara Martina Devolder.
LA INDEPENDENCIA DE CHILE.
1 Corintios 12: 17, 27 “Si todo el cuerpo fuera ojo no podríamos oír.
Trámites finales para egresar
PROCESO DE ASCENSO Y PROMOCIÓN
Ceremonia de Presentación de Cartas Credenciales
LOS SIMBOLOS DE LA PATRIA
Todo empezó en Los españoles acudieron masivamente a las urnas.
Generalidades para la organización de actos
Periodos de anarquía de Chile.
Aprendiendo Cultura Chilena con Carmelita Jennifer Constanza Pérez González Repaso.
CHILE: una República INDEPENDENCIA, ¿y ahora qué? ¿qué ocurrió en Chile después de la Independencia? *Con el término de la Patria Nueva y el inicio del.
Nueva Normativa Doctorado 1998
día de la independencia
Revista de SE el Director General a la 6ª Zona (León)
El Estado Colombiano y su estructura de poder
Símbolos Patrios Objetivo:
Precedencias y ordenamientos protocolares de representantes y símbolos
BELGRANO CIUDADANO Y SOLDADO SIN PAR
1. 2 3
DIRECCIÓN DE MAQUINARIA DE APOYO
más de mil sentimientos
Las Constituciones políticas
  Es un conjunto de normas que nos dice como comportarnos entre nosotros y con las demás naciones. ¿Qué es?
Constitución de 1832.
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA. EL ESTADO
El Pabellón Nacional es el adoptado por las leyes del 16 de diciembre de 1828 y 12 de julio de Sus colores son el blanco y el azul, teniendo el.
Investiduras Protocolo 2009
EL PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DE CHILE
El Proceso de Independencia de Chile
Colegio de los SS. CC. - Providencia
*Intercambio* Federica Díaz
Desvíos de Tránsito Fiestas Patrias del Bicentenario Santiago, septiembre de 2010.
V I E J A P A T R I A Colegio de los SSCC Providencia
La organización política de España
Taller de presedencias
Diego Portales y la Constitución de 1833
Integrantes: Isamar Claudia Yarixa Piña
Carlos Amilkar Barrera G. Docente Etiqueta y Protocolo
NACIONALIDAD.
ORGANIZACIÓN DE LA REPÚBLICA
EL PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DE CHILE
El Estado: organismos del Estado
Emblemas Patrios Profesor: Jorge Antonio Rojas Chaparro.
FUNCIONES Y ÓRGANOS DEL ESTADO DE CHILE
Constitución Política de Colombia
El Día de la Bandera Argentina
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
Profesor Ariel Cuevas Villalobos
Los Símbolos Patrios de Panamá
Cambiando nuestro gobierno. ¿Cuáles son tres maneras que tenemos para cambiar nuestro gobierno? / Enmienda / Interpretación / Costumbres / Enmienda /
 La Dirección General del Ceremonial y Protocolo tiene como principal objetivo atender el Ceremonial de la Presidencia de la República, Ministerio.
DISTRITO O-1 PERIODO CHARLA SOBRE PROTOCOLO
Organigrama del gobierno nacional. Gobierno Presidencia de la republica Ministerios Directores de departamento.
LA BATALLA DEL 5 DE MAYO ANTECEDENTES
PRESENTA LOS SIMBOLOSDE LA PATRIA
PODER EJECUTIVO DE CHILE
SIMBOLOS Y EMBLEMAS PATRIOS DE COLOMBIA
El Estado y la Administración
Acuerdos: son compromisos entre las personas o grupos. Normas: Reglas que deben respetarse. Las leyes: son las normas de tipo jurídico. La vida social.
Ceremonial y protocolo
Transcripción de la presentación:

Ceremonial y Protocolo en eventos Públicos

EMBLEMAS NACIONALES La actual bandera fue concebida originalmente por José Ignacio Zenteno, Ministro de Guerra durante la administración de Bernardo O'Higgins. Lo más probable es que haya sido diseñada por el militar español Antonio Arcos, aunque algunos historiadores mantienen que fue Gregorio de Andía y Varela quien la diseñó. Fue legalizada por el Decreto Ley del 18 de octubre de 1817. Esta fue la bandera se usó públicamente por primera vez, el 12 de febrero de 1818, en la proclamación de la Independencia. No obstante, en 1854 se fijó la proporción entre los tres colores y en 1912 se definió el tamaño y diámetro de la estrella. La actual bandera fue oficialmente adoptada por decreto Supremo Nº1534 del Ministerio del Interior, el cual establece que los símbolos nacionales son: El Escudo de Armas, la Bandera Nacional, la Escarapela y el Estandarte Presidencial o Bandera Presidencial.

EMBLEMAS NACIONALES En agosto de 1832, con la aprobación del Presidente Prieto y su Ministro Joaquín Tocornal, Carlos C. Wood Taylor diseñó el Escudo de Armas. En el año 1834, el Congreso aceptó la innovación del escudo nacional propuesta por Wood. El Escudo de Armas de la República, que tiene los mismos colores de la bandera nacional, presenta dos campos divididos en partes iguales: en el campo cortado de azul y de gales, una estrella de plata; tendrá por timbre un plumaje tricolor turquí, blanco y encarnado y por soporte un huemul a la izquierda y un cóndor a la derecha, coronado cada uno de estos animales con una corona naval de oro.

EMBLEMAS NACIONALES El segundo Himno Nacional fue compuesto por el compositor español Ramón Carnicer, cuando estaba exiliado en Inglaterra debido a sus ideas liberales. En 1827, Mariano Egaña, Ministro de Chile en Londres solicitó a Carnicer que compusiera una nueva melodía conservando la letra de Bernardo de Vera y Pintado.   El nuevo himno fue estrenado el 23 de diciembre de 1828 en un concierto de la Sociedad filarmónica en el teatro Arteaga. Años más tarde, en 1847, Manuel Camilo Vial, Ministro del Interior y Relaciones Exteriores, encargó al poeta Eusebio Lillo escribir un nuevo texto que reemplazara la letra anti-española que Vera y Pintado había escrito. Después de consultar con Andrés Bello, el gobierno decidió que una frase del coro original fuera conservada: "Dulce patria, recibe los votos" .

NORMATIVAS Y PRACTICAS HABITUALES Vocativos Autoridades Nacionales y Extranjeras Normativa sobre Presentación de Cartas Credenciales. Esquema de Ceremonia de Presentación de Cartas Credenciales Acreditación de Encargado de Negocios Ad Interim. Solicitudes de Audiencia con S.E. el Presidente de la República y Altas Autoridades Nacionales. Normas y Prácticas Habituales en caso de Fallecimiento de Autoridades Nacionales y Extranjeras Normas y Distintivos del Ceremonial Naval de la Armada de Chile Aplicables a los Agentes Diplomáticos y Consulares de Chile

CEREMONIAL APLICABLE A VISITAS DE DIGNATARIOS EXTRANJEROS Desarrollo de la Ceremonia de Ofrenda Floral en el Altar de la Patria. Secuencia de Actividades para el Desarrollo de Homenajes de Mandatarios Extranjeros en el Altar de la Patria Normas del Ceremonial y Protocolares Aplicables en caso de Visitas a Chile de Jefes de Estado y Personalidades Extranjeras. Ceremonia Solemne de entrega de Las Llaves de la Ciudad de Santiago en la Ilustre Municipalidad de Santiago

Ceremonia de Presentación de Cartas Credenciales Dirección General del Ceremonial y Protocolo Subdirección del Ceremonial y Visitas Oficiales 2010 Ceremonia de Presentación de Cartas Credenciales

Ceremonia Presentación Cartas Credenciales Dirección General del Ceremonial y Protocolo Subdirección del Ceremonial y Visitas Oficiales 2010 Ceremonia Presentación Cartas Credenciales La caravana se detiene frente a la entrada principal del Palacio. El Jefe de Misión es recibido por el Director Adjunto del Ceremonial y Protocolo, con quien pasa revista a las tropas, se detiene ante los estandartes hace una venia y continua hasta el final. Sus acompañantes descienden de los vehículos, se forman y proceden a ingresar al Palacio a continuación del Embajador. Llegada al Palacio La Moneda Teatinos Patio Los Cañones Moneda Palacio La Moneda

Presidente de la República Dirección General del Ceremonial y Protocolo Subdirección del Ceremonial y Visitas Oficiales 2010 Ceremonia Presentación Cartas Credenciales Ingreso al Palacio La Moneda La delegación avanza por el Patio de Los Cañones hasta el segundo pórtico, donde es recibida por el Director General de Protocolo y el Edecán de S.E. Sebastián Piñera, Presidente de la República Teatinos Embajador/a Funcionarios Embajada Protocolo Director Ad. Protocolo Dir. Protocolo Patio Los Cañones Edecán Guardia de Honor Pórtico Palacio La Moneda

Salón Pedro de Valdivia Dirección General del Ceremonial y Protocolo Subdirección del Ceremonial y Visitas Oficiales 2010 Ceremonia Presentación Cartas Credenciales Presentación Cartas Credenciales La delegación espera en el Salón Montt-Varas el inicio de la ceremonia, que se efectuará en el Salón O’Higgins. En el Salón Pedro de Valdivia se ubica en sus posiciones. Salón Montt Varas Salón O’Higgins Director Protocolo Embajador/a Edecán Funcionarios Protocolo Embajada Patio Los Cañones Salón Pedro de Valdivia

Ceremonia Presentación Cartas Credenciales Dirección General del Ceremonial y Protocolo Subdirección del Ceremonial y Visitas Oficiales 2010 Ceremonia Presentación Cartas Credenciales Presentación Cartas Credenciales La delegación ingresa al Salón O’Higgins y el o la Embajadora se adelanta para entregar personalmente las Cartas Credenciales a S.E. Sebastián Piñera, Presidente de la República. Salón O’Higgins Patio Los Cañones

Ceremonia Presentación Cartas Credenciales Dirección General del Ceremonial y Protocolo Subdirección del Ceremonial y Visitas Oficiales 2010 Ceremonia Presentación Cartas Credenciales El o la Embajadora presenta a sus funcionarios diplomáticos a S.E.; luego éstos se retiran, moviéndose a los costados para dejar el paso libre al Edecán y al Director General del Ceremonial y Protocolo para regresar al Salón Pedro de Valdivia. Presentación Cartas Credenciales Director Protocolo Edecán Embajador/a Embajador Patio Los Cañones Presidenta de La Republica

Ceremonia Presentación Cartas Credenciales Dirección General del Ceremonial y Protocolo Subdirección del Ceremonial y Visitas Oficiales 2010 Ceremonia Presentación Cartas Credenciales Audiencia Privada El o la Embajadora y S.E. mantienen una audiencia privada, acompañados por el Ministro de Relaciones Exteriores. Patio Los Cañones

Ceremonia Presentación Cartas Credenciales Dirección General del Ceremonial y Protocolo Subdirección del Ceremonial y Visitas Oficiales 2010 Ceremonia Presentación Cartas Credenciales Fin de Audiencia Privada Al finalizar la audiencia, la delegación ingresa al Salón O’Higgins acompañada por el Director General del Ceremonial y Protocolo y el Edecán de S.E.. Director Protocolo Edecán Funcionarios Protocolo Embajada Lugar libre para ubicación del Embajador/a Patio Los Cañones

Ceremonia Presentación Cartas Credenciales Dirección General del Ceremonial y Protocolo Subdirección del Ceremonial y Visitas Oficiales 2010 Ceremonia Presentación Cartas Credenciales Término Ceremonia Cartas Credenciales Los funcionarios diplomáticos y de Protocolo se mueven a los costados para dejar el paso libre al Embajador/a. Director Protocolo Edecán Embajador/a Patio Los Cañones

Ceremonia Presentación Cartas Credenciales Dirección General del Ceremonial y Protocolo Subdirección del Ceremonial y Visitas Oficiales 2010 Ceremonia Presentación Cartas Credenciales Salida de Salón O’Higgins Al pasar el o la Embajadora, acompañado/a por el Director General del Ceremonial y Protocolo y el Edecán, los funcionarios se alinean detrás de ellos, manteniendo el orden de precedencia. Director General Protocolo Embajador/a Patio Los Cañones Funcionarios Embajada Funcionarios Protocolo Edecán

Ceremonia Presentación Cartas Credenciales Dirección General del Ceremonial y Protocolo Subdirección del Ceremonial y Visitas Oficiales 2010 Ceremonia Presentación Cartas Credenciales El Director General del Ceremonial y Protocolo y el Edecán despiden al Embajador/a y su delegación. Éstos avanzan acompañados por el Director Adjunto a través del Patio de Los Cañones, hacia el pórtico de entrada de Palacio. Salida hacia Patio de Los Cañones Embajador/a Funcionarios Protocolo Embajada Director Adjunto del Ceremonial y Protocolo Patio Los Cañones

Ceremonia Presentación Cartas Credenciales Dirección General del Ceremonial y Protocolo Subdirección del Ceremonial y Visitas Oficiales 2010 Ceremonia Presentación Cartas Credenciales Honores de Palacio al Nuevo Embajador El o la Embajadora, acompañado/a por el Director Adjunto de Protocolo, pasa revista a la Guardia de Palacio de Carabineros al toque de clarín. La comitiva espera hasta que ésta finalice. Patio Los Cañones

Ceremonia Presentación Cartas Credenciales Dirección General del Ceremonial y Protocolo Subdirección de Ceremonial 2010 Ceremonia Presentación Cartas Credenciales Honores al Nuevo Embajador El o la Embajadora recibe los honores de un destacamento del Ejército y se interpreta el Himno Nacional del país extranjero. La comitiva se alista detrás de ellos. Patio Los Cañones Guardia de Honor

Ceremonia Presentación Cartas Credenciales Dirección General del Ceremonial y Protocolo Subdirección del Ceremonial y Visitas Oficiales 2010 Ceremonia Presentación Cartas Credenciales Salida del Palacio La Moneda El o la Embajadora y comitiva suben a sus vehículos. La caravana se desplaza hacia la esquina de calle Morandé para su regreso a la Residencia. Teatinos Moneda Patio Los Cañones Palacio La Moneda Morandé

VOCATIVOS PARA AUTORIDADES CHILENAS Y EXTRANJERAS Autoridad o Institución Trato Epistolar Trato Personal Para Referirse a: Presidente(a) de la República Excelentísimo(a) señor(a) Vuestra Excelencia Excelencia o Señor(a) Presidente(a) o Presidente(a) Su Excelencia el (la) Presidente del Senado Excelentísimo(a) señor (a) Vuestra Excelencia Señor (a) o Presidente o Senador (a) Su Excelencia el Presidente(a) del Senado Presidente de la Excma. Corte Suprema de Justicia Excelentísimo(a) señor (a) Señor Presidente o Presidente Su Excelencia Presidente de la Honorable Cámara de Diputados Excelentísimo señor Señor (a) o Presidente (a) O Diputado (a) Su Excelencia el Presidente(a) de la Honorable Cámara de Diputados Ex Presidentes de la República Señor o Presidente ex Presidente de la República http://www.minrel.gob.cl/prontus_minrel/site/artic/20080813/asocfile/20080813183833/descargable_2_vocativos_autoridades_nacionales_y_extranjeras.pdf