CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
Advertisements

Enfoques de la Enseñanza.
Educación holista versus educación mecanicista
SUE CARIBE FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGÍA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA SUE CARIBE FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS.
DIDÁCTICA GENERAL Universidad de las Américas Facultad de Educación
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
Conferencia-Taller # 2: Los problemas en el proceso docente educativo.
Maestría en Educación Media y Universitaria
UNIVERSIDAD 2012 Palacio de las convenciones La Habana, Cuba 13 – 17 de febrero 2012.
¿De dónde se nutre el curriculum?
Manuel Moreno Castañeda. Un proceso social global, integral y permanente de interacción y recreación cultural en todos los momentos y espacios de la vida.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA ESCUELA UNIVERSITARIA DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS DE.
Reforma Curricular de la Educación Normal
LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN EL HUILA Y EN COLOMBIA
EL PARADIGMA SOCIOCULTURAL DE LEV S. VIGOTSKY
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
CONTENIDO DE APRENDIZAJE
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro?
DESARROLLO PROFESIONAL
CALIDAD DE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN EL AULA
Currículo por competencias
MODULO II GESTION PEDAGOGICO-DIDCATICA DEL DIRECTOR
Investigación e innovación de la enseñanza universitaria
LA INVESTIGACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
Evaluación de las Competencias Discentes
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
¿QUÉ SE EVALÚA? DOCENTES ALUMNOS ENTORNO ESCOLAR
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
LAS INVESTIGACIONES EN DIDÁCTICA (sus aportes teóricos y prácticos)
LA INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA DE TRABAJO EN EL AULA
LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE LA EVALUACIÓN FORMATIVA Y LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS.
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA E INVESTIGATIVA “Algunas claves” CHARLA PEDAGÓGICA Fecha: 12 de junio de 2013 Hora: 8:00 a.m. a 9:30.
TEMA 4. LA TAREA DOCENTE. "La tarea es un conjunto coherente de actividades, con finalidades más o menos explícitas, que dan cuenta de un estilo educativo.
Aprendizaje servicio y responsabilidad social en la Educación Superior
Licenciatura en Educación Primaria
en Educación Especial (según la nueva estructura del sistema)
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS
Crisis de identidad de las organizaciones sociales Lic. Graciela Sáenz
MTRA. MA. EUGENIA HERNÁNDEZ BALTAZAR
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
El currículum desde la perspectiva práctica
CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIA
Qué le dice la palabra pedagogía Es ajena La conoce La rechaza Tiene dominio de sus esencialidades Es útil para su trabajo en la alfabetización informacional.
U NIVERSIDAD A UTÓNOMA DE O CCIDENTE V ICERRECTORÍA A CADÉMICA P ROYECTO E DUCATIVO I NSTITUCIONAL 2011.
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
Competencias y desempeños de la formación docente para las secundarias Ricardo Cuenca IEP Instituto de Estudios Peruanos Guatemala, diciembre de 2014.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
DESARROLLO COGNITIVO COLEGIO DE COGNICIÓN 1.PROPÓSITO DEL CURSO 1.PROPÓSITO DEL CURSO: Introducir al estudio de la dimensión intelectual Ayudar a comprender.
Perfil de egreso de la Educación Básica.
BENEMERITA UNIVERSIDAD DE ENFERMERIA
PROYECTO PEDAGÓGICO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA, ÉNFASIS CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
Proyectos de Aprendizaje Prof. Belkys Guzmán. Dra.E
La Articulación Curricular de la Educación Básica
UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE MÉXICO
“Siempre que pregunten si puedes hacer un trabajo, contesta que SÍ y ponte enseguida a aprender cómo se hace”
LA DIDACTICA: Definición, modelos, alcances y limitaciones
Ciudad Ojeda , septiembre 2014
Área Prácticas Pedagógicas
Investigación Científica
BLOQUE II SIGNIFICADO ETIMOLÓGICO DE PEDEGOGÍA
DIDÁCTICA Y APRENDIZAJE.
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
Plan de estudios Educación Básica
Y su relación con ....
Reflexionando sobre mi práctica educativa Iliana Guadalupe Ramos Prado México, D.F., a 23 de Agosto de 2015.
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
PhD. Sonia Guerra Iglesias
CONSTRUCTO TEÓRICO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, DESDE LA COMPLEJIDAD INTRODUCCIÓN Esta investigación tiene como Propósito General la configuración.
Transcripción de la presentación:

CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA Magíster en Gestión Pedagógica y Curricular CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA MARIELA FERREIRA URZÚA Agosto 2012

QUÉ ES LA DIDÁCTICA?

La Pedagogía y la didáctica Ciencia que estudia el proceso educativo orientado hacia el desarrollo y la formación del ser humano Se centra en la escuela La didáctica Ciencia, rama de la pedagogía, que se ocupa del estudio del proceso de enseñanza aprendizaje, en el aula. Didáctica: general, Especial, personal Objeto de estudio; Campo de acción; Contexto histórico; Teorías; Leyes y Principios; Método

El proceso pedagógico es: proceso y resultado, que prepara al humano en todas las dimensiones de su personalidad Implica en su interior: el proceso de instrucción el proceso de desarrollo el proceso de educación

UN MODELO ES ES UNA REPRESENTACIÓN SIMPLIFICADA DE LA REALIDAD QUE PERMITE DESCUBRIR Y ESTUDIAR NUEVAS RELACIONES Y CUALIDADES. REPRESENTACIÓN QUE ESQUEMATIZA LA REALIDAD Y PERMITE ADENTRARSE EN SU ESTUDIO. (Añorga Morales)

CARACTERISTICAS y PRINCIPIOS DE UN MODELO (Dr. Bringas, Cuba) Características PROVISIONALIDAD ADAPTABILIDAD OPTIMIZACIÓN ORGANIZADOR UTILIDAD TEÓRICA, INVESTIGATIVA Y PRÁCTICA. Principios DEDUCCIÓN POR ANALOGÍA CONSISTENCIA LÓGICA ENFOQUE SISTÉMICO ASEQUIBILIDAD Y SIMPLICIDAD

BASADO EN UN MODELO PEDAGÓGICO UN MODELO DIDÁCTICO BASADO EN UN MODELO PEDAGÓGICO PUNTOS COMUNES PUNTOS DIFERENTES MODELO DIDÁCTICO Tiene las mismas características de un modelo Provisionalidad Adaptabilidad Optimización Carácter organizador Holisticidad, en relación con los grandes fines del proceso educativo-formativo. Centrado en las acciones dentro del aula. Cumple con los mismos principios de la modelación: Deducción por analogía Consistencia lógica Enfoque sistémico simple y asequible Abarca todo el proceso pedagógico, docente – educativo. Se aboca al proceso de enseñanza – aprendizaje en el aula. Se sustenta en los fundamentos científicos, de las Ciencias de la Educación Considera en una visión amplia, los conocimientos científicos pedagógicos que sustentan los saberes que posee el docente, para actuar dentro de la institución escolar. Considera los fundamentos teóricos y metodológicos para la demostración en la práctica, del saber hacer del docente en la sala de clase.

La didáctica aplicada: sus leyes Ley del vínculo con la vida De la teoría y la práctica De la integración y derivación de los objetivos Ley de la instrucción y la educación

Los principios didácticos Son aquellas regularidades esenciales que rigen la dirección científica del proceso de aprendizaje de los estudiantes en la sala de clases. Son reglas metodológicas y recomendaciones prácticas para dirigir el proceso de aprendizaje, educación y desarrollo de la personalidad de los estudiantes.

En función de un modelo didáctico personal creativo Principios para una didáctica desarrolladora, vivencial y significativa MODELO DIDÁCTICO EXPERIENCIAL DESARROLLADOR En función de un modelo didáctico personal creativo

Carácter científico de la educación Carácter individual y colectivo de la educación Vinculación de la educación con la vida y del estudio con el trabajo Unidad entre instrucción, educación y desarrollo de la personalidad Unidad entre lo cognitivo, lo afectivo motivacional, y lo comportamental Unidad entre la actividad y la comunicación (interacción sujeto – objeto) Unidad de influencias educativas en el grupo escolar

Enfoques, Teorías de la enseñanza y modelos didácticos

a) Enfoques Científico – tecnológico Cultural, intercultural Sociopolítico o crítico Profesional – indagador Visión positivista, perspectiva conductista, demostrar la realidad y explicarla Valor de la interpretación de la cultura, tolerancia y enriquecimiento mutuo entre culturas, apertura, desarrollo humano… Practica social problematizadora, orientado a la crítica del poder, emancipador, intervención para buscar solución, igualdad de oportunidades… Paradigma de la complejidad emergente, perspectiva holística, conciencia universal, universo en continuo cambio,…

b) Teorías Cognitiva Artística Comprensiva Socio-comunicativa Potencialidad cognitiva, actividad mediadora de aprendizajes, capacidad pensativo-indagadora Actividad creativa transformadora, originalidad, la enseñanza como arte, estilos indagadores y personales… actividad interpretativa indagadora de la realidad, apertura y búsqueda permanente, implicación de todos para La toma de decisiones. Proceso interactivo-comunicativo, reflexión y acción común, compartir puntos de vista

c) Modelos Dialogo entre docente y discente, Socrático Activo – situado De aprendizaje para el dominio Comunicativo – interactivo Contextual Colaborativo Dialogo entre docente y discente, preguntas y respuestas Modelo activo, rol del estudiante autónomo y protagonista, naturaleza formativa de las tareas, respuesta a la singularidad, adaptación a proyecto personal Aprovechamiento del tiempo, atención y dedicación total a la tarea, variables cognitivas, afectivas, calidad de la instrucción, capacidad de autoaprendizaje.. Desarrollo de la capacidad comunicativa, oportunidades de participación y de interacción, Modos de comunicación Situarse ante contextos diversos, pluralidad, Identidades, apertura, tolerancia Práctica colegiada, en equipo, co- reflexión,

Objeto de estudio de la didáctica Dado el encargo de la sociedad Que es: Educar en función de la formación y el desarrollo integral del ser humano.....para la vida, El objeto de estudio de la didáctica es: El proceso de enseñanza -aprendizaje

Los componentes de la Didáctica Componentes científicos estructurales: Objeto de estudio Campo de acción Contexto histórico Teorías , leyes y principios Método

LOS COMPONENTES DIDÁCTICOS EL PROCEDER INVESTIGATIVO PROBLEMA COMO HILO CONDUCTOR DE LA CLASE LOS OBJETIVOS ORIENTADOS AL DESARROLLO DE COMPETENCIAS LOS CONTENIDOS DE APRENDIZAJE (EN FUNCIÓN DEL DESARROLLO DE COMPETENCIAS)

6. FORMA DE ESTRUCTURAR LA CLASE 5. LA METODOLOGÍA 6. FORMA DE ESTRUCTURAR LA CLASE 7. LOS RECURSOS PARA LA ENSEÑANZA 8. LA EVALUACIÓN

A manera de conclusión: ¿Qué podemos decir?

Nos vemos el miércoles. ¡Buenas noches!