CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA Magíster en Gestión Pedagógica y Curricular CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA MARIELA FERREIRA URZÚA Agosto 2012
QUÉ ES LA DIDÁCTICA?
La Pedagogía y la didáctica Ciencia que estudia el proceso educativo orientado hacia el desarrollo y la formación del ser humano Se centra en la escuela La didáctica Ciencia, rama de la pedagogía, que se ocupa del estudio del proceso de enseñanza aprendizaje, en el aula. Didáctica: general, Especial, personal Objeto de estudio; Campo de acción; Contexto histórico; Teorías; Leyes y Principios; Método
El proceso pedagógico es: proceso y resultado, que prepara al humano en todas las dimensiones de su personalidad Implica en su interior: el proceso de instrucción el proceso de desarrollo el proceso de educación
UN MODELO ES ES UNA REPRESENTACIÓN SIMPLIFICADA DE LA REALIDAD QUE PERMITE DESCUBRIR Y ESTUDIAR NUEVAS RELACIONES Y CUALIDADES. REPRESENTACIÓN QUE ESQUEMATIZA LA REALIDAD Y PERMITE ADENTRARSE EN SU ESTUDIO. (Añorga Morales)
CARACTERISTICAS y PRINCIPIOS DE UN MODELO (Dr. Bringas, Cuba) Características PROVISIONALIDAD ADAPTABILIDAD OPTIMIZACIÓN ORGANIZADOR UTILIDAD TEÓRICA, INVESTIGATIVA Y PRÁCTICA. Principios DEDUCCIÓN POR ANALOGÍA CONSISTENCIA LÓGICA ENFOQUE SISTÉMICO ASEQUIBILIDAD Y SIMPLICIDAD
BASADO EN UN MODELO PEDAGÓGICO UN MODELO DIDÁCTICO BASADO EN UN MODELO PEDAGÓGICO PUNTOS COMUNES PUNTOS DIFERENTES MODELO DIDÁCTICO Tiene las mismas características de un modelo Provisionalidad Adaptabilidad Optimización Carácter organizador Holisticidad, en relación con los grandes fines del proceso educativo-formativo. Centrado en las acciones dentro del aula. Cumple con los mismos principios de la modelación: Deducción por analogía Consistencia lógica Enfoque sistémico simple y asequible Abarca todo el proceso pedagógico, docente – educativo. Se aboca al proceso de enseñanza – aprendizaje en el aula. Se sustenta en los fundamentos científicos, de las Ciencias de la Educación Considera en una visión amplia, los conocimientos científicos pedagógicos que sustentan los saberes que posee el docente, para actuar dentro de la institución escolar. Considera los fundamentos teóricos y metodológicos para la demostración en la práctica, del saber hacer del docente en la sala de clase.
La didáctica aplicada: sus leyes Ley del vínculo con la vida De la teoría y la práctica De la integración y derivación de los objetivos Ley de la instrucción y la educación
Los principios didácticos Son aquellas regularidades esenciales que rigen la dirección científica del proceso de aprendizaje de los estudiantes en la sala de clases. Son reglas metodológicas y recomendaciones prácticas para dirigir el proceso de aprendizaje, educación y desarrollo de la personalidad de los estudiantes.
En función de un modelo didáctico personal creativo Principios para una didáctica desarrolladora, vivencial y significativa MODELO DIDÁCTICO EXPERIENCIAL DESARROLLADOR En función de un modelo didáctico personal creativo
Carácter científico de la educación Carácter individual y colectivo de la educación Vinculación de la educación con la vida y del estudio con el trabajo Unidad entre instrucción, educación y desarrollo de la personalidad Unidad entre lo cognitivo, lo afectivo motivacional, y lo comportamental Unidad entre la actividad y la comunicación (interacción sujeto – objeto) Unidad de influencias educativas en el grupo escolar
Enfoques, Teorías de la enseñanza y modelos didácticos
a) Enfoques Científico – tecnológico Cultural, intercultural Sociopolítico o crítico Profesional – indagador Visión positivista, perspectiva conductista, demostrar la realidad y explicarla Valor de la interpretación de la cultura, tolerancia y enriquecimiento mutuo entre culturas, apertura, desarrollo humano… Practica social problematizadora, orientado a la crítica del poder, emancipador, intervención para buscar solución, igualdad de oportunidades… Paradigma de la complejidad emergente, perspectiva holística, conciencia universal, universo en continuo cambio,…
b) Teorías Cognitiva Artística Comprensiva Socio-comunicativa Potencialidad cognitiva, actividad mediadora de aprendizajes, capacidad pensativo-indagadora Actividad creativa transformadora, originalidad, la enseñanza como arte, estilos indagadores y personales… actividad interpretativa indagadora de la realidad, apertura y búsqueda permanente, implicación de todos para La toma de decisiones. Proceso interactivo-comunicativo, reflexión y acción común, compartir puntos de vista
c) Modelos Dialogo entre docente y discente, Socrático Activo – situado De aprendizaje para el dominio Comunicativo – interactivo Contextual Colaborativo Dialogo entre docente y discente, preguntas y respuestas Modelo activo, rol del estudiante autónomo y protagonista, naturaleza formativa de las tareas, respuesta a la singularidad, adaptación a proyecto personal Aprovechamiento del tiempo, atención y dedicación total a la tarea, variables cognitivas, afectivas, calidad de la instrucción, capacidad de autoaprendizaje.. Desarrollo de la capacidad comunicativa, oportunidades de participación y de interacción, Modos de comunicación Situarse ante contextos diversos, pluralidad, Identidades, apertura, tolerancia Práctica colegiada, en equipo, co- reflexión,
Objeto de estudio de la didáctica Dado el encargo de la sociedad Que es: Educar en función de la formación y el desarrollo integral del ser humano.....para la vida, El objeto de estudio de la didáctica es: El proceso de enseñanza -aprendizaje
Los componentes de la Didáctica Componentes científicos estructurales: Objeto de estudio Campo de acción Contexto histórico Teorías , leyes y principios Método
LOS COMPONENTES DIDÁCTICOS EL PROCEDER INVESTIGATIVO PROBLEMA COMO HILO CONDUCTOR DE LA CLASE LOS OBJETIVOS ORIENTADOS AL DESARROLLO DE COMPETENCIAS LOS CONTENIDOS DE APRENDIZAJE (EN FUNCIÓN DEL DESARROLLO DE COMPETENCIAS)
6. FORMA DE ESTRUCTURAR LA CLASE 5. LA METODOLOGÍA 6. FORMA DE ESTRUCTURAR LA CLASE 7. LOS RECURSOS PARA LA ENSEÑANZA 8. LA EVALUACIÓN
A manera de conclusión: ¿Qué podemos decir?
Nos vemos el miércoles. ¡Buenas noches!