Laura García y Adrián González 5ºB.   1.Biografía.  2.Obra.  2.1.Sainetes.  3.Fragmentos.  4.Webgrafía. ÍNDICE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nació el 6 de Marzo del 1928 en Aracataca, Colombia. Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1982 Antes de terminar su obra, Cien Años de Soledad, Márquez.
Advertisements

Realidades 3 El Vocabulario de Capítulo 2 A
Canción: Corazón espinado
Completar frases 1 a en de por.
¡Aquí estoy Yo, para consolarte!
Las artes en España en el siglo XVIII
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
Es de noche, noche negra; baja el río ensangrentado, en el fondo de mi torre, yo me pudro, encadenado. Prisionero en una celda, sin castillo, sin espada,
Una entrevista con Penélope :
Dijo Marta a Jesús: - «Señor, si hubieras estado aquí, no habría muerto mi hermano. Pero aún ahora yo sé que cuanto pidas a Dios, Dios te lo concederá».
El labrador, el estudiante y las dos perdices. (Siglo XVI)
TIENES PROBLEMAS NO TE APURES A VECES UNOS TIENEN MAS PROBLEMAS QUE TU, TODO DEPENDE DESDE LA PERSPECTIVA QUE LO VEAS.
Teléfono de contacto: TEATRO ZARZUELA PEQUEÑO FORMATO.
Nicolás Fernández de Moratín
Federico García Lorca y La Casa de Bernarda Alba Stephanie Cordovés 16 de marzo del 2009 P. 8.
Guión y Obra de Teatro Objetivos:
Materia. tic Medina Casales Luis Alberto Mendoza Cruz Mario Rodrigo.
EST Á N EN UNA PLAYA ESPA Ñ OLA UN RUMANO, UN MORO, UN GITANO UN SUDACA Y UN ESPA Ñ OL. 28 de abril de Son las 09:05 hrs.
Tú Y Yo ! Agosto / 2011.
El teatro español anterior a 1936.
¿Te gustaría ir al baile?
Con sonido, no usar el mouse por favor,
¿Cómo llegamos a la plaza?
El repaso c1g2 esp. 2. Parte A:  1. tengo  2. pensamos  3. gustan  Why is it “gustan” and not “gusta”?  4. tengo  5. gusta.
La familia.
La representación teatral
Una entrevista con Penélope :
Hoy son las 20:10 del DIA 5 de febrero del 2010 Clic para avanzar.
Pablo Berbel Jiménez 2º Bachillerato, C. ÍNDICE: Vida………………………………………………. Diapositivas 3,4 Obra……………………………………………… Diapositivas 5,6,7 Bibliografía y Webgrafía…………………….
Gabriel García Márquez
Empecemos: La madre de mi madre es mi___________.
No puedo disuadir a la memoria, no puedo sujetar al corazón,
El amante Sandro. El amante Sandro TENGO QUE DECIRTE ADIOS EN SILENCIO Y SIN NOMBRARTE PUES YO NO PUEDO ARRASTRARTE A PAGAR TAN DURO PRECIO SABEMOS.
ZARZUELA. ¿QUE ES?  La zarzuela es una forma de música teatral o género musical escénico surgido en España con partes instrumentales, partes vocales.
Rasgos principales de la “comedia nueva” que propone Lope de Vega en su arte poética “El arte nuevo de hacer comedias en este tiempo” (1609) Arte poética.
TEXTOS DRAMATICOS Obra escrita sobre conflictos de los seres humanos para ser representada por medio de personajes que dialogan sobre un escenario.
Materia. tic Medina Casales Luis Alberto. Despierto cuando siento que todavía hay paz,se podía ver esta armoniosa noche, este resplandor de belleza pero.
¿CÓMO DECIDIR CON QUIÉN CASARSE? (Encuesta hecha a niños)
Juan Valera y Alcalá Galiano ( ) Escritor, diplomático y político español Mercedes Iscar López Ignacio Jiménez Modrego 1º Bachiller B I.E.S Avempace.
Hoy en clase vamos a: Usar el verbo “gustar” y otros verbos similares. Escuchar y cantar una canción. Charlar con nuestros compañeros de clase. ¡Hola!
FRANCISCO ROJAS ZORRILLA Ana Ballano y Ana Benaque Abril de º Bachiller B IES Avempace.
IES Avempace Ana Martínez Martínez 1ºD bachillerato Lengua castellana y literatura.
Actividad interactiva para estudiantes de ciclos uno y dos Colegio Simón Rodríguez IED.
Género Lírico Villa Macul Academia Departamento de Lenguaje Profesora de Lenguaje: Elena Letelier R. El nombre de lírico viene de los griegos, que cantaban.
Taller de Lectura y Redacción II
JOHANNA SPYRI.
Los Artículos definido El La Los Las niño niña niños niñas b) El niños están jugando. c) La niñas están jugando. d) Los niño están jugando. a) Unos niños.
ACOMPAÑANDO A MARIA EN SU DOLOR. EN EL NOMBRE DEL PADRE, DEL HIJO Y DEL ESPÍRITU SANTO. AMEN.
Cyrano de Bergerac ( ) Sara Ríos Arcos y Benjamín Pérez Rivarés 1º Bach. D - Lengua Castellana y Literatura - IES Avempace.
¡Me gusta mucho asistir a Patriot High School! Cuando vengo a Patriot… Primero, yo abro la puerta del salón de clase.
POR Y PARA ¿Cuál es la diferencia?. Los usos de POR Se usa para expresar “in” cuando nos referimos a periodos del día. Mi padre tiene que trabajar por.
AUGUST STRINDBERG ( ). Índice Biografía Obra literaria Obras La señorita Julia Webgrafía.
A2 Spanish Essay Writing Aims of the session: To learn how to structure an essay and include all necessary stages. To use as wide range of grammatical.
Os saludo, amigos de 3º y 4º, ¡muy buenos días! Os anuncio que el próximo mes es PRIMAVERA, y con ella llega la Semana Santa y la Pascua, cuando celebramos.
Juanes Project 4B – Spanish 1. Juanes tiene 42 años. Es de Colombia. Es un cantante famoso. Él es talentoso, guapo, bajo y simpático. También es un vegetariano.
El mundo esta loco Los curas están locos Yo sentado en mi ordenador, tampoco sé si he perdido el juicio Mi familia me dice, eres muy pesimista, cuando.
“La Sombra de SOL” Canción: Letra música e Interpretación: Raúl Martell.
Fuimos criados con principios morales comunes: “Cuando eramos niños, madres, padres, profesores, abuelos, tíos, vecinos eran autoridades dignas de respeto.
 La poesía pertenece al Género Lírico porque este género se refiere al mundo de los sentimientos y emociones, es decir, a la influencia y repercusión.
SERIE: LA GUERRA ESPIRITUAL ¿Qué nos enseña la Biblia sobre el mundo espiritual y su impacto en el mundo terrenal el día de hoy?
LECTO-ESCRITURA Ana Mª Molero Alba. ¿Qué vamos a ver? Métodos de lecto-escritura: 1.Ventajas e inconvenientes 2.El mejor método. 3.A tener en cuenta...
Pío Baroja. Pío Baroja nació el 28 de septiembre de 1872 en San Sebastián, España y murió el 30 de octubre de 1956 en Madrid a sus 83 años, perteneció.
Marta, 4 años: Marta, había oído a su hermano mayor que el hombre provenía del mono, así que le preguntó a su mamá: -Tú, mamá, cuando eras mono, ¿ya.
LICEO INDUSTRIAL DE SAN MIGUEL AGUSTÍN EDWRDS ROSS LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN. NIVEL SEGUNDO PROFESORA EDMED SILVA RIVERA OBJETIVOS. OBJETIVOS.
La generación del 98 es el nombre con el que se ha reunido tradicionalmente a un grupo de escritores, ensayistas y poetas españoles que se vieron profundamente.
¿Cómo escribir una autobiografía?
U NA EXCLUSIVA DE : EncuestasRemuneradasSI.com. Esta es la historia de un padre y una hija que, partiendo de un problema económico, encontraron una gran.
“Solo Unas Palabras…”.
LA COMEDIA NUEVA El teatro del siglo XVII se basa en una fórmula dramática creada por Lope de Vega que se conoce como comedia nueva.
Transcripción de la presentación:

Laura García y Adrián González 5ºB

  1.Biografía.  2.Obra.  2.1.Sainetes.  3.Fragmentos.  4.Webgrafía. ÍNDICE

  Ramón de la Cruz nació el 28 de marzo de 1731 en Madrid en el seno de una familia acomodada.  Trabajó como funcionario protegido por el Duque de Alba  Traductor de varias obras francesas e italianas, cultivó el género de la zarzuela con obras como La Segadora de Vallecas (1768) o El Licenciado Farfulla (1776). 1.BIOGRAFÍA

  Experimentó con diversos géneros dramáticos, aunque consiguió fama por sus sainetes, (obras sin apenas argumento destinadas a representarse en los entreactos de otras obras teatrales).  Ramón de la Cruz falleció en Madrid el 5 de marzo de 1794.

  En su periodo inicial escribió traducciones, imitaciones y adaptaciones de obras francesas e italianas.  También escribió comedias ( Marta Abandonada ) y zarzuelas ( Las Segadoras de Vallecas, 1768; Las Labradoras de Murcia, 1769; Las Foncarraleras, 1772; El Licenciado Farfulla, 1776).  Es sobre todo conocido por los más de 300 sainetes que escribió a lo largo de su vida. 2.OBRA

  Las creaciones más famosas de Ramón de la Cruz son sus sainetes.  Conjunto de obras dramáticas de carácter jocoso y popular que se representaban como intermedio de una función o al final.  Llegó a componer y estrenar más de trescientos desde 1757 hasta 1791, fecha en la que muere el autor. Mostraban un acento costumbrista, pero también humor, canciones y gracia.  Un importante grupo de estos sainetes lo constituyen las parodias de tragedias neoclásicas francesas en estilo solemne y endecasílabo: Manolo, Inesilla la de Pinto, Zara.  Otro grupo lo constituyen aquellos en los que describe y satiriza los procedimientos y gustos teatrales del momento: El Teatro por dentro, El Coliseo por fuera, El Sainete Interrumpido. 2.1.SAINETES

  El grupo más característico de sus sainetes es en el que escribe sobre las costumbres, gustos y hábitos del Madrid del siglo XVIII, en general, también presentes en los grupos anteriores: El Prado por la noche, Las tertulias de Madrid, La víspera de San Pedro, Las castañeras picadas, El Rastro por la mañana.  Se considera que Manolo (1769) es su sainete más famoso, en el que parodia las comedias heroicas, muy en boga durante la segunda mitad del siglo XVIII. Esta obra trata sobre el regreso de un hampón recién salido de la cárcel a Madrid desde un presidio africano.

  MANOLO Ya estamos en Madrid, y en nuestro barrio, y aquí nos honrará con su presencia mi madre, que, si no es una real moza, por lo menos veréis una real vieja. ¡La patria! Qué dulce es para aquel hijo que vuelve sin camisa ni calcetas, sin embargo de que eran de Vizcaya las que sacó en el día de su ausencia. 3.FRAGMENTOS

MANOLO ¡Ah, tirano! ¡Ah, perjura! ¡Ay, madre mía! Ya caigo..., ya me tengo... vaya de ésta. (Cae.) TÍA CHIRIPA ¿Cómo sin ti es posible que viviera tu triste madre? ¡Ay! ¡Allá va eso! (Cae.) TÍO MATUTE Aguárdate, mujer, y no te mueras... Ya murió y yo también quiero morirme, por no hacer duelo ni pagar esequias. (Cae.) REMILGADA ¡Ay, padre mío! 30 MEDIODIENTE Escúchame. REMILGADA No puedo, que me voy a morir a toda prisa. (Cae.)

  Biografía de Ramón de la Cruz: ruzhttp:// ruz (buscabiografías)  Obra de Ramón de la Cruz: (wikipedia) (españaescultura)  Sainetes de Ramón de la Cruz: (españaescultura)  Fragmentos: (cervantesvirtual) 4.WEBGRAFÍA

 FIN