R AMÓN L. F RANCO M ALDONADO N ATIONAL U NIVERSITY C OLLEGE ITTLE 1031 L-3092 ONL P RESENTACIÓN DE P OWER P OINT SOBRE L A D EFORESTACIÓN 27 DE JUNIO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMO CREAR CULTURA AMBIENTAL:DERECHO A UN AMBIENTE SANO
Advertisements

ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN.
IMPACTOS SOBRE LA BIOSFERA
LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD
LA EDUCACION AMBIENTAL : CAMINO PARA LA SOSTENIBLIDAD DE LA VIDA
Erosión y conservación de la biodiversidad en Chile
TEMA 4 LOS ECOSISTEMAS.
DEFORESTACIÓN BIODIVERSIDAD PROFESORA: Maria Del Valle
¿Qué es el proyecto Yasuní-ITT?
“LOS ECOSISTEMAS Y EL MEDIO AMBIENTE”
MEDIO AMBIENTE (MADRE TIERRA) AUTOR: Prof. EDSON AMBROCIO HUARACHI
Deforestación, erosión, pérdida de suelo y desertización
ESPACIOS FORESTALES.
POLITICAS AMBIENTALES
Andrea Aguilar Ocaña. Melina Albino Rivas. Karla Anguiano Castro
¿DEBE REDUCIRSE LA TALA Y QUEMA DE BOSQUES NATIVOS Y PÁRAMO?
Los Recursos Naturales
¿Qué es el cambio climático? 1° y 2° secundaria Interacciones entre los seres vivos y con el ambiente Ciencias Naturales.
Herramienta de explicación
Integrantes: Jorlein Sandoval C.I.: Oriana Jiménez C.I.: Efectos de la especie Humana En el ambiente.
L A PARTICIPACIÓN DE LOS JÓVENES EN EL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD.
GESTIÓN FORESTAL Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE HONDURAS
EVALUACION DE SUELOS DEGRADADOS
Problemas medioambientales en España
TEMA: EL CALENTAMIENTO GLOBAL
Cambio Climático en la región andina: efectos y acciones en el marco de la Agenda Ambiental Andina María Teresa Becerra Área de Medio Ambiente Lima, 14.
Calentamiento Global.
Tema 5 Los ecosistemas.
Presentación de problemáticas que se encuentran
Previsor y Controlador de Incendios del Bosque
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
Cambio Climático Realizado por: José Rodríguez Fragoso Antonio Jesús Falcón Sánchez.
La biodiversidad El vocabulario.
Omed madai roblero Pérez. Son porciones terrestres o acuáticas del territorio nacional en donde el ambiente original no ha sido esencialmente alterado.
Andrés Esteban Lugo Paez Daño ambiental provocado por el petróleo.
 El 20 de diciembre de 2006, la Asamblea de las Naciones Unidas aprobó la resolución (A/RES/61/193) por la que se declaraba 2011 Año Internacional de.
TEMA 3 CONOCIMIENTO DEL MEDIO
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERECTORADO ACADÉMICO PROYECTO DE CARRERA: INGENIERÍA EN INDUSTRIAS FORESTALES La Deforestación.
La actividad humana y el medio Prof. Mg. Alejandro Mendoza Rojas.
Jueves 4 de Octubre 2007 “Diseñando Esquemas de Pago y Compensación por Servicios Ambientales (PyCSA) y Deforestación Evitada (REDD)” Clínica de Diseño.
La situación ambiental actual El mundo actual no es el mismo del siglo 20. El siglo 21 tiene otros problemas y nuevos retos para la generación actual,
¿Qué es el proyecto Yasuní-ITT?
¿Para que necesitamos Árboles?.
CULTURA AMBIENTAL DENISSE GARZA MARTÍNEZ 112E45356
REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE VERAGUAS C.E.S. LA MESA. MINI PROYECTO DE: G.F. DE PROYECTO TEMA: LA CONTAMINACIÓN.
Consecuencias del Calentamiento global
El calentamiento global
Tema 5 : Los ecosistemas.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Facultad de Ciencias Administrativas E.A.P. Administración de Negocios Internacionales Integrantes: Huanca López.
Especies En Peligro De extinción
La litosfera Es la capa sólida superficial de la Tierra, caracterizada
Problemas medioambientales
Proyecciones de Escenarios Climáticos y su Impacto en República Dominicana Ing. Gloria Ceballos Directora ONAMET Agosto 2015.
Instrumentos musicales
Conservación de los ecosistemas
Naturaleza Frágil.
Sistema de parques nacionales
José Manuel Meza y Sarah Penilla 10ºB
Efecto de Invernadero y sus Consecuencias Ambientales
EL MUNDO HOY Calentamiento global Derretimiento de los polos. Derretimiento de los polos. Inundaciones. Inundaciones. Sequías. Sequías. Efecto invernadero.
Servicio Agrícola y Ganadero Integrantes: Fernanda Camus A. Nils Dreyer Z. Matías García C. Valentina García R. Francisca Poblete R. Marcelo Villca F.
ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN AMÉRICA LATINA Y EN GUATEMALA: LOS PRINCIPALES TEMAS.
PRINCIPALES FACTORES QUE AFECTAN LA BIODIVERSIDAD
DETERIORO AMBIENTAL EN COLOMBIA. ALTERACIONES DE LLUVIAS E INUNDACIONES : Las condiciones climáticas del país han cambiado de forma trascendental, se.
SLOGAN CORPORATIVO “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO POR LA EQUIDAD SOCIAL”
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada Licenciatura en enfermería a distancia Título del producto: Proyecto de.
Madeline Colón Ramos BIOL ONL Prof.G. Marrero Delgado.
Nacional University Collage Prof. Vivian Pérez Zambrana Biol.1010 Bosque Húmedo.
Madeline Rivera Esquiabro
Viceministerio de Ciencia y Tecnología 1 Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Educación VICEMINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 1ra. Reunión Regional.
Transcripción de la presentación:

R AMÓN L. F RANCO M ALDONADO N ATIONAL U NIVERSITY C OLLEGE ITTLE 1031 L-3092 ONL P RESENTACIÓN DE P OWER P OINT SOBRE L A D EFORESTACIÓN 27 DE JUNIO DE 2015 P ROF. D IDIER E. B ARRETO R IVERA

O BJETIVO Mostrar la importancia de la deforestación Sus consecuencias para la humanidad y el planeta Preservación y conservación del mismo Rol que juega en el mundo

C ONSECUENCIAS DE LA D EFORESTACIÓN  Desaparición de los sumideros de dióxido de carbono  Pérdida de las especies de flora y fauna auctóctonas  Incidencia de un clima menos húmedo y daño de cultivos  Pérdida de fuentes hídricas

M EDIDAS DE CONTENCIÓN DE ORGANISMOS INTERNACIONALES  Repoblación de especies autóctonas  Planes que eviten inundaciones en las cuencas hidrográficas afectadas  Incorporación de materia orgánica a los suelos erosionados  Creación de mayores zonas protegidas

L A SITUACION DE LOS BOSQUES Quinta parte de los bosques primarios siguen intactos La mitad de los que se quedan están amenazados Las multinacionales madereras siguen contribuyendo a la deforestación El 71% de los bosques destruidos a lo largo de la historia ha sido por los últimos 20 años

I MPORTANCIA Y C URIOSIDADES La deforestación se agravó en America del Sur y el sureste Asiático Se destruyeron menos bosques en America Central y Africa Año tras año se pierden km2 de superficie arbolada

C ONT. I MPORTANCIA Y C URIOSIDADES La deforestación es una de las mayores amenazas para nuestras vidas Extingue especies regionales Erosiona el suelo hasta volverlo desértico

C ONT. I MPORTANCIA Y C URIOSIDADES Se calcúla que entre el 1% y el 2% de pluviselvas se pierden anualmente La mayor parte de los animales y plantas desaparecen

V IDEO DE DEFORESTACION

C ONCLUSIÓN La gente debe concienciarse a fondo sobre la deforestación Comprender el beneficio que nos ofrecen nuestros bosques Poder respetar y colaborar con la protección de este gran patrimonio

R EFERENCIAS Jose Luis Lezama (2006). Deforestación, Editorial El Sol, S.A. de C.V., Newspaper, recuperado de ?accountid=144835, Latin American Newstand ?accountid= Rafael Lozada (2011). Inundaciones y sequía, Global Network Content Services LLC, DBA Noticias Financieras LLC, Newspaper, recuperado de ?accountid=144835, Latin American Newstand ?accountid=144835

A GRADECIMIENTOS A todos mis compañeros, por haber colaborado con sus comentarios hacia mi persona Al profesor Didier E. Barreto, por brindar sus conocimentos y apoyo en todo momento Mi familia, por el apoyo incondicional brindado