Nuestro paso por la Educación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mi Esposa me Recomendó Salir con Otra Mujer
Advertisements

POR: LEIDY ELIZABETH CHIRVA ARDILA Nací el 14 de marzo de 1991, un jueves en horas de la tarde, mis padres decidieron llamarme Leidy Elizabeth. Afortunadamente.
Hoy ha llegado el gran día tan esperado:
Escuela Preescolar Generación 2010
ESTRATEGIAS RELACIONADAS CON LOS PARTIDOS. 1.OBJETIVOS 2.ACTITUD DEL ENTRENADOR 3.ACTUACIÓN DEL ENTRENADOR.
La lista.
¿ QUÉ DEBEN SABER ACERCA DE LA ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA ?
Reflexiones para e s t u d i a n t e s
Mi esposa me recomendó salir con otra mujer
Mi esposa me recomendó salir con otra mujer.
Me preguntaba... ¿Qué decir sobre la P A L A B R A compañerismo? Y entonces pensé en todos mis compañeros...
Erase una vez una niña llamada María, era su primer día de colegio y comenzaba el curso de 2º de primaria, estaba muy ilusionada, volvería a ver a sus.
Un día, cuando era estudiante de bachillerato, vi a un compañero de mi clase caminando de regreso a su casa. Se llamaba Kyle. Cargaba con todos sus libros.
Diccionario básico del ser humano: La vida y otros conceptos afines
Laura Quesada Rodríguez. La clase práctica de hoy me ha llamado mucho la atención ya que con el nombre de la asignatura Orientación e intervención tutorial,
               CUANDO EL HIJO NOS DICE:
Colegio Inglés Viviendo los valores Kinder, 1º y 2º Primaria
CARTA DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 Y 4 AÑOS
               CUANDO EL HIJO NOS DICE:
Padres Malos.
               CUANDO EL HIJO NOS DICE:
Dos caras tiene la moneda
Dos caras tiene la moneda
UN ENCARGO INSIGNIFICANTE
VAMOS A DESCANSAR UN POCO
MI PROYECTO DE VIDA HOJAS TALLO RAIZ.
Antes que otra cosa quiero decirte que sé por lo que estás pasando, que sé que han sido tiempos complicados, que ha habido momentos difíciles y tristes,
Padres malos.
¡¡¡Mala Madre !!!.
Paola Villasana Lozoya
Portafolio Personal.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACION ESCOLAR
Preterite vs Imperfect
Emireth Chávez Mi historia.
Mi Mejor Maestro.
Tercer encuentro El día 24 de septiembre llegamos a la escuelita e inmediatamente colocamos a los niños a trabajar en matemáticas y español. Luego se les.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL DE CIHUATLÁN
SEMINARIO TRABAJANDO POR PROYECTOS EN EDUCACIÓN INFANTIL
Quinto Encuentro Sabado 22/10/11 Las matemáticas fueron las protagonistas de este dia, Los niños me pidieron que hiciéramos cálculos matemáticos mentales.
Colegio de Bachilleres Plantel 13 Xochimilco- tepepan Integrantes: Gonzalez Monroy Karen Elizabeth Equipo:23 Grupo:203 Turno: Matutino Ciclo escolar:
HISTORIA DE UNA CHICA.
Yadira Rentería Duarte Escuela Normal Profesor Carlos A. Carrillo
ENCUESTA TECNOCLÁSICA ¡Alumnos VS Profesores!. OBJETIVOS OBJETIVOS Hoy en día la TECNOLOGÍA es uno de los temas de más actualidad, en el que se basan.
El gran reto Teníamos una clase de Fisiología en la escuela después de la semana santa. Como la mayoría de los alumnos había viajado, todos estaban ansiosos.
BARAJA DE LOS NÚMEROS ENTEROS “Suma 0”
NANO, UN PEZ DIFERENTE.
¿Qué te pasó? ¿Cómo te hiciste ese moretón? dijo Rafael muy sorprendido mientras se acercaba a Ramiro. La clase de educación física había terminado, y.
Erase una vez, hace mucho, mucho tiempo una joven muy bella, tan bella que no hay palabras para describirla. Se llamaba Cenicienta Cenicienta era pobre,
El texto, fue publicado recientemente por los diarios en Brasil, tras la muerte de 2 adolescentes, ambas de 16 años. Despues de trece días desaparecidas,
Cuando Era Niña Brenda Anaya.
El ladrón de sueños Ante un grupo de niños un hombre narró la siguiente historia:
AÑO 1987, SABADO 24 DE OCTUBRE… DIA EN EL QUE LLEGUE A ESTE MUNDO PARA ESTAR RODEADA DE PERSONAS MUY ESPECIALES.
Escuela N°1 “Domingo Faustino Sarmiento”
MI INFANCIA Por Sarah Lah. La escuela Cuando yo fui a la escuela primaria, yo asistía a una escuela coreana. La escuela está en Gangnam en Ciudad de Seoul.
PROFR. JOSUÉ HERRERA SALAZAR ALUMNA: ELSA GUDALUPE LÓPEZ CERDA
HISTORIA DE UNA MAESTRA
LA OTRA Mi esposa me recomendó salir con otra mujer
TRABAJO: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS INTEGRANTES DEL EQUIPO: Sección 02 Alejandro Hernández Maldonado Antonio de Jesús Valencia Vélez
Castorena Hernández Maricela. GRUPO:208. T.I.C Mi vida escolar con el paso de los años.
PRÁCTICA EN EL C.E.I.P. CAJA DE AHORROS
Una de derechos El CEIP ISIDORA RIESTRA es una Escuela Asociada a la UNESCO. El profesorado y el alumnado adquiere una serie de compromisos y responsabilidades.
OFICINA DE RELACIONES PUBLICAS EN ESTE DIA TAN ESPECIAL PANAMERICANA TELEVISION LES DESEA UN FELIZ DIA DE LAS MADRES.
FORTALEZAS PERSONALES CEIP RAMIRO SOLÁNS de 6º E. PRIMARIA.
ASAMBLEA PLAN DE ACCIÓN AUTONOMÍA PROCESOS COGNITIVOSLENGUAJE AFECTIVIDAD Se realizaron carteles para nominar todos los objetos utilizados en clase, en.
Todo comenzó en busca de algo, pues no le encontraba sentido a lo que hacia, desde muy niña sentí el Llamado de Dios para mi el lo era y lo sigue siendo.
Ellos/as si quieren jugar con nosotros/as pero...¡no saben cómo hacerlo! ¿Cómo podemos ayudarles? Invitándoles a que participen en nuestro juego. Los juegos.
¡Padre Malo! De tu viejo que te extraña…….. para ti hijo con todo mi corazón…..snif.
“Solo Unas Palabras…”.
Transcripción de la presentación:

Nuestro paso por la Educación

INFANTIL… Recordamos nuestra etapa de Educación Infantil con dos palabras: “DIBUJOS Y JUEGOS” Introducimos nuestros recuerdos y pensamientos sobre la Educacion infantil con estas tres frases célebres: “Si quieres trabajadores creativos, dales el tiempo suficiente para jugar” “Un niño puede enseñar tres cosas a un adulto: a ponerse contento sin motivo, a estar siempre ocupado con algo y a exigir con fuerza aquello que desea” “Lo que se les dé a los niños, ellos se lo darán a la sociedad” “El mejor medio para hacer de los niños buenas personas es hacerlos felices”

INFANTIL… También recordamos esta etapa sin duda como la más divertida de nuestra vida, cada momento, cada día especial, para nosotros era una gran fiesta, una gran fiesta para que teníamos que estar preparados. El día de la Paz lo conmemorábamos con nuestro tradicional desayuno andalú” y con nuestras palomas de la paz realizadas por nosotros mismos. En Otoño, por ejemplo decorábamos nuestro gran árbol de la clase con hojas que cojíamos del patio. En invierno lo dejábamos sin hojas. En primavera lo adornábamos con flores. En Navidad y en Carnaval nos vestíamos de pastores y nos disfrazábamos. Recordamos esos dias con una gran sonrisa.

INFANTIL…

INFANTIL… El aula era un lugar muy divertido. Estaba organizada por rincones y las mesas eran redondas lo que nos permitía hablar, compartir materiales y jugar todos juntos. Los rincones podíamos jugar a desempeñar numerosos oficios: éramos tenderas de un puesto del mercado, princesas, peluqueras… Tenemos muy buenos recuerdos de esta etapa, sobre todo de las excursiones que hacíamos a la granja escuela o a la panadería. También recordamos con mucho cariño los bailes de fin de curso en los que participaban los padres y madres junto con nuestras maestras, a las que siempre recordaremos con mucho cariño y amor como las personas que nos acompañaron por nuestra educación en estos años tan mágicos para nosotras.

INFANTIL…

Y más bellos recuerdos que jamás se olvidarán…

PRIMARIA… Todos recordamos nuestros años escolares. La entrada y salida a clase, el encuentro con los compañeros, las aventuras y travesuras que vivimos, el temor a que nos sacara el maestro a la pizarra, los dichosos deberes, los castigos y reprimendas en clase, la hora de las notas...Tantas y tantas cosas que calaron tan hondo que no se olvidarán nunca. Recordamos nuestra nuestra escuela, el día a día, todos aquellas vivencias que como alumnos experimentamos.

PRIMARIA… Desde el punto de vista académico recordamos especialmente el momento en el que nos enseñaron a leer como el momento más importante de estos años escolares. Recordamos como eran muy habituales las visitas a la Biblioteca del colegio donde cada uno de nosotros escogíamos el libro que más nos gustaba para leer. A diferencia de infantil, etapa en la que “leíamos” los cuentos a nuestra manera, y digo a nuestra manera porque lo que hacíamos era interpretar el libro a través de las imágenes que aparecían en ellos, en Primero de primaria nuestra maestra nos enseñó a leer y en ese momento fue cuando nos adentramos en un mundo totalmente diferente para nosotras, en el que podíamos viajar con la mente a lugares más inhóspitos y vivir las increíbles aventuras de los personajes.

PRIMARIA… En esta etapa seguíamos celebrando el día de la Paz, el día de Andalucía, nos vestíamos de pastores, nos disfrazábamos en carnaval… pero estos acontecimientos ocurrían sobre todo en el primer y segundo ciclo de primaria. En estos ciclos recordamos que todavía nos seguíamos sentando en mesas redondas y trabajábamos en grupo, pero solo en determinadas áreas como plástica o música. Conforme íbamos avanzando de curso los maestros nos sentaban en mesas independientes y en algunos casos en parejas. También recordamos nuestras excursiones, tanto dentro como fuera de nuestro pueblo. En el caso de una de nosotras a Mallorca y a Cartagena.

PRIMARIA… Desde el punto de vista físico, quinto y sexto de primaria fueron quizás los años más difíciles de nuestro paso por la educación Primaria, puesto que creemos que es una época en la que ni se es niño ni se es adulto. Más difíciles, desde el punto de vista físico y de comportamiento, puesto que todos tendíamos a querer ser como los compañeros “líderes”. En el caso de las chicas, como la chica más popular de la clase, vestirse, peinarse igual, ir a la moda… y aquel que quizás no se acercara al perfil de éstos/as compañeros pues era desplazado. En el caso de una de nosotras, nunca se conseguía integrar del todo en el grupo puesto que quizás sus inquietudes, pensamientos, comportamiento… no se correspondía con la mayoría de la clase. Sin embargo la otra, recuerda su etapa de educación primaria completa con cariño y que sin duda fue una de las mejores etapas de su vida.

SECUNDARIA… Recordamos esta etapa con la siguiente palabra CAMBIO. Con esta palabra nos queremos referir, por un lado, a los cambios que experimentamos cuando acabamos sexto de primaria y nos adentramos en un desconocido mundo para nosotras llamado INSTITUTO. Destacamos el gran paso que supuso para nosotras el paso del “cole” al Instituto, donde nos encontramos con nuevos profesores que no conocíamos, nuevos compañeros, nueva modalidad de enseñanza (con nuevas asignaturas), horarios distintos a los que estábamos acostumbradas… No podemos olvidar lo temidos exámenes, los trabajos y deberes diarios. Tampoco olvidamos las travesuras de nuestros compañeros, las bromas pesadas que algunos de ellos, los “graciosillos” gastaban a los profesores y otros alumnos.

SECUNDARIA… Para nosotras los primeros años de la ESO fueron de adaptación, porque teníamos que acostumbrarnos a los nuevos compañeros que nos habían tocado, a los nuevos profesores que año tras año eran diferentes, a las numerosas asignaturas… y en definitiva a la rutina del Instituto. Uno de los cambios que experimentamos en estos años es que los padres, al contrario que en los años anteriores, no tenían apenas comunicación con los profesores del Instituto, además estos profesores se dedicaban solo a dar sus clases y no teníamos un trato de cercanía con ellos. Naturalmente las aulas no nos permitían trabajar en grupo, ni dialogar entre nosotros, la norma era ”cuanto más callados estuviéramos mejor.”

SECUNDARIA… Pero estos cambios también los notamos a nivel físico y emocional. Notamos que con el paso de los años nuestro cuerpo empezaba a cambiar y teníamos un aspecto totalmente diferente al que teníamos en años anteriores. Nos empezamos a volver un poco “rebeldes”, nos gustaba estar en la calle, escuchar música y nos revelábamos ante cualquier norma de nuestros padres, porque queríamos ser libres y disfrutar cada momento. Recordamos la Secundaria por las nuevas amistades que hicimos , por nuestras salidas al recreo, los famosos “cotilleos” que circulaban por los pasillos… No olvidaremos el día en el que tuvimos nuestro primer móvil y nos abrimos nuestra primera cuenta en la red social “facebook”y cómo olvidar nuestras largas conversaciones por messenger y los famosos sms…

Siempre recordaremos estos años con añoranza por las amistades que hicimos y las nuevas experiencias que vivimos =)

y después de la graduación…

Por fin, ¡¡¡Cumplimos nuestro sueño de ir a la universidad!!!

PRIMER AÑO DE CARRERA… Claramente, las palabras con las que podemos describir ese año son Desconcierto, Confusión, Agobio y Nervios. Llegábamos a ése lugar por el cual habíamos estudiado tanto, por el que tantas y tantas noches lloramos porque pensábamos que el bachillerato podría con nosotros, por el que nos habíamos llevado semanas estudiando sin parar para pasar la temida selectividad, la universidad. Sin embargo, fue muy agobiante el hecho de no saber cómo se hacía una matrícula, cómo se estructuraba la facultad, ¿cuál era la clase que tenía ahora? Y quizás sobre todo no conocer a nadie, no tener un apoyo.

PRIMER AÑO DE CARRERA… El primer día… Todos llegábamos igual, solos y nerviosos. No sabíamos cómo orientarnos en el edificio y buscar nuestra clase,quizás ese dia de nervios, era una tarea un poco complicada. Sin embargo, tantos nervios por estar solo al final fueron innecesarios puesto que al instante encontramos a un compañero que nos serviría de apoyo y con el que nos identificaríamos y el que quizás resolvería nuestras grandes dudas. Los profesores comenzaban el primer día de clase explicándonos su programa de la asignatura. Nosotros lo apuntábamos todo, pero no todo lo entendíamos, pensábamos ¿qué será eso de los créditos? Pero poco a poco y con la ayuda de el resto de compañeros fuimos averiguándolo. El resto del primer cuatrimestre se basó en muuuuchos trabajos y exámenes parciales ( los cuales agradecemos), en algunas asignaturas comenzamos a hacer cosas que nunca habiamos hecho en nuestro paso por el instituto. Por ejemplo analizar piedras o bien realizar experimentos químicos por nuestra cuenta. Tras esa especie de “calma” durante 3 meses, llegaron los temidos finales, y con ellos nuestros nervios… - Nunca hemos hecho un exámen con este profesor, ¿Cómo puntuará? – ¿Será difícil? - ¿Aprobaremos? Lo dicho, nervios puesto que al final lo aprobamos todo. Y así comenzaba el segundo cuatrimestre, pero para éste ya no éramos “nuevos”.

SEGUNDO AÑO DE CARRERA… Este año podemos definirlo con dos palabras: experiencia, trabajo y esfuerzo. Ya no entrábamos con nervios puesto que ya era nuestra facultad, ya la conocíamos y además tuvimos la suerte de caer en clase con la mayoría de compañeros del año anterior, lo que significó que la clase se unió más en conjunto y nos apoyábamos unos a otros. Este año se caracterizó por el gran esfuerzo que tuvimos que hacer puesto que nos mandaban una gran cantidad de trabajos, tantos, que muchísimos dias nos llevábamos todo el día en la facultad , lo que resultaba muy agobiante. Como el año anterior, cuando llegaron los exámenes de febrero comenzaron los nervios y el decir, - esta vez no apruebo, pero eso es algo que sucedió en el primer año y que se repetirá todos los años que duren nuestra carrera. En el segundo cuatrimestre habia una asignatura muy especial, que se llamaba teoría de la educación y si bien la teoría era algo espesa, las prácticas eran super divertidas, quizás sea una de las asignaturas en las que más nos acercamos realmente a nuestra carrera, a su esencia. Las prácticas se basaban en hacer juegos y teatros, guardamos gratos recuerdos de esaexperiencia.

¡¡No olvidaremos nunca estas clases!!

TERCER AÑO DE CARRERA… !!!EL AÑO ESPECIAL!!! Este año ha sido un año de mucho trabajo y esfuerzo pero sin embargo es y será el año más especial de todos puesto que cada vez estamos más cerca de nuestro sueño y en él podremos sentir realmente lo que es ser un profesor . A lo largo de este curso ,hemos realizado quizás la experiencia más bonita de lo que llevamos de curso, dar clase un día a los alumnos de Lora del Río. No sabemos quien disfrutó más realmente, si ellos con nuestros juegos o nosotras con ellos, sin duda una experiencia que jamás olvidaremos. (Véase las fotos de la siguiente diapositiva)

¡¡¡Nunca nos olvidaremos de vosotros/as!!!

Por último, esperamos ser grandes profesoras y dignas de nuestro trabajo, poner en práctica todo lo que hemos aprendido lo mejor posible y para lo que nos hemos estado formando durante años y los que nos quedan… Esperamos que los años que estemos trabajando repitamos las buenas acciones de nuestros maestros y evitemos las erróneas, intentar que los alumnos vengan a clase con ganas y alegría y hacer de ellos personas capaces, felices y con criterio propio, preparados para el futuro. Y para finalizar, no queremos que nuestros alumnos vean en nosotras únicamente su profesora sino una persona con la que siempre podrán contar y sobre todo pretendemos sacarles a nuestros alumnos una sonrisa cada día para que de esta manera, cuando tengan que recordar su paso por la educación primaria, la recuerden con eso, con una sonrisa. THE END