20 y 21 de enero de 2005 Comunidad de Aprendizaje de Manejo del Fuego (CAMAFU) Iniciativa Mexicana de Aprendizaje para la Conservación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
The global voice for consumers La voix des Consommateurs à travers le monde La voz global para la defensa de los consumidores.
Advertisements

Portal Educativo de las Américas
Programa Interamericano de Capacitación Policial (PICAP) Departamento de Seguridad Pública Secretaría de Seguridad Multidimensional Secretaría General.
Observatorio e Índice de Seguridad Democrática
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
PLATAFORMA ESTRATÉGICA PARA LA EQUIDAD POLÍTICA martes, 14 de enero de 2014 INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES MÉXICO.
Logros y perspectivas de la Red Inter-municipal UCCI / Banco Mundial Madrid, mayo 2002.
Propuesta para el desarrollo de un Red Interamericana de Cooperación sobre Migración Insertar fecha aqui Comisión Especial de Asuntos Migratorios Noviembre.
Coordinación de Comunicación Social en la Región Noreste de la ANUIES
PROMOCIÓN DE UNA RELACIÓN ESTRATÉGICA SOCIEDAD CIVIL UE - MÉXICO Participación social. Objetivos de mediano y largo plazo en el marco del Acuerdo Global.
Programa de Enciclomedia
Presentación Objetivos de la Política
Propuesta Regional de Valor Agregado Programa de Tierras en América Latina.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
RED MEXICANA DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA
ANTECEDENTES. ANTECEDENTES COMFAMA Y EL EMPRENDIMIENTO Escuela de Emprendimiento En alianza con el SENA se han formado mas de 47 mil emprendedores.
PROYECTO + COMUNIDAD + PREVENCIÓN Presentación para el Seminario Internacional Desafíos para la implementación de Políticas Públicas de Seguridad Ciudadana.
Redes de Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático
PROYECTOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA CENTROS EDUCATIVOS Red de Centros Ambientalmente Sostenibles.
Ministerio de Relaciones Exteriores República de Colombia
ECOSUR Plan Estratégico Institucional
ECOSUR Plan Estratégico Institucional. El Colegio de la Frontera Sur.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Ministerio de Educación Nacional
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
Fortaleciendo el movimiento telecentrista en Chile
La Acción de la OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Monitoria de la Cobertura Forestal INPE São José dos Campos –SP Octubre de 2006.
Grupo de Diálogo Latinoamericano: minería, democracia y desarrollo sustentable Marzo 10 de 2015.
Procesos participativos en políticas ambientales: Avances y retos Martha I Rosas Hernández Taller para la elaboración de la “Estrategia nacional de participación.
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
Reunión del Grupo de Expertos en Fondos Ambientales, Lima, mayo 2007 RedLAC RedLAC 1 Red de Fondos Ambientales de Latinoamérica y el Caribe.
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
Una educación de calidad centrada en el estudiante.
Programa Educación del Pensamiento Científica Basada en la Indagación
Dra. Gloria Ramírez Academia Mexicana de Derechos Humanos
Es una comunidad digital de conocimiento, en español, que fomenta la participación e interacción de estudiantes, docentes e investigadores de Instituciones.
RED INTERAMERICANA DE PROTECCION SOCIAL Intercambiando experiencias, Expandiendo oportunidades Alexandra N. Barrantes Laura Blanco Santa Marta, Colombia.
Gaby Caro Centro de Documentación Organización Panamericana de la Salud 2 de julio de 2004 Biblioteca Científica Electrónica en Línea.
CREACIÓN DE NUEVAS PLAZAS 2007 FINANCIADAS CON EL FONDO DEL SISTEMA OFICINA DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL.
Turismo Comunitario Sustentable
Primer Encuentro Virtual Sincrónico Nacional Etapa 4 “Fortalecimiento Nacional” Estrategias de capacitación docente IES invitada: UNIVERSIDAD EL BOSQUE.
… juntos podemos hacer más! Por: Yubelkys Montalvo Directora Ejecutiva.
Quito, Ecuador, 6- 9 de noviembre de Socialización de Avances Quito, Ecuador, 6 de noviembre de 2012.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
Cooperación Sur – Sur y Experiencias Exitosas 17 de Noviembre de 2009 Ing. Jorge Luis Nuñez Butrón Director de Políticas y Programas XV SESIÓN DEL COMITÉ.
Red de Formación y Conocimiento en Tecnología Planeación 2010.
PROGRAMA DE TRABAJO PARA LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL ESTADO ESPAÑOL Con el apoyo para la elaboración y difusión de la.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
Alianza España-PNUMA para la iniciativa LifeWeb A CUERDO DE F INANCIACIÓN EN P EQUEÑA E SCALA SSFA/BDV-002/2011 Fundación PRISMA Julio, 2011.
Transferencia del Programa Puente de Chile al Caribe: Antecedentes y Metodología Francisco Pilotti, Director Departamento de Desarrollo Social y Empleo.
Proyecto GEFIES Buenas prácticas de gestión financiera en las IES Luis Eduardo Becerra Ardila Coordinador Encuentro de Delegados y Representantes.
Consolidación mesas de trabajo Asistencia Técnica y Fortalecimiento Institucional.
Desafíos y Oportunidades del CVSP Nodo Argentina 3 de diciembre 2014 IX Jornadas Internacionales de Salud Pública 2014 "Salud Pública en Diálogo con la.
“Una Comunidad de Líderes Innovadores en Educación”
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción local de Guatuso ASOCIACIÓN GUATUSEÑA PARA EL DESARROLLO (JUNIO 2007)
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
Red Académica de la Región Usumacinta-México (REDRUM) Documento Rector Abril-2010.
III Foro de Emprendimiento E Innovación LAB4+. ¿Qué es LAB4+? Es un evento especializado en temas de emprendimiento e innovación de la Alianza Pacífico,
Ley de Educación Nacional
Red de Cooperación y Fortalecimiento Institucional La Experiencia de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) Secretaria Ejecutiva La Paz,
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
Programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
Reflexiones: Consulta On-Line a Miembros de RELASER
Sociedad Cooperativa AMBIO Proceso de Evaluación de Capacidades Organizacionales.
Marzo 2014 – Brasil Luján Mongelós FORO PARAGUAY Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural.
“Una Comunidad de Líderes Innovadores en Educación”
México, D.F. 7 de noviembre de 2005
Transcripción de la presentación:

20 y 21 de enero de 2005 Comunidad de Aprendizaje de Manejo del Fuego (CAMAFU) Iniciativa Mexicana de Aprendizaje para la Conservación

La Iniciativa de Aprendizaje para la Conservación (IMAC) es programa que une los intereses de fortalecer a la sociedad civil conservacionista mexicana en México del Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, A.C. (FMCN), The Nature Conservancy (TNC) y Pact Inc.

Nuestra misión: Vincular y fortalecer organizaciones civiles para que sean más capaces de conservar la gran riqueza biológica de México, a través del compromiso y aprendizaje intra e inter-organizacional.

¿Cómo?

Estrategias IMAC 1.Desarrollo institucional 2.Vinculación e intercambio de conocimientos Capacitación Facilitación Eventos Presenciales Portal de aprendizaje Acompañamiento Comunicación y eventos virtuales Boletín Mensual Chats Correo Electrónico Grupos Temáticos Temas organizacionales Temas de conservación

¿Qué es una comunidad de aprendizaje? Grupo de personas u organizaciones que aprenden juntos en un ambiente de confianza, generando nuevas ideas y soluciones a través del intercambio de conocimientos y experiencias.

Organizaciones Civiles Comunidades de Aprendizaje Org. en Fortalecimiento Desarrollo Organizacional Acceso a la información y la comunicación

Comunidades de aprendizaje apoyadas por IMAC Noroeste Costero (Septiembre 2001) Manejo del Fuego (Abril 2002) Redes Ambientales (Julio 2002) Participación Social de las ANP (Octubre 2002 ) Cuencas y Ciudades II (Enero 2005)

Comunidad de Aprendizaje de Manejo del Fuego (CAMAFU) (Abril 2002)

Antecedentes Interés del FMCN por fortalecer a las organizaciones con proyectos en su programa en Manejo del Fuego (PPIRA) en Abril de Las organizaciones que participan en su mayoría son asociaciones civiles, sociedades civiles, organizaciones productoras de base y campesinas.

Objetivo general Vincular a individuos y organizaciones para propiciar un intercambio de conocimientos y experiencias para promover el manejo del fuego para la conservación de la naturaleza.

Historia de CAMAFU Inicio de CAMAFU con el taller de construcción del instrumento. Portal en Internet Evaluación de Capacidades Organizacionales- Planes de mejora y líneas estratégicas Taller de Plan de Mejora colectivo- formación de grupos temáticos organizacionales y de conservación Intervenciones puntuales y asistencia técnica Acompañar el desarrollo institucional de las organizaciones interesadas Vinculación e intercambio de conocimiento de diversos actores

Taller de construcción del instrumento.

…en Chipinque, abril 2002

Portal en Internet

Evaluación de Capacidades Organizacionales- planes de mejora

Taller de plan de mejora colectivo- formación de grupos temáticos Septiembre 2002

Cursos-talleres de grupos temáticos Capital Humano Financiamiento del turismo sustentable 2003

Sustentabilidad financiera 1 y

Vinculación e intercambio de conocimiento Educación Ambiental

Desarrollo institucional

Nuevas organizaciones se sumaron a las ECOs 2003

Comunidades regionales: CAMAFU Tropical

CAMAFU COCHACOCAI

Actualización de la ECO 2004

Encuentros CAMAFU anuales

Número de organizaciones de CAMAFU que han participado Talleres, cursos – asesorías y grupos temáticos activos. 28 Aplicaciones ECO –4 reaplicaciones 23 Sustentabilidad Financiera 10 Capital Humano 14 Financiamiento del Turismo Sustentable 7 Planeación Estratégica 19 Educación Ambiental

INIFAP, Centro de Ciencias de la Atmósfera (UNAM) y posible alianza con la Academia Mexicana de Ciencias Forestales Alianza con la Universidad Latinoamericana y el diplomado de Líderes de Aprendizaje del Portal Servicio social y prácticas profesionales con la universidades (formato de voluntarios) Vinculación con la academia

Cambio organizacional OC ANP OC ANP OC OG IA IP Fortalecimiento de organizaciones y procesos rurales Vinculación Estrategias Colectivas OR OC= Organización Civil ANP= Área Natural Protegida (Paraestatal) OG= Organizaciones Gubernamentales IP= Instituciones Privadas IA= Instituciones Académicas OR= Organización Rural Estrategias regionales

Estrategias regionales y temáticas Permiten establecer nexos y alianzas entre organizaciones que comparten una misma problemática y/o región (CAMAFU Selva y Cochacocai) Permiten el desarrollo de una red de facilitadores locales. Una campaña de prevención de incendios regional en Chiapas en colaboración conjunta con el gobierno del Estado y la CONAFOR

Comunidades regionales Organizaciones Civiles Desarrollo Institucional CAMAFU - Ambio - ENDESU - Río Perlas - CAMADDS - GE Sierra Gorda - Consejo Regional Indígena - COMADEP - Selva El Faisán - CAIPARU -Servidores Turísticos de Xpujil y Clakmul - Centro de Formación Indígena y Campesino de Calakmul - NACOM - Chac lol - Sociedad de Producción Agropecuaria S^c`ajel Timatye´el - Selvas Latifoliadas - IDESMAC - Pronatura Chiapas - Conservación Internacional - Pronatura Noreste - Niños y Crías - Profauna CAMAFU Sureste- Tropical CAMAFU Península CAMAFU Cochacocai CAMAFU Sierras INIFAP CONAFOR TNC FMCN - Pronatura Península de Yucatán - IMECBIO - Parque Ecológico Chipinque SEMARNAT CONANP

Semana del Fuego

El reto principal El encontrar el beneficio de compartir experiencias para darse el tiempo de hacerlo El uso de nuevas tecnologías informáticas para el seguimiento de sus actividades para bajar los costos y puentear los eventos presenciales con virtuales La apropiación del portal como herramienta de trabajo

La propuesta de solución y su implementación El entrenamiento en el uso del portal Curso del uso del portal en un CD-ROM Guías para imprimir. Presentaciones sencillas de instrucciones con imágenes Tema de uso del portal y las instrucciones desagregadas

Vinculación inter e intra organizacional Entrenamiento en el portal Mapeo organización 216 miembros en CAMAFU y 3624 visitas durante 2003 y hasta enero 2004 (crecimiento del 290% en los últimos 4 meses) 21 Boletines electrónicos Chats. Discusiones programadas de temas de actualidad e interés con participantes nacionales y extranjeros Junio 2003 Enero visitas 293 visitas

En resumen En breve Medir desde...30 mayo 2003 Número total de visualizaciones de página hasta el momento Día de mayor actividad hasta el momento 14 enero 2005 Visualizaciones de página 293

País de procedencia 1.México % 2.España % 3.Estados Unidos % 4.Chile % 5.Perú % 6.Argentina % 7.Colombia % 8.Uruguay % 9.Venezuela % 10.Bolivia % Desconocido % El resto % Total %

Comunidad de Aprendizaje de Manejo del Fuego (CAMAFU) 30 meses de trabajo 20 boletines mensuales Más de 30 organizaciones conservacionistas y 3 instituciones académicas intercambiando a nivel nacional el manejo del fuego y otros asuntos internacionales clave. 215 individuos registrados en línea en el tema de CAMAFU (con un porcentaje de crecimiento del 5%) Más de 513 objetos de conocimiento (materiales educativos, documentos, presentaciones, manuales, vínculos) en línea Eventos presenciales: –4 generales –9 regionales –5 asistencia técnica –2 temáticos (Turismo Sust. y Ed. Amb) –5 conferencias en línea (chats) combinados con intercambio en línea 74 talleres de planeación para la mejora organizacional Total de talleres: 99 Diciembre 2004

Beneficios de pertenencia Oportunidades de intercambio de experiencias Oportunidad de fortalecimiento a más bajo costo Aprendizaje entre organizaciones pares Acceso a documentos con información importante Conocer diferentes formas de trabajo en diferentes lugares de la república con posibilidad de replicabilidad. Sistematización y diseminación de conocimiento a bajo costo Vinculación con otros proyectos regionales y actores claves

Historia del boletín 1.Visitar lo nuevo del portal y copiarlo en un documento 2.Organizar noticias, relevancia al tema, incluir artículos de socios o de eventos 3.Antes: diseño en un documento de Word y cubriendo TODO lo nuevo.

Historia del boletín…2 4. Mejoras y búsqueda de software 5.Costo-beneficio y para hacer más variaciones, no valía la pena 6.El coordinador del tema hace los primeros pasos y el webmaster edita y coloca en el portal

Boletín informativo CAMAFU

Correos con vínculos

Motivación para aportación

Enviar páginas directo del portal

Foros de discusión y lista de correos

Estrategias de vinculación Mapeo de organizaciones.

Lecciones aprendidas Un portal de Internet es una herramienta necesaria y muy útil que debe potencia todo nuestro trabajo nuestros socios Las redes temáticas se benefician al formar nodos regionales para fortalecerse e intercambiar beneficios, hacer propuestas de trabajo y/o recaudar en conjunto. La importanica de mecanismos de coinversión para continuar con procesos de fortalecimiento.

Próximos pasos… Continuar con la estrategia de regionalización Profesionalización de los recursos humanos de manejo del fuego Seguir facilitando el intercambio de conocimiento y experiencias Responder a las necesidades de las organizaciones socias Vinculación con más actores claves Nueva planeación estratégica de PPIRA- CAMAFU Participación más activa en la Alianza para el Impacto

Para mayor información… Visita el portal de aprendizaje de IMAC Contacto: Jennifer Morfín (CAMAFU- Coordinadora de Vinculación e Intercambio de conocimiento) Diana Montes (CAMAFU- Coordinadora de Desarrollo Institucional)