REUNIÓN SEMANAL DE LA PEQUEÑA COMUNIDAD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA VIDA PRIVADA DEL MINISTRO
Advertisements

COMIENZO DEL CURSO PARROQUIAL
La agenda de reuniones de un grupo pequeño exitoso
-Programas organizados a última hora -No es respetado el horario de inicio ni de término de las reuniones. -Participantes sin preparación. -El Informe.
Sirviendo en la Obra del Señor
PROCESOS Y EVENTOS.
DIRECTOR DE MAYORDOMÍA Descripción: Se espera que el Director de Mayordomía de la iglesia sea una persona capacitada que reúna los requisitos que exige.
DIRECTOR DEL MINISTERIO PERSONAL
Las convicciones del creyente
Integración Comunitaria
¿Qué es el culto familiar?
Al alcance de TODAS Capítulo 2 LA PREPARACIÓN DE LA IGLESIA
EJERCICIOS CUARESMALES 2011
LOS DOS SERÁN UNA SOLA CARNE Marcos 10, de Octubre 2012
CAMINO, VERDAD Y VIDA Mayo 22 Juan 14,1-12.
DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES DEL DIRECTOR DE MAYORDOMÍA
Vendrá para reunir a sus elegidos
Mc 4, ES LA MÁS PEQUEÑA DE TODAS LAS SEMILLAS…
Ha venido a servir y a dar vida
ESTE ES MI HIJO, ESCÚCHENLO
SOY EL CAMINO Y LA VERDAD Y LA VIDA…
Y USTEDES, ¿QUIÉN DICEN QUE SOY YO? 23 de Junio 2013 Lucas 9, 18-24
ES UN DIOS DE VIVOS San Lucas 20, de Noviembre 2013
LOGO V IVAS A CTIVAS P RODUCTIVAS UNIÓN GUATEMALTECA.
PRINCIPIOS PARA DESARROLLAR NUEVOS LÍDERES GP
No los Dejaré Huérfanos
PREPARANDO A LA IGLESIA PARA EL EVANGELISMO
PROGRAMA 09:00 Recepción 09:15 – 09:30 Momentos previos 09:30 – 09:50 Apertura 09:50 – 10:45 Actividades en las Unidades   
Parroquia Niño Jesús de Praga
LA IMPORTANCIA DEL ALTAR FAMILIAR
Tema 10 LA SANTÍSIMA TRINIDAD.
Semana Diocesana de La Catequesis
LOGO UNIÓN GUATEMALTECA V IVAS A CTIVAS P RODUCTIVAS.
Las Hermenéuticas Principios para las Interpretaciones Prácticas
EVANGELISMO DE COSECHA
La centralidad de la Palabra de Dios
LECTURA ORANTE DE LA BIBLIA
Decimo noveno domingo T.O. Cantos sugeridos: Cristo está conmigo; Si vienes conmigo. Temor Temor Temor Temor.
Lectio Divina para Niños
MINISTERIO DE CONSERVACIÓN
Tema 30 EL PADRE NUESTRO.
PLANIFICACIÓN DE UN ENCUENTRO DE CATEQUESIS
Tercer domingo de Adviento –B-
Tema 29 LA ORACIÓN CRISTIANA.
EJERCICIOS CUARESMALES 2011 ARQUIDIÓCESIS DE MONTERREY.
RETIRO ESPIRITUAL EN LÍNEA Cuaresma 2014 “El Espíritu viene en ayuda de nuestra debilidad porque no sabemos orar como es debido; pero el Espíritu intercede.
La iglesia primitiva tenía dos tipos de reuniones, era tanto en las casas y en las reuniones generales. Muchos expertos en iglecrecimiento señalan como.
EJERCICIOS CUARESMALES 2011 ARQUIDIÓCESIS DE MONTERREY.
MÓDULO METODOLOGÌA Catequista CFIVE.
RECOMENDACIONES Y EXHORTACIONES PARA PERMANECER Y PERSEVERAR COMO DISCÍPULOS Y APÓSTOLES O DISCÍPULOS MISIONEROS, SIGUIENDO EL LENGUAJE DE APARECIDA.
“Haced esto en memoria mía”
¡ ! SEMANA BÍBLICA 2012 CECAM CENTRO DE ARQUIDIOCESIS
COMO DIRIGIR UN GRUPO DE AMISTAD
Tema 11: Abraham, su amigo, se fía de Dios
APRENDER A ORAR CON LA PALABRA
EJERCICIOS CUARESMALES 2011 ARQUIDIÓCESIS DE MONTERREY.
Tomás Moreno Chinchilla Clase de Religión.Curso 2013/141.
“Ministerio Educativo” Primer Trimestre: Cómo servir mejor a los demás.
LOS DOS SERÁN UNA SOLA CARNE Marcos 10, de Octubre 2015
EL SACERDOTE SIGNO DEL AMOR DE DIOS
FICHAS VOCACIONALES PARA JÓVENES
Cantos sugeridos: Tan cerca de mí. Jesús estoy aquí.Cantos sugeridos: Tan cerca de mí. Jesús estoy aquí. “hacia la Pascua”
REUNIONES DEVOCIONALES Actividad básica en Fe Baha’í.
CAPACITACIÓN DEL LÍDER DE MAYORDOMÍA
Propósito de la reunión de oración “Nuestras reuniones de oración y testimonio debieran ser ocasiones de ayuda y animación especial. Cada uno tiene una.
¿Qué es un guión? UN CONJUNTO DE MONICIONES O INDICACIONES VARIABLES QUE AYUDAN A DISPONER ADECUADAMENTE A QUIENES PARTICIPAN EN LA CELEBRACIÓN EUCARÍSTICA.
Cómo dirigir una Lectio Divina. 1. Prepara el encuentro a. Selecciona el Texto Sagrado b. Busca un lugar adecuado c. Sólo la Palabra de Dios y una vela.
Al Alcance TODAS Al Alcance de TODAS Conferencia General Departamento de los Ministerios de la Mujer de la Iglesia Adventista del Séptimo Dia. MANUAL DE.
 “Jóvenes y Señoritas ¿no podéis formar grupos y como soldados de Cristo alistaros en el trabajo poniendo de vuestra parte todo vuestro tacto, habilidad.
Transcripción de la presentación:

REUNIÓN SEMANAL DE LA PEQUEÑA COMUNIDAD El coordinador interno o animador de la Pequeña Comunidad es el responsable de velar para que cada elemento de la reunión semanal se lleve a cabo y se cumpla el objetivo propio de cada uno, especialmente en la Edificación Espiritual y/o Solidaridad Social.

ELEMENTOS DE LA PEQUEÑA COMUNIDAD 1. Saludo y Acogida: 10’ 3. Catequesis – Palabra: 40’ 2. Oración de Alabanza :15’ 4. Oración de unos por otros: 15’

1. SALUDO Y ACOGIDA

Los miembros del grupo llegarán unos 10 o 15 minutos antes del inicio de la oración de alabanza para tener un tiempo de saludo o acogida. Este tiempo es importante porque de lo contrario se tonará de la oración, en perjuicio de ésta. Hay que esforzarnos porque este tiempo de plática informal no se alargue. 1. SALUDO Y ACOGIDA

2. ORACIÓN DE ALABANZA: “EXAMINANDO LA ALABANZA OBJETIVO DE LA ALABANZA”

“EXAMINANDO LA ALABANZA OBJETIVO DE LA ALABANZA” 2. ORACIÓN DE ALABANZA: “EXAMINANDO LA ALABANZA OBJETIVO DE LA ALABANZA” El coordinador debe tratar de comenzar puntualmente con los que estén. De lo contrario el inicio de la reunión tenderá a retasarse. Para comenzar el tiempo de oración, el coordinador pedirá a todos empezar y lo hará poniéndose él mismo en oración. LA ALABANZA EN EL GRUPO DEBE SER: -Generalmente en voz alta. -En forma sencilla. -Espontánea. LA ALABANZA PUEDE SER EN DOS FORMAS: -Todos juntos al mismo tiempo -Uno después de otro (uno alaba en voz alta y los demás lo siguen en voz baja).

¿CÓMO LLEVAR A CABO LA ORACIÓN DE ALABANZA? 1. El coordinador podrá comenzar leyendo un salmo corto (por ejemplo: Salmo 8, 19, 24, 29, 33, 47, 66, 76, 81, 96, 104, 107, 108, 111, 113, 114, 134, 135, 149, 150). 2. Uno después de otro con sus propias palabras y en el orden en que están sentados alabaran a Dios por lo que dice el salmo leído. (No es tiempo de comentar la lectura sino de responderle a Dios en oración). 3. Podrán comenzar de esta manera o de alguna otra que ayude a la alabanza. Después más libremente alguno orará en voz alta y los demás se unirán a lo que los primeros están orando. 4. Habrá momentos en que todos alabarán al mismo tiempo en voz alta, tratando de continuar en el tema marcado por la lectura del principio. 5. Si alguno sabe un canto también en la línea de la lectura del principio lo comenzará y los demás cantan con él.

LECTURA BÍBLICA (Un mas o menos como Lectio Divina). En la pequeña comunidad se escoge un libro de la Sagrada Escritura para hacer lectura continua. (Duración: de 15 a 20 minutos). Contando con el siguiente orden: 1. Un Miembro de la pequeña comunidad lee en voz alta el texto. 2. Todos leen el texto silenciosamente. 3. Comentar por versículos lo que haya llamado la atención del texto, orientada por el sacerdote o el coordinador.

3. CATEQUESIS El tercer elemento de la reunión semanal de Pequeña Comunidad -CATEQUESIS- lo dirige EL CATEQUISTA, que es un hermano más de la comunidad, formado por el Ministerio de Catequesis de Adultos, y que es DISTINTO al coordinador interno. * EL CATEQUISTA, durante la semana tiene la responsabilidad de preparar muy bien la catequesis para cada reunión de la pequeña comunidad, NUNCA DEJAR PARA UNA HORA ANTES DE LA REUNIÓN DICHA PREPARACIÓN, YA QUE ESTA ACTITUD GENERA IMPROVISACIÓN QUE DAÑA LOS PROCESOS PROPIOS DE LA CATEQUESIS. *

¡MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN! FELÍZ FIN DE SEMANA DIOS LOS BENDIGA