EL RECICLAJE PROYECTO AMBIENTAL DEL COLEGIO. ¿QUÉ ES EL RECICLAJE? El reciclaje es un proceso donde las materias primas que componen los materiales que.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Manipulación de residuos sólidos
Advertisements

APRENDAMOS A RECICLAR 1.
JARDIN DE NIÑOS “JOSE CASTELLÓN VELASCO”
Escuela Primaria Oficial Matutina “Profr. Fernando Vázquez”
LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS ES EL CONJUNTO DE OPERACIONES DIRIGIDAS A DAR A LOS RESIDUOS PRODUCIDOS EN UNA ZONA EL DESTINO GLOBAL MÁS ADECUADO DESDE EL.
Pensemos en nuestra casa
PENSEMOS EN NUESTRA CASA 5 DE JUNIO DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE PENSEMOS EN NUESTRA CASA 5 DE JUNIO DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE.
Reciclaje.
PAPEL Y CARTON: Bebidas Gaseosas, Jugos, Shampoo, Leche, etc. LASTAS:
2012 I.E.: Neptali Valderrama Ampuero Alumno: Pablo Josha Díaz Bernedo
El Reciclaje Estudiante: Gianella Veas Profesora: Miriam Díaz
U.E. Calicantina El Reciclaje Alumno: Sophya Rodríguez Grado: 6.
EL RECICLAJE.
Las 5 “R”.
Pensemos en nuestra casa
APROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS El hombre, es el único animal que más destruye.
NO TODO ES BASURA.
¿Qué hacemos con los desechos sólidos?
Trabajo tecnología Natalia Benito Boluda 3ºA
“CENTRO DE ACOPIO DE RECICLAJE”
¿QUE ES LA BASURA?.
Alumno: Edgar Pereyra González Grupo: 254 Tema: reciclaje.
MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS
Formas de Reciclaje Reciclaje de aluminio Reciclaje del vidrio
EL RECICLAJE.
RECICLAJE Y REUTILIZACION
RECICLAJE Reciclar es el proceso mediante el cual productos de desecho, son nuevamente utilizados.
P.E.A. Puede considerarse como la suma del medio físico, el medio natural y el medio socio – cultural en que nos desenvolvemos.
EL RECICLAJE.
Se atribuye a Japón la creación de esta idea, que en 2002 introdujo las Políticas para Establecer una Sociedad Orientada al Reciclaje, llevando a cabo.
APRENDAMOS A RECICLAR 1.
Pensemos en nuestra casa Pensemos en nuestra casa.
CLASIFIQUEMOS LA BASURA PINTANDONOS DE COLORES
PROBLEMES AMB RESIDUS INDUSTRIAL I URBANS.
Tecnología EL RECICLAJE.
El Reciclaje.
Colegio De Bachilleres No.8 Cuajimalpa EL Reciclaje Profesora: Mónica Velázquez Gpo.207 Ruiz Pérez Jorge.
MANEJO DE RESIDUOS “RECICLAJE”.
I.E.S. BENJAMÍN JARNÉS I.E.S. BENJAMÍN JARNÉS (Fuentes de Ebro / Zaragoza) POR UN “BENJAMÍN JARNÉS” MÁS LIMPIO Y ECOLÓGICO.
RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS(RSU)
Por : María Alessandra Rodríguez
Desechos Orgánicos Tallos, hojas, raíces, mazorcas, granos, cáscaras Cascarillas, cueros, huesos, vísceras, sangre, estiércol Orinas, y cualquier residuos.
Pensemos en nuestra casa Pensemos en nuestra casa.
QUE AHORRAMOS CON EL RECICLAJE DE LOS DIFERENTES RESIDUOS
Elizabeth Cano Alvarez
EL RECICLAJE EMPEZAR.
Duración de vida corta, pero alimentos para alimañas
Día Internacional del Reciclaje
Productos reciclables
¿Qué hacemos con los residuos?
Paula Marín Ma Jesús Brautigam 05 de Julio de 2013.
“Antes de cambiar el mundo, da tres vueltas por tu casa” Proverbio chino Programa de participación ambiental desde tu casa.
Las 3 R del Reciclaje Educambiente.
El Reciclaje.
¿Y si Reciclamos? Trabajo Práctico CEAMSE
¿Qué es impacto ambiental? Se denomina impacto ambiental al efecto que las actividades humanas ejercen sobre el medio ambiente.
¿ Tiraste basura ? ¡ Usted se sorprenderá en que se pueden convertir !
RECICLAJE Reciclaje. Reciclaje Es un proceso que consiste en someter a un proceso fisicoquímico o mecánico a una materia o un producto ya utilizado a.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY
CONTAMINACIÓN y RECICLAJE
Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Cuautitlán Izcalli Reciclaje.
El mundo del reciclaje PATRICIA PINO Y YESSICA YUBERO 3ºD.
Directiva Presidencial 04 de 2012 REDUCIR, REUTILIZAR, RECICLAR.
ACTIVIDADES PARA PROYECTO RECICLAJE. CONTENIDOS QUE PUEDEN TRABAJAR Conceptuales: Residuos sólidos urbanos: papel, cartón, vidrio, plásticos y orgánicos.
12 mil toneladas Dar un nuevo uso a ciertos materiales, varias veces antes de desecharlos al medio ambiente. 30 Los orgánicos son todos aquellos productos.
Julio García Rivera Tecnología de redes y desarrollo de aplicaciones Tema:Reciclaje.
Desechos en el medioambiente Miss Marcia Pérez Mendoza.
HECHOPOR FRANCHESCO RAMSES RÚIZ ARIAS.  Permite darle uso varias veces a aciertos materiales antes de desecharlos. Esto por medio de la clasificación.
¿Qué es reciclar? Reciclar es el proceso por que las cosas ya utilizadas, se pueden volver a usar. Podemos compararlo al ciclo del agua: El agua se utiliza.
El reciclaje es un proceso donde las materias primas que componen los materiales que usamos en la vida diaria como el papel, vidrio, aluminio, plástico,
Transcripción de la presentación:

EL RECICLAJE PROYECTO AMBIENTAL DEL COLEGIO

¿QUÉ ES EL RECICLAJE? El reciclaje es un proceso donde las materias primas que componen los materiales que usamos en la vida diaria como el papel, vidrio, aluminio, plástico, etc …

¿COMO EMPEZAR A RECICLAR? CADA DÍA COMPRAMOS Y TIRAMOS KILOS DE MATERIAL QUE TERMINA EN LOS VERTEDEROS. DEBEMOS ELEGIR PRODUCTOS NO SÓLO EN BASE A SU CALIDAD Y PRECIO.

LA REGLA DE “LAS 4 R”

Evitar el sobre envasado. Elegir siempre productos con la menor cantidad de embalajes innecesarios y los que utilicen materiales reciclados. Reducir los productos de “usar y tirar”, como el papel aluminio, las bandejas de plástico, los envases tetrabrik…. REDUCIR

REUTILIZAR Utilizar envases de vidrio, es 100% reciclable sin perder su calidad. Además, no se necesitan químicos para su elaboración. Al usar el papel para escribir o imprimir, aprovechar las dos caras. También es posible fabricar pequeños blocks de notas con papel sobrante.

REEMPLAZAR Comprar envases de vidrio en vez de plástico o latas. Elegir otras alternativas a juguetes que funcionan con pilas o que están hechos de plástico. Utilizar pañuelos de tela en vez de pañuelos de papel

RECICLAR El reciclado de los materiales es el último paso antes del pre tratamiento y la eliminación de los residuos. Reciclar significa utilizar un residuo para obtener un producto similar al originario Para residuos de carácter orgánico: pueden ser “compostados” para ser usados como abono de uso domiciliario o rural.

CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE