CIRCULACIÓN ATMOSFÉRICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ATMÓSFERA Circulación general atmosférica.. Circulación general del aire en una Tierra supuestamente homogénea e inmóvil. Circulación atmosférica real:
Advertisements

EL CLIMA DE ESPAÑA: LOS TIPOS DE TIEMPO
EL CLIMA.
EN ESPAÑA EXISTE VARIEDAD DE CLIMAS.
ESQUEMAS CLIMAS DE ESPAÑA
TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA.
EL CLIMA: FACTORES Clima (voc) y tiempo (voc)
Una aportación didáctica.
Mapas del tiempo.
PRACTICA DE CLIMATOLOGIA GEOGRAFIA DE ESPAÑA 2º BACH
TEMA 2. INTRODUCCIÓN A LA CLIMATOLOGÍA
TIEMPO Y CLIMA.
IES LA ALDEA Dpto. Geografia e Historia
Realizado por Elena García Marín.
COMENTARIO DEL MAPA DEL TIEMPO.
DINÁMICA DE LAS CAPAS FLUÍDAS
EL CLIMA Y LA VEGETACIÓN
CLIMAS DEL MUNDO AINHOA MARCOS FERNÁNDEZ
Una aportación didáctica.
TEMA 2 EL CLIMA DE ESPAÑA. LOS FACTORES…..
Nathalia Danae Parra González Geografía 6°A
La atmósfera: Lluvias, sequía, vientos, calor, frío
EL CLIMA.
FACTORES GEOGRÁFICOS DEL CLIMA
UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMERICAS
UNIDAD 3 RIESGOS ATMOSFÉRICOS
CARARTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA DE ESPAÑA
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
UNIDAD 2 EL CLIMA.
5.- LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA DE ESPAÑA
Dos de los fenómenos más extremos y temidos del verano: “Galernas y Gotas Frías” Análisis de la situación meteorológica que las producen. Efectos en la.
CARARTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA DE ESPAÑA
TEMA 2: LA DIVERSIDAD CLIMATICA DE ESPAÑA
Climas peninsulares climas peninsulares.
COMENTARI MAPES DEL TEMPS GEOGRAFIA 3er E.S.O. CURS
CLIMAS DEL MUNDO Para 1º de la ESO.
TEMA 3 EL CLIMA.
Amparo Hernández Jorge
CONCEPTOS CLIMAS.
COMENTARIO DEL MAPA DEL TIEMPO Fuente: elmundo.es (23/10/2008)
IES La Bahía 1º Eso A Elementos del Clima. Distinguir Tiempo: Tiempo: Estado atmosférico en un momento y lugar determinado. Clima: Clima: Estado medio,
LOS FACTORES DEL CLIMA PENINSULAR
Naturaleza en España: Situación de España y factores de los climas
Tema 2- El clima 1- Los factores del clima Factores geográficos
TIPOS DE CLIMAS EN ESPAÑA
  E F M A MY J JL AG S O N D Media/pp total ºC 12,1 13,2 15, ,4
2º ESO Compensatoria Elementos del clima Conchi Allica.
GEOGRAFÍA E HISTORIA TEMA 5: TIEMPO Y CLIMA
TEMA 4: TIEMPO Y CLIMA.
Climas de la Tierra:.
RECORDEMOS ALGUNOS CONCEPTOS
Clima en Canarias.
MASAS DE AIRE Una masa de aire es un inmenso volumen de aire que tiene características de temperatura, humedad y densidad homogéneas en la horizontal.
CLIMAS DEL MUNDO AINHOA MARCOS FERNÁNDEZ
CONCEPTOS PARA ENTENDER EL CLIMA
ESTUDIO DEL CLIMA.
1.2. Los climas de España.
LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA DE ESPAÑA
MAPAS DEL TIEMPO. Analiza los siguientes mapas del tiempo. En cada caso sigue este orden: Enumera y sitúa los elementos más importantes (borrascas, anticiclones,
Climas de Europa.
CLIMA FACTORES ESPAÑOL ELEMENTOS TEMPERATURAS PRECIPITACIONES ARIDEZ
TIEMPO Y CLIMA FACTORES Y ELEMENTOS Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura
Obj.: comprender los factores que afectan al clima nacional.
Temperaturas Isotermas Temperatura media anual Factores que intervienen sobre las temperaturas.
E F M A MY J JL AG S O N D Media/pp total 9,4 9,7 11,1 12,2 14,2 17
CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA:
LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA.
Unidad 1: Tema 2. “Situación y factores climáticos de España” UNIDAD 1. Tema 2. Situación y factores climáticos En este tema estudiaras la situación latitudinal.
TEMA 2: LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA DE ESPAÑA FACTORES DEL CLIMA.
LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA
Transcripción de la presentación:

CIRCULACIÓN ATMOSFÉRICA

FACTORES TERMODINÁMICOS Circulación en Altura: Corriente en Chorro (Jet Stream) Gran altura: 8500-9000 m Velocidad: Circulación zonal: rápida. Invierno. Frente Polar Circulació meridiana. Desplazamiento estacional. Invierno

Corriente en Chorro

FACTORES TERMODINÁMICOS Circulación en superficie Centros de Acción: Anticiclones Borrascas Masas de aire Frentes

FACTORES GEOGRÁFICOS Latitud: Zona templada del hemisferio norte. Situación de la Península: Entre dos masas de agua:Medit y Atlánt Entre dos continentes: Europa y África Influencia del mar Relieve: Disposición Altura Orientación

Anticiclones y Borrascas

Masas de aire

TIPOS DE TIEMPO INVIERNO Tiempo frío y despejado: Lluvias: A de las Azores. Altitud más meridional En altura: Masa aire frío en interior Península A Norte o Centro de Europa. Aire muy frío. Lluvias: A de las Azores desciende Circulación zonal barre Península. Borrascas Masa aire frío Subida Temperaturas A de las Azores asciende Aire caliente de África

TIPOS DE TIEMPO EQUINOCCIOS Lluvias: Tiempo seco y frío: Gota Fría: Descenso A de Azores Presencia de B Tiempo seco y frío: A de las Azore no desciende. Altas presiones Gota Fría: Corriente en chorro. Lenta Se desgaja hacia latitudes más meridionales Formación de Borrasca.Aire frío en contacto Tª cálida. Condensación de aire frío en altura. Descarga de precipitaciones violenta y en poco tiempo. En el Litoral Mediterráneo.

FORMACIÓN GOTA FRÍA

GOTA FRÍA

TIPOS DE TIEMPO VERANO Tiempo cálido y seco: Borrascas térmicas: A de las Azores Borrascas térmicas: Calentamiento del suelo Olas de calor: Penetración de aire del Sahara seco y cálido

TIEMPO FUNDAMENTAL VERANO

TIPOS DE TIEMPO- MASAS DE AIRE TIEMPOS INESTABLES En Altura: Depresión fría o vaguada (Corriente en Chorro) Inestabilidad 1-Colada de aire ártico marítimo (Advección del N) A en Atlántico: Canaliza aire frío N Europa B en Mediterráneo o Centro Europa Invierno:Ola de frío Verano:Descenso Tª. ( 5 a 10º) Equinocc: Tª descienden. Tormentas(granizo)

TIPOS TIEMPO-MASAS AIRE 2-Circulación aire polar continental (NE) A en Europa B en Mediterráneo Invierno: Ola de frío. No suele precipit Verano: Deccenso Tª. Inestabilidad. Equinocc: Tormentas y fuertes lluvias (granizo).

TIPOS TIEMPO-MASAS AIRE 3-Circulación aire polar marítimo(NW-W) Inestabilidad más frecuente. B asociada a frentes encadenados Invierno: Inestable, lluvioso y frío. Precip N y W. Verano: Descienden Tª y chubascos. Equnocc: Frentes causantes lluvias.

TIPOS TIEMPO-MASAS AIRE TIEMPOS ESTABLES Masas de aire del S. Altura: Dorsales o cretas. 1-Circulación de aire tropical continental (Sur) Altura: Dorsal del Sahara Superficie: Situación Anticiclónica Invierno: Subida importante Tª Verano: Ola de calor Equinocc: Ascenso Tª. Parece verano

TIPOS TIEMPO-MASAS AIRE 2-Circulación de aire tropical marítimo.SO Altura: A forma Dorsal: SO-NE(Atl-Med) Superficie: Domina A de las Azores. Verano: Tiempo estable. Tª elevada. Equinocc: Soleado. Tª más elevada. Invierno: Tª más elevada. Noche heladas.

COMENTARIO MAPA TIEMPO Identificar elementos básicos: Centros de acción: A y B Frentes Masa de aire. Isobaras muy próximas: Fuertes vientos Isobaras muy separadas: Poco viento. Fecha: Invierno, verano, primav, otoño.

COMENTARIO MAPA 25/08/90

COMENTARIO A de las Azores A Islas Británicas A en Europa Isobaras separadas. Escaso viento. Situación fundamental de verano. Tiempo seco y estable.

MAPA 5/12/75

COMENTARIO MAPA 5/12/75 B en el SW A en el Atlántico Isobaras separadas. Escaso viento Otoño Gota Fría