Importancia de la sistematización de colecciones biológicas Eduardo Rudas Burgos. Coordinador Programa Informática de la biodiversidad. Instituto de Ciencias.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conservación y Desarrollo
Advertisements

COMISIÓN DEL AGUA DE LA CONAGO ESTADO DE TABASCO 16 DE MAYO DE 2007.
Proyecto Grid Venezuela Emilio Hernández Universidad Simón Bolívar Escuela Latinoamericana de Grid Abril 2006.
Principios sobre la calidad de datos
Global Biodiversity Information Facility GLOBAL BIODIVERSITY INFORMATION FACILITY Carmen Quesada Taller HERBAR Madrid, 28 de noviembre, 2005 Unidad de.
GBIF: Objetivos, principios, arquitectura y nodos
Basado en Principles of Data Quality by Arthur D. Chapman Isabel Ortega Maqueda Unidad de Coordinación GBIF-ES
Equipo Coordinador del Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia Instituto Alexander von Humboldt - Entidad Coordinadora Taller "Provisión.
El papel de los metadatos en la gestión de información de especímenes.
La Infraestructura Mundial de Información sobre Biodiversidad Global Biodiversity Information Facility Francisco Pando GBIF.ES, Unidad de Coordinación.
Provisión de datos colombianos al GBIF en el marco del SiB Colombia Taller de trabajo 27 al 29 de mayo de Bogotá, D.C El papel del SiB Colombia como.
El Nodo Español de la iniciativa GBIF. 2 Que es GBIF Implementación de GBIF en España Las colecciones como prioridad de GBIF Retos que plantea la explotación.
II TALLER SOBRE CONSERVACIÓN E INFORMATIZACIÓN DE HERBARIOS.
IMPLICACIONES DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA CONSERVACIÓN
Taller de Clases tema: DFD Para el siguiente Enunciado, construya un Diagrama de Contexto y uno superior.
Javier Docampo Ana Martín Bravo Museo Nacional del Prado
Biodiversidad (ECI IV) Problemas que afectan la biodiversidad
INTRODUCCIÓN A LOS TEMAS AMBIENTALES
Definiendo conceptos de preservación
Tema: Reglamento a la ley de gestión ambiental para la prevención y control de la contaminación ambiental. Integrantes: Xavier Alvarado Kevin Naranjo.
Préstamos Interbibliotecarios Luis Marín Biblioteca General - RUM.
El papel de AEMET en GEO GEO ESPAÑA XV Congreso de la AET.
Datos de herbarios y museos para estudios de biodiversidad
DEFINICIONES.
¿QUÉ ES LA BIODIVERSIDAD
GBIF, portales de datos, IPT, artículos de datos, Francisco Pando Unidad de Coordinación de GBIF en España Universidad Metropolitana de Ciencias de la.
Desarrollo de estadísticas de medio ambiente
¿CUÁNTO CONOCEMOS DE LA MEGADIVERSAD DE VENEZUELA
Plan de Acción Estratégico para la CPPS del siglo XXI Valparaíso, septiembre 2012.
Implementación, Control y Cierre Lecciones Aprendidas
LA GEOGRAFIA: EL ESTUDIO DEL ESPACIO
Fundamentos de bases de datos:
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
BIODIVERSIDAD.
Taller gestión de riesgos asociados al clima y sus implicaciones para la biodiversidad y ecosistemas de la región de América Central y el Caribe Hotel.
TEMA 6. La política medioambiental de la UE
Naturaleza Frágil.
TEMA 1. BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN
ZOOLOGÍA, FACULTAD DE CIENCIAS, UDC CONSERVACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE RECURSOS ANIMALES > TEMA 1 > 1 TEMA 1. BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN. GESTIÓN DE RECURSOS.
Atlantis 3: gestión, consulta y análisis del Banco de Datos de
1.EDUCACIÒN REQUIERE: : Requiere de cuarto de bachillerato y conocimiento de materiales y sus catálogos. 2.HABILIDAD MENTAL E INICIATIVA: Requiere aplicación.
PROYECTO CONSTRUYENDO LA RED INTERAMERICANA DE INFORMACIÓN SOBRE LA BIODIVERSIDAD (IABIN)
ESPECIES INVASORAS Las especies invasoras son animales, plantas u otros organismos, generalmente transportados e introducidos por el ser humano en lugares.
Informática Médica Beatriz Adriana Sabino Moxo Cubo: 16.
 La ecología es la ciencia que estudia a los seres vivos, su ambiente, la distribución, abundancia y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción.
PROBLEMAS Y POLÍTICAS AMBIENTALES EN EL PERÚ
¿ Quienes somos? El Ministerio del Ambiente fue creado el 14 de mayo de 2008, mediante Decreto Legislativo Nro 1013, como ente rector del sector ambiental.
Actividades vinculadas a IABIN en Uruguay Dra. Ana Aber 3 de diciembre, 2006 “Reunión con Expertos en Biodiversidad” - Reunión Interamericana y Altas Autoridades.
Ecología y Educación ambiental
Naturaleza Frágil.
GRUPO # 2 JOSE LUIS ATENCIO ZAIRA AMORES JANYA CAMARENA GABRIEL PEREZ.
Dirección Xeneral de política Forestal LOS MONTES DE ASTURIAS.
Comisión UNESCO protección del patrimonio mundial
NATURALEZA FRAGIL.
PPT N° 12 PSU Historia y Ciencias Sociales.
La ciencia ambiental.
Dinámica del Ecosistema
Biodiversidad URUGUAY. Antecedentes… La República Oriental del Uruguay crea por Ley el Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio.
4° Reunión PANAMA Contribución y Perspectivas de la República Argentina Punto Focal: Embajadora Bondanza Directora General de Asuntos Ambientales.
1. OBLIGACIONES DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS DEL ESTADO DE NAYARIT. 2 Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Nayarit.
Luis Serrano agenda ¿Qué es ISI WEB OF SCIENCE? Diferentes Colecciones dentro de WoS Análisis de Citaciones Criterios.
{ GESTION AMBIENTAL URBANA G.A.U. GRUPO TECNICO DE LA SOCIEDAD CIVIL.
Establecimiento de áreas protegidas. Consideraciones iniciales En 1994 había AP en el mundo que equivalen a 8 millones de km 2. Esto representa.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
BIOLOGIA DE LA CONSERVACION
La Biodiversidad el porque protegerla Hilda L. Medina Del Bianco.
Principales Factores que Amenazan la Biodiversidad Angeliz Sanabria Alverio # de estudiante: BIOL1010 Módulo 5: Medio Ambiente.
: Thalía A. Saldaña Torres. : Carlos Ishpilco Bringas. : Educación para el Trabajo. : “Gestión Ambiental” : 5º “A”  NOMBRE  PROFESOR  CURSO  TEMA 
Unidad 5: Medioambiente BIOL 1010 Prof. Glory Marrero Lillibeth Vega.
Estrategias Principales Utilizadas en Biología de la Conservación.
Transcripción de la presentación:

Importancia de la sistematización de colecciones biológicas Eduardo Rudas Burgos. Coordinador Programa Informática de la biodiversidad. Instituto de Ciencias Naturales.

¿Para qué? No por moda o porque los demás lo están haciendo. Para que la colección sea mejor fuente de información. Con bases de datos se puede indexar, acceder a la información de muchas maneras. (colector, determinación taxonómica, ubicación, altura, hábitos, etc.) Mejorar la gestión de la colección (trabajar menos o hacer más).

¿Para qué? Gestión de prestamos. Localización de ejemplares. Solicitudes. Mejor control. Más eficiencia.

Primero, definir quienes somos No todas las colecciones son iguales. Tener muy claro el objeto de la colección (mundial, nacional, regional, de referencia, identificación, de un grupo en especial). Es responsabilidad de cada colección (curador, administrador, entidad) que la colección sea única en el mundo: tener una misión clara, qué hace y para qué lo hace. Evitar duplicar esfuerzos o competir. Definirla: qué tan grande debe ser, qué material debe incluir. Ser parte del paisaje global o desaparecer (Internet hace posible esto): Si no hay material, no vale la pena tener BD. Si no hay acceso, tampoco vale la pena tenerla.

Utilidad No solo para el trabajo taxonómico Salud pública Contaminación ambiental (DDT, Hg, …) Agricultura (plagas, OGM,...) Pérdida de hábitat Especies invasoras Cambio climático Entender el pasado para tomar deciciones para el futuro...

Consideraciones La información de la colección no es un ente aislado en el mundo. Está destinado a ser combinada con otra información en el mundo. Tener en cuenta estándares. Tiene que ser una parte fundamental de las rutinas de la colección. Tan importante como etiquetar, montar, etc. Es un trabajo complicado, tedioso y demorado. Esfuerzos proyectados y coordinados. No perder contexto y prioridades: conservación, acceso y digitalización (p. ej. digitalizar ejemplares con plagas)

Bibliografía Suarez, A.V. & Tsutsui, N.D. ( 2004). The Value of Museum Collections for Research and Society. BioScience 54 (1): Taller de Fichado de datos para técnicos de colecciones de historia natural. y Más recursos: