SEGURIDAD NÁUTICA EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reglamento de Operadores de Marinas Turísticas
Advertisements

Cristina Vallés TÉCNICO DE PREVENCIÓN
EL MANUAL DEL BUEN PIRATA
SISTEMA GRADUADO DE PENALIZACIÓN para Optimist Por Luis Hormaechea.
Música : Salve Marinera
RAUL GONZALEZ ROMERO 2ª D
Royal Clipper.
TENERIFE – NOV ALGO MAS DE LA GOMERA Miércoles 23 de Noviembre.
CONTRATO DE REMOLQUE Concepto “consiste en la prestación de la fuerza de tracción de un buque, el remolcador, para traslación de otro, el remolcado, desde.
Remolcador RAMÓN CASAS
Desmantelamiento de Buques
Comparativo de Hélices vs Hidrojets Víctor M. Portela, SEA México
TRAVESIA RIAZOR-STA. CRISTINA 3ª TROCAMAR (FERIA MATERIAL NAUTICO DE OCASIÓN) ADRA 25 ANIVERSARIO 12 Septiembre de 2009.
PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN COSTERA DEL LITORAL MARÍTIMO ARGENTINO
La Edad Dorada de la pirateria ( ) dada a conocer por las leyendas sanguinarias de bandidos como Barbanegra, el capitan Kidd, Calicó Jack,
FACTORES DEL SISTEMA VIAL
DESARROLLO DE LA OPERACIÓN EN EL RECINTO PORTUARIO.
Anexo V - Reglas para la prevención de la contaminación por basuras
MANIOBRAS DE MANEJO DE TRAILER, MOTOR Y BOTE
EDUCACIÓN VIAL PARA CICLISTAS.
RESCATE ACUÁTICO TÉCNICAS Y MÉTODOS DE IMPLEMENTACIÓN.
Un barco, buque o bote es toda embarcación de cualquier especie, de propiedad pública o privada, dedicado habitualmente a la navegación marítima.
___________________ Luces y Marcas de Navegación
NAUTICA NAUTICA
Manuel Quiroga Suito Abogado, LL.M.
BUQUES REMOLCADORES.
cd. Obregón Sonora Lunes 2 de Junio
SEGURIDAD VIAL : LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO
NUEVAS REFORMAS AL CÓDIGO DE TRÁNSITO LEY 1383 DE 2010.
Prueba de Parcheo.
Cuestiones Jurídicas y Legales en la Hidrovía.
TRANSPORTE FLUVIAL. PEDRO MARQUEZ 2014.
CINEMÁTICA DE EXAMEN Ejemplo de una situación real de cinemática.
Medios de transporte marinos
NORMAS DE SEGURIDAD OPERACIONES PROHIBIDAS CON TORRES GRUA
18, 19 Octubre de 2014 Marina ETEA Vigo.
Convenio sobre el Reglamento Internacional para prevenir los abordajes
El Autor de esta presentación es: Francisco Huesca Román Para avanzar por la presentación, haga clic en cualquier lugar de la pantalla.
Isabel, ¿ya conoces las nuevas reformas al Código de Tránsito? No Lina… ¿Cuáles son?
ESTRATEGIAS DE GESTIÓN DE RESIDUOS EN PUERTO. LA SITUACIÓN ACTUAL Y REAL DE NUESTROS PUERTOS 1.Nuestros puertos patagónicos están ubicados en un litoral.
PARTE 5. GUIANDO EXCURSIONES DE TB © Alejandro Remolina Suarez.
Señales de transito Las señales de tráfico o señales de tránsito son los signos usados en la vía pública para impartir la información1 necesaria a los usuarios que.
Integrantes: burgos Veliz Curso:6año Profesor: Jaime camilla.
SERVICIO DE APRNDIZAJE “SENA”
POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR
El Autor de esta presentación es: Francisco Huesca Román Para avanzar por la presentación, haga clic en cualquier lugar de la pantalla.
El Autor de esta presentación es: Francisco Huesca Román Para avanzar por la presentación, haga clic en cualquier lugar de la pantalla.
EL TRANSPORTE.
TRANSPORTES AEREOS El transporte aéreo o transporte por avión es el servicio de trasladar de un lugar a otro, pasajeros o cargamento, mediante la utilización.
Uso de aguas servidas en agricultura en Paraguay Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Asunción – Paraguay.
Luces De Navegación y Señales Sonoras/Luminosas
del Hugo MANUAL  Astillero Fincantieri en Sestri  Ponente, Génova, Italia Clase Concordia Tipo crucero  Operador Costa Crociere  Puerto de registro.
Mantenimientos y Reparaciones del buque Murillo
Desmantelamiento de Buques
HISTORIA DE LAS EMBARCACIONES MARÍTIMAS
Raquero. EL BARCO-ESCUELA.
POR: CRISTIAN METAUTE MEDINA JUAN CAMILO USUGA KELY JOHANA NARANJO
1 DERECHO DE TRANSPORTES TEMA N° 04: CONTRATOS DE UTILIZACIÓN O EXPLOTACIÓN DE BUQUES Profesor: Enrique Becerra Medina.
Manuela Amaya Rivillas 9º6
EL BARCO.
El Barco Un barco, buque o bote es toda embarcación de cualquier especie, de propiedad pública o privada, dedicado habitualmente a la navegación marítima.
SEGURIDAD NÁUTICA EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
El velero más grande del mundo
Sur de gran canaria.
ANTONIO JESUS MENDEZ CANO
Legislación ambiental vigente
NOM-052-FITO-1995, Por la que se establecen los requisitos y especificaciones fitosanitarias para presentar el aviso de inicio de funcionamiento por.
Son embarcaciones destinadas a fines deportivos o de ocio. También se conocen con el nombre de yates. Estas embarcaciones, se dedican a actividades de.
ISLAS ORSOS.
PROGRAMA NAUTICO 2011 NIDO DE AGUILA. PROGRAMA NAUTICO 2011 Este programa consta de dos etapas: Primera etapa : Lugar: Club Náutico Piedra Roja Iniciación.
Transcripción de la presentación:

SEGURIDAD NÁUTICA EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA Ateneo de Derecho de la Navegación, Transporte y Comunicaciones  Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Ab. Erezian, Ricardo Daniel Ab. Rabassolo, Andrea

Marco Legal Ley provincial 5040 Ley provincial 8264 Decreto reglamentario Nº 7106/86

Dirección de Seguridad Náutica Funciones: Registrales Preventivas Operativas Sancionatorias

Dirección Provincial de Agua y Saneamiento (DIPAS) Tiene la función de preservar la calidad del recurso hídrico en embalses y ríos Establece la cantidad de embarcaciones que cada ambiente podrá soportar

Licencia de Conductor Náutico Certificado de buena salud Conocer la Ley Náutica vigente en la Provincia Los menores de 18 años y hasta los 14 años con autorización escrita de sus padres, tutores o encargados(serán responsables de las infracciones que cometieren, aunque no se encuentren presentes en el momento de producirse) Duración: 5 años

La documentación reglamentaria para navegar Matrícula Licencia de conducir náutica (más de 10 hp). Seguro Documento de identidad

Elementos de Seguridad exigidos: Un salvavidas por persona Un silbato por salvavidas Un ancla, con cadena y cabo suficiente (según la zona donde voy a navegar) Un matafuego Un remo Un balde de achique (5litros por lo menos) Luces reglamentarias (si navega después de la hora del crespúsculo)

Elementos de Seguridad exigidos:

Elementos de Seguridad exigidos:

Velocidades máximas para navegación deportiva 40 Km/h 10 Km/h en zona de costa (hasta 100 metros de la misma)

Derecho de paso: Embarcaciones que por desperfectos son remolcadas Botes a remos e hidropedal Veleros Balsas Embarcaciones a motor comerciales Lanchas a motor

Cuando sean embarcaciones con distinta propulsión, tiene derecho de paso la embarcación con menor capacidad de maniobra

Distintas situaciones entre embarcaciones con la misma propulsión Vuelta encontrada: Las embarcaciones que naveguen de vuelta de encontrada (se enfrentan proa con proa) deben caer (virar su proa) a estribor

Rumbos cruzados Tiene prioridad el de estribor. Aquella que vea a otra por su banda de estribor, deberá separarse aumentando la distancia:

Embarcación alcanzada En todos los casos tiene prioridad de mantener su rumbo y velocidad la embarcación alcanzada

Pasos y canales angostos Las embarcaciones que naveguen a lo largo de un paso o canal angosto se mantendrán lo más cerca posible del límite exterior del paso o canal que quede por su costado de estribor, siempre que puedan hacerlo y sin que ello entrañe peligro. Todo aquel que se disponga entrar en un canal lo hará con las debidas precauciones a fin de no dificultar el gobierno de los que naveguen u operen dentro de aquél.

LUCES DE POSICIÓN EMBARCACIONES A VELA Obligación de llevar una luz blanca al tope del mástil

LUCES DE POSICIÓN EMBARCACIONES A MOTOR Luz blanca a popa, luz verde a estribor y luz roja a babor

Motos de agua y Jet-Sky. Documentación necesaria Matrícula Licencia de Conductor Náutico de motos de agua Seguro Certificado de seguridad Documento de identidad

Embalses donde se permite la navegación a motor Lago San Roque Lago los Molinos Cruz del eje Dique la Viña (Medina Allende) Mar chiquita (Ansenuza) Río tercero (E. Pistarini) Lagunas del sur

Elementos de Seguridad exigidos: Un salvavidas por persona Un silbato por salvavidas Un Cabo de 10mts para remolque Un matafuego

Velocidades máximas Cualquier moto que deba ir desde la playa hasta el área permitida de navegación (a partir de los 100mts de la costa) o viceversa, deberá hacerlo a velocidad de seguridad (3 nudos) Está prohibido acercarse a menos de 10mts de otra moto de agua, artefacto flotante, buques o embarcaciones, debiendo evitar la zona de buques fondeados

Señas para comunicarse entre esquiador y remolcador

Prioridades de paso Vuelta encontrada: Cada uno caerá a estribor

Rumbos encontrados

Embarcación alcanzada En todos los casos tiene prioridad de mantener su rumbo y velocidad la embarcación alcanzada

Cuidado del medio Ambiente Queda terminantemente prohibida la descarga de hidrocarburos a las aguas, se prohíbe la descarga de basuras en aguas fluviales, lacustre y de interior de puerto, como así también la evacuación de líquidos cloacales.

Sistema de Boyado

Boyas especiales

Maniobra de Atraque Cabos necesarios para un correcto amarre

Maniobra de Atraque Amarre a un pantalán y fingers de tres barcos

Maniobra de Atraque Maniobra para atracar a un muelle

Maniobra de Atraque Maniobra para atracar de popa a un muelle, con viento

Maniobra de Atraque Maniobra para atracar de popa a un muelle, sin viento

Maniobra de Atraque Maniobra para atracar de pro a un muelle, sin viento

Maniobra de Desatraque Maniobra para desatracar amarrado de popa

Maniobra de Fondeo Amarradero

Maniobra de Fondeo A boya de amarre en puerto

Maniobra de Fondeo A boya de amarre

Maniobra de Fondeo Fondeo a barbas de gato

Maniobra de Fondeo Maniobra de fondeo con orinque

Maniobra de Fondeo Maniobra de fondeo con viento y rolada

MUCHAS GRACIAS