MDL en México Ing. Miguel Ángel Cervantes Sánchez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
Advertisements

Franz-E. Arnold Asesor CIM/GTZ en INAFOR, Nicaragua
Prioridades del CNC y MAE sobre el mercado del carbono. Ing. Luis Cáceres S Consultor AN-MDL Quito, 11 de febrero del 2004.
PROYECTO HIDROELECTRICO SANTA ANA
Validación, Verificación y Certificación de Proyectos de MDL Sandra Greiner, de Julio 2002, Lima, Peru.
CONTRATANDO CARBONO. Cambio Climático, …. cuál es el problema ?
XVIII Exposición Latinoamericana del Petróleo
Titularidad de CERs Brendan Oviedo Doyle
Santo Domingo, República Dominicana
James Leslie, PNUD Perú Panamá, 14 de Marzo de 2011
Línea para Proyectos Sustentables o de Interés EuropeoProyectos Sustentables Banco:Banco Europeo de Inversiones (BEI) ó European Investment Bank (EIB)
Programa Especial de Cambio Climático Resumen de metas
Implementación del MDL en Colombia Cambio Climático Implementación del MDL en Colombia República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo.
Aumento General de Capital del BID (GCI-9, 2010) Prioridades Estratégicas
URC - Energy, Climate and Sustainable Development Desarrollo de capacidades para el MDL CD4CDM Fase II Taller Regional Final S. C. de.
Introducción al MDL Ing. Manuel Madriz
El Ciclo del Proyecto MDL Paula Aczel El Salvador, Marzo 2003.
Programa Latinoamericano del Carbono Corporación Andina de Fomento
Procedimientos para la aprobación de proyectos MDL
República Dominicana Moisés Álvarez Programa de Producción + Limpia Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales Subsecretaría de Gestión.
FORO TURISMO, SOSTENIBILIDAD Y CAMBIO CLIMATICO EN CENTROAMERICA
Programa de Desarrollo de Capacidades en Estrategias Bajas en Emisiones Presentación en el marco del proyecto LECB en Ecuador Carlos Salgado Especialista.
Manuel Acevedo Guadiana Máximo Nava García José Luis Mejía Luna
PROGRAMA ESPECIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO Capítulo 1- Visión a largo plazo Reducción en un 50% de las emisiones de GEI para el 2050 (año 2000)
El rol del Gobierno Local – Implementando las estrategias
Gestión de trámites a permisionarios de transporte de gas LP
Importancia de la Coordinación Regional en la Adaptación al Cambio Climático en el Sector Hídrico Ing. José Luis Luege Tamargo, Director General Ciudad.
1 Panel El Cambio Climático en la Logísitica del Transporte de Carga X FORO NACIONAL DEL TRANSPORTE DE MERCANCIAS "La Estrategia de la Logística en el.
SUSTENTABILIDAD Y VIVIENDA
Consejo Consultivo Nacional para el Desarrollo Sustentable
Inducción a la SEMARNAT
Abril de Programa de Blindaje Electoral Participación de los Estados Acciones 2007 Antecedentes INDICE
1. Consejo Nacional de Educación para la Vida y el trabajo
FORO ANUAL CIPRES 2009 PROGRAMA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS ING. LUIS H. BAROJAS WEBER.
Energías renovables y mercado de carbono Eduardo Piquero PNUMA México
Centro de Investigación en Energía, UNAM Centro de Investigación en Energía, UNAM La Mitigación de GEI en el Sector Energético Mexicano.
Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL)
Ley General de Cambio Climático y el Fondo para el Cambio Climático
Gloria Grandolini Directora del Banco Mundial para México y Colombia.
Director de Calidad del Aire
“Viabilidad de alternativas de certificación de carbono en sistemas agroforestales a pequeña escala para mercados voluntarios” Taller de capacitación a.
Plan de Uso sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático HORIZONTE 2020 Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático.
Principales trabajos realizados en el Observatorio. El Ente Regional de la energía (EREN) en el Observatorio Industrial del Sector Energético. Ricardo.
México Programa ProÁrbol y Cambio Climático.
Cambio Climático: Retos Y Oportunidades Para El Sector Petrolero Latinoamericano Segmento ejecutivo PEMEX Dr. René castro
Presentación a Entidades Federativas 10 de diciembre de 2001
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
Temas de Equidad Simon Anderson european capacity building initiative initiative européenne de renforcement des capacités ecbi Por el desarrollo sostenido.
Financiamiento proyectos ER MDL LAFRE Fideicomisos Incentivos Depreciación acelerada Crédito por capacidad.
Aporte a la reducción de emisiones GEI SOLAR ELECTRIC ECOENERGÍAS 2 8 | 0 7 | 1 0.
Reaccionar con urgencia para el futuro de nuestro planeta
Evaluación y monitoreo de beneficios al desarrollo sustentable
MISION, EXPERIENCIAS DE LA ONDL Y PROCESO DE APROBACIÓN DE PROYECTOS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Marina Stadthagen / Marzo OFICINA NACIONAL.
Dip. C pyght Javier © W ndershare Guerrero S ftware García Costos a los gobiernos locales por la inacción ante el cambio climático Ixtapa Zihuatanejo.,
Cambio Climático y Áreas Protegidas.
Implicancias Legales del Mecanismo de Desarrollo Limpio SOFOFA Marzo, 2005.
EL MECANISMO REDD+ EN ECUADOR María del Carmen García Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Cambio Climático 04 de julio, 2012.
UNA POLITICA VERDE PARA EL CAMBIO CLIMATICO Manuel Baquedano 5 de Diciembre del 2007 COMISION REDACTORA SOBRE LA POSICION DE LOS VERDES DE AMERICA SOBRE.
SILVIA ANGÉLICA CANO CHÁVEZ. Desde los ochenta aumentan los indicios de una influencia humana sobre el clima global, causada por las emisiones de gases.
IPCC: Grupo intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, fue establecido por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de.
PROFESOR EDUARDO HURTADO MENDIETA PROFESOR EDUARDO HURTADO MENDIETA ÁREA CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE ÁREA CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE.
“Lecciones aprendidas del MDL y su aprovechamiento en el diseño de nuevos mecanismos como las NAMA” Mesa: Bonos de carbono: Avances de los mercados de.
CAMBIO CLIMÁTICO Reaccionar con urgencia para el futuro de nuestro planeta.
El Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) Aspectos generales Mohammad Reza Salamat Asesor Interregional Naciones Unidas, Nueva York Taller “Proyectos de.
Estudio de Caso de contribución al desarrollo sostenible El Proyecto Callahuanca de ENDESA Wilfredo Jara Tirapegui Gerente de Medio Ambiente y Desarrollo.
Procedimientos para evaluación propuestas MDL. Ing. Luis Cáceres S Consultor AN-MDL Quito, 11 de febrero del 2004.
Aspectos generales del proyecto. 2. Objetivo y Alcance 3. Criterios de contratación 5. Aspectos ambientales 1. Antecedentes 4. Aspectos técnicos 6. Cronograma.
  UNIVERSIDAD JUÀREZ AUTÒNOMA DE TABASCO “Estudio en la duda, acción en la fe” DIVISIÒN ACADÈMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD CALENTAMIENTO GLOBAL.
Diseño del Proyecto Obtención de permisos y financiamiento Construcción e implementación Operación y mantenimiento Nota de Idea de Proyecto (PIN) Participante.
SECRETARIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
Transcripción de la presentación:

MDL en México Ing. Miguel Ángel Cervantes Sánchez Director General Adjunto para Proyectos de Cambio Climático Subsecretaría de Planeación y Política Ambiental de la SEMARNAT. Coordinador del COMEGEI. miguel.cervantes@semarnat.gob.mx +52 55 54 90 09 87

Impactos previsibles del Cambio Climático Cambio de temperatura global (relativa a pre-industrial) 0°C 1°C 2°C 3°C 4°C 5°C Alimentos Descenso en las cosechas en muchas áreas, en particular en regiones en desarrollo Posible incremento de cosechas en algunas regiones altas Descenso en las cosechas en muchas regiones desarrolladas Agua Significativo descenso en reservas de agua en muchas áreas, incluyendo Mediterráneo y África del Sur Pequeños glaciares desaparecen – suministro de agua amenazado en varias areas Elevación del nivel del mar Ecosistemas Crece el número de especies en peligro de extinción Daño a los arrecifes de coral Fenómenos Extremos Aumenta la intensidad de tormentas, incendios, sequía, inundaciones y olas de calor Riesgo de cambios severos e irreversibles Aumenta el riesgo de efectos peligrosos y abruptos y cambios a gran escala en el sistema climático

Gestión de un proyecto MDL para obtener CERs / bonos de carbono 1.-Diseño de proyecto Costo: USD 20-40 mil 9.- Consultas con participantes y posibles interesados 2.-Carta de Aprobación 3.-Validación Costo: USD 15-30 mil 4.-Registro Costo: USD 10 centavos por las primeras 15,000 CERs y USD 20 centavos por las que excedan ese monto 5.-Implementación Participantes en el proyecto 6.-Monitoreo y reporte Costo: Aprox.USD 5 mil/año Entidades Operacionales Designadas (ONU) Junta Ejecutiva del MDL (ONU) 7.-Verificación USD 10 mil/año Partes involucradas, ONG´s acreditadas, etc. Autoridad Nacional Designada (AND), CICC 8.-Certificación Contrato venta CERs USD 15 -20 mil

Comisión Intersecretarial de Cambio Climático CICC Comisión Intersecretarial de Cambio Climático SAGARPA, SCT, SE, SEDESOL, SEMARNAT, SENER, SRE C4 Consejo Consultivo de Cambio Climático Presidencia (SEMARNAT) Secretariado Técnico (sppa/semarnat) El Artículo 2º del Acuerdo establece que «La Comisión se integrará por los titulares de las Secretarías de Relaciones Exteriores; Desarrollo Social; Medio Ambiente y Recursos Naturales; Energía; Economía; Agricultura, ganadería, desarrollo rural, pesca y alimentación; y Comunicaciones y Transportes»; y que «… podrá invitar a otras dependencias y entidades gubernamentales a participar de manera permanente o temporal. El Artículo 5º indica que las sesiones ordinarias tendrán lugar al menos una vez cada seis meses; El Artículo 4º establece que la presidencia recae permanentemente en el Titular de la SEMARNAT; que la CICC contará con un Secretariado Técnico a cargo de la SPPA/SEMARNAT; y que la CICC podrá crear grupos de trabajo (GT) para el cumplimiento de su objeto (este viernes 14 de octubre inicia trabajos el GT-COPMOP para formular la posición nacional ante la próxima Conferencia de las Partes y el viernes 4 de noviembre se reunirá el GT-Estrategia Nacional). El Artículo 9º establece que la CICC contará con un GT permanente denominado «Comité Mexicano para Proyectos de Reducción de Emisiones y Captura de Gases de Efecto Invernadero» (el COMEGEI), para asesorar al Presidente de la Comisión sobre la expedición de Cartas de Aprobación que requieren las entidades promoventes de proyectos MDL para poder presentarlos ante la Junta Ejecutiva del PK. El Artículo 10º crea el Consejo Consultivo de Cambio Climático (C4) como órgano de consulta de la CICC, el cual debe integrarse por un mínimo de 16 personas físicas –designadas por el Presidente de la CICC– de los sectores social, privado y académico. La organización, estructura y el funcionamiento del C4 se determinan en el Capítulo VI del Reglamento Interno de la CICC (INCLUIDO ENTRE LOS DOCUMENTOS DE RESPALDO DISTRIBUIDOS EN CD). COMEGEI sagarpa, sct, se, sedesol semarnat (dgapcc) y sener GT Estrategia Nacional de Acción Climática GT Para acordar posicionamiento de México en foros internacionales GT Para coordinar programas y estudios sobre vulnerabilidad y adaptación

Cartas de Aprobación emitidas por la CICC Procedimientos publicados en el DOF el 27 de octubre de 2005. Requisitos: Manifestar participación voluntaria y contribución al desarrollo sustentable PDD según formatos en http://cdm.unfccc.int Si procede, estudio de impacto ambiental Procedimientos: Las Secretarías opinan, COMEGEI dictamina y el Presidente firma. COFEMER trámites CICC-00-001-A, B, C y CICC-00-002. (http://www.apps.cofemer.gob.mx/buscador/nuevo_tree.asp?org=CICC&page=1) Máximo, 31 días hábiles.

Fuente: INEGEI/2002/1, Documentos INE DISTRIBUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN MÉXICO AL AÑO 2002 (Emisiones totales = 643,183 Gg CO2 eq. por año). Fuente: INEGEI/2002/1, Documentos INE

Posibles obstáculos para la realización de los proyectos de mitigación identificados Máximo de Emisiones Evitadas (MEE) en millones de toneladas de CO2 por año en el 2014

Avances de Proyectos y Anteproyectos del MDL al 9 de abril de 2007 Clasificación por tipo de proyecto Proyectos con Carta de Aprobación Anteproyectos con Cartas de No Objeción Registrados Por registrarse RCE esperadas RCE obtenidas Núm. Kton de CO2 e por año Manejo de desechos pecuarios 69 2,083 11 162 64 1,125 1 32 Rellenos sanitarios 2 372 23 3 312 5 2,121 Eólicos 1201 381 413 Hidroeléctricos 87 70 74 418 Geotermia 241 Cogeneración y eficiencia energética 4 320 14 2,912 Incineración de HFC-23 2,155 1162 Mitigación de N2O en la industria 103 Transporte 26 Emisiones fugitivas 6 4,846 Secuestro de carbono en sistemas forestales 277 Total 78 5,902 1,417 2,341 34 11,260 Nota: RCE = Reducciones Certificadas de Emisiones 2 proyectos eólicos y 4 anteproyectos (3 de geotermia y 1 hidroeléctrico) desarrollados por la CFE 18 anteproyectos (13 de cogeneración y eficiencia energética y 5 de emisiones fugitivas) desarrollados por PEMEX

Point Carbon Rating, 23 February 2007 1. (1)* China A- (A-)* 2. (2) India BBB+ (A-) 3. (3) Chile BBB (BBB) 4. (5) Mexico BBB- (BBB) 5. (4) Brazil BB+ (BBB-) 6. (8) South Africa BB (BB-) 7. (6) Korea BB (B) 8. (7) Malaysia BB (B) 9. (10) Peru BB- (B) 10. (11) Morocco BB- (B) 11. (12) Indonesia B+ (B) 12. (14) Vietnam B (B-) 13. (9) Argentina B (B-) 14. (new) Philippines B (-) 15. (13) Egypt B (CC+ ) 16. (15) Thailand CCC (CC+ ) * Rating anterior

¡Gracias por su atención! Dirección electrónica página DGAPCC Información sobre el MDL en México: http://www.semarnat.gob.mx/queessemarnat/cambioclimatico/Pages/cambioclimatico.aspx ¡Gracias por su atención!