Taller de Lanzamiento Proyecto Regional: “DESARROLLO DE PLANES PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DEL MERCURIO EN LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: Argentina,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLÍTICA NACIONAL DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
Advertisements

Trazado de una estrategia andina de promoción de inversiones
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
la desertificación y la pobreza rural
La BVS en perspectiva en los Países de América Latina y El Caribe Discusión, evaluación e intercambio de experiencias sobre el desarrollo de la BVS en.
CONVENIO DE ESTOCOLMO DE CONTAMINANTES ORGANICOS PERSISTENTES
Taller de Circunscripción Ampliado del FMAM 22 al 24 de mayo de 2012 Lima, Perú Productos químicos.
Ciudad de México, 21 de Mayo de 2007
Taller Regional Dirigido a Promover la Ratificación del Protocolo de Responsabilidad e Indemnización por Daños causados por los Movimientos Transfronterizos.
PLANIFICACIÓN DE LA FASE III DE REPAMAR Período 2000 / 2002 OBJECTIVO: identificar los temas prioritários para planificar las acciones en el ámbito de.
MINISTERIO DE AMBIENTE
PNUMA - BLOQUE DE QUIMICOS
PRODUCCIÓN LIMPIA.
SECCION IV QUIMICOS DE CONSUMO PAISES PARTICIPANTES: ARGENTINA, BOLIVIA, BRASIL, CHILE, COLOMBIA, ECUADOR, PARAGUAY, VENEZUELA.
PLAN NACIONAL DE IMPLEMENTACIÓN
Importancia de la Coordinación Regional en la Adaptación al Cambio Climático en el Sector Hídrico Ing. José Luis Luege Tamargo, Director General Ciudad.
Proyectos Piloto para el Fortalecimiento de Capacidades para el Desarrollo de Inventarios de Hg y Toma de Decisiones para Gestión de Riesgos: Chile, Ecuador.
ACUERDOS DE FUNCIONAMIENTO DE LA RED DE RBC DE AMERICA
P royecto SAICM QSP: Campaña Regional para la Minimización de las Fuentes Domésticas de Mercurio con Intervenciones en la Comunidad para la Protección.
TALLER REGIONAL CONSULTIVO MEJORES TECNICAS DISPONIBLES Y MEJORES
Taller subregional para Puntos Focales del FMAM en América Latina Buenos Aires, Argentina, 6-7 de octubre 2010 Programa de Apoyo al País.
World Health Organization
Gestión de Sustancias Químicas en México
El RETC Chileno y el Convenio de Estocolmo: Proyecto Global sobre el desarrollo de RETC para cumplir con algunas obligaciones del Convenio COPs y RETC:
1 Foro Andino sobre Extracción de Oro Artesanal y en Pequeña Escala (ASGM) Juan Fernando Caicedo R PNUMA DTIE Productos Químicos Medellín, Colombia 21.
María del Rocío Cos Gerente de Proyectos de CLARA “CLARA y RedCLARA: Fomento y Apoyo en la Gestión y Desarrollo de Proyectos de.
Borrador del Plan de Acción Regional de Cooperación Intergubernamental en materia de Contaminación Atmosférica para América Latina y el Caribe XIX.
P royecto SAICM QSP: “Campaña Regional para la Minimización de las Fuentes Domésticas de Mercurio con Intervenciones en la Comunidad para la Protección.
EVALUACIÓN Y MONITOREO DE CONTAMINANTES EN NORTEAMÉRICA Reporte del Comité Permanente de Evaluación y Monitoreo Ambiental al Grupo de Trabajo de Manejo.
Beneficios e Importancia de la Red LAC-EE para el Sector Privado Glycon Garcia Jr International Copper Association - ICA Santo Domingo, República Dominicana.
Los actores para la implementación del Convenio
Facilitando la implementación de los AAM a través Producción más Limpia: Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs)
SECCION IV AGROQUÍMICOS PAISES PARTICIPANTES: ARGENTINA, BOLIVIA, BRASIL, CHILE, COLOMBIA, ECUADOR, PARAGUAY, VENEZUELA.
Transición IPv4 – IPv6 Campaña América Latina y Caribe en IPv6 1/1/11
SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SUBSECRETARIA DE GESTIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE CALIDAD AMBIENTAL SANTO DOMINGO REPUBLICA DOMINICANA.
LANZAMIENTO DEL SEGUNDO REPORTE DEL REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES 27 de noviembre de 2008 Contenido y Sitio Web del Segundo Reporte.
4. Apoyar y fortalecer la gestión de la financiación nacional e internacional de los planes y proyectos de la Red, a través de la participación.
1 Proyecto de almacenamiento de mercurio Desiree M. Narvaez Programa de mercurio y otros metales Productos Químicos - DTIE Programa de Naciones Unidas.
CENTRO COORDINADOR PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE CONVENIO DE BASILEA ESTUDIO DE CASO CONVENIO DE ESTOCOLMO Plaguicidas Obsoletos Sao Paulo Diciembre.
El trabajo de EEUU en mercurio excedente Presentado por Lynn Vendinello National Program Chemicals Division, U.S. EPA Abril, 2009.
Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ) GmbH Proyecto de Convención en Seguridad Química 1 Proyecto de Convención en Seguridad Química.
Taller de Circunscripción Ampliado del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) Asunción, Paraguay 14 y 15 de Abril de 2015 Programación del FMAM-6.
Presidencia de la Nación Argentina
Red Iberoamericana De Laboratorios De Calidad De Aguas RILCA Coordinador: Ricardo Crubellati INTEMIN-SEGEMAR Argentina.
MINISTERIO DE JUSTICIA y DERECHOS HUMANOS DE LA NACION SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS RAADHH Reunión de Altas Autoridades Competentes en Derechos Humanos.
Plataforma RELAC SUR/IDRC
1 Actividades internacionales para el manejo de sustancias químicas Reunión del Grupo de Trabajo sobre Manejo Adecuado de las Sustancias Químicas Tucson,
Seminario Franco-Chileno
PRINCIPIOS SOBRE MANEJO INTEGRADO DE AGUA Y AREAS COSTERAS (MIAAC)
TUNING – AMÉRICA LATINA
Reunión General RSCD 2015 RSCD CSA- Evaluación 2014 y planificación Giulia Massobrio, Area de Cooperación, CSA.
RED DE ESCUELAS DE SALUD PÚBLICA / ESCUELA DE GOBIERNO DE LA UNIÓN DE NACIONES SUDAMERICANAS RESP / REGS UNASUR LOGROS Y RETOS LIMA, 29 DE MARZO DE 2012.
Septiembre / 2009 CITEL Comisión Interamericana de Telecomunicaciones.
Taller de inicio para la actualización del
Grupo de Trabajo para analizar los temas de la gobernanza del Foro de Ministros y su funcionamiento. Reunión intersesional (Quito, 2013): Experiencias.
Cooperación Sur – Sur y Experiencias Exitosas 17 de Noviembre de 2009 Ing. Jorge Luis Nuñez Butrón Director de Políticas y Programas XV SESIÓN DEL COMITÉ.
Marzo 2011 Informe Anual 2010 CITEL. CITEL EN RESUMEN Organismo intergubernamental que se ocupa de una variedad de asuntos estratégicos de política pública.
Informe sobre la Resolución AG/RES (XXXVIII- O/08) "Prevención y erradicación de la explotación sexual comercial, tráfico ilícito y trata de niños,
Oficina Internacional del Trabajo Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España “Taller Formativo de Seguridad Social para sindicalistas.
Conferencia Intergubernamental sobre países de Renta Media APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Febrero 2007 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente.
SIAGUA Sistema Iberoamericano de Información sobre el Agua
1 REMESAS HACIA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE WASHINGTON, D.C., ABRIL 17, 2012.
De Centro Regional Sudamericano de Capacitación y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea. Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay,
Red de Cooperación y Fortalecimiento Institucional La Experiencia de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) Secretaria Ejecutiva La Paz,
REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES EN EL ECUADOR (RETCE) UNITAR/GEF/PRTR2/SCM1 Pre 5.
Programa de Lideres en Salud Internacional 2011 Modulo 3: Cooperación Internacional y Política Exterior Modelo de Análisis de Política Exterior Capacidad.
Contenido Contexto El Informe Alcance del Informe: Evaluación por país
La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica.
Mecanismos de colaboración en el examen de Patentes en América Latina (PROSUR). Curso sobre los procedimientos coordinados para la búsqueda y el examen.
Hacia un instrumento internacional jurídicamente vinculante sobre el mercurio Negociación internacional y acciones nacionales Leila Devia – Mariela Chervin.
Transcripción de la presentación:

Taller de Lanzamiento Proyecto Regional: “DESARROLLO DE PLANES PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DEL MERCURIO EN LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: Argentina, Ecuador, Nicaragua, Perú y Uruguay ” Dra. Leila DEVIA CRBAS, INTI Buenos Aires, 13 de Abril de

CENTRO REGIONAL BASILEA para AMÉRICA DEL SUR El Centro Regional Basilea para capacitación y transferencia de tecnología para América del Sur tiene su sede en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) desde el año El Centro Regional Basilea para capacitación y transferencia de tecnología para América del Sur tiene su sede en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) desde el año Su objetivo es el entrenamiento y fortalecimiento del control de estructuras productivas en materia de desechos peligrosos y otros desechos de la región de América del Sur. Su objetivo es el entrenamiento y fortalecimiento del control de estructuras productivas en materia de desechos peligrosos y otros desechos de la región de América del Sur. Asiste a 10 países de la región (Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile Ecuador, Paraguay, Perú, Venezuela y Uruguay) Asiste a 10 países de la región (Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile Ecuador, Paraguay, Perú, Venezuela y Uruguay) Actúa como nexo para los países de la región, a través de los puntos focales y autoridades competentes de los países y del Centro Coordinador del Convenio de Basilea para América Latina y el Caribe (BCCC) con sede en Uruguay. Actúa como nexo para los países de la región, a través de los puntos focales y autoridades competentes de los países y del Centro Coordinador del Convenio de Basilea para América Latina y el Caribe (BCCC) con sede en Uruguay.

CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM)  Proyecto Regional Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) ID 5494 Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)  Agencia de Implementación Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) ID Centro Coordinador de Basilea-Centro Regional de Estocolmo para América Latina y El Caribe (BCCC-SCRC)  Agencia de Ejecución Centro Coordinador de Basilea-Centro Regional de Estocolmo para América Latina y El Caribe (BCCC-SCRC), Montevideo, Uruguay Argentina  Países involucrados: Argentina, Ecuador, Nicaragua, Perú y Uruguay  Duración: 36 meses  Total fondos aproximados: 3 millones de dólares (1 millón financiamiento FMAM; dos millones cofinanciamiento países) Centro Regional Basilea para América del Sur (CRBAS)  Agencia Sub-ejecutora nacional: Centro Regional Basilea para América del Sur (CRBAS), Buenos Aires; cofinanciamiento en especie dólares Objetivo: Fortalecer la capacidad de los países involucrados para desarrollar inventarios de mercurio, identificar los sectores clave, difundir información sobre el uso del mercurio y los riesgos, y determinar las acciones prioritarias para abordar las cuestiones de mercurio bajo el Convenio de Minamata.

ARGENTINA: FACTORES RELEVANTES PARA EL PROYECTO Área 3,761,274 km²:  Área 3,761,274 km²: 2,791,810 km² pertenece al continente americano; 969,464 km² a la Antártida e Islas del Atlántico Sur  Extensión (Continente): Norte a Sur: 3,694 km; Este a Oeste: 1,423 km  40 millones de personas censo 2010  25 jurisdicciones: Nación, 23 provincias y Ciudad de Buenos Aires  Cada jurisdicción cuenta con autoridad competente ambiental  El país firmó la Convención en Kumamoto, Japón en octubre 2013  El país firmó la Convención en Kumamoto, Japón en octubre 2013 Conferencia Plenipotenciaria; en proceso de envío del mensaje presidencial al Congreso de la Nación para adhesión y posterior ratificación  Ratificación prevista para periodo

ARGENTINA: PROYECTOS MERCURIO  ; para Argentina taller de lanzamiento 2010 “Demostración y promoción de las mejores técnicas y prácticas para reducción de desechos generados por la atención de la salud a fin de prevenir emisiones de dioxinas y mercurio al ambiente” Proyecto Global FMAM ID 1802 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Ministerio de Salud de la Nación (Resolución 553/2009)“Demostración y promoción de las mejores técnicas y prácticas para reducción de desechos generados por la atención de la salud a fin de prevenir emisiones de dioxinas y mercurio al ambiente”  “Campaña Regional para la Minimización de las Fuentes Domésticas de Mercurio con Intervenciones en la Comunidad para la Protección de la Salud del Niño y la Mujer en la Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Perú” Proyecto Enfoque Estratégico para el Manejo de Productos Químicos a Nivel Internacional (SAICM QSP*) sobre Mercurio en Productos Domésticos: “Campaña Regional para la Minimización de las Fuentes Domésticas de Mercurio con Intervenciones en la Comunidad para la Protección de la Salud del Niño y la Mujer en la Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Perú”. Organización Coordinadora Asociación Argentina de Médicos por el Medio Ambiente (AAMMA) con CRBAS en el país  “Minimización y Manejo Ambientalmente Seguro de los Desechos que contienen mercurio” “Minimización y Manejo Ambientalmente Seguro en Plantas de Cloro Álcali en la República Argentina” Proyecto “Minimización y Manejo Ambientalmente Seguro de los Desechos que contienen mercurio”: BCCC-SCRC y CRBAS, Secretaría del Convenio de Basilea y la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos de América (EPA USA); Publicación “Minimización y Manejo Ambientalmente Seguro en Plantas de Cloro Álcali en la República Argentina”

ARGENTINA: PROYECTOS MERCURIO  “Almacenamiento y Disposición Ambientalmente adecuados de Mercurio Elemental y sus Residuos en la República Argentina” Proyecto Binacional Argentina – Uruguay División Tecnología Industria y Economía (DTIE) PNUMA con BCCC-SCRC y CRBAS “Almacenamiento y Disposición Ambientalmente adecuados de Mercurio Elemental y sus Residuos en la República Argentina”; Reporte junio 2012: Relevamiento de ciertas fuentes (plantas de cloro álcali, productos de consumo con uso de mercurio, consumo de energía y producción de combustibles, instalaciones de tratamiento y disposición final (operadores de residuos peligrosos) Sitios contaminados Tecnologías disponibles Marco regulatorio Lineamientos Plan de Acción Nacional  Proyecto Nacional FMAM ID 5496 Asociación Argentina de Médicos por el Medio Ambiente (AAMMA) y CRBAS “Preparatorio para Facilitar la Implementación de un Instrumento Jurídicamente Vinculante sobre Mercurio en la Argentina Convenio de Minamata”; Proyecto Nacional FMAM ID 5496 Asociación Argentina de Médicos por el Medio Ambiente (AAMMA) y CRBAS “Preparatorio para Facilitar la Implementación de un Instrumento Jurídicamente Vinculante sobre Mercurio en la Argentina Convenio de Minamata”; para facilitar la ratificación del Convención mediante la creación de un espacio de diálogo y fortalecimiento de la cooperación entre los gobiernos, las ONG y el sector privado.

Objetivos del Taller – Descripción del ProyectoConvenio de MinamataToxicología del MercurioPresentación TOOLKIT Trabajo en Grupos: Discusión y puesta en común de Temas AGENDA

GRACIAS!!