Taller de Lanzamiento Proyecto Regional: “DESARROLLO DE PLANES PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DEL MERCURIO EN LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: Argentina, Ecuador, Nicaragua, Perú y Uruguay ” Dra. Leila DEVIA CRBAS, INTI Buenos Aires, 13 de Abril de
CENTRO REGIONAL BASILEA para AMÉRICA DEL SUR El Centro Regional Basilea para capacitación y transferencia de tecnología para América del Sur tiene su sede en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) desde el año El Centro Regional Basilea para capacitación y transferencia de tecnología para América del Sur tiene su sede en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) desde el año Su objetivo es el entrenamiento y fortalecimiento del control de estructuras productivas en materia de desechos peligrosos y otros desechos de la región de América del Sur. Su objetivo es el entrenamiento y fortalecimiento del control de estructuras productivas en materia de desechos peligrosos y otros desechos de la región de América del Sur. Asiste a 10 países de la región (Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile Ecuador, Paraguay, Perú, Venezuela y Uruguay) Asiste a 10 países de la región (Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile Ecuador, Paraguay, Perú, Venezuela y Uruguay) Actúa como nexo para los países de la región, a través de los puntos focales y autoridades competentes de los países y del Centro Coordinador del Convenio de Basilea para América Latina y el Caribe (BCCC) con sede en Uruguay. Actúa como nexo para los países de la región, a través de los puntos focales y autoridades competentes de los países y del Centro Coordinador del Convenio de Basilea para América Latina y el Caribe (BCCC) con sede en Uruguay.
CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) Proyecto Regional Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) ID 5494 Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) Agencia de Implementación Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) ID Centro Coordinador de Basilea-Centro Regional de Estocolmo para América Latina y El Caribe (BCCC-SCRC) Agencia de Ejecución Centro Coordinador de Basilea-Centro Regional de Estocolmo para América Latina y El Caribe (BCCC-SCRC), Montevideo, Uruguay Argentina Países involucrados: Argentina, Ecuador, Nicaragua, Perú y Uruguay Duración: 36 meses Total fondos aproximados: 3 millones de dólares (1 millón financiamiento FMAM; dos millones cofinanciamiento países) Centro Regional Basilea para América del Sur (CRBAS) Agencia Sub-ejecutora nacional: Centro Regional Basilea para América del Sur (CRBAS), Buenos Aires; cofinanciamiento en especie dólares Objetivo: Fortalecer la capacidad de los países involucrados para desarrollar inventarios de mercurio, identificar los sectores clave, difundir información sobre el uso del mercurio y los riesgos, y determinar las acciones prioritarias para abordar las cuestiones de mercurio bajo el Convenio de Minamata.
ARGENTINA: FACTORES RELEVANTES PARA EL PROYECTO Área 3,761,274 km²: Área 3,761,274 km²: 2,791,810 km² pertenece al continente americano; 969,464 km² a la Antártida e Islas del Atlántico Sur Extensión (Continente): Norte a Sur: 3,694 km; Este a Oeste: 1,423 km 40 millones de personas censo 2010 25 jurisdicciones: Nación, 23 provincias y Ciudad de Buenos Aires Cada jurisdicción cuenta con autoridad competente ambiental El país firmó la Convención en Kumamoto, Japón en octubre 2013 El país firmó la Convención en Kumamoto, Japón en octubre 2013 Conferencia Plenipotenciaria; en proceso de envío del mensaje presidencial al Congreso de la Nación para adhesión y posterior ratificación Ratificación prevista para periodo
ARGENTINA: PROYECTOS MERCURIO ; para Argentina taller de lanzamiento 2010 “Demostración y promoción de las mejores técnicas y prácticas para reducción de desechos generados por la atención de la salud a fin de prevenir emisiones de dioxinas y mercurio al ambiente” Proyecto Global FMAM ID 1802 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Ministerio de Salud de la Nación (Resolución 553/2009)“Demostración y promoción de las mejores técnicas y prácticas para reducción de desechos generados por la atención de la salud a fin de prevenir emisiones de dioxinas y mercurio al ambiente” “Campaña Regional para la Minimización de las Fuentes Domésticas de Mercurio con Intervenciones en la Comunidad para la Protección de la Salud del Niño y la Mujer en la Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Perú” Proyecto Enfoque Estratégico para el Manejo de Productos Químicos a Nivel Internacional (SAICM QSP*) sobre Mercurio en Productos Domésticos: “Campaña Regional para la Minimización de las Fuentes Domésticas de Mercurio con Intervenciones en la Comunidad para la Protección de la Salud del Niño y la Mujer en la Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Perú”. Organización Coordinadora Asociación Argentina de Médicos por el Medio Ambiente (AAMMA) con CRBAS en el país “Minimización y Manejo Ambientalmente Seguro de los Desechos que contienen mercurio” “Minimización y Manejo Ambientalmente Seguro en Plantas de Cloro Álcali en la República Argentina” Proyecto “Minimización y Manejo Ambientalmente Seguro de los Desechos que contienen mercurio”: BCCC-SCRC y CRBAS, Secretaría del Convenio de Basilea y la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos de América (EPA USA); Publicación “Minimización y Manejo Ambientalmente Seguro en Plantas de Cloro Álcali en la República Argentina”
ARGENTINA: PROYECTOS MERCURIO “Almacenamiento y Disposición Ambientalmente adecuados de Mercurio Elemental y sus Residuos en la República Argentina” Proyecto Binacional Argentina – Uruguay División Tecnología Industria y Economía (DTIE) PNUMA con BCCC-SCRC y CRBAS “Almacenamiento y Disposición Ambientalmente adecuados de Mercurio Elemental y sus Residuos en la República Argentina”; Reporte junio 2012: Relevamiento de ciertas fuentes (plantas de cloro álcali, productos de consumo con uso de mercurio, consumo de energía y producción de combustibles, instalaciones de tratamiento y disposición final (operadores de residuos peligrosos) Sitios contaminados Tecnologías disponibles Marco regulatorio Lineamientos Plan de Acción Nacional Proyecto Nacional FMAM ID 5496 Asociación Argentina de Médicos por el Medio Ambiente (AAMMA) y CRBAS “Preparatorio para Facilitar la Implementación de un Instrumento Jurídicamente Vinculante sobre Mercurio en la Argentina Convenio de Minamata”; Proyecto Nacional FMAM ID 5496 Asociación Argentina de Médicos por el Medio Ambiente (AAMMA) y CRBAS “Preparatorio para Facilitar la Implementación de un Instrumento Jurídicamente Vinculante sobre Mercurio en la Argentina Convenio de Minamata”; para facilitar la ratificación del Convención mediante la creación de un espacio de diálogo y fortalecimiento de la cooperación entre los gobiernos, las ONG y el sector privado.
Objetivos del Taller – Descripción del ProyectoConvenio de MinamataToxicología del MercurioPresentación TOOLKIT Trabajo en Grupos: Discusión y puesta en común de Temas AGENDA
GRACIAS!!