Reunión de Resultados ESTIMACIÓN DE IMPACTOS POR LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA MOTORES, REFRIGERADORES, LAVADORAS DE ROPA Y.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Didáctica de las Ciencias Sociales: Geografía
Advertisements

Segundo Consejo Directivo 2009 Hotel Guacayanes, Chitré de Junio de 2009 JUNIOR CHAMBER INTERNATIONAL PANAMA Asesoría Legal.
ASPECTOS TECNOLOGICOS DEL PROYECTO
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
Normativa tarifaria de gas y electricidad
DEDUCCION INMEDIATA DE INVERSIONES ART. 220 LISR
LÓGICA COMPUTACIONAL Y PROGRAMACIÓN
viº programa de asesoría a docentes – pad 2012
ClickMagic ClicMagic es la primera Affiliate Network en Chile y la única que ha desarrollado el exitoso modelo de Marketing de Afiliados en el mercado.
Los Modelos XS21 (X-Siglo XXI) Modelos de Simulación de Políticas Públicas.
Análisis de la Dinámica no Lineal y Cambios de Complejidad en
Rol de la Enfermera en la Construcción de la calidad
VIVIANNE BLANLOT SOZA 23 DE AGOSTO DE 2012 FORO DEBATE: DESARROLLO ENERGÉTICO DE CHILE: CONFLICTOS Y CONSENSOS CARRETERA ELÉCTRICA Y TRANSMISIÓN.
Taller de Difusión PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL MODELO TÉCNICO FINANCIERO Veracruz, 23 de febrero - Mérida, 25 de febrero - León, 2 de marzo – Monterrey,
Listado de normas sancionadas vigentes y las interpretaciones
Cra. 4D Magisterio Ibagué Tolima Tel Movil o Movil o e – mail: PORTAFOLIO.
PRESENTADO POR JULIO ROVI SANCHEZ SESION II: ARGUMENTOS COMERCIALES A FAVOR DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA LAS EMPRESAS.
1 ESTRUCTURA Y CIMENTACIÓN
Medidor de Energía con Ganchos CW121 Aplicaciones
Mejora del factor de potencia en motores. Utilización de motores síncronos en lugar de motores de inducción. Evitar el arranque y la operación simultánea.
Resumen General. Elaboración de Planes Energéticos para Organismos Públicos Conceptos Básicos Generales Energía y Calor promueve mudanzas de sistemas.
El ahorro y uso eficiente de energía como alternativa energética
SECRETARIA DE PLANIFICACION JUJUY – MARZO 2011 Gobierno de Jujuy ENCUENTRO PROVINCIAL BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION.
PROYECTO DE ASISTENCIA TÉCNICA PARA AHORRO DE ENERGÍA EN UN CENTRO HOSPITALARIO ESTATAL BOGOTÁ D.C., 2005.
ANTES DE APLICAR Temperatura ambiente = 38 °C La temperatura de la techumbre alcanza fácilmente los 60 °C. Transfiriendo esta temperatura hacia el interior.
Una breve Introducción al proyecto Yussef Farrán Leiva
Transportes Discovery Presentación de Resultados en prueba de Rendimiento de combustible con dispositivo de ahorro marca Fluid Force modelo FF1 en vehículo.
EFICIENCIA EN EL USO DE RECURSOS Y PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
Sistema de ahorro de energía rayo verde
INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGIA Y CAMBIO CLIMATICO
CONSEJOS PRÁCTICOS PARA BAJAR LA FACTURA ENERGÉTICA EN LA EMPRESA
Cuarto Encuentro Nacional de Análisis y Perspectivas del Sector Inmobiliario – Desarrollo Sustentable 16 de noviembre de 2010 Intervención del Dr. Juan.
PLANTAS CONSUMIDORAS DE ENERGIA
Consumo de potencia en dispositivos
PROGRAMAS EN MATERIA DE ALUMBRADO
Generación de Energía Eléctrica con Sistemas Fotovoltaicos
EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA SU AHORRO w w w. biosolter.com
Claudio Gamón Jefe de Producto y Marketing. MAYOR EFICIENCIA-menor consumo Miembro Fundador.
! Bienvenido ! REFRILITORAL CASASBUENAS CORTÉS & CÍA S.A.S. , es una empresa de ingeniería de aires acondicionados y refrigeración, que ofrece sus servicios.
COMISION DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SISTEMA DE MANEJO AMBIENTAL Diagnóstico Análisis del consumo de otros bienes y servicios.
Diagnósticos Energéticos
Ejercicio de Costos para Módulo 3
Superintendencia de Electricidad y Combustibles Ranking 2007 de Calidad de Servicio de las Empresas de Distribución de Electricidad. Octubre 2007.
Profesor: Marco Mosca Ayudante: Andrés Jara
Proceso Declaración de Emisones Atmosféricas año 2005.
Junio 2008 Plan Indicativo de Generación (Escenarios Referenciales)
Sistema de Información INDICES 2011
BOGOTA, DICIEMBRE DE EL PROBLEMA DE LAS PERDIDAS DE ENERGIA LA MACROMEDICION DONDE ESTAN LAS ANOMALIAS EN BUSCA DE UNA NUEVA SOLUCION UNA OPCION.
Programa Regional de Eficiencia Energética en el Sector Turismo -PEEST- EE: Oportunidades de Negocios en el Sector Hotelero. San Salvador, Julio 19, 2011.
ANALISIS MATEMATICO PARA ECONOMISTAS
I JUEGOS MEXICO ATLETAS 3 PAISES 9 DEPORTES.
$100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300.
1ª Evaluación 2009 de la información pública de oficio que deben dar a conocer los Partidos Políticos en el Distrito Federal en sus portales de Internet.
CÁLCULO MENTAL EN EDUCACIÓN INFANTIL
CÁLCULO MENTAL EN EDUCACIÓN INFANTIL
CÁLCULO MENTAL EN EDUCACIÓN INFANTIL
CÁLCULO MENTAL EN EDUCACIÓN INFANTIL
CÁLCULO MENTAL EN EDUCACIÓN INFANTIL
CÁLCULO MENTAL EN EDUCACIÓN INFANTIL
CÁLCULO MENTAL EN EDUCACIÓN INFANTIL
CÁLCULO MENTAL EN EDUCACIÓN INFANTIL
TEMARIO JORNADA DE CAPACITACIÓN SOBRE PERITAJES JUDICIALES.
SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN TEMA 8 Reglamento IICCTT.
Don Segundo Sombra Ricardo Güiraldes
Don Quijote dela Mancha” de Miguel de Cervantes Saavedra
- Cap I Definición del código ético - Cap II Principios Generales.
RECOLECCION DE CUERPOS DE ANIMALES EN VIA PUBLICA
CONSULTA CIUDADANA DE INFORMACIÓN HISTÓRICA
CONSULTA CIUDADANA DE INFORMACIÓN HISTÓRICA
DIA MUNDIAL DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS
Transcripción de la presentación:

Reunión de Resultados ESTIMACIÓN DE IMPACTOS POR LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA MOTORES, REFRIGERADORES, LAVADORAS DE ROPA Y ACONDICIONADORES DE AIRE EN MÉXICO (LBNL)ESTIMACIÓN DE IMPACTOS POR LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA MOTORES, REFRIGERADORES, LAVADORAS DE ROPA Y ACONDICIONADORES DE AIRE EN MÉXICO (LBNL) Estudio patrocinado por: LBNL / CLASP

Contenido AntecedentesObjetivo Modelo de evaluación CONAE-IIE- LBNL Información Obtenida ResultadosConclusiones

Antecedentes En el programa de normalización, desarrollado por la CONAE, el IIE ha participado en los estudios técnicos, económicos y en el desarrollo de la metodología de evaluación del impacto energético, económico y ambiental. La metodología de evaluación CONAE-IIE fue revisada por el grupo CLASP- LBNL. Se obtuvo la validación del modelo, por parte de LBNL (Etapa I).

Objetivo de la Etapa II Obtener los impactos por la implementación de las normas en México cuatro productos: Acondicionadores de aire tipo cuarto, Motores eléctricos trifásicos, Lavadoras de ropa electrodomésticas y Refrigeradores domésticos

Modelo de evaluación CONAE-IIE-LBNL Usuarios Compañía eléctrica Ambiental Sobreprecio de adquis. Energía no facturada Facturación evitada Emisiones evitadas Combustibles no quemados Energía no generada Potencia evitada Cálculos de ahorro Beneficio neto Costo evitado de energía Costo evitado de potencia Facturación no percibida Beneficio neto Amortización Costo de Inversión Costo de certificación Ingreso Incremental Beneficio neto Fabricantes Producto

Estructura de Análisis a Usuarios Energía no facturada Costo de adquisición Facturación evitada Beneficio neto Sobreprecio de producto Costo tarifa eléctrica año por año Tasa de descuento III.Paridad cambiaria IV.Horizonte de análisis I.Tasa de interés Tasa de crecimiento del mercado VI.Costo nivelado de energía VII.Costo nivelado de capacidad en periodo pico VIII.Pérdidas de Energía en transmisión y distribución IX.Pérdidas de capacidad en periodo pico X.Factor de uso XI.Factor de coincidencia Modelo de equipos (hasta 5) Consumo de equipos sin norma Consumo con norma (I etapa) Consumo con norma (II etapa) Precio de equipos sin norma Precio equipos con norma XVIII.Inversiones al proceso de producción (monto, periodo de amortización) XIX.Costos incrementales del producto (monto, periodo de entrada) Producción de equipos Mezcla de productos Tarifas eléctricas Tasa de crecimiento tarifa eléctrica XXV.Composición de combustibles primarios por generación de energía XXVI.Factores de conversión para emisiones contaminantes Mezcla de tarifas por tipo de productos Tarifa eléctrica por año Producción anual por modelo Ahorro energía por equipo A Nota: Para este estudio se utilizó tarifa excedente.

Estructura de Módulo de Análisis a Fabricantes Costo incremental total Ingreso incremental total Costo de la inversión Beneficio económico neto Tasa de descuento III.Paridad cambiaria IV.Horizonte de análisis Tasa de interés Tasa de crecimiento del mercado VI.Costo nivelado de energía VII.Costo nivelado de capacidad en periodo pico VIII.Pérdidas de Energía en transmisión y distribución IX.Pérdidas de capacidad en periodo pico X.Factor de uso XI.Factor de coincidencia XII.Modelo de equipos (hasta 5) XIII.Consumo de equipos sin norma XIV.Consumo de equipos con norma (I etapa) XV.Consumo de equipos con norma (II etapa) Precio de equipos sin norma Precio equipos con norma Inversiones al proceso de producción (monto, periodo de amortización) Costos incrementales del producto (monto, periodo de entrada) Producción de equipos Mezcla de productos Tarifas eléctricas XXIV.Tasa de crecimiento tarifa eléctrica XXV.Composición de combustibles primarios por generación de energía XXVI.Factores de conversión para emisiones contaminantes XXIII.Mezcla de tarifas por tipo de productos Costo certificación total Inversión total Amortización de la inversión Producción anual total Precio incremental unitario por año Costo certificación unitario por año

Estructura de Análisis ambiental Energía no generada Combustibles no quemados II.Tasa de descuento III.Paridad cambiaria IV.Horizonte de análisis I.Tasa de interés V.Tasa de crecimiento del mercado VI.Costo nivelado de energía VII.Costo nivelado de capacidad en periodo pico VIII.Pérdidas de Energía en transmisión y distribución IX.Pérdidas de capacidad en periodo pico X.Factor de uso XI.Factor de coincidencia XII.Modelo de equipos (hasta 5) XIII.Consumo de equipos sin norma XIV.Consumo de equipos con norma (I etapa) XV.Consumo de equipos con norma (II etapa) XVI.Precio de equipos sin norma XVII.Precio equipos con norma XVIII.Inversiones al proceso de producción (monto, periodo de amortización) XIX.Costos incrementales del producto (monto, periodo de entrada) XX.Producción de equipos XXI.Mezcla de productos XXII.Tarifas eléctricas XXIV.Tasa de crecimiento tarifa eléctrica Composición de combustibles primarios por generación de energía Factores de conversión para emisiones contaminantes XXIII.Mezcla de tarifas por tipo de productos Emisiones evitadas B

Datos de entrada para la evaluación 1Variables financieras. Tasa de interés, de descuento, paridad 2Variables del mercado eléctrico. Costos y precios de la energía, de capacidad, % de pérdidas en energía y en capacidad 3Variables relacionadas con el producto Modelo, precio equipo base, precios equipo eficiente, inversiones por modificaciones, costos certificación Producción anual, consumo de equipos base, consumo de equipos eficientes

Obtención de la información Reuniones de presentación del proyecto (ANFAD, y CANAME). Entrega de información por asociación (ANFAD). Entrega de información por fabricante (motores). Certificados de ANCE, (4778 registros) de 1996 a La información financiera y económica se obtuvo de los sitios WEB.

Datos de entrada (ANFAD, CANAME y fabricantes). Tasa de crecimiento de mercado (2005 en adelante) Refrigeradores: 3% Aire acondicionado: 10% Motores: 5% Lavadoras de ropa: 9.85% Ventas anuales

Datos de entrada 1.Datos proporcionados por ANCE Certificados año por añoCertificados año por año Totales: 4778 certificados Refrigeradores: 2167 Aire acondicionado: 595 Motores: 666 Lavadoras de ropa: 1350 Costo de prueba Costos de certificaciónCostos de certificación

Consumo Refrigeradores MotoresAire acond.Lavadoras

Datos de consumo Consumo de energía en kWh/año por capacidad de refrigeración en dm Años kWh/año 104 a a a a al final

Eficiencia de Motores

Eficiencia aire acondicionado

Consumo Lavadoras

Resultados Refrigeradores MotoresAire acond.Lavadoras

Resultados Motores

Resultados Aire acondicionado

Resultados Lavadoras

Resultados Refrigeradores MotoresAire acond.Lavadoras

Resultados Motores

Resultados Aire acondicionado

Resultados Lavadoras

Resultados Refrigeradores Nota: Precio de tarifa más alto MotoresAire acond.Lavadoras

Resultados Motores

Resultados Aire acondicionado

Resultados Lavadoras

Resultados globales

Resultados El ahorro global acumulado calculado para 2004 comparado con el estimado en las primeras evaluaciones: Calculado real Estimado MWh no facturados 45,874,86736,489,264 MWh no generados 52,736,83041,770,097 La potencia evitada es de 2,844 a 2004

Resultados La comparación es exclusivamente en términos de ahorro de energía (misma metodología) Los resultados económicos no se comparan (las condiciones económicas han cambiado) En el mercado se encuentran equipos más eficientes que lo que pide la norma. Existen otros factores que han permitido / obligado al fabricante a mejorar continuamente sus productos.

Conclusiones El modelo puede hacerse extensivo para la evaluación de normas de otros equipos y sistemas. El mecanismo de obtención de datos e información puede sistematizarse para desarrollar una base de datos. Las relaciones de intercambio con entidades internacionales como CLASP-LBNL resultan benéficas para mejorar los procesos de evaluación de programas. Beneficios para los participantes Costos beneficios públicos Manejo de información de manera global Reconocimiento público de participación.

Gracias por su atención Ing. Itha Sánchez Ramos Ing. Henry A. Chu Pulido Dr. Hugo Pérez Rebolledo Gerencia de uso de energía Eléctrica Instituto de Investigaciones Eléctricas Calle Reforma No. 113 C.P , Cuernavaca, Morelos, México Tel.: