Reunión de Resultados ESTIMACIÓN DE IMPACTOS POR LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA MOTORES, REFRIGERADORES, LAVADORAS DE ROPA Y ACONDICIONADORES DE AIRE EN MÉXICO (LBNL)ESTIMACIÓN DE IMPACTOS POR LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA MOTORES, REFRIGERADORES, LAVADORAS DE ROPA Y ACONDICIONADORES DE AIRE EN MÉXICO (LBNL) Estudio patrocinado por: LBNL / CLASP
Contenido AntecedentesObjetivo Modelo de evaluación CONAE-IIE- LBNL Información Obtenida ResultadosConclusiones
Antecedentes En el programa de normalización, desarrollado por la CONAE, el IIE ha participado en los estudios técnicos, económicos y en el desarrollo de la metodología de evaluación del impacto energético, económico y ambiental. La metodología de evaluación CONAE-IIE fue revisada por el grupo CLASP- LBNL. Se obtuvo la validación del modelo, por parte de LBNL (Etapa I).
Objetivo de la Etapa II Obtener los impactos por la implementación de las normas en México cuatro productos: Acondicionadores de aire tipo cuarto, Motores eléctricos trifásicos, Lavadoras de ropa electrodomésticas y Refrigeradores domésticos
Modelo de evaluación CONAE-IIE-LBNL Usuarios Compañía eléctrica Ambiental Sobreprecio de adquis. Energía no facturada Facturación evitada Emisiones evitadas Combustibles no quemados Energía no generada Potencia evitada Cálculos de ahorro Beneficio neto Costo evitado de energía Costo evitado de potencia Facturación no percibida Beneficio neto Amortización Costo de Inversión Costo de certificación Ingreso Incremental Beneficio neto Fabricantes Producto
Estructura de Análisis a Usuarios Energía no facturada Costo de adquisición Facturación evitada Beneficio neto Sobreprecio de producto Costo tarifa eléctrica año por año Tasa de descuento III.Paridad cambiaria IV.Horizonte de análisis I.Tasa de interés Tasa de crecimiento del mercado VI.Costo nivelado de energía VII.Costo nivelado de capacidad en periodo pico VIII.Pérdidas de Energía en transmisión y distribución IX.Pérdidas de capacidad en periodo pico X.Factor de uso XI.Factor de coincidencia Modelo de equipos (hasta 5) Consumo de equipos sin norma Consumo con norma (I etapa) Consumo con norma (II etapa) Precio de equipos sin norma Precio equipos con norma XVIII.Inversiones al proceso de producción (monto, periodo de amortización) XIX.Costos incrementales del producto (monto, periodo de entrada) Producción de equipos Mezcla de productos Tarifas eléctricas Tasa de crecimiento tarifa eléctrica XXV.Composición de combustibles primarios por generación de energía XXVI.Factores de conversión para emisiones contaminantes Mezcla de tarifas por tipo de productos Tarifa eléctrica por año Producción anual por modelo Ahorro energía por equipo A Nota: Para este estudio se utilizó tarifa excedente.
Estructura de Módulo de Análisis a Fabricantes Costo incremental total Ingreso incremental total Costo de la inversión Beneficio económico neto Tasa de descuento III.Paridad cambiaria IV.Horizonte de análisis Tasa de interés Tasa de crecimiento del mercado VI.Costo nivelado de energía VII.Costo nivelado de capacidad en periodo pico VIII.Pérdidas de Energía en transmisión y distribución IX.Pérdidas de capacidad en periodo pico X.Factor de uso XI.Factor de coincidencia XII.Modelo de equipos (hasta 5) XIII.Consumo de equipos sin norma XIV.Consumo de equipos con norma (I etapa) XV.Consumo de equipos con norma (II etapa) Precio de equipos sin norma Precio equipos con norma Inversiones al proceso de producción (monto, periodo de amortización) Costos incrementales del producto (monto, periodo de entrada) Producción de equipos Mezcla de productos Tarifas eléctricas XXIV.Tasa de crecimiento tarifa eléctrica XXV.Composición de combustibles primarios por generación de energía XXVI.Factores de conversión para emisiones contaminantes XXIII.Mezcla de tarifas por tipo de productos Costo certificación total Inversión total Amortización de la inversión Producción anual total Precio incremental unitario por año Costo certificación unitario por año
Estructura de Análisis ambiental Energía no generada Combustibles no quemados II.Tasa de descuento III.Paridad cambiaria IV.Horizonte de análisis I.Tasa de interés V.Tasa de crecimiento del mercado VI.Costo nivelado de energía VII.Costo nivelado de capacidad en periodo pico VIII.Pérdidas de Energía en transmisión y distribución IX.Pérdidas de capacidad en periodo pico X.Factor de uso XI.Factor de coincidencia XII.Modelo de equipos (hasta 5) XIII.Consumo de equipos sin norma XIV.Consumo de equipos con norma (I etapa) XV.Consumo de equipos con norma (II etapa) XVI.Precio de equipos sin norma XVII.Precio equipos con norma XVIII.Inversiones al proceso de producción (monto, periodo de amortización) XIX.Costos incrementales del producto (monto, periodo de entrada) XX.Producción de equipos XXI.Mezcla de productos XXII.Tarifas eléctricas XXIV.Tasa de crecimiento tarifa eléctrica Composición de combustibles primarios por generación de energía Factores de conversión para emisiones contaminantes XXIII.Mezcla de tarifas por tipo de productos Emisiones evitadas B
Datos de entrada para la evaluación 1Variables financieras. Tasa de interés, de descuento, paridad 2Variables del mercado eléctrico. Costos y precios de la energía, de capacidad, % de pérdidas en energía y en capacidad 3Variables relacionadas con el producto Modelo, precio equipo base, precios equipo eficiente, inversiones por modificaciones, costos certificación Producción anual, consumo de equipos base, consumo de equipos eficientes
Obtención de la información Reuniones de presentación del proyecto (ANFAD, y CANAME). Entrega de información por asociación (ANFAD). Entrega de información por fabricante (motores). Certificados de ANCE, (4778 registros) de 1996 a La información financiera y económica se obtuvo de los sitios WEB.
Datos de entrada (ANFAD, CANAME y fabricantes). Tasa de crecimiento de mercado (2005 en adelante) Refrigeradores: 3% Aire acondicionado: 10% Motores: 5% Lavadoras de ropa: 9.85% Ventas anuales
Datos de entrada 1.Datos proporcionados por ANCE Certificados año por añoCertificados año por año Totales: 4778 certificados Refrigeradores: 2167 Aire acondicionado: 595 Motores: 666 Lavadoras de ropa: 1350 Costo de prueba Costos de certificaciónCostos de certificación
Consumo Refrigeradores MotoresAire acond.Lavadoras
Datos de consumo Consumo de energía en kWh/año por capacidad de refrigeración en dm Años kWh/año 104 a a a a al final
Eficiencia de Motores
Eficiencia aire acondicionado
Consumo Lavadoras
Resultados Refrigeradores MotoresAire acond.Lavadoras
Resultados Motores
Resultados Aire acondicionado
Resultados Lavadoras
Resultados Refrigeradores MotoresAire acond.Lavadoras
Resultados Motores
Resultados Aire acondicionado
Resultados Lavadoras
Resultados Refrigeradores Nota: Precio de tarifa más alto MotoresAire acond.Lavadoras
Resultados Motores
Resultados Aire acondicionado
Resultados Lavadoras
Resultados globales
Resultados El ahorro global acumulado calculado para 2004 comparado con el estimado en las primeras evaluaciones: Calculado real Estimado MWh no facturados 45,874,86736,489,264 MWh no generados 52,736,83041,770,097 La potencia evitada es de 2,844 a 2004
Resultados La comparación es exclusivamente en términos de ahorro de energía (misma metodología) Los resultados económicos no se comparan (las condiciones económicas han cambiado) En el mercado se encuentran equipos más eficientes que lo que pide la norma. Existen otros factores que han permitido / obligado al fabricante a mejorar continuamente sus productos.
Conclusiones El modelo puede hacerse extensivo para la evaluación de normas de otros equipos y sistemas. El mecanismo de obtención de datos e información puede sistematizarse para desarrollar una base de datos. Las relaciones de intercambio con entidades internacionales como CLASP-LBNL resultan benéficas para mejorar los procesos de evaluación de programas. Beneficios para los participantes Costos beneficios públicos Manejo de información de manera global Reconocimiento público de participación.
Gracias por su atención Ing. Itha Sánchez Ramos Ing. Henry A. Chu Pulido Dr. Hugo Pérez Rebolledo Gerencia de uso de energía Eléctrica Instituto de Investigaciones Eléctricas Calle Reforma No. 113 C.P , Cuernavaca, Morelos, México Tel.: