QUÍMICA 2ABS Horario: Lunes: 11:30 a 13:30 Martes: 9:30 a 11:30

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

¿PARA QUE ESTAMOS AQUÍ? LOS OBJETIVOS DE LA ENCARNACIÓN.
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
el 1, el 4 y el 9 tres cuadrados perfectos autosuficientes
Juan F. Velazquez Mayra E. Beltran Jaime Lopez
© Eliseo Andrade.
Paso 1 Portada YO SOY EUROPEO Comisión Europea.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
Aranda Fernández, Miguel Ángel García Redondo, Luis Miguel
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Respuestas Buscando a Nemo.
Los números.
CASTELLANO 5º “A” “B” “C”
CASTELLANO 8º “A” “C” OBJ. 1.1 TRABAJO ESCRITO 15% 06/10 Al 10/10
Los números.
1 XML Extensible Markup Language HTML HyperText Markup Language normas06_01.xml.
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities alimentazione.
1. Apoyo exterior sobre ala inferior de viga de acero
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN PÚBLICA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN PÚBLICA.
BALANCE DE MATERIA Y ENERGIA 4AB
Inicia: 02 de septiembre de 2013 Finaliza: 08 de diciembre de 2013.
IV Dia ATENEA | 15 de juny de 2012 Títol: EVALUACION DE COMPETENCIAS A TRAVÉS DE EVALCOMIX Autores: Maria Martínez Martínez, Ana Cadenato Matia, Beatriz.
CEDRIG Guía para la Integración del Clima, el Medio Ambiente y la Reducción del Riesgo de Desastres Conceptos de RRD y ACC.
1.Partes principales del computador 2. Algunos aparatos tecnológicos de nuestro entorno. Del: 10 al 14 de Septiembre: Dar a conocer los ejes temáticos,
NUEVAS COMPERTENCIAS Alfabetización digital Sociedad de la información Uso de TIC Nueva cultura que supone nuevas formas de ver y entender el mundo Formación.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Diplomado en: Diseño de
Introducción a la Tecnología Educativa
PLANTAS CONSUMIDORAS DE ENERGIA
Ingeniería en Servicios 8AVB
INGENIERIA MECANICA AÑO 2012 NUEVO CICLO PRIMERA FASE CONEAU – AUTOEVALUACION AUDITORIA.
PROFESOR: Miguel Ángel Soto Cerda Biología y Química
ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Nº 9 Justo José de Urquiza.
-17 Expectativas sobre la situación económica (Europa) Septiembre 2013 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador 0 a -20 Indicador < -20 Total Unión.
Autodesk Civil 3D 2007 Essentials
Gerencia de Programas Federales de Agua Potable y Alcantarillado Evolución del Sistema Informático de Contraloría Social (SICS) Veracruz, Ver. 2 de octubre.
Administración de la salud y seguridad ocupacional 6AVG
INFORME USDA NOVIEMBRE TRIGO 2 MERCADO INTERNACIONAL (Millones de Toneladas) 3.
CALCULO INTEGRAL 2AMGE Horario: Martes: 11:30 a 12:30
NATURE S SUNSHINE EL SALVADOR
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
Digital Product Placement (DP2)
Proyecto ProMéxico Plasmas abril SECCIONES NOTICIAS PROYECTOS UNIDAD ACTÚA EVENTUALES secciones ProMéxico.
Proyecto ProMéxico Plasmas mayo SECCIONES NOTICIAS PROYECTOS UNIDAD ACTÚA EVENTUALES secciones ProMéxico.
RETIRO DE COMALCALCO DIC. 2012
Proyecto para Centros que trabajan una vez por semana.
Foto N° 01: Vista de ubicación de perforación TB-1 Foto N° 02: Caja de Muestras N° 1 de la perforación TB-1, ubicada en la Cárcava 3.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
INFORME PIPADI HOSPITAL VALL DHEBRON JUNIO 2012 – JUNIO
Estequiometría 3° Medio.
Aqui está Señoras y Señores !!!!!
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
BEATRIZ LAFONT VILLODRE
SI QUIERES VERLO DALE AL CLICK
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 07 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 04 VS EQUIPO 05 EQUIPO 02 VS EQUIPO 08.
Los números. Del 0 al 100.
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
0 cero. 0 cero quince 1 1 uno catorce.
Ubicación de Isla de Pascua en Sudamérica Kms.
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL CURSO: GESTION DE LA CALIDAD ING.ELIZABETH FERG 1.
DISEÑO DE LA PROPUESTA DEL PROCESO DE RENDICION DE CUENTAS 2014 Coordinación General de Planificación Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura.
Transcripción de la presentación:

QUÍMICA 2ABS Horario: Lunes: 11:30 a 13:30 Martes: 9:30 a 11:30 INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL SUR DEL ESTADO DE YUCATÁN Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Yucatán QUÍMICA 2ABS Horario: Lunes: 11:30 a 13:30 Martes: 9:30 a 11:30 IQ. Carolina Lol-Be Montejo Peraza. 7-febrero- 2012 w w w . i t s y u c a t a n . e d u . m x Carretera Muna-Felipe Carrillo Puerto, tramo Oxkutzcab-Akil Km 41+400 Oxkutzcab, Yucatán, México C.P. 97880 Email: tecnologico@itsyucatan.edu.mx Tel/Fax: 01 (997) 9750909 / (997) 9750910

1. CARACTERIZACIÓN DE LA ASIGNATURA La materia es fundamento de otras, vinculadas directamente con las de especialidad. Pertenece al bloque de ciencias básicas da soporte.de manera particular, en el estudio de los temas: Estructura, arreglos y movimiento de los átomos, Propiedades químicas y eléctricas de los materiales, conocimiento de la microestructura, entre otros. 2. OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DEL CURSO. (Competencias específicas a desarrollar) Comprender la estructura de la materia y su relación con las propiedades físicas y químicas, enfocadas a sus aplicaciones a los dispositivos eléctricos y electrónicos así como a las técnicas requeridas para la construcción de equipos o sistemas electrónicos.

Teoría cuántica y estructura atómica N° de la Unidad 1 Unidad Temática Teoría cuántica y estructura atómica Competencia Específica de la Unidad Desarrollo de Competencias Genéricas Criterios de Evaluación de la Unidad Relacionar y utilizar las bases de la química moderna en su aplicación para el conocimiento de la estructura atómica, orbítales atómicos, configuración electrónica Capacidad de análisis, síntesis y abstracción. Capacidad de comunicación oral y escrita. Habilidad en el uso de tecnologías de información y comunicación. Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas. Saber ( 45 %) Examen escrito (25%) Examen Oral (20%) Saber Hacer (35 %) Ejercicios (15%) Investigaciones.(10%) Reporte de visita. (10%) Saber Ser (20 %) Participación (5%) Puntualidad. (5%) Asistencia. (5%) Conducta y disciplina en el salón y fuera del salón (5%)

No. de Sesión Tema/Subtema Programada Fecha Tema/Subtema Programada 1 7/02/2012 a)Presentación del Docente b)Presentación y expectativas de los estudiantes en relación al curso c)Presentación de la planeación didáctica d)Criterios de evaluación y asistencia e)Aplicación de la evaluación diagnóstico* 2 13/02/2012 1.1 El átomo y sus partículas subatómicas. 1.1.1 Rayos Catódicos y Rayos anódicos 1.1.2 Radiactividad 3 14/02/2012 1.2 Base experimental de la teoría cuántica. 1.2.1 Teoría ondulatoria de la luz 1.2.2 Radiación del cuerpo negro y teoría de Planck. 1.2.3 Efecto fotoeléctrico. 1.2.4 Espectros de emisión y series espectrales. 4 20/02/2012 1.3 Teoría atómica de Bohr. 1.3.1 Teoría atómica de Bohr-Sommerfeld. 1.4 Teoría cuántica. 1.4.1 Principio de dualidad. Postulado de De Broglie. 1.4.2 Principio de incertidumbre de Heisenberg 5 21/02/2012 . 1.4.3 Ecuación de onda de Schrödinger. 1.4.3.1 Significado físico de la función de onda ψ . 1.4.3.2 Números cuánticos y orbitales atómicos

Fuentes de Información 6 27/02/2012 1.5 Distribución electrónica en sistemas polielectrónicos. 1.5.1 Principio de Aufbau o de construcción. 1.5.2 Principio de exclusión de Pauli. 1.5.3 Principio de máxima multiplicidad de Hund. 7 28/02/2012 1.5.4 Configuración electrónica de los elementos y su ubicación en la clasificación periódica. 1.5.5 Principios de Radiactividad 1.6 Aplicaciones tecnológicas de la emisión electrónica de los átomos. 8 5/03/2012 Visita : Conocimiento Integral del laboratorio 9 6/03/2012 Examen correspondiente al Parcial I Fuentes de Información Apoyos Didácticos 1. Brown, Le May y Bursten. Química: La Ciencia Central. Prentice – Hall, 1998. 2. Chang, R. Química. Mc Graw Hill, 1991. 3. Ebbing, D. Química General. McGraw – Hill, 1997 Videos, pintarron, marcadores. Plataforma: www.itssy.edu20.org Laboratorio en su caso.

Periodicidad. Elementos químicos, clasificación periódica, propiedades N° de la Unidad 2 Unidad Temática Periodicidad. Elementos químicos, clasificación periódica, propiedades atómicas e impacto económico y ambiental. Competencia Específica de la Unidad Desarrollo de Competencias Genéricas Criterios de Evaluación de la Unidad Interpretar el comportamiento de los elementos según su ubicación en la clasificación periódica moderna e identificar los beneficios y riegos asociados al manejo de los elementos químicos y sus principales compuestos. Conocimientos generales Habilidades básicas de herramientas de computación Trabajo en equipo Capacidad crítica y de síntesis Habilidades de investigación Interés por la ciencia Solución de problemas Trabajo ético Saber ( 35 %) Examen escrito (25%) Examen Oral (10%) Saber Hacer (45 %) Ejercicios (15%) Investigaciones.(10%) Reporte de práctica (10%) Entrega de trabajo (actividad)(10%) Saber Ser (20 %) Participación (5%) Puntualidad. (5%) Asistencia. (5%) Conducta y disciplina en el salón y fuera del salón(5%)

Fuentes de Información No. de Sesión Fecha Tema/Subtema Programada 10 12/03/2012 2.1 Características de la clasificación periódica moderna de los elementos. 2.1.1 Tabla periódica larga y Tabla cuántica. 2.2 Propiedades atómicas y su variación periódica 11 13/03/2012 2.2.1 Carga nuclear efectiva. 2.2.2 Radio atómico, radio covalente, radio iónico. 2.2.3 Energía de ionización. 2.2.4 Afinidad electrónica. 2.2.5 Número de oxidación. 2.2.6 Electronegatividad. 12 20/03/2012 2.3 Aplicación: Impacto económico o ambiental de algunos elementos. 2.3.1 Abundancia de los elementos en la naturaleza. 2.3.2 Elementos de importancia económica. 2.3.3 Elementos contaminantes. 13 26/03/2012 Actividad 1: Tabla periódica Fuentes de Información Apoyos Didácticos Observaciones 4. Mortimer, C. Química. Grupo Editorial Iberoamericano, 1983. 5. Daub, G. y Seese, S. Química. Pearson Educación, Séptima edición. 6. Sherman, A., Sherman, J. y Russikoff, L. Conceptos Básicos de Química. 7. CECSA, Primera edición, 2001. Pintarron y marcadores Cañón proyector Rotafolios Laptop Plataforma: www.itssy.edu20.org La unidad 2 y 3 se estará evaluando para el 2º parcial por lo tanto Los criterios de las unidades son correspondientes.

N° de la Unidad 3 Unidad Temática Enlaces químicos Competencia Específica de la Unidad Desarrollo de Competencias Genéricas Criterios de Evaluación de la Unidad Identificar los enlaces químicos para relacionar las propiedades de los elementos y sus usos. , enfocados a aplicaciones en dispositivos eléctricos y electrónicos. Conocimientos generales Habilidades básicas de herramientas de computación Trabajo en equipo Capacidad crítica y de síntesis Habilidades de investigación Interés por la ciencia Solución de problemas Trabajo ético Saber ( 35 %) Examen escrito (25%) Examen Oral (10%) Saber Hacer (45 %) Ejercicios (15%) Investigaciones.(10%) Reporte de práctica (10%) Entrega de trabajo (actividad)(10) Saber Ser (20 %) Participación (5%) Puntualidad. (5%) Asistencia. (5%) Conducta y disciplina en el salón y fuera del salón(5%)

Fuentes de Información No. de Sesión Fecha Tema/Subtema Programada 14 27/03/2012 3.1 Introducción. 3.1.1 Concepto de enlace químico. 3.1.2 Clasificación de los enlaces químicos. 3.1.3 Aplicaciones y limitaciones de la Regla del Octeto. 15 16/04/2012 3.2 Enlace Covalente. 3.2.1 Teorías para explicar el enlace covalente y sus alcances. 3.2.1.1 Teorías del Enlace de Valencia. 3.2.1.2 Hibridación y Geometría molecular. 3.2.1.3 Teoría del Orbital Molecular. 3.3 Enlace iónico. 16 17/04/2012 3.3.1 Formación y propiedades de los compuestos iónicos. 3.3.2 Redes cristalinas. 3.3.2.1 Estructura. 3.3.2.2 Energía reticular. 17 23/04/2012 Practica 1:Enlaces químicos (practica de salón) 18 24/04/2012 Examen correspondiente al Parcial 2 Fuentes de Información Apoyos Didácticos Observaciones 8. Phillips, J. S., Strozak y Wistrom. Química: Conceptos y Aplicaciones. McGraw-Hill. 9. Smoot, Price y Smith. Química un Curso Moderno. Merril Publishing. 10. Garritz, J. A Chamizo. Química. Addison – Wesley Iberoamericana. Pintarron y marcadores Cañón proyector Rotafolios Laptop Plataforma: www.itssy.edu20.org La unidad 2 y 3 se estará evaluando para el 2º parcial por lo tanto Los criterios de las unidades son correspondientes.

Competencia Específica de la Unidad N° de la Unidad 4 Unidad Temática Reacciones químicas Competencia Específica de la Unidad Desarrollo de Competencias Genéricas Criterios de Evaluación de la Unidad Identificar problemas que impliquen relaciones numéricas vinculadas a la composición de la materia y sus transformaciones. Conocimientos generales en laboratorio Habilidades básicas de herramientas de computación Trabajo en equipo Capacidad crítica y de síntesis Habilidades de investigación Interés por la ciencia Solución de problemas Saber (50%) Examen escrito (35%) Práctica de laboratorio (10%) Participación de debates (5%) Saber Hacer (40%) Investigaciones y Trabajos (20%) Reporte de laboratorio (10%) Participación en plataforma(10%) Saber Ser (20%) Puntualidad y asistencia (5%) Conducta y disciplina dentro y fuera del salón (10%) Trabajo en equipo (5%)

No. de Sesión Fecha Tema/Subtema Programada 19 30/04/2012 4.1 Combinación. 4.2 Descomposición. 4.3 Sustitución (Simple y Doble) 4.4 Neutralización. 20 07/05/2012 21 08/05/2012 4.5 Óxido-Reducción. 4.6 Aplicaciones 4.7 Cálculos estequiométricos con reacciones químicas 4.7.1 Reacción óxido reducción en electroquímica 4.7.2 Fuerza electromotriz (fem) en una celda electroquimica 22 14/05/2012 23 21/05/2012 4.7.4 Electro depósito (cálculo de electro depósito) 4.7.5 Aplicaciones de electroquímica en electrónica. 4.7.6 nano química (propiedades fisicoquímicas no convencionales de polímeros Catenanos y Rotaxanos) 24 22/05/2012 25 28/05/2012 Practica 1: Reacciones químicas (Podría ser de salón o laboratorio) 26 29/05/2012 Examen correspondiente al Parcial 3

Fuentes de Información Apoyos Didácticos 8. Phillips, J. S., Strozak y Wistrom. Química: Conceptos y Aplicaciones. McGraw-Hill. 9. Smoot, Price y Smith. Química un Curso Moderno. Merril Publishing. 10. Garritz, J. A Chamizo. Química. Addison – Wesley Iberoamericana. Pintarron y marcadores Cañón proyector Rotafolios Laptop Plataforma: www.itssy.edu20.org Parcial a Presentar Fechas Programadas. 1 Parcial ( Unidad 1) 6/03/2012 2 Parcial ( Unidad 2 y 3 ) 24/04/2012 3 Parcial ( Unidad 4 ) 29/05/2012

DUDAS?