ESTRUCTURA CONCEPTUAL SEÑALETICA MARIA DEL PILAR RODRÍGUEZ G. Septiembre de 2011
SEÑALETICA DISEÑO GRÁFICO Comunicación funcional y organizativa Comunicación funcional y organizativa Espacios arquitectónicos Orientación informativa y didáctica Orientación informativa y didáctica Lenguaje visual y universal Señalización Según su objetivo Según su objetivo D ireccionales D ireccionales Indicativos Informativos COMUNICACIÓN VISUAL Funcionamiento automático instantáneo y puntual Funcionamiento automático instantáneo y puntual Según Su ubicación Según Su ubicación De banda Colgante Estela identidadidentidad Estela identidadidentidad Estela directoriodirectorio Estela directoriodirectorio Rotulo caja Exhibidores De cristal De catodo frio Demautotransporte Adosada Reguladoras Ornamentales Prohibitivos Preventivas Restrictivas
QUÉ ES LA SEÑALÉTICA? n 1. La señalética constituye una disciplina técnica, del diseño gráfico porque: porque: n Posibilita comunicar gráficamente ideas, hechos y valores procesados y sintetizados en términos de forma y comunicación, factores sociales, culturales, económicos, estéticos y tecnológicos n Utiliza composiciones gráficas, que se hacen llegar al público destinatario a través de diferentes soportes, como folletos, carteles, trípticos n Aborda la elaboración de sistemas de señales y sus representaciones, considerando factores tales como: ubicación geográfica, lenguaje de la localidad, nacionalidad, identidad o elementos representativos del sitio, etc.
QUÉ ES? n 2. A su vez el diseño gráfico constituye parte de las ciencias de la comunicación visual Porque: Porque: n Concibe, programa, proyecta y realiza comunicaciones visuales n La comunicación visual estudia las relaciones funcionales entre los signos de orientación en el espacio y comportamiento de los individuos n Trabaja en la interpretación, ordenamiento y presentación de los mensajes visuales.
QUE CARACTERIZA A LA SEÑALETICA? 3. La finalidad de la señalética es la comunicación funcional y organizativa Porque: Porque: n Su estrategia de comunicación es la distribución lógica de mensajes fíjos o estáticos n Emplea signos gráficos para orientar a las personas en un espacio determinado e informar de los servicios que se encuentran a disposición n Utiliza un sistema de comunicacional mediante símbolos icónicos, linguisticos, y cromáticos a través de un programa de diseño previamente elaborado; se emplea en lugares de gran flujo humano
QUE CARACTERIZA A LA SEÑALETICA? n 4. La señalética obedece a espacios arquitectónicos Porque: Porque: n Las señales cumplen la función de guiar, orientar u organizar a una persona o conjunto de personas en aquellos puntos del espacio que planteen dilemas de comportamiento, como por ejemplo dentro de una gran superficie (centros comerciales, fábricas, polígonos industriales, parques tecnológicos, aeropuertos, etcétera).
QUE CARACTERIZA A LA SEÑALETICA? n 5. La orientación de la señalética es informátiva y didáctica Porque: Porque: n Responde a una necesidad de comunicación social o de orientación n La señalización es de carácter autodidáctico n Se aplica al servicio de los individuos, a su orientación en el espacio, a un lugar determinado, para la mejor y mas rápida accesibilidad a los servicios requeridos, para mayor seguridad en los desplazamientos y acciones
QUE CARACTERIZA A LA SEÑALETICA? n 6. El procedimiento que utiliza es visual y responde a un lenguaje predominantemente visual Porque: Porque: n Identifica, regula y facilita los servicios requeridos por los individuos n Utiliza como código signos simbólicos n Responde a un lenguaje universal (símbolos icónicos, linguísticos y cromáticos) mediante mensajes visuales o espaciales de comportamiento n Utiliza códigos de lectura conocidos por los usuarios
QUE CARACTERIZA A LA SEÑALETICA? n 7. La señaletica funciona de forma automática, instantánea y puntual n Utiliza un lenguaje instantáneo mediante mensajes visuales o espaciales de comportamiento n Los sistemas señaléticos son creados o adaptados en cada caso en particular n las señales son unificadas y producidas especialmente, siguen lineamientos de la identidad corporativa n Su presencia es discreta y puntual
QUE CLASES DE SEÑALETICA EXISTEN? Según su objetivo: n 8. Algunos sistemas señaléticos son direccionales Marcan una dirección o ruta. En general se trata de sistemas de flechas y se ubican en los puntos donde el visitante debe elegir un camino. 9. Algunos sistemas señaléticos son Indicativos n Se utilizan para señalar espacios, lugares u objetos. Se encuentran por lo general al inicio o final de un trayecto (Oficinas, centros comerciales, instituciones, universidades, etc.) Sueles utilizarse pictogramas o textos Se encuentran por lo general al inicio o final de un trayecto (Oficinas, centros comerciales, instituciones, universidades, etc.) Sueles utilizarse pictogramas o textos 10.Algunos sistemas señaléticos son Informativos Brindan información específica y detallada sobre asuntos, horarios, recorridos, instrucciones, etc. Se trata en general de textos.
QUE CLASES DE SEÑALETICA EXISTEN? n 11. Algunos sistemas señaléticos son reguladores Pretenden salvaguardar y proteger a los ususarios contra el peligro. Son estas: preventivas, restrictivas y prohibitivas. Son estas: preventivas, restrictivas y prohibitivas. n Los sistemas señaléticos Prohibitivos indican zonas de peligro y prohibición. Reflejan una dosis de coherción, y se acompañan por lo general de pictogramas y textos de advertencia n Los sistemas señaléticos preventivos, brindan información sobre el cuidado y alerta en ciertos lugares ( ej: con objetos personales) n Los sistemas señaleticos restrictivos, informan sobre lugares a los cuales no se puede ingresar
QUE CLASES DE SEÑALETICA EXISTEN? n 12. Algunos sistemas señaléticos son ornamentales Se presentan como adorno, pero identifican de algún modo, Ejemplo: las banderas, algunas esculturas. Se presentan como adorno, pero identifican de algún modo, Ejemplo: las banderas, algunas esculturas. Según el sistema de colocación o ubicación n 13. Los sistemas señaléticos pueden ser: n Adosados: Pegada, la mayor parte se encuentra apoyada en un muro. n Demautotransporte: Anclada en el piso o detenida con uno o dos postes. n De banda: la señal esta sujeta a dos columnas, postes o muros de manera perpendicular n
QUE CLASES DE SEÑALETICA EXISTEN? n Colgantes: cuando cuelga de arriba hacia abajo, generalmente en el techo. n De estela de identidad: Señal con volumen n De estela de directorios: con volumen pero solo de directorios n De tijeras: Señal doble, se pone provisionalmente n De rotulo de caja: Cuando hay una caja de luz o un bastidor con luz interior (ej: letrero de farmacia) n,
QUE CLASES DE SEÑALETICA EXISTEN? n De exhibidores reflectores de luz: sistemas electrónicos de exhibición en donde se forma por medio de discos de color que responden a una corriente eléctrica n De cristal liquido: para leerse a distancias cortas y se maneja una tipografia digital. n De catodo frío: Conocidos como de neón, son tubos de vidrio que contienen un gas, el color depende del tipo de gas.
QUE NO ES SEÑALETICA? n La señaletica no es señalización, en tanto que: n 14. La señalización está dirigida a regular el tráfico humano y motorizado en espacios predominantemente exteriores. n La señaletica, identifica, regula y facilita los servicios requeridos por los individuos n El sistema de señalización es universal y esta creado como tal; los sistemas señaléticos son creados o adaptados en cada caso particular n El código utilizado en la señalización ha sido previamente homologado y normalizado, siendo indiferente a las características del entorno (por ejemplo, el código de circulación).La señalétic a utiliza códigos de lectura conocidos por los usuarios,no son necesariamente universales pueden ser locales. n La señalización es indiferente a las caracteristicas del entorno; la señaletica, se atiene a las características del entorno
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS n Wikipedia. La enciclopedia libre. Lahttp://es.wikipedia.org/wiki/Dise%C3%B1o_gr%C3%A1fico n QUINTANA,R (2008). Diseño de sistemas de señalización y señalética. Universidad de Londres. Licenciatura en Diseño gráfico. n LÓPEZ, I (1997).Señalética, análisis y normalización, Prototipo de Programa Señalético, Ed. Universidad de Granada, España. n n n n