Enero – Marzo 2016 Camaradas de armas. Concepto CCE: La Biblia nos da evidencias de quién es Jesús. Si uno tiene el corazón receptivo a esa revelación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lucas 5:5-8 «Simón, le dijo: Maestro, toda la noche hemos estado trabajando, y nada hemos pescado; mas en tu palabra echaré la red. Y habiéndolo hecho,
Advertisements

CRECER EN CRISTO Julio – Setiembre 2014.
LA MUERTE DE CRISTO Y LA LEY Abril – Junio INTRODUCCIÓN Concepto CCE: La muerte de Jesús no destruyó la Ley, sino que pagó la penalidad por el pecado,
LOS APÓSTOLES Y LA LEY Abril – Junio INTRODUCCIÓN Concepto CCE: La gracia que viene por medio de Cristo no libera a las personas de la Ley, sino.
EL REINO DE CRISTO Y LA LEY
LA IGLESIA DE CRISTO Y LA LEY
CÓMO SER SALVO Julio – Setiembre INTRODUCCIÓN Concepto CCE: La provisión de la salvación debe estar acompañada por la aceptación personal de la.
REAVIVAMIENTO Y REFORMA OBEDIENCIA: EL FRUTO DEL REAVIVAMIENTO Julio – Setiembre 2013.
EL EVANGELIO LLEGA A TESALÓNICA. INTRODUCCIÓN ¿De qué manera el estudio de las profecías pueden animarnos en nuestro caminar cristiano hoy?
CRISTO Y EL SÁBADO Abril – Junio INTRODUCCIÓN Concepto CCE: El sábado es una manera de experimentar el descanso y la liberación en Cristo.
NUESTRA MISIÓN Julio – Setiembre 2014.
DETRÁS DE LA MÁSCARA Enero – Marzo INTRODUCCIÓN Concepto CCE: Las cualidades del carácter afectan a quien las tiene y a otros.
EL AMOR Y LA LEY Octubre – Diciembre 2014.
El Discipulado Enero – Marzo INTRODUCCION Concepto CCE: La oración es un ingrediente esencial en la vida del discipulado. Involucra mucho más que.
VIVIR POR FE Enero – Marzo 2015.
CRISTO, EL FIN DE LA LEY Abril – Junio 2014.
CRISTO, LA LEY Y LOS PACTOS
FE QUE OBRA Octubre – Diciembre 2014.
LA INVITACIÓN AL DISCIPULADO
EL LLAMADO AL DISCIPULADO Abril – Junio 2015
EL JUICIO PREVIO AL ADVENIMIENTO Octubre – Diciembre 2013 EL SANTUARIO.
EQUIPAR PARA EL MINISTERIO. Para el próximo mundial de futbol, Brasil 2014; ¿Qué tipo de preparación necesita la selección de tu país? INTRODUCCIÓN.
CRISTO ES SEÑOR DEL SÁBADO Abril – Junio Concepto CCE: La observancia fiel del sábado nos da bendiciones y nos prepara para el discipulado y las.
El Discipulado Enero – Marzo INTRODUCCION Concepto CCE: El corazón de Jesús se emocionaba con quienes eran vulnerables y estaban en riesgo. Esto.
EL EVANGELIO ETERNO Octubre – Diciembre INTRODUCCIÓN Concepto CCE: Cada segundo de nuestras vidas, Dios ejerce todo su poder, gracia y misericordia.
SER Y HACER Octubre – Diciembre INTRODUCCIÓN Concepto CCE: Los que son salvos por la gracia serán hacedores de la Palabra de Dios, porque han puesto.
EL REINO DE DIOS Abril – Junio 2015.
La Santidad de Dios.
PALABRAS DE VERDAD Enero – Marzo 2015.
Escuela Sabática – 2do. Trimestre de 2015
JESÚS, EL ESPÍRITU SANTO Y LA ORACIÓN
Lección 4 para el 25 de abril de 2015
El Discipulado Enero – Marzo INTRODUCCIÓN Concepto CCE: Nuestro cristianismo no será auténtico si no podemos detectar algo de la imagen de Dios.
Abril - Junio 2015 CRISTO, SEÑOR DEL SÁBADO. ¿Qué distingue al sábado como una doctrina, del sábado como una experiencia? ¿Por qué es necesario que apreciemos.
EL LLAMADO AL DISCIPULADO
LAS MUJERES EN EL MINISTERIO DE JESÚS
Crecer en Cristo. INTRODUCCIÓN ¿Qué filosofías, tradiciones, poderes sociales y políticos engañosos todavía esclavizan a los habitantes de la Tierra,
EL REINO DE DIOS Abril - Junio de El Padrenuestro comienza “Venga tu reino” y termina “Porque tuyo es el reino” (Mateo 6:10, 13). ¿De qué modo estas.
18 de abril de 2015 ¿QUIÉN ES JESUCRISTO? TEXTO CLAVE: Lucas 3:22 Escuela Sabática – 2do. Trimestre de 2015 Lección 3.
Lección 3 para el 18 de abril de 2015
EL SÁBADO Julio – Setiembre INTRODUCCIÓN Concepto CCE: Las bendiciones de observar el sábado están disponibles para cuantos confían en Cristo para.
CRUCIFICADO Y RESUCITADO
El Discipulado Enero – Marzo INTRODUCCION Concepto CCE: En una época cuando las expectativas de vida aumentan y se sabe acerca de la salud, la enfermedad.
Abril - Junio 2015 CRUCIFICADO Y RESUCITADO. ¿De qué modo la fe en la Creación y la fe en la Resurrección se refuerzan mutuamente? INTRODUCCION EXPERIENCIA.
JESÚS EN JERUSALÉN Abril – Junio Concepto CCE: La marcha de entrada de Jesús a Jerusalén fue “en el nombre del Señor” (Lucas 19:38) a fin de introducir.
PROVERBIOS PALABRAS DE VERDAD Universitario Enero - Marzo 2015.
Lección 9: Un tizón arrebatado del incendio
QUE LA IGLESIA LO SEPA. En “solo un minuto” informa tu testimonio respondiendo dos preguntas ¿Quién eras antes de ser bautizado? ¿Qué fue lo que tocó.
LA IGLESIA Julio – Setiembre INTRODUCCIÓN Concepto CCE: Sin la unidad que Jesús desea, la iglesia se debilita y entonces no puede expandir bien.
REAVIVAMIENTO Y REFORMA UNIDAD: VÍNCULO DE REAVIVAMIENTO Julio – Setiembre 2013.
Abril - Junio 2015 LA VENIDA DE JESÚS. SABERES PREVIOS INTRODUCCION ¿Qué es la “historia”? ¿Qué significa “realidad”?
La autoridad de Pablo y el evangelio. INTRODUCCIÓN Todos somos líderes, en nuestro hogar, trabajo, estudio, etc. ¿Alguien ha tratado de socavar tu autoridad.
El sábado: Un don del Edén Enero – Marzo 2013.
Julio – Septiembre 2015 LOS EXILIADOS COMO MISIONEROS.
Julio – Setiembre 2015 PEDRO Y LOS GENTILES. Concepto CCE: Si Dios pudo usar al Pedro que tropezó y cayó, también puede usarnos a nosotros. INTRODUCCIÓN.
Julio – Setiembre 2015 PABLO: ANTECEDENTES Y LLAMADO.
Julio – Setiembre 2015 ¿DEBE OÍRLO EL MUNDO ENTERO?
Octubre – Diciembre 2015 El Pacto. Concepto CCE: La Comunión renueva nuestro pacto al recordar que la vida y la muerte de Cristo hacen posible nuestra.
Octubre – Diciembre 2015 El Pacto. EXPERIENCIA PERSONAL ¿Cuál es la función de la fe, y cuál es la de las obras, y cómo se relacionan con la experiencia.
REAVIVAMIENTO Y REFORMA TESTIMONIO Y SERVICIO: FRUTOS DEL REAVIVAMIENTO Julio – Setiembre 2013.
En el gran Conflicto, cada uno debe seguir a uno de los dos líderes en disputa. Seguir a Jesús nos hace «camaradas de armas», compañeros que luchan juntos.
Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite:
Camaradas de armas U U EL UNIVERSITARIO Enero – Marzo 2016.
Lucas 24:32 Y se decían el uno al otro: ¿No ardía nuestro corazón en nosotros, mientras nos hablaba en el camino, y cuando nos abría las Escrituras?
La gran controversia y la iglesia primitiva U U EL UNIVERSITARIO Enero – Marzo 2016.
¡LEVÁNTATE Y ANDA!” - FE Y CURACIÓN Abril – Junio 2016.
20 de febrero 2016 CAMARADAS DE ARMAS TEXTO CLAVE: Lucas 24:32 Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2016 Lección 8.
LA GUERRA VISIBLE E INVISIBLE Abril – Junio 2016.
21 de mayo 2016 PEDRO Y LA ROCA TEXTO CLAVE: Mateo 16:15 Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2016 Lección 8.
LOS ÚLTIMOS DÍAS DE JESÚS Abril – Junio ¿Qué significa “libertad”? Explica tu respuesta… EXPERIENCIA PERSONAL INTRODUCCIÓN.
Transcripción de la presentación:

Enero – Marzo 2016 Camaradas de armas

Concepto CCE: La Biblia nos da evidencias de quién es Jesús. Si uno tiene el corazón receptivo a esa revelación o no, es lo que hace toda la diferencia. INTRODUCCIÓN

Si Jesús tiene tanto poder sobre la naturaleza, ¿por qué tanta gente, aun cristiana, cae víctima de desastres naturales? INTRODUCCIÓN

Tema: El Discipulado y el apostolado en la gran Controversia. INTRODUCCIÓN

¿Qué significa “identidad”? ¿Qué significa “siervo” en la Biblia? INTRODUCCIÓN

Aprendizaje esperado: Explicar con la Biblia, el discipulado y el apostolado en la gran Controversia. Para analizar: ¿Qué enseña la Biblia acerca del discipulado y apostolado en la gran Controversia? INTRODUCCIÓN

CAPACIDADES

I.LA IDENTIDAD DE JESÚS Según Mateo 8:26, 27, ¿de qué manera Jesús reveló su identidad? “Entonces, levantándose, reprendió a los vientos y al mar, y sobrevino una gran calma. Los hombres, maravillados, decían: ¿Qué hombre es este, que aun los vientos y el mar lo obedecen?” Mateo 8:26, 27

Cristo tiene potestad en todo (Colosenses 1:15-17). Jesús no afirmó directamente su carácter mesiánico, su propósito era que los hombres reconocieran en su vida, sus palabras y obras, la evidencia de que las profecías del Mesías se habían cumplido en él. Jesús era el “hombre”, el Dios hecho “carne”. Cristo es divino en el sentido absoluto y supremo de la palabra. Es humano en el mismo sentido (2 Corintios 5:21). “No estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, sino que se despojó y “hecho semejante a los hombres” estuvo “en la condición de hombre” (Filipenses 2:6-8). En él estaba corporalmente “toda la plenitud de la Deidad” (Colosenses 2:9). Cada vez que Cristo realizaba un milagro, su identidad y reputación estaba en juego. I.LA IDENTIDAD DE JESÚS

II.ESCOGER A JESÚS ¿Qué nos enseña Lucas 5:5, 8 acerca del por qué Jesús escogió a Pedro? “Respondiendo Simón, le dijo: Maestro, toda la noche hemos estado trabajando y nada hemos pescado; pero en tu palabra echaré la red. Viendo esto Pedro, cayó de rodillas ante Jesús, diciendo: Apártate de mí, Señor, porque soy hombre pecador” Lucas 5:5, 8

Lo que Jesús necesita son personas que sean enseñables de corazones y mentes receptivos. Esto es lo que vemos en Pedro. Después que Pedro pasó una larga noche en el mar sin pescar nada, Jesús le dijo que echara la red a lo profundo (Lucas 5:4-8). Lo que siguió fue una pesca abundante. A esta manifestación del poder de Cristo, Pedro respondió: “Apártate de mí, Señor, porque soy pecador”, reconoció su pecado y estuvo dispuesto a recibir de Jesús un corazón limpio. La humildad es lo que nos califica para ser siervos de Cristo. Jesús constituyó a los apóstoles como un grupo especial de doce (Marcos 3:14). Fueron designados para que estuvieran con Jesús, y para enviarlos a predicar. II.ESCOGER A JESÚS

III.EL LÍDER SIERVO ¿Qué lección enseña Marcos 9:35 a todo aquel que quiera seguir a Jesús? “Entonces él se sentó, llamó a los doce y les dijo: Si alguno quiere ser el primero, será el último de todos y el servidor de todos” Marcos 9:35

La esencia del reino de los cielos consiste en servir a Dios y al prójimo. Ser líder siervo implica: a)“Estar con él” (Marcos 3:14). Ser discípulos o alumnos en su escuela. Como “discípulos”, los hombres iban a Cristo para aprender de él. b)“Para enviarlos” (Marcos 3:14). Jesús, los enviaba como “apóstoles” para enseñar a otros. Un “apóstol”, literalmente, es “uno enviado”. c)“A predicar” (Marcos 3:14). Marcos 3:15 presenta los dos principales aspectos del ministerio personal de Cristo: predicar para la curación de las almas, sanar para la curación del cuerpo. Los discípulos siguieron su ejemplo. III.EL LÍDER SIERVO

Escribe verdadero o falso según convenga 1.En el ministerio de Jesús: a.Jesús no trabajaba solo ( ) b.Eligió humanos para participar en la predicación, los milagros y la ministración ( ) c.Los discípulos tenían muchas lecciones duras que aprender ( ) 2.En el llamado de Pedro: a.Pedro se dio cuenta de su pecaminosidad porque sabía que Jesús estaba allí ( ) b.Cuando Jesús le dijo que lanzara la red, Pedro pensó que no lograría nada ( ) c.Cuando Jesús le dijo que lanzara la red, Pedro por respeto echó la red ( ) EVALUACIÓN

3.En el discipulado – apostolado: a.Jesús antes de enviarlos, quería que estos hombres estuvieran con él, para que aprendieran de él ( ) b.Es fácil trabajar por Jesús teniendo el “complejo de Mesías” y olvidar que solo Jesús es el Salvador ( ) c.La historia del cristianismo está manchado por aquellos que profesaron el nombre de Jesús sin conocerlo ( ) 4.Escribe verdadero o falso según convenga: a.Aunque no entendemos plenamente en qué grado, Satanás si impacta el mundo natural ( ) b.Los discípulos pensaban que Jesús liberaría a Israel de los romanos, restauraría el reino con toda la gloria que la nación experimentó bajo el rey David ( ) EVALUACIÓN

¿Qué enseña la Biblia acerca del discipulado y apostolado en la gran Controversia? Jesús no nos pide seguirlo sin revelársenos claramente. Nosotros ejercemos nuestra libertad de elección para recibir o rechazar la revelación. ¿Para qué nos servirá lo aprendido? APLICACIÓN

Pedro y sus compañeros dejaron todo para seguir a Jesús, ¿Qué has dejado tú para seguir a Jesús? ¿Qué te falta dejar para seguir a Jesús? Con oración y decisión vive una vida de entrega total a Jesús y sé feliz. CREATIVIDAD

Dr. Alfredo Padilla Chávez Lima - Perú

C R É D I T O S DISEÑO ORIGINAL Dr. Alfredo Padilla Chávez Distribución Recursos Escuela Sabática © Para recibir las próximas lecciones inscríbase enviando un mail a: Asunto: Lecciones en Powerpoint RECURSOS ESCUELA SABATICA Recursos gratuitos para la Escuela Sabática