La Guerra de Independencia de Argelia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La independencia de Argelia:
Advertisements

Las causas fueron principalmente el agotamiento del sistema político de la Restauración y la incapacidad de la monarquía de asumir sus errores durante.
DESCOLONIZACIÓN SUBSAHARIANA Y DEL MAGREB
GUERRA IRÁN-IRAK
Javier Martín Ortega Ana Richarte González 1º BI
ENTREGUERRAS
La independencia de Argelia
¿Cuáles son las consecuencias económicas de la Primera Guerra Mundial?
Independencia de Argelia
Fases de la Guerra Civil
LA DESCOLONIZACIÓN Y EL TERCER MUNDO ( ).
Capitulo 23: La Primera Guerra Mundial
Guerra de Argelia: Tuvo lugar entre los años 1954 y 1962, periodo de lucha entre el Frente Nacional de Liberación de Argelia (FLN) y los franceses. Argelia.
DESARROLLO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
PROPAGANDA PARA LA GUERRA
Los modelos de descolonización
LA MATANZA DE ORADOU SUR GLANE FRANCIA La Matanza de Oradour-sur-Glane, Francia, fue el resultado del ataque por efectivos de la 3 Compañía del 1 Batallón.
La Historia de Argentina
Aunque ya durante la I Guerra Mundial surgieron los primeros indicios de sentimientos independentistas en África, habría que esperar hasta la II guerra.
"Quand un algérien se disait arabe, les juristes français lui répondaient : non, tu es français. Quand il réclamait les droits des français, les mêmes.
Guerra de las Malvinas (1982)
DESCOLONONIZACIÓN DE LOS PAÍSES AFRICANOS Y ASIÁTICOS
REVOLUCIÓN DE NICARAGUA
La Guerra Civil Salvadoreña
Los Desaparecidos y la Guerra Sucia
Guerra Civil Salvadoreña y la CIA
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS
LA DESCOLONIZACIÓN DE ASIA Y ÁFRICA
Material preparado por : Lourdes Pérez Aguilar
ETAPAS DE LA 1ª GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.
La segunda guerra mundial (I)
La Guerra Civil Española Julio 1936 – Abril 1939
ANTECEDENTES SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 – 1945).
LA BATALLA DEL 5 DE MAYO ANTECEDENTES
LA GUERRA DE VIETNAM.
La guerra de Vietnam
DESCOLONONIZACIÓN DE LOS PAÍSES AFRICANOS Y ASIÁTICOS.
ESPAÑA : EN BUSCA DE INFORMACIÓN:. 1) ¿Cuál fue la forma del Estado español antes de la guerra Civil?  Antes de la GCE gobernaba el Frente.
La Gran Guerra Primera Guerra Mundial (1914 – 1918)
1.- ¿QUIÉN GOBERNABA REALMENTE DURANTE EL REINADO DE CARLOS IV? 2.- ¿QUÉ ESTABLECÍA EL TRATADO DE FONTAINEBLEAU? 4.- ¿QUIÉNES ORGANIZARON EL MOTÍN DE.
1 EL CONTEXTO MUNDIAL ESPAÑA Formación de la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) o Primera Internacional Ruptura de la AIT tras la expulsión.
CLAVES DEL PERIODO EL CONTEXTO MUNDIAL ESPAÑA Inicio de la Segunda Guerra Mundial Entrevista de Hendaya. España se declara no beligerante 1942 Creación.
Fracaso de la Sociedad de Naciones: porque entre sus miembros no estaban las potencias de la época: Estados Unidos y la URSS; además cuando tuvo que.
La Revolución Rusa. ¡Información para no perdernos! En 1917 Rusia se retira de la guerra y firma el tratado de Brest- Litovsk con las potencias de la.
LA HISTORIA DE ESPAÑA EN IMÁGENES LA GUERRA CIVIL 1936 – Desarrollo de la guerra (2ª parte)
2º GUERRA MUNDIAL 4º ESO. La segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y Hubo una muerte masiva de civiles.
 A) Introducción  B) Desarrollo bélico, tipo de guerra y estrategia.  C) Causas de la guerra  D) Avances tecnológicos, tácticas, estrategias y tipos.
LOS DERECHOS HUMANOS EN ARGENTINA DURANTE EL PROCESO DE REORGANIZACIÓN NACIONAL Elaborado por Yaneth Rodríguez.
La Guerra Civil Española ( ) Empieza en Marruecos Los objetivos de los franquistas: –Restablecer el orden social –Defender la religión católica –Luchar.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL ESQUEMA. LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL 1) INTRODUCCIÓN.
CLAVES DEL PERIODO EL CONTEXTO MUNDIAL ESPAÑA Comienza la Primera Guerra Mundial Romanones sustituye a Dato en la presidencia del Gobierno Tratado de Sèvres.
PRIMERA GUERRA MUNDIAL Complejo Educacional “Padre Nicolás” de Vilcún “Centro de Innovación Educativa para el Desarrollo Emprendedor”
La guerra civil española es el resultado de una crisis social, política y religiosa interminable que castiga al país desde finales del siglo anterior.
LA REVOLUCIÓN RUSA. ANTECEDENTES Políticos: Gobierno autocrático del Zar Guillermo II ( ) Posición a la política autocrática: Social revolucionarios:
Hiroshima Una imágen lo explica todo. Nagazaki japoneses muertos directa e indirectamente en Hiroshima y Nagazaki Nunca lo olvidaremos.
Su influencia en Latinoamérica
La organización y construcción del Estado nacional:
PRIMERA GUERRA MUNDIAL. CAUSAS Militares: Carrera de armamentos, alianzas militares.Militares: Carrera de armamentos, alianzas militares. Políticos: Crisis.
Primera guerra mundial Clase franja psu. 1. Las Guerras Mundiales 1.1 La Primera Guerra Mundial ( ) Antecedentes: -La competencia imperialista.
LOS REPUBLICANOS DESPUES DE LA GUERRA EL EXILIO. Franco siempre dejó en claro que no creía en la reconciliación y persiguió sistemáticamente a sus adversarios.
LA CREACIÓN DEL ESTADO DE ISRAEL. La mayoría de los judíos se habían refugiado aquí a causa de la persecución Nazi. Desde hacía varios años, Inglaterra.
EUROPA FINISECULAR Y LA ANTESALA DE LA GRAN GUERRA SYLVIA LATORRE MATERIAL DE APOYO I° MEDIO.
El PAIS VASCO y E.T.A.. El Pais Vasco El País Vasco es una región de España que incluye también una zona del sur de Francia Tienen una lengua propia y.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Autor: Jorge Cano Vilavella.
  Guerra civil, revolucionaria  Dictadura Somoza  FSLN.
La primera fase: La de primera fase de 1868 a 1881 es el periodo de las reformas y la consolidación de la revolución meiji, donde todas estas reformas.
índice: 1- causas 2- desarrollo bélico 3- estrategias y tácticas 4- tipos de armas y desarrollo tecnológico 5- resistencias y movimientos revolucionarios.
Guerra de Argelia ( ) Carlos Navarro.
Transcripción de la presentación:

La Guerra de Independencia de Argelia

a) Introducción

b) Desarrollo bélico y tipo de guerra y estrategia. Guerra de guerrillas. Guerra total. Estrategia: El objetivo del FLN (y del pueblo) era la independencia. Para lograrlo optaron por la guerra de guerrillas. El ejército y los colonos pretendían conservar la Argelia francesa y usaron una dura represión contra

Desarrollo de la guerra 1954: FLN ataca a las administraciones francesas. 1955: Matanzas en Constantina. 1956: Francia envía 500.000 soldados Fracaso de Suez. Marruecos y Túnez se independizan. 1956-1957: Batalla de Argel.

Batalla de Argel (1956-1957) FLN: ataques terroristas. Paracaidistas franceses (Jacques Massu): brutales represalias en la Casbah. Guerra antisubversiva. Legalizado por François Miterrand.

1958: Los colonos quieren a De Gaulle en el poder. 1959: De Gaulle anuncia reformas económicas y se muestra a favor de la independencia. 1960: Intento de levantamiento de los colonos. 1961: -Intento de golpe militar. -Fundación OAS. 1962: firma de los Acuerdos de Evian.

c) Causas de la guerra Causas inmediatas. Causas a corto plazo. Causas a largo plazo.

-Causas inmediatas Creación del FLN el 1 de noviembre de 1954. Ansias de libertad y cambio político Negativas del gobierno de Paris hacia las reivindicaciones de igualdad. Primer logo del FLN.

-Causas a corto plazo Participación de militares argelinos durante la II Guerra Mundial defendiendo la libertad de los franceses. Una manifestación pacífica por la igualdad que tuvo lugar en Argel fue sangrientamente reprimida por los colonos. Tras la II Guerra Mundial, Francia emprendió una política de recuperación económica en Argelia que favorecía claramente a los colonos. Derrota francesa en la guerra de Indochina.

-Causas a largo plazo Alto porcentaje de colonos (10%). Francia aprovechaba el gas natural y el petróleo de Argelia. Masacre de Sétif.

Población de Argelia según el censo de 1926.

d) Avances tecnológicos, tácticas, estrategias y tipos de armas. FLN (ALN): La táctica era la típica de la guerra de guerrillas, que incluye guerra psicológica. Recibía las armas del Egipto de Nasser y de otros países comunistas. Utilizaban explosivos, fusiles o ametralladoras, pero no artillería pesada.

Ejército francés: Guerra sucia: tortura para obtener información, secuestros, ejecuciones sin juicio previo… Mala organización de sus efectivos, de los 500.000 soldados enviados, solo el 20% luchaba. 10ª División de paracaidistas. Se usaban también fusiles y explosivos, por ejemplo el MAT-49.

e) El impacto en la población civil. Según los franceses murieron de 250.000 a 400.000 argelinos, mientras que el FLN sostiene que fueron cerca de millón y medio. 30.000 franceses muertos. 3.000 desaparecidos. Gran número de mutilados de guerra. Emigración de los colonos. Participación activa de la mujer en la guerra.

f) Resistencia y movimientos revolucionarios. FLN (Frente de Liberación Nacional). OAS (Organización del Ejército Secreto). MNA (Movimiento Nacional Argelino).

FLN (Frente de Liberación Nacional) Lo funda Ahmed Ben Bella en 1954. Ideología comunista.

OAS Antirrevolucionaria. 1961-1962. Dirigida por Raoul Salan. 2.200 asesinatos.

g) Final del conflicto y acuerdos de paz. Acuerdos de Evian, 18 de marzo de 1962. Argelinos celebrando la firma de los acuerdos de Evian. Voto afirmativo del referéndum de autodeterminación.

h) Repercusiones políticas y cambios territoriales.

i) Problemas de la posguerra. Los colonos franceses y los harkis fueron expulsados. Hambrunas y déficit en la economía.