Los diptongos y los hiatos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los diptongos y los hiatos
Advertisements

ATRAPA UN MILLÓN.
LA VENGANZA DE LAS VOCALES
Ms. Guzmán Otero Español III-A.P.
DIPTONGO, TRIPTONGO E HIATO
LA ACENTUACIÓN REGLAS BÁSICAS.
Repaso la unidad: tema 1 -Existen diferentes tipos de diccionarios:
LENGUA TEMA UNO.
ACENTUACIóN AGUDAS LLANAS ESDRúJULAS SOBRESDRúJULAS ¿Qué?
LOS ACENTOS ¿dónde se ponen?.
La Acentuación Reglas generales.
Acentuación El diptongo.
LA ACENTUACIÓN.
ACENTUACIÓN.
DIPTONGOS HIATOS A E I O U.
DIPTONGOS E HIATOS.
Reglas del acento ortográfico
La sílaba, diptongo e hiato
Acentuación de palabras
Reglas de Acentuación.
Los diptongos y los hiatos
TENGO O NO TENGO ORTOGRAFÍA
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÒN DE MAESTROS “ÀNGEL MENDOZA JUSTINIANO”
{ Lingüística Día 2 ¿Cuándo se necesita una tilde?
REPASO DIPTONGOS E HIATOS
LA ACENTUACIÓN.
ACENTUACIÓN: DIVISIÓN SILÁBICA Y SÍLABA TÓNICA
REGLAS ORTOGRÁFICAS Un breve repaso….
LA SÍLABA TÓNICA..
HOY: 07/05/2013 LA PALABRA DEL DÍA: EXUDAR INTERROGACIÓN.
REGLAS DE ORTOGRAFÍA ORTOGRAFÍA LENGUA Y LITERATURA Acentuación Letras
TEMA 2 1.EL LÉXICO Y LOS DICCIONARIOS 2.Distintos tipos de tExtos
LA ACENTUACIÓN - REPASO DE ESPAÑOL 1-
Jugando con la Ortografía.
Lengua Tildación Micaela Molina Beker.
Clasificación de las palabras y reglas de acentuación
Hiato y diptongo.
REGLAS DE ACENTUACIÓN.
Español para Hispanohablantes Sra. Rodríguez
Los diptongos y los hiatos
LOS DIPTONGOS Y LOS HIATOS
LOS DIPTONGOS Y LOS HIATOS
REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN
Programa de Lenguaje y Comunicación
Son los siguientes los principales casos de acentuación:
Comunicación y lenguaje (I): Identificamos las unidades de la lengua
Test de Lenguaje.
LA ACENTUACIÓN.
Reglas Generales PALABRAS AGUDAS Son aquellas en las que la sílaba tónica está en último lugar.Se acentúan si acaban en -n,-s, o, - vocal -n -s.
Conjunto de normas que regulan la escritura de una lengua
Diptongos, hiatos y triptongos
TEMA 7 LOS GÉNEROS LITERARIOS. EL COMPLEMENTO INDIRECTO Y EL COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL.
DIPTONGOS _______________ HIATOS.
LA ACENTUACIÓN REGLAS GENERALES.
ORTOGRAFÍA.
LAS REGLAS ORTOGRÁFICAS BASICAS
Módulo Instruccional Acentuación
La acentuación de las palabras
Las palabras según sus acentos
ORTOGRAFÍA Nombre: Marina curso 2003/2004. REGLAS DE ACENTUACIÓN.
NUNCA SE SEPARARAN LOS DIPTONGOS
La Acentuación Reglas generales. Excepciones  Las palabras agudas que terminan en s y n que están precedidas por una consonante no se acentúa. Ej. Robots,
Español para Nativos Hoy es 18 de enero de 2016 Hoy es 18 de enero de 2016 AGENDA DE TRABAJO N I/II :Objetivo : Puedo escribir palabras correctamente teniendo.
La importancia de la ortografía.
REPASO DE LAS NORMAS DE ACENTUACIÓN
Gymkana QR Irene Rodríguez
CÓMO UTILIZAR LA TILDE CORRECTAMENTE
DIPTONGOS _______________ HIATOS.
Reglas básicas de acentuación
HIATOS Y DIPTONGOS.
Transcripción de la presentación:

Los diptongos y los hiatos A estudiar

A explorar el mundo de las vocales abiertas y las vocales cerradas

¿Cuales son las vocales abiertas? A , E ,O

Y ¿Cuáles son las vocales cerradas? I , U I u

Ejemplos: Abuelo Periódico UE IO

¿Cuándo obtenemos un diptongo? Cuando dos vocales se unen y forman una silaba: Cuando una : v. abierta+ v. cerrada causa Cuando una: v. cerrada + v. abierta caída Cuando dos : vocales se unen cuidado

Y ¿ Cuándo lleva tilde un diptongo?

Es fácil: si la palabra con diptongo es AGUDA lleva tilde, si termina en N o en S o en VOCAL ej. volvéis

Si la palabra con diptongo es LLANA lleva tilde si NO termina en S o en N o VOCAL. Ej. volvisteis

O si la palabra con diptongo es ESDRUJULA , lleva tilde siempre : murciélago

y ¿los hiatos? Cuando dos vocales aparecen juntas en una misma palabra y no forman un diptongo, sino que pertenecen a dos silabas distintas y forman un HIATO

En este caso se aplican las reglas generales de acentuación:

Héroe : se acentúa por que es esdrújula. Ejemplos: Héroe : se acentúa por que es esdrújula. Poeta : no se acentúa por que es llana y termina en vocal.

Ejemplos: Se acentúa en la I o U para indicar que es tónica y no forma un diptongo : Búho: