Argentina: Del estancamiento al Desarrollo. Agenda Ordenando el desorden Cuidando a los vulnerables Trabajando para recuperar la confianza Estamos…

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Economía
Advertisements

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS ESTUDIO ECONÓMICO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
ROL MACROECONÓMICO DE LA POLÍTICA FISCAL Manuel Marfán DDE-CEPAL.
CHINA: NATURALEZA DEL AUGE
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
Los problemas de la Economía Argentina Perspectivas para la Industria Buenos Aires, 26 de Junio 2013.
Escenarios Económicos Internacionales
EL ESCENARIO MACROECONÓMICO DEL PRESUPUESTO 2007
República de Colombia Octubre, 2011 Colombia frente a la fase de incertidumbre internacional Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito Público.
La Necesidad de Políticas de Desarrollo Financiero y de Reformas a la Arquitectura Financiera Internacional.
Oportunidades y Riesgos en la economía Colombiana
Propuestas alternativas al uso de la intervención esterilizada como instrumento de política monetaria en México XI Seminario de Economía Fiscal y Financiera.
Situación proyectada a marzo de 2010 y Pautas macroeconómicas para Ec. Javier de Haedo.
2014 ¿EL AÑO DE LA CORRECCIÓN MACRO? Ricardo Delgado Director Ricardo Delgado Director 12 de Agosto de 2013
Braun, Llach: Macroeconomia argentina
11 La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
ENTENDIENDO LA ECONOMÍA ARGENTINA Nadin Argañaraz.
Política Fiscal Sostenible: Experiencias y Aspectos Conceptuales César Barreto 9-Octubre-2014.
La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
(En base a dólares constantes de 2010, en porcentajes)
1 MIGUEL A. KIGUEL MACROECONOMIC ADVISORY GROUP Agosto 2004 Presentación para el Simposio Internacional de Economía Amigos de la Universidad de Tel Aviv.
Crisis, causas y oportunidades: mercado o estado y oportunidades: mercado o estado “Los Contrastes en América Latina” Diciembre 2008 Cristián Larroulet.
Conferencia Magistral 1 “Paradigmas de desarrollo y nuevo orden económico” Septiembre 2009.
Módulo Economía de América Latina y Uruguay Práctico 1
Balanza de Pagos PRACEM.
1 Coyuntura Macroeconómica Juan José Echavarría Co-Director, Junta Directiva 19 octubre de 2005 Juan José Echavarría Co-Director, Junta Directiva 19 octubre.
Ciclo FIDE 2010 Perspectivas de la economía argentina Sexto desayuno de trabajo - 22 de septiembre de 2010.
Alfredo Schclarek Curutchet
11 La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
Martín REDRADO Presidente del BCRA Presentación al Honorable Senado de la Nación Segundo Trimestre 2005 Buenos Aires 20 de Abril de 2005.
PERSPECTIVAS ECONÓMICAS PARA AMÉRICA LATINA Y SU IMPACTO EN EL AHORRO DE LARGO PLAZO Daniel Artana CONGRESO FIAP – ASOFONDOS Cartagena de Indias 23 y 24.
A R G E N T I N A Brasil y Argentina 2013 Buenos Aires, 13 de noviembre de 2012 Orlando J. Ferreres & Asociados.
Miguel Bein Argentina en el Contexto de la Economía Mundial Expoestrategas Agosto 2009.
Perspectivas de la economía argentina 15 de junio 2011.
NOCIONES GENERALES DE MACROECONOMÍA
Ciclo FIDE 2010 Perspectivas de la economía argentina Segundo desayuno de trabajo - 28 de abril de 2010.
Investigación Económica Efectos Macroeconómicos del Control Cambiario Rafael Muñoz de junio 2004.
1 Riesgos Macroeconómicos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 20 de 2006.
La Competitividad en la Economía Peruana Mario Guerrero Corzo Estudios Económicos 06 de Marzo de 2012.
ADMINISTRANDO EL AUGE DEL COBRE Francisco Rosende R. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Supuestos Macroeconómicos Octubre 2006 Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de.
DATOS PARA LA TOMA DE DECISIONES Jorge Colina IDESA (Instituto para el Desarrollo Social Argentino) Buenos Aires. 10 de.
11 La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
Panorama Económico al cierre del 2006 Luis Carranza Ugarte Ministro de Economía y Finanzas 28 de Diciembre 2006.
Banco Central de Reserva del Perú 26 de Abril de 2007 Inversión y entorno macroeconómico Jorge Estrella Subgerente de Política Económica.
1. Aspectos macroeconómicos
Macroeconomía.
Santa Cruz - Bolivia. Evaluación de la economía en la primera mitad del año “La gestión empobrecedora de la bonanza”
Vta. Convención de Graduados “Argentina, un país en construcción Vta. Convención de Graduados “Argentina, un país en construcción ” ¿Cómo dirigir y gestionar.
José Grasso Vecchio. ECONOMICOS PROBLEMAS FISCALES VARIABLES MACROECONOMICAS: SITUACION FISCAL, MONETARIA, FINANCIERA POLITICA PETROLERA DEUDA PUBLICA.
1 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina.
Economía Chilena en Cifras Departamento de Estudios Sociedad de Fomento Fabril Marzo del 2004.
Hernán López Añez. Problemas Económicos de Venezuela. Problemas Fiscales, Monetarios y Cambiarios MORFOLOGIA DE LA INFLACION EN VENEZUELA (Crónica Intermedia)
Las Economías de América Latina y el Caribe: Situación actual y perspectivas José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina.
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre del año 2015 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
BANCO DE ESPAÑA PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS José Luis Malo de Molina Director General Perspectivas del Seguro y de la Economía para el año 2002.
11 Argentina en el Contexto de la Economía Mundial Miguel BeinAgosto 2015.
Economía Mundial Crecería 4,1% en 2011 y 4,3% en 2012 Debería expandirse de manera sostenida este año y el próximo gracias mayormente a las potencias.
Jorge A. Day Octubre 2015 Escenarios macroeconómicos e impacto sobre sectores de Mendoza (especialmente el financiero)
SOFOFA Economía Chilena en Cifras Departamento de Estudios Sociedad de Fomento Fabril Marzo del 2002.
Desafíos de política económica en un marco global y regional complejo Mario Bergara ASUCYP 10 de diciembre de 2015.
Economía Peruana Aspectos de Largo Plazo y Estrategias Inmediatas Luis Carranza Ugarte Ministro de Economía y Finanzas Septiembre, 2006.
Esquema económico aplicado en Argentina.. Desde el 4to trimestre de 2002 hasta 2007el crecimiento del nivel de actividad fue del 49.3%. Tasa promedio.
Turismo en Uruguay, en un contexto regional complejo Análisis macroeconómico 14 de octubre de CIPETUR - CÍRCULO DE PERIODISTAS DE TURISMO.
1 Montelimar, Noviembre PROGRAMA ECONÓMICO Y FINANCIERO
HONDURAS: INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA (IED) Subgerencia de Estudios Económicos.
Macroeconomía para el desarrollo industrial UNION INDUSTRIAL ARGENTINA 3 de junio de 2015 Javier González Fraga.
Reunión de Trabajo – Mendoza Argentina: la economía después del 10 de diciembre, riesgos y oportunidades Jorge Vasconcelos* Investigador Jefe de IERAL.
Final de ciclo en la economía argentina. Mario Damill, Roberto Frenkel, Martín Rapetti CEDES - PUCP Lima, 12 de mayo de 2016.
Transcripción de la presentación:

Argentina: Del estancamiento al Desarrollo

Agenda Ordenando el desorden Cuidando a los vulnerables Trabajando para recuperar la confianza Estamos…

Ordenando el desorden: El punto de partida Un cuadro económico de estanflación crónica Distorsiones externas y caída de competitividad Distorsiones internas y falta de inversión Aislamiento financiero y empleo no creado Estímulo fiscal y monetario persistente e insostenible Inconsistencia macro choca con limites: caída de reservas liquidas El punto de partida (2015)

Ordenando el desorden: Plan de transición Política Cambiaria: Desmantelando controles cambiarios Política Financiera: Resolviendo litigios de deuda Política Monetaria: Moderando la expansión monetaria Política Fiscal: Ordenando las cuentas fiscales Política Comercial: Reduciendo desincentivos y trabas al comercio Política Institucional: Trasparentando las estadísticas públicas La transición (2016)

Ordenando el desorden: Precios relativos -05-

Ordenando el desorden: Política monetaria -06-

Metas Inflacionarias

Cuidando a los vulnerables -08-

Recuperando confianza: Hacia el equilibrio fiscal

Fuente: MHyF Recuperando confianza: Honrar deudas Acuerdos Ad Referendum ya alcanzados Valor nominal $ mm% PIB Total251,643,7 En cartera del sector público argentino 146,325,4 Multilaterales y bilaterales28,75,0 Acreedores privados domésticos y externos 65,011,3 Atrasos de deuda (registro oficial excl. intereses) 11,62,0 Deuda pública bruta us$ millones % Valor Reclamo Acuerdo Quita nominal Pari passu1,2145,8914,418 25% Me Toos8131,7311,467 15% Other NY Lawsuits5111, % Total NYC2,5388,9366,632 26% Italians (TFA)9602,3501,440 39% Other Agreements % Total Agreements3,62011,6338,221 29% Unresolved2,4017,0153,636 47% Total6,02118,64811,857 36% *Acuerdo para resto estimado

Aislamiento financiero: empleo no creado El punto de partida (2015) Impacto en flujo de inversiones, PIB y empleo Costo de oportunidad de inversiones no realizadasImpacto sobre Salida deIED por debajoPago de deuda conSuma dela economia real ahorro interno (2)del potencial (3)Reservas BCRA (4)(2) y (3) y (4)PIB (5)Empleo (6) millones US$ En % del PIB % de totalPuestos 2011(1) ,1%-3,7%-1,9% ,758 -3,3%-4,0%-2,0% ,425 -4,1%-4,9%-2,5% ,940 -5,2%-6,3%-3,1% ,955 -4,4%-5,3%-2,6% Acumulado ,703-20,2% -24,2%-12,1% Fuente: MHyF, BCRA y bancos centrales de Brasil, Chile, Colombia, Méjico y Peru Notas: (1) Partiendo de orden pari passu en juzgado de Griesa, septiembre 2011 (2) Formación de Activos Externos Netos + Cambio e préstamos financieros y líneas de crédito (3) Diferencia entre la IED de Argentina y el promedio para Brasil, Chile, Colombia, Méjico y Peru (5) se supone un multiplicador de 1,3 (6) se supone elasticidad producto del empleo = 0,4

Aislamiento Financiero: Impacto en amigos y vecinos

Recuperando confianza: el rol del sector privado -013-