LA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA. CANTO GREGORIANO LA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA CANTO GREGORIANO TROVADORES, TROVEROS Y JUGLARES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Música en la Edad Media
Advertisements

EDAD MEDIA(Siglos X-XV)
Repasemos y detallemos lo que hemos visto hasta ahora…
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
LITERATURA ESPAÑOLA DE LA EDAD MEDIA
Presentación Polifonía
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
Apuntes de música de 3ºESO
Язgιιиα cαяdзиαδ yuκaαяιι cαzαиσvα dαиιιзlα chαvзz clαudιια lσpзz мσиιιcα cαяdзиαδ
MÚSICA DEL RENACIMIENTO
LA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA
Autónomo Culto Genio Universal Teoría Canto Gregoriano
TEMA 1 La antigüedad y la Edad Media.
La Edad Media en Música.
LA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA
Una historia de músicos en la edad media
CANTO GREGORIANO El canto litúrgico o gregoriano es la música oficial de la Iglesia Romana. Es un canto monódico. Su letra está en la lengua oficial eclesiástica:
UNIDAD 1 LA MÚSICA VOCAL Y LA MÚSICA INSTRUMENTAL EN LA EDAD MEDIA
LITERATURA MEDIEVAL Paloma Alonso.
Literatura Medieval Momento histórico, cultural y social
La literatura de la Edad Media en España. Al principio Al principio de la Edad Media la mayoría de lo que se escribía era en latín Poco a poco fue evolucionando.
La música en la Edad Media
ÉPOCAS HISTÓRICAS Profa. R. Rosa GEPE 3020
Música vocal profana Música vocal profana.
Música.
3. La danza en la Antigüedad y la Edad Media
Los “siglos del medio” entre la caída del Imperio Roman y el renacimiento de esa cultura—Los Siglos V-XV.
EDAD MEDIA Abarca un extenso periodo de tiempo comprendido entre el siglo V y el XV.
Edad Media y Renacimiento
LA MÚSICA EN EL RENACIMIENTO.
LA MÚSICA de la EDAD MEDIA
El territorio de Castilla y León en la Edad Media. By: Layza kaylane 5ºA.
MUSICA EN LA EDAD ANTIGUA Y EDAD MEDIA
MUSICA MEDIEVAL Equipo: Damaris Sharon Anrubio Radilla
Contexto Historico El principio de la polifonía parte con el organum que en un principio se desarrollo en la catedral de notre dame donde luego se formaría.
ORÍGENES DE LA POLIFONÍA
Realizado por: Mª Ángeles Ureña, Mª José Corchado, Beatriz Nielfa.
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
HISTORIA, CONTEXTO CULTURAL , SOCIAL Y LITERARIO
La Edad Media MÚSICA SACRA
TRABAJO DE MUSICA CURSO:1 ½ B Profesor: Patricio Aguilera.
1 TEMA LA DIVERSIDAD CULTURAL: CRISTIANOS, MUSULMANES, JUDIOS.
LA MÚSICA MEDIEVAL.
Explicamos imágenes Reflejamos lo que hemos aprendido 1 hora 30 minutos.
Prosa y teatro En la Edad Media
Música medieval y renacentista (500 a 1600)
EDAD MEDIA CARACTERÍSTICAS GENERALES CARACTERÍSTICAS GENERALES HECHOS RELEVANTES HECHOS RELEVANTES.
Literatura Tema 1 La Edad Media. Introducci ó n La Edad Media se inició en Europa alrededor del S. V, cuando los bárbaros provocaron la caída del Imperio.
EL ORIGEN DEL CASTELLANO
Introducción. EDAD MEDIA HISTORIA Caída del imperio romano (siglo V) hasta finales del siglo XV La España medieval fue un mosaico político y cultural.
Introducción 1-. ¿Qué es la lírica?
Edad Media en España Siglos VIII – XV 26/08/13. ALTA EDAD MEDIA (fin. V - XI )
Evolución del español Universidad de Cádiz Campus de Jerez Aula Universitaria de Mayores Prof. F. Javier de Cos Ruiz.
La música en el Renacimiento
ESTILOS ARTÍSTICOS DE LA EDAD MEDIA
CONTENIDOS: ESQUEMA a.- La política
Las texturas musicales
Escultura Edad Media.
LÍRICA POPULAR DE LA EDAD MEDIA
Texturas musicales: “Polifonía”
ORÍGENES DE LA LITERATURA ESPAÑOLA
La música en la Edad Media
Textura musical Nombre : Itzel Novoa Cid Curso: 7º A
Textura Musical Alumno: Sebastian Aliste Nadab Sandobal
Literatura Medieval S. V – S. XV
Polifonía Edad Media s.V-XV.
Religiosa en la Edad Media
EDAD MEDIA (s. V- XV) Convivencia de distintas culturas
Polifonía Edad Media s.V-XV.
Transcripción de la presentación:

LA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA

CANTO GREGORIANO

LA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA CANTO GREGORIANO TROVADORES, TROVEROS Y JUGLARES

LA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA CANTO GREGORIANO TROVADORES, TROVEROS Y JUGLARES CANTIGAS ALONSO X EL SABIO

LA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA CANTO GREGORIANO TROVADORES, TROVEROS Y JUGLARES CANTIGAS ALFONSO X EL SABIO ORÍGEN DE LA POLIFONÍA

EDAD MEDIA La Edad Media abarca desde el s. V al XV Inicio: Caída del Imperio romano Fin: Descubrimiento de América Época del feudalismo: el Rey concede privilegios a unos pocos terratenientes. Se desarrollan dos estilos artísticos muy importantes: ROMÁNICO Y GÓTICO

MONODIA RELIGIOSA

CARACTERÍSTICAS CANTO GREGORIANO

Música religiosa.

Música religiosa. Canto vocal, voces masculinas.

Música religiosa. Canto vocal, voces masculinas. Está escrito en latín.

Música religiosa. Canto vocal, voces masculinas. Está escrito en latín. Textura monódica.

Música religiosa. Canto vocal, voces masculinas. Está escrito en latín. Textura monódica. A capella.

Música religiosa. Canto vocal, voces masculinas. Está escrito en latín. Textura monódica. A capella. Ritmo libre.

Música religiosa. Canto vocal, voces masculinas. Está escrito en latín. Textura monódica. A capella. Ritmo libre. Música funcional.

MONODIA PROFANA

TROVADORES Poetas músicos

Poetas músicos S. XII

Poetas músicos S. XII Norte España sur de Francia.

Poetas músicos S. XII Norte España sur de Francia. Lengua provenzal (vernácula)

Poetas músicos S. XII Norte España sur de Francia. Lengua provenzal (vernácula). Canciones de amor.

Poetas músicos S. XII Norte España sur de Francia. Lengua provenzal (vernácula). Canciones de amor. Guillermo IX Aquitania, Guiraut Riquier.

TROVEROS

Poetas músicos.

Poetas músicos. S. XIII.

Poetas músicos. S. XIII. Norte Francia.

Poetas músicos. S. XIII. Norte Francia. Lengua oil. (vernácula).

Poetas músicos. S. XIII. Norte Francia. Lengua oil. (vernácula). Canciones de amor.

Poetas músicos. S. XIII. Norte Francia. Lengua oil (vernácula). Canciones de amor. Ricardo Corazón de León.

JUGLARES

Músicos ambulantes.

JUGLARES Músicos ambulantes. Baja Edad Media.

JUGLARES Músicos ambulantes. Baja Edad Media. Viajan por toda Europa.

JUGLARES Músicos ambulantes. Baja Edad Media. Viajan por toda Europa. Lengua vernácula.

JUGLARES Músicos ambulantes. Baja Edad Media. Viajan por toda Europa. Lengua vernácula. Canciones de amor, leyendas…

JUGLARES Músicos ambulantes. Baja Edad Media. Viajan por toda Europa. Lengua vernácula. Canciones de amor, leyendas… Cercamón.

CANTIGAS ALFONSO X EL SABIO

417 melodías.

CANTIGAS ALFONSO X EL SABIO 417 melodías. Tema mariano.

CANTIGAS ALFONSO X EL SABIO 417 melodías. Tema mariano. Cantigas de loor y de miragre.

CANTIGAS ALFONSO X EL SABIO 417 melodías. Tema mariano. Cantigas de loor y de miragre. Lengua gallego-portugués.

CANTIGAS ALFONSO X EL SABIO 417 melodías. Tema mariano. Cantigas de loor y de miragre. Lengua gallego-portugués. S. XIII

CANTIGAS ALFONSO X EL SABIO 417 melodías. Tema mariano. Cantigas de loor y de miragre. Lengua gallego-portugués. S. XIII. Miniaturas.

CANTIGAS ALFONSO X EL SABIO 417 melodías. Tema mariano. Cantigas de loor y de miragre. Lengua gallego-portugués. S. XIII. Miniaturas. Creación de cristianos, musulmanes y judíos.

INICIOS DE LA POLIFONÍA ARS ANTIQUA S. XII San Marcial de Limoges. Escuela de Notre Dame. Leonin y Perotin. Primera forma musical polifónica: ORGANUM ARS NOVA S. XIII-XIV Norte de Francia Philipe de Vitry y Guillaume de Machaut. Perfeccionamiento de las primeras formas polifónicas: MOTETE.