Coordinación del Sistema Único De Fiscalización Permanente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
3/23/2017 Manual de Uso Para SAM 2003_CorpTemplate-V3.ppt.
Advertisements

El sistema de aprobación de planos de mensura es accesible desde la página de Internet del Ministerio de Infraestructura Vivienda y Servicios Públicos.
Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior.
PAGO DE LIQUIDACIONES ADUANERAS MEDIANTE VOLANTE ELECTRONICO DE PAGO
PORTAL WEB Manual de Usuario Perfil Autorizador
Sole Consultores® + MultiStop® = SE Móvil
Bienvenido a Marangatu'i, Módulo del Contribuyente de la SET!
GUÍA DEL POSTULANTE Esta Guía le proporcionará ayuda para realizar de manera efectiva, postulaciones a Concursos de Alta Dirección Pública.
CLIENTE / PROVEEDOR.
Perfil Agente de Aduana
A continuación explicamos los pasos a seguir para cargar un pedido en nuestra página web. 1.Ingresar a 2. Loguearse.
PORTAL WEB Manual de Usuario Perfil Administrador
PROMETEO EXPRESS OBJETIVOS REQUISITOS SISTEMA DE GESTION
Curso Administrativo OTEC/Empresa Unidad III: Revisión del Libro de Clases (Actualizado el ) Curso creado por : Libro de Clases Electrónico (LCE)
PORTAL WEB Manual de Usuario Perfil Centro de Costos
PAGO DE LIQUIDACIONES ADUANERAS MEDIANTE VOLANTE ELECTRONICO DE PAGO
Liga para Acceder a Registro. Si necesitamos generar nuevo registro vamos a En caso de estar registrados iremos al paso 2 Si necesitamos consultar nuestra.
SISTEMA DE NACIMIENTOS MANUAL DEL USUARIO. El objetivo del presente manual es servir de guía al usuario final para interactuar con el Sistema, permitiéndole.
Mega System Despachantes
Libro de Clases Electrónico (LCE)
Libro de Clases Electrónico (LCE)
Curso Administrativo OTEC/Empresa Unidad I: Configuración de usuarios (Actualizado el ) Curso creado por : Libro de Clases Electrónico (LCE)
Manual del Usuario Perfil 01. Reportes Web. Ver. 1.1
Manual del Usuario Perfil 03. Reportes Web. Ver. 1.1
Registro Único Tributario
Envío de Informes Trimestrales de Dotación de Personal
Además puede ponerse en línea con Delta ADM.
Curso Administrativo OTEC Unidad II : Configuración de Cursos Curso creado por : Libro de Clases Electrónico (LCE) ACTUALIZADO
GLOBAL ON LINE MANUAL DEL USUARIO COMO COMPRAR EN GLOBAL ON LINE COMO INGRESAR AL CARRITO DE COMPRAS DATOS DE SU EMPRESA COMO REALIZAR LA BUSQUEDA DE UN.
Registro de Actos y Contratos REALIZADO POR: ANDRÈS BARRETO.
Capacitación Almacenistas
Manual de Usuario para el Sistema de Impresiones S E D I.
Curso Administrativo OTEC/Empresa Unidad I: Configuración de usuarios (Actualizado el ) Curso creado por : Libro de Clases Electrónico (LCE)
Registro de Software REALIZADO POR: ANDRÈS BARRETO.
Ingreso Atención Búsqueda de Pacientes Listado de Pacientes Toma de Muestras Recepción de Muestras Grupo de Trabajo Impresión de Etiquetas Visor de Resultados.
Registro de Prestadores de Servicio Social en SIIAU
MODULO DE ELECCIONES CON EL CUAL LA INSTITUCION CREA LAS CAMPAÑAS Y CARGA LOS CANDIDATOS A LAS ELECCIONES Para ingresar al modulo de Elecciones Escolares,
Sólo debe ingresar al siguiente link
Casos de Uso Usuarios Insertar Usuarios Modificar Usuarios
Curso Administrativo OTEC/Empresa Unidad III: Revisión del Libro de Clases (Actualizado el ) Curso creado por : Libro de Clases Electrónico (LCE)
Diagrama de Casos de Uso
Ingreso y Navegación inicial en SugarCRM
Sólo debe ingresar al siguiente link
Curso Administrativo OTEC/Empresa Unidad II: Configuración de Cursos (Actualizado el ) Curso creado por : Libro de Clases Electrónico (LCE)
Confirmación de Usuario
Casos de Uso Sistema Viáticos y Kilometraje (VyKi)
TUTORIAL PARA LA ELABORACIÓN DE UN P3E 2015 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Costa Sur COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN.
Casos de Uso Sedes Insertar Sedes Modificar Sedes Administrador
Programa Nacional de Inmunizaciones
Cuentas por Pagar, Subgerencia de Contabilidad
Utilizar Costo Promedio Ponderado en el Software Administrativo SAW
Capacitación INIA Portal Web INIA Agosto Newsletter Creación de nuevas newsletter con interfaz de usuarios Edición de newsletter desde interfaz.
Cómo operar tu BackOffice Proveedores. Gobierno de Chile – Ministerio de Hacienda – Dirección ChileCompra BackOffice · Administrar Productos ACCESO BACK.
Unidad de Información Financiera (UIF) Reporte Sistemático Mensual.
Departamento de Procedimientos de Control Programados Dirección de Programas y Normas de Fiscalización Subdirección General de Fiscalización.
Sistema de Alerta Rápida Interna SINAVEF. Alertas Sinavef Al ingresar a la parte privada del sistema de alerta nos encontramos con el menú principal el.
Sistema de Alerta Rápida Interna SINAVEF. Sistema de alertas SINAVEF Al ingresar a la parte privada del sistema de alerta nos encontramos con el menú.
Procedimiento para el Registro de Solicitud, Entrega, Enlace y Registración de Netbook educativas
SINE-Versión 2.0. CONTENIDO DE CAPACITACIÓN 1.Antecedentes 1.1 Descripción del Servicio 1.2 Ventajas del Servicio 1.3 Base Legal 2.Gráfico del proceso.
Tutorial App Chofer. Configuración de App Chofer 1 Descargar la App desde playstore, la misma se busca como Dataremis gps. 2 Una vez descargada e instalada.

Sistema de Alerta Fitosanitario. Al ingresar a la parte privada del sistema de alerta nos encontramos con el menú principal el cual nos mostrará las siguientes.
Guía rápida de configuración de WinDTE. CA-E-01 Guía Rápida Factura Electrónica Configuración de WinDTE Previo a la emisión de DTEs es necesario que prepare.
Guía Rápida de emisión de DTEs en WinDTE. CA-E-01 Guía Rápida Factura Electrónica 1. Ingrese a la Aplicación WinDTE usando el acceso directo. 2. Seleccione.
Coordinación del Sistema Único De Fiscalización Permanente.
Av. 12 de Octubre y Coruña Ed. Urban Plaza, Piso 5 C O N S U L T A N C Y.
Administrador Chilecompra Administrador Comprador en
Solicitud de CUIT y Adhesión Para ser contribuyente del MONOTRIBUTO, deberá tener: Número de CUIT Clave Fiscal.
Guía de uso para proveedores SISTEMA DE ACTIVACIÓN VERSIÓN 2.0.
Transcripción de la presentación:

Coordinación del Sistema Único De Fiscalización Permanente

Certificado de Tratamiento Cuarentenario Electrónico Dirección Nacional de Protección Vegetal Dirección de Sanidad Vegetal Sistema Único de Fiscalización Permanente

Objetivos del SIGPV-SUFP Certificación de Tratamientos Cuarentenarios Electrónico Validación electrónica de la Habilitación de Empaques Validación electrónica del RENSPA Validación electrónica de datos en el sistema de Barreras (CUVE) Optimización de registro estadísticos Hace mas eficiente la comunicación y vinculación con barreras sanitarias y otros programas fitosanitarios. Cobro de arancel a través del sistema Nacional de pago

Ingreso para CTC Inspector SUFP Ingreso Inspector SUFP SENASA

Los CTC / Inspector SUFP, certifican identidad en la pagina de AFIP

Los agente del SUFP SENASA Certifican identidad vía intranet

1° Perfil Inspector SUFP 2° Perfil Operador CTC

A medida que se ingresa en cualquier CTC datos de una empresa de transporte y sus chóferes esta información queda guardad y de rápida acceso

* Comprueba Empaques Habilitados Fuente SENASA * Comprueba CUIT de Origen Fuente AFIP * De no existir datos de Origen o CUIT la mercadería NO podrá se tratada Para mercadería que no tenga la obligatoriedad de exhibir un código de habilitación de empaques, es requerido el CUIT del Origen( Responsable de la mercadería, y RENSPA) Por defecto para cada CTC Producto importado, No corresponde Hab. De empaque ni RENSPA

Carga aprobado por el inspector Carga con inspección pendiente DETALLE

? Detalles Carga sin conformidad Carga N° 3 Laboratorio pendiente Vista exclusiva Del Inspector, Los Operadores No tiene acceso a la validación de Mercadería. Rechazo Registro con 3 lotes. N°1 Aprobado ya tratado N°2 Rechazado N°3 Por Inspeccionar

Detalles del lote N° 1 Número de identificación para cada Certificado Emitido.( si se lo selecciona se visualiza el certificado ). Azul, (36) Bultos tratados despachados Verde(164) Bultos tratados sin despachar Como se puede ver, los registros de carga se pueden despachar de forma parcial, e individualizar por lotes dentro de cada registro de carga.

Registro de Tratamiento En esta solapa, 1°-El Numero de CTC de designa por defecto 2° Indicar el N° de tratamiento del CTC 2°-Indica el N° de cámara en la cual se va a realizar el tratamiento ( Ejemplo 1,2,3,etc) 3°-Seleccionar el tipo de plaga 4°- Se identifica al Inspector SUFP que fiscaliza el tratamiento. ( Solo figuran en el listado los inspectores habilitados para operar en el centro regional.) 5°- Fecha y Hora se asigna por defecto. 6°- TIPO Y PARAMENTRO DE TRATAMIENTO (Se despliegan una a una las pestañas de Izquierda a Derecha. De esa forma se configura el tipo y parámetros de tratamiento a realizar. 7° Al completar los parámetros se hablita el botón de ”BUSCAR CARGAS”

1°-El sistema nos va a mostrar los lotes que posea registrados, con el visto bueno del inspector SUFP, y que puedan realizar el tratamiento seleccionado. 2°-Del listado se selecciona los lotes que se ingresan a la cámara 3° Se presiona el botón “ REGISTRAR TRATAMIENTO ” IMPORTANTE: Cuando se presiona el Botón “Registrar Tratamiento”, comienza a contar el tiempo del tratamiento, por lo que se debe de realizar una vez inicio del tratamiento en el software del CTC.

El listado de tratamientos nos va a mostrara -Tratamientos ya realizados -Tratamientos en proceso Es importante tener en cuenta que el numero de tratamiento que asigna el sistema (ID), NO es el mismo que asigna el software del CTC.

Al seleccionar los detalles de “Tratamiento” nos muestra la siguiente pantalla ID Asignado Por el Sistema

1-Esta pantalla nos describe el tratamiento, 2-En NEGRO nos indica el total de bultos tratados 3-En AZUL nos indica la cantidad de bultos despachados 4-En VERDE nos indica el stock total remanente de bultos 5-LA ultima columna nos muestra el o los N° de certificados con los cuales de fue despachando la mercadería, si a estos últimos se los selecciona, se puede visualizar el certificado emitido. 1-Esta pantalla nos describe el tratamiento, 2-En NEGRO nos indica el total de bultos tratados 3-En AZUL nos indica la cantidad de bultos despachados 4-En VERDE nos indica el stock total remanente de bultos 5-LA ultima columna nos muestra el o los N° de certificados con los cuales de fue despachando la mercadería, si a estos últimos se los selecciona, se puede visualizar el certificado emitido.

El los detalles de este tratamiento se observa que hay 596 bultos sin certificar, la razón es porque el tratamiento esta en proceso. Al finalizar el mismo los bultos estarán disponibles para ser certificados.

La pestaña de Certificado solo esta disponible para el perfil Fiscalizador Y Administrador

Cuando se ingresa a la Generación de un Certificado, muestra el listado de tratamientos que poseen mercadería pendiente para despachar Como así también los bultos que están en tratamiento. Cuando los bultos de un tratamiento son despachados en su totalidad éste se elimina automáticamente del listado. Con el fin de maximizar el tiempo de trabajo, se tiene la OPCION de realizar los Pre-certificados antes de que el tratamiento finalice, estando solo disponible su emisión una vez trascurrido el tiempo de exposición.

Al cargar el CUIT el sistema arroja los datos del titular. Para el caso del (SOLICITANTE) Se tiene que editar de ser necesario la dirección a la cual se envía la mercadería, ya que muestra la dirección fiscal por defecto del titular del CUIT. Para el caso del (TRANSPORE) se deja la dirección que figura. Al momento no se utiliza Los datos se cargan solo una vez luego solo Con el DNI o la patente del chasis los datos están disponibles Los N° de precintos se completan tipeando los números en el campo correspondiente Es función nos permite recuperar los datos completos del ultimo transporte y chofer cargados en un certificado, haciendo mas ágil y evitando errores de tipeo momento de generar múltiples certificados para un mismo trasporte.

Si el LOTE tratado se destina a mas de un cliente o mas de una dirección y es transportada en el mismo vehiculo, se debe diferenciar el destino o el introductor. para eso el sistema al agregar un registro nos da la opción de (AGREGAR UN REGLON MAS) al marcar esta opción, se despliega un renglón mas como el primero, para poder diferenciar el introductor o la dirección de destino.

Al consultar el listado de Certificados, se pueden observar los que ya están disponibles para ser impresos y los que no lo están, debido a que el tratamiento no fue finalizado.