Hongos micorrizógenos Y la Biotecnología Gina Fernández Agudelo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 10 HONGOS.
Advertisements

MICORRIZAS.
Nutrición de los seres vivos
Cultivos in vitro.
Biotecnologías de apoyo al mejoramiento de plantas Cultivo de tejidos Rescate de embriones Embriogénesis somática Organogénesis somática Producción de.
Las poblaciones de microorganismos en el suelo se concentran alrededor de las raíces, estimuladas por exudados, productos y fragmentos celulares como tisulares,
REINO HONGOS CA2M.
Construcción de una variedad transgénica.
INGENIERÍA GENÉTICA. TECNOLOGÍA DEL DNA RECOMBINANTE
TEMA 10 HONGOS.
BIOFERTILIZANTES UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON
1. El ser humano está rodeado de muchos objetos que intentan hacer nuestra vida más cómoda y sencilla. Es el caso de los ordenadores, los sistemas de.
LA INDUSTRIA Y LAS MATERIAS PRIMAS ROSALBA CRUZ GUTIERREZ DIANA ITZEL EVVANGELIA GALINDO.
Aplicaciones Clínicas Tarea # 4. Aplicaciones Clínicas La psicología realista trabaja en dos campos de acción, la terapia individual y la de pareja, no.
Presupuesto por Resultados y Programación y Formulación Multianual Importancia de su aplicación a decisiones estratégicas de gestión para el logro de resultados.
Bolilla 1: Introducción a la Bioquímica de la Nutrición. Objeto de estudio. Relación con otras ramas de las ciencias médicas y biológicas. Principales.
Zonas Agrícolas e Industriales del Planeta Siguiente.
L.R.I. Claudia Muñoz  La Certificación es un mecanismo para acreditar la madurez en calidad de los procesos de trabajo de las organizaciones, utilizando.
Mapa de Riesgo de procesos y subprocesos
¿QUÉ ES UN PROYECTO SOCIOCULTURAL? Conjunto organizado de actividades y acciones concretas que se desprenden de un plan general, en torno a una temática.
-MARIANA CASTAÑEDA B. -DAYHANA TORO O Para vivir nuestro organismo necesita unas cantidades determinadas de las sustancias nutritivas que se encuentran.
Curso Metodologìas de Diagnóstico y Capacitación Rural 2013 Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
Preparado por: Prof. Carreras Esc. Liberata Iraldo,Río Grande, P.R. La Célula: Unidad Fundamental de la vida Esc. Liberata Iraldo Río Grande, P.R. Prof.
¿Cómo afecta el crecimiento poblacional al desarrollo sustentable?
Impacto de la producción de biomasa forestal con fines energéticos en el recurso suelo Jorge Hernández Dpto. Suelos y Aguas - Facultad de Agronomía Mayo.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ Lípidos QUÍMICA II DOCENTE: Julieta de las Nieves Pérez Muñoz BLOQUE V. IDENTIFICA LA IMPORTANCIA DE LAS MACROMOLÉCULAS.
MGAP Dirección General de Servicios Agrícolas División Control de Insumos Dpto. Agentes Biológicos Área Fertilizantes PERSPECTIVAS PARA EL USO Y REGISTRO.
RED BASICA NACIONAL DE SEGUIMIENTO Y MUESTREO DE AGUAS SUBTERRANEAS PROPUESTA PARA LA DISCUSION Subdirección de Hidrologia Ideam Por: HUGO CAÑAS OMAR VARGAS.
Una visión práctica El profesional ante el portal ElRuido.com:
Indicadores de Sustentabilidad Ambiental. ¿QUÉ ES UN INDICADOR?  Es una medida que nos permite ir observando el parámetro de avance en el cumplimiento.
La cuenca hidrográfica
Los factores químicos y físicos que afectan a la biósfera
DOCENTE: MAYERLING SAGREDO Conceptualizando la ADMINISTRACION.
4.- Fases en la implantación del sistema. Fases en la implantación del sistema. Para implantar el sistema APPCC en la Central Hortofrutícola, se deben.
FACTORES QUE AMENAZAN LA BIODIVERSIDAD Yailet A. Rodríguez Vélez Introducción a la Biología BIOL ONL Profa. Waleska Rosado.
MICROORGANISMOS EN LA NUTRICION DEL SUELO
DIVISIÓN CELULAR.
FAB Foro Argentino de Biotecnología El potencial de la Biotecnología en la Argentina Comisión de Presupuesto y Hacienda - Honorable.
«Enfoque Social de la Tecnología» Mtra. María Filomena Bello Hernández.
XI Foromic Tecnología y microempresas Innovación para la inclusión: de la tecnología al mercado Tecnologías para la competitividad Mauricio Moresco ACDI-AVSI.
Ecología de Poblaciones II Parte
REPRODUCCIÓN. La reproducción es un proceso biológico que permite la creación de nuevos organismos, siendo una característica común de todas las formas.
HIPOTESIS DE INVESTIGACIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS AGROALIMENTARIAS Y DEL AMBIENTE DEPARTAMENTO DE AGRONOMÍA Asignatura: Biotecnología Vegetal Nombre: Aleuris I. Arias Then…………………………………
Biotecnología y Mejora
SALUD PUBLICA: FACTORES DETERMINANTES
UNIDAD EDUCATIVA CRISTIANA “NAZARENO’’ PROYECTO DE GRADO LAS ENZIMAS VINAGRE DE SIDRA DE MANZANA
Marcadores moleculares y su aplicación a la biomedicina
1 de 19 Proyecto Fondo de Adaptación Enfrentando riesgos climáticos en recursos hídricos en Honduras: Incrementando resiliencia y disminuyendo vulnerabilidades.
TEMA-4 INGENIERÍA GENÉTICA. TECNOLOGÍA DEL DNA RECOMBINANTE Casos naturales de transformación genética. Se ha descubierto que el fenómeno de la transformación.
Sistema Integral de Gestión. Sistema Integrado de Gestión  Compuesto por un grupo de consultores dedicados al asesoramiento y soporte a Cooperativas.
ADMINISTRACIÓN.
JUSTO A TIEMPO (JAT) JUST IN TIME (JIT). ¿Qué es JAT? Es eliminar los costos que sean evitables. Es eliminar los costos que sean evitables. Costo evitable.
Tierra y Universo: Dinamismo del Planeta Tierra CUARTA UNIDAD.
La contaminación de las aguas.. La contaminación del agua o contaminación hídrica es cualquier cambio en el medio acuático que afecta de forma dañina.
Big Data en el olivar: una oportunidad Francisco Maroto Molina Ingeniería de Sistemas de Producción Agropecuaria Universidad de Córdoba
Reino Fungi
ENZIMAS.
Lourdes Torres Martinez National University College Online BISC ONL (Introduction Biological Sciences) Prof. Jiaxelis Hernández.
Primer Taller Padres y Apoderados Grupo Diferencial Colegio Campos de Maipú Abril, 2011.
ESTRUCTURA Y FUNCION DEL ADN
Dinámica de poblaciones MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS VERACRUZ Docente: José Antonio Villalobos Mendoza MATEMÁTICAS IV.
FITORREMEDIACIÓN: BIOTECNOLOGÍA APLICADA EN RECUPERACIÓN DE SUELOS Y AGUAS. INACAP,VALDIVIA. BIOTECNOLOGÍA INDUSTRIAL. Castillo G., Catalán M., Espiñeira.
Medio Ambiente Cristian Sarmiento. Que es?  El medio ambiente es el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos, de las personas o de la sociedad.
La vida en el huerto Educación Agroecológica Agricultura Ecológica y Control de Plagas.
Nombres: María José Sánchez Maira Osorio Fecha: 05/11/15 Curso: 7 Básico A Profesora: Miriam Benavente Asignatura: Cs Naturales N de listas: 29 y 34.
Neysha Correa Romero Biol  Conoceremos los factores químicos y físicos que afectan a la biofera y ampliar los aspectos mas importantes de.
PROCARIOTA ArchaeaBacteria Composición diferente en el ARNr. Las Archeas, tienen lípidos peculiares y diferentes en la composición de su membrana. Los.
Geografía Ecológica Es la especialización en sectores económicos (geografía agrícola, industrial, del comercio y los servicios, del mercado, del consumo,
KAREN M ALICEA 8 DE JUNI DE INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS BIOLÓGICAS.
Transcripción de la presentación:

Hongos micorrizógenos Y la Biotecnología Gina Fernández Agudelo

Esquema ¿Qué son? Relación con las plantas Biotecnología Aplicaciones Perspectivas

Hongos micorrizógenos Tipo de hongos cuyos micelios establecen una relación de simbiosis con las raíces de algunas plantas. Planta obtiene nutrientes minerales y agua Hongo obtiene vitaminas e hidratos de carbono No existen relaciones específicas. Se han detectado en casi todos los ambientes.

Tipos: - Endomicorrizas - Ectomicorrizas

Hongos micorrizógenos ¿El por que de su importancia? A la hora de utilizar a las plantas para cualquier cultivo, se tiene en cuenta cuales son los organismos con los que realizan simbiosis Se han dado casos en los que las repoblaciones han sido un fracaso por no contar con la presencia de los mismos

Hongos micorrizógenos Dado que las especies de hongos son ecológicamente distintas, la diversidad de una comunidad de hongos puede tener grandes efectos sobre la población de plantas y la dinámica de la comunidad Se desconocen los mecanismos específicos relacionados con la coexistencia

Hongos micorrizógenos Aunque las asociaciones entre las plantas y los hongos parece ser inespecífica, una serie de estudios recientes han demostrado que las tasas de crecimiento de la población de especies de hongos se ven afectadas por las especies de plantas con las que están asociados

Al igual que en las plantas o cualquier otro organismo, se conocen de éstos hongos unas secuencias utilizadas para su clasificación e identificación taxonómica Son las las regiones hipervariables del rDNA: Espacio intergénico o IGA Espacio transcrito interno o ITS Biotecnología

Estudios Genéticos Pasos a seguir para el estudio y clasificación de los hongos estudio los ITS

Biotecnología Así como Drosophila melanogaster es el modelo estrella a la hora de hacer estudios genéticos, en hongos micorrizógenos existen dos ejemplos considerados como clásicos:

Hebeloma cylindrosporum

Laccaria bicolor

Transfomación Técnicas: Biobalística Bacteriana, usando como vector Agrobacterium tumefaciens Agro-transformación Electroporación Protoplasto

Transfomación. Protoplasto Las esporas de hongos pueden ser converidas a protoplastos al remover su cubierta protectora, y luego ser empapadas en una solución de ADN y ser transformadas Requiere enzimas que degraden la pared celular y se protegen osmóticamente con sorbitol Se pueden congelar a – 70 ºC

Transfomación. Protoplasto Útil para seleccionar mutantes y hongos transformados que no tienen diferenciación asexual por esporas Las mutaciones se inducian por luz UV obteniéndose: Auxótrofos Deficientes en actividad nitrato reductasa Sobreexpresión de auxinas Se cotransformaban

Transfomación. Cultivo in vitro Dificultad radica en conseguir que formen micorriza y los cuerpos fructíferos Hebeloma cylindrosporum asociado con Pinus pinaster

Aplicaciones Para la superproducción de sustancias esenciales para las plantas como las auxinas

Aplicaciones Suplemento de abonos Uso como sustitutos de fertilizantes químicos y plaguicidas ha recibido especialatención en el desarrollo de prácticas de producción agrícola sostenible

Aplicaciones Utilizados en la producción de vitroplantas Utilizados en reforestación y repoblaciones de ecosistemas forestales, como por ejemplo de pino

Perspectivas Facilitar el diseño de inoculantes que evitarían el uso de fertilizantes o pesticidas durante la producción de plántulas (etapa de mayor vulnerabilidad de los árboles) Incrementar la eficiencia de la simbiosis Buen instrumento para estrategias que involucren funciones rizosféricas Entender la asociación simbiótica

Gracias por vuestra atención