TEMA 8 Una introducción a las técnicas de valoración económica del medio ambiente (I). El método de costes evitados.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capítulo 22 La Oferta de la Industria. La Oferta de la Industria Competitiva ¿Cómo se pueden combinar las decisiones de oferta de muchas empresas individuales,
Advertisements

ASPECTOS TECNOLOGICOS DEL PROYECTO
“Producción Campesina y Mercados Locales ”
Temperatura del suelo y del aire y precipitación
Frank Cowell: Microeconomics Demanda y Oferta de las Familias MICROECONOMÍA Principios y Análisis Frank Cowell Casi esencial Optimización del Consumidor.
Se usa para estimar valores económicos de ecosistemas y servicios ambientales. Utilizado para estimar valores de uso y de no uso y es el más usado para.
Victoria Ateca Amestoy IESA – CSIC 13/02/04
Microeconomía Taller Dos
TEMA 5. La economía monetaria
Conceptos de economía La economía siempre ha estado presente en la sociedad, por dos razones básicas: 1. Necesidades múltiples e ilimitadas. 2. Los recursos.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CALKINI, EN EL ESTADO DE CAMPECHE
1 Introducción Seminario sobre las prácticas curriculares en América Central Guatemala, Abril 2006 Xavier ROEGIERS y Alexia PEYSER.
El Peso saludable Hay muchas tablas y fórmulas que sirven para calcular el peso ideal o el grado de exceso de peso, pero ¡ten cuidado! Con ellas se obtienen.
LA DEMANDA Y LA OFERTA.
LA DEMANDA Y LA OFERTA. 1.Los mercados y la competencia OFERTA y DEMANDA son las dos palabras más utilizadas por los economistas. Oferta y demanda son.
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
Tema 3. La evaluación económica
Conectores gramaticales
VALORACION DEL MEDIO AMBIENTE PARA EL DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE
APORCENTAJEABOGADOS Presentación Del Despacho Para.
TRABAJO DE ECONOMIA Presentado por: JAVIER ALBERTO MORALES PLATA GERSON MEJIA.
Función de producción cobb-douglas
Recursos para la producción agrícola Recursos para la producción agrícola Prof. Salazar Jesús Profa. Perdomo Odalis Noviembre,
Las curvas de costos y al oferta de la empresa
Economía y Empresa Clase 3: Microeconomía: Equilibrio de Mercado: Oferta y Demanda Dr. Christian Jiménez Costas.
INFLACION DEFINICION Inflación es el crecimiento continuo y generalizado de los precios de los bienes y servicios y factores productivos de una economía.
La Balanza de Pagos.
Gustavo Adolfo García Henao Zootecnista, Mg.. Definiendo el mercado Un grupo de compradores y vendedores organizados con el propósito de intercambiar.
EMPRESA Es toda persona que trabaja bajo un producto o servicio con el fin de lucrar u obtener ganancias. Se entiende por empresa al organismo social.
6: DEMANDA Copyright © 1999 by Donald Liu. All rights reserved.
CEPAL/ILPES VIII CURSO INTERNACIONAL Preparación y Evaluación de Proyectos de Desarrollo Local 2. Teoría del consumidor Elección del consumidor Determinación.
Bloque temático I: La escasez y la necesidad de elegir.
Para alcanzar la justicia y la igualdad social, debemos profundizar el modelo que está regresando al pueblo los recursos de la Argentina. Vamos por.
ECONOMIA EMPRESARIAL NOMBRE: Edi Alejandro Ruiz Nango
Instrumentos de política comercial
MONOPOLIO MICROECONOMÍA
ANÁLISIS DE LA IMPORTANCIA DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN EN LA DECISIÓN DE COMPRA DE PRENDAS DE VESTIR EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO MARÍA BELÉN.
viº programa de asesoría a docentes – pad 2012
CEDRIG Guía para la Integración del Clima, el Medio Ambiente y la Reducción del Riesgo de Desastres Conceptos de RRD y ACC.
Los Modelos XS21 (X-Siglo XXI) Modelos de Simulación de Políticas Públicas.
Rol de la Enfermera en la Construcción de la calidad
Fundación NIC-NIIF Contratos de construcción 29/03/2017 Fundación NIC-NIIF
VIVIANNE BLANLOT SOZA 23 DE AGOSTO DE 2012 FORO DEBATE: DESARROLLO ENERGÉTICO DE CHILE: CONFLICTOS Y CONSENSOS CARRETERA ELÉCTRICA Y TRANSMISIÓN.
Organización panamericana de la salud Los Procesos de Reforma del Sector Salud y la Calidad de la Atencion Dr. Daniel López Acuña Director. División.
2012 Primera Campaña de Cultura Contributiva La Fuerza de tus Impuestos, Tú decides el rumbo de México.
Presidente de NÚCLEO COMUNICACIONES Y CONTROL TIC y Sostenibilidad Innovación y Sostenibilidad EN TIEMPOS DE CRISIS Presidente de la Comisión de Innovación.
Mejora del factor de potencia en motores. Utilización de motores síncronos en lugar de motores de inducción. Evitar el arranque y la operación simultánea.
HUMEDAD DEL AIRE Se entiende por humedad la cantidad de vapor de agua presente en el aire. HUMEDAD ABSOLUTA: Es la cantidad de gramos de vapor de agua.
SECRETARIA DE PLANIFICACION JUJUY – MARZO 2011 Gobierno de Jujuy ENCUENTRO PROVINCIAL BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION.
Sistemas de ventilación y aire acondicionado
Encuesta sobre medio ambiente a conductores españoles Madrid, mayo de 2009.
Resumen Ejecutivo En el Resumen Ejecutivo se calificará:
Claudio Gamón Jefe de Producto y Marketing. MAYOR EFICIENCIA-menor consumo Miembro Fundador.
Indíce de Precios de Consumo: Indíce de Precios de Consumo: Indicador del costo total de los bienes Y servicios comprados por un consumidor representativo.
Ciclo de jornadas sobre la importancia de la Formación en Seguridad Vial en España Evolución de la siniestralidad tras la implantación del permiso por.
Superintendencia de Electricidad y Combustibles Ranking 2007 de Calidad de Servicio de las Empresas de Distribución de Electricidad. Octubre 2007.
Profesor: Marco Mosca Ayudante: Andrés Jara
ENCUESTA ESADE - eDREAMS, 2006 EVOLUCIÓN DE LA SENSIBILIDAD AL PRECIO DE LOS TURISTAS ESPAÑOLES Autores: Dr. Josep-Francesc Valls, director del.
Cualquiera duda o consulta contactarse con FINANZAS EMPRESARIALES COMO PROYECTAR UTILIZANDO.
2.5 Producto nominal, deflactación y Producto real
Observatorio de la Actividad Metalúrgica de Córdoba
Sesión 2. Visión de conjunto de las CNT Taller de envejecimiento y CNT Noviembre 2013 Luis Rosero-Bixby UC Berkeley.
Nuevo Modelo del Mundo Doly García.
ANALISIS MATEMATICO PARA ECONOMISTAS
Predicciones de alto riesgo Cátedra de Predicción Económica 29 de febrero de 2012 Antonio Pulido Universidad Autónoma de Madrid.
Julio 2011 ASOCIACIÓN RURAL DEL URUGUAY EL SECTOR AGROPECUARIO URUGUAYO.
Presentación del Año Internacional de la Diversidad Biológica Ushuaia, 10 de diciembre de 2009 Centro de Información de las Naciones Unidas para Argentina.
Coeficiente de transferencia de masa C S y C M La necesidad de introducir las dos constantes de transferencia de masa C s y C M, se debe a que el equilibrio.
Bojos per l’economia Karl Popper: “the method of science is the method of bold conjectures and ingenious and severe attempts to refute them.”
ECONOMIA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES
Transcripción de la presentación:

TEMA 8 Una introducción a las técnicas de valoración económica del medio ambiente (I). El método de costes evitados.

TEMA 8 PRESUPUESTOS ÉTICOS Y CUESTIONES BÁSICAS DE LA VALORACIÓN ECONÓMICA DEL MEDIO AMBIENTE Los métodos de valoración asignan un valor monetario a bienes ambientales Difícil valoración de bienes ambientales por : – Carecer de un precio y un mercado (bienes no excluibles ni rivales). – Responden a fallos del mercado (externalidades, bienes públicos, recursos comunes) Método: encuestas o técnicas basadas en simulaciones de mercado. Valora bienes ambientales a partir de bienes privados.

TEMA 8 PRESUPUESTOS ÉTICOS Y CUESTIONES BÁSICAS DE LA VALORACIÓN ECONÓMICA DEL MEDIO AMBIENTE ¿Qué da valor al medio ambiente? – Visión ecocéntrica: los recursos naturales (RN) tiene un valor por sí mismo (valor primario-VP) – Visión antropocéntrica : los RN tienen un valor económico (VET) según preferencias individuales VALOR AMBIENTAL TOTAL: F (VP; VET)

TEMA 8 PRESUPUESTOS ÉTICOS Y CUESTIONES BÁSICAS DE LA VALORACIÓN ECONÓMICA DEL MEDIO AMBIENTE ¿Quién expresa esos valores? ¿Debe excluirse a los no usuarios y a las generaciones futuras?: No siempre debe excluirse a los no usuarios y a las generaciones futuras: se verán igualmente afectados por las alteraciones en el medio ambiente. Se consideran dentro del valor económico total de la naturaleza los valores de uso y no uso.

TEMA 8 PRESUPUESTOS ÉTICOS Y CUESTIONES BÁSICAS DE LA VALORACIÓN ECONÓMICA DEL MEDIO AMBIENTE ¿Cómo se expresan esos valores? Basarse en las preferencias de las personas tal y como estas se comportarían en un mercado hipotético con respecto a los bienes privados. Limitaciones: – No siempre el consumidor es soberano y juez único de su propio bienestar (a veces se antoja necesaria la intervención del Estado) – Refleja con euros sus preferencias mediante un euro -un voto (no sería equitativo). Posible solución: normalizar los resultados empíricos respecto a la distribución de la renta

Tema 8: Método costes evitados o inducidos Valora los costes que podrían evitarse de un uso inadecuado del medo ambiente Dos posibilidades: 1.Bien ambiental forma parte de la función de producción de un bien privado. Ej: cambio atmosférico y cultivo de gramíneas. FUNCIONES DOSIS-RESPUESTA. FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN-MAXIMIZACIÓN DE BENEFICIOS 2.El bien ambiental forma parte de una función de utilidad. Ej: agua fluorada –enjuague bucal. FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN DE UTILIDAD

Tema 8: Método costes evitados o inducidos. FUNCIONES DOSIS RESPUESTA Analiza cómo afecta un(a dosis) cambio en la calidad del bien ambiental al rendimiento de la producción Ejemplo: producción aluminio-emite flúor a la atmósfera- lluvia arrastra flúor a pastos-ganado produce menos leche o enferma: ¿cómo afecta una reducción de la contaminación a la producción de leche? El beneficio total (excedente del consumidor) de la medida adoptada para reducir la contaminación es el resultado de los aumentos en la producción (leche, carne) derivados de la medida por su precio

Tema 8: Método costes evitados o inducidos. FUNCIONES DOSIS RESPUESTA SUPUESTOS: 1.Un único bien producido. 2.Productor pequeño- precio aceptante (curva de demanda horizontal) (DD). SITUACIONES Situación A: existe contaminación y se produce una cantidad determinada (Qo=1) a un precio (Po=1) Medida: aplicación normativa reducción emisiones por debajo de un umbral crítico Situación B: se reduce la contaminación- mejoran los rendimientos de la tierra y de producción de leche- disminuyen los costes marginales (CMg0-CMg1)- aumenta la producción (a Q1= 5) a precio Po (1)(precio aceptante) Valoración económica del beneficio de la medida: aumentos en la producción (5) x precio (1)

Tema 8: Método costes evitados o inducidos. FUNCIONES DOSIS RESPUESTA DD CMg1 CMgo A Po=1 B Qo=1Q1=5 Q P

Tema 8: Método costes evitados o inducidos. FUNCIONES DOSIS RESPUESTA LIMITACIONES cuando……. 1.La zona afectada por la contaminación es muy grande: los cambios en producción afectan a los precios de venta. Productor ya no sería precio aceptante. Aumenta producción, bajan precios: excedentes de consumidor y productor difíciles de estimar. 2.El productor ha tomado medias defensivas contra la contaminación. Efecto difuso sobre de la mejora sobre la producción 3.Conclusión: Método sólo válido para productores pequeños y que no ha tomado medidas defensivas

Tema 8: Método costes evitados o inducidos. FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN-MAXIMIZACIÓN DE BENEFICIOS Estimar una función de producción de una actividad afectada en la que el bien ambiental (calidad del aire, del agua…) se combina con el resto de factores de producción. Se trata de estimar las elasticidades de respuesta de los cultivos (por ejemplo de gramíneas) y de los factores productivos ante un cambio en la calidad del bien ambiental (por ejemplo: nivel de ozono) y monetizar el valor de dicho cambio.

Tema 8: Método costes evitados o inducidos. FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN-MAXIMIZACIÓN DE BENEFICIOS Ej: Cultivo de gramíneas y nivel de ozono. Supuesto: gran parte de la producción se destina a la exportación por lo que el productor puede ser precio aceptante en el mercado de productos Pasos: 1. Definir función de producción: cd – Ln = a0 + a´ c + d + ……………….. : beneficios esperados del productor a corto plazo a0, a´,..:parámetros a estimar C: vector de precios de insumos productivos variables: – W: Salarios – CE: Gastos monetarios en fertilizantes, pesticidas, semillas d : vector de insumos productivos fijos: – AC: superficie de la explotación – IN: capital fijo – PR: índice de productividad del suelo – OZ: nivel de ozono – R: pluviosidad – TEM: temperatura promedio

Tema 8: Método costes evitados o inducidos. FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN-MAXIMIZACIÓN DE BENEFICIOS 2. A partir de los datos recogidos, estimar la elasticidades de respuesta de algunas variables ante cambios en la calidad ambiental. En particular: – Elasticidad-producción del ozono: el cambio porcentual en la producción que supone modificar la cantidad de ozono en la atmósfera en 1%. – Elasticidades de demanda de los factores productivos variables: el cambio porcentual en su utilización al modificar la cantidad de ozono en la atmósfera en 1%. Resultados: un aumento en el nivel promedio de ozono del 10% reduciría los beneficios en un 6%

Tema 8: Método costes evitados o inducidos. FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN DE UTILIDAD Y MEDIO AMBIENTE El bien ambiental forma parte de una función de utilidad. Ejemplo: Medida: fluoración del agua corriente para reducir caries en población infantil. Bien ambiental: agua fluorada; bien privado: enjuague bucal DPx = - Py RMSxy DPx=disposición a pagar por el bien ambiental X (agua fluorada) Py= precio del bien privado y (enjuague bucal) RMSxy= relación marginal de sustitución entre x e y Si x e y son sustitutivos perfectos RMS=1, entonces DPx = - Py Es decir, el valor económico de la mejora en la calidad del bien ambiental se mide por el ahorro de costes en el bien privado sustitutivo

Tema 8: Método costes evitados o inducidos. FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN DE UTILIDAD Y MEDIO AMBIENTE Limitaciones: 1.No tener en cuenta el efecto renta de la medida (menores gastos en salud) 2.La medida no siempre nos devuelve a la situación original (contraventanas..) Implicaciones: cambia nuestra relación marginal de sustitución, puede dejar de ser igual a 1 y por lo tanto, dejan de ser sustitutivos Este método solo es valido para bienes sustitutivos perfectos.