Primer Aguacero por Luis Alberto Cabrales Isabella Guerrero y Sylvia César
¿De dónde viene la lluvia?
ANOCHE, toda la noche, cayó el primer aguacero ANOCHE, toda la noche, cayó el primer aguacero. Por eso alegre estaba el campo en la mañana con su camisa blanca de todos los domingos y el pantalón azul de la Semana Santa. Alegre estaba el campo de azul y de blanco. Silbando se fue a la ciudad con su nuevo sombrero de pita; trascendía a hierba, a fruta y a humedad. Como viera los árboles todos llenos de trino, como viera las nubes todas llenas de sol, compró para el colocho un centavo de olor en la venta que puso mayo en el camino.
Luis Alberto Cabrales Lluvia en Nicaragua y efectos de la precipitación en la naturaleza
Análisis alegre estaba el campo en la mañana El rocío y la lluvia alimentan las plantas, por eso se dice que el campo estaba alegre en la mañana trascendía a hierba, a fruta y a humedad La lluvia penetra a todo tipo de organismos dándole vitaminas y después de que termina de llover queda un vapor que permanece en lo que tocó la lluvia. las nubes todas llenas de sol La evaporación por el sol puso mayo en el camino. La estación de la lluvia comienza
Fases del ciclo hidrológico 1º Evaporación: El agua se evapora del mar, la tierra y los organismos por transpiración y sudoración. 2º Condensación: El agua en forma de vapor sube y se condensa formando las nubes, constituidas por agua en pequeñas gotas. 3º Precipitación: Se produce cuando las nubes se llenan de gotas y se descargan sobre la tierra, y puede ser líquido o sólido. Si la temperatura está bajo 0° las gotas se solidifican.
4º Infiltración: cuando el agua penetra en la tierra y le da nutrientes. 5º Escorrentía: cuando el agua se desliza hacia abajo sobre la superficie 7º Fusión: Este cambio de estado se produce cuando la nieve pasa a estado líquido al producirse el deshielo. El proceso se repite desde el inicio, y nunca se agota el agua.
Precipitación en Nicaragua En la Región del Pacífico y en gran parte de la Región Norte y Central, existen dos estaciones bien marcadas: la estación lluviosa que se extiende de Mayo a Octubre y la estación seca de noviembre a abril. En la Región Atlántica y en los territorios que se encuentran en las pendientes del Este del macizo montañoso central, precipita en el transcurso de todo el año.
Prueba en Grupos Instrucciones: Escribe tu respuesta y acompáñala de un dibujo con la(s) fase(s) hidrológica(s) que le pertenece. 1. Explica por qué Cabrales dice que el campo estaba alegre? Relaciónalo con el ciclo hidrológico. 2. Explica por qué Cabrales dice que las nubes estaban llenas de sol? Relaciónalo con el ciclo hidrológico.
Discusión en Clase Cual es la importancia de la lluvia? Que has aprendido sobre el clima de tu país?