PROYECTO REACTIVACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y PRODUCCIÓN AGROPECUARIA EN CENTROS EDUCATIVOS (REPACE) Expositor: Ing. Carlos Adolfo Navarro Alverto Coordinador.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unión Europea PROYECTO CO-FINANCIADO POR LA UNION EUROPEA Y LA REPUBLICA DEL PARAGUAY C.F. Nº PRY/B7-310/97/0067 República del Paraguay “Apoyo al Desarrollo.
Advertisements

MINISTERIO DE EDUCACION MUNICIPALIZACION DE LA EDUCACION MUNICIPALIDAD DEL DISTRITO DE IMPERIAL INSTITUCION EDUCATIVA N° SAN ISIDRO MOVIMIENTO DE.
ESCUELA “ SALVADOR ALVARADO “. PROYECTO QUE LOS ALUMNOS TENGAN UNA BUENA ALIMENTACION 1) siente Se enlistan 7 problemáticas que afectan el en torno No.
RED DE INSTUTUTOS TECNICOS COMUNITARIOS (RED ITCs) EN MEDIA.
Estructura/Organización
Secretaria de Agricultura y Ganadería
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
Municipio de Coroneo ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Presenta: Carlos Alberto Patiño Villa INFORME DE GESTIÓN Vigencia 2014 Director IEU.
Dirección Primera Infancia Ministerio de Educación Nacional.
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
AGROPARQUES Dirección General de Planeación de Desarrollo Rural Lunes 23 Marzo.
Programa Aula Hospitalaria 2015 Dirección de Atención Educativa a Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes en Situación de Riesgo.
La experiencia en Honduras Tegucigalpa, 10 de Octubre 2012.
1 DIRECCIÓN DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ORIENTADA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y TRABAJO DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIVADA.
CURRICULO BASADO EN COMPETENCIAS LABORALES FUNDAMENTACIÓN LEGAL.
SECTOR AGROPECUARIO. NOMBRE DE LA ENTIDAD: SECRETARIA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL El Departamento de Cundinamarca, tiene una extensión de
Proyecto Cuacuila – Sierra Norte de Puebla Ese proyecto ten como objetivo promover a evolución de la Sierra Norte de Puebla. Con ayuda de la organización.
POLÍTICA 01: ASEGURAR LA ATENCIÓN A LA PRIMERA INFANCIA (0 A 2 AÑOS) Y MADRES GESTANTES DESDE UN ENFOQUE INTERSECTORIAL.. ATENCIÓN A LA PRIMERA INFANCIA.
Orientaciones para la diversificación curricular
CENTRAL NICARAGUENSE DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO, CENACOOP, R.L ABRIL, 2007 AGENDA COOPERATIVA PRESENTADA AL GOBIERNO DE UNIDAD Y RECONCILIACION.
“Importancia y beneficios de la gestión ambiental y de la Comisión Ambiental Municipal CAM”
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
CASMA LA CIUDAD DEL ETERNO SOL UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CASMA.
Proyecto “Tendencias de las políticas de transición en comunidades indígenas, rurales y de frontera” Mayo Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala,
Quito,23 de febrero del 2011 TALLER DE CIERRE PROYECTO ATN/ME EC PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HORTALIZAS COMO ESTRATEGIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA,
PROGRAMA SEGAMIL SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL ENFOCADA EN LOS PRIMEROS 1,000 DIAS.
Una Estrategia para la Construcción de Gobernanza Local en Guatemala.
Mg. María Manay Sáenz Responsable del Área de Extensión En Turismo UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.
BIENVENIDOS A PRENATAL Autor: Carlos Alberto Díaz Ledesma Chachapoyas– Perú / Agosto 2015 más de profesionales y promotores capacitados en la prevención.
Profesor diferencial mención deficiencia intelectual. Capacitación en trastornos de la visión. Postitulo en lenguaje y audición. Magíster en Ciencias de.
RESULTADOS DEL SEGUIMIENTO AL SERVICIO DE LA ASISTENCIA TÉCNICA DIRECTA RURAL EN ANTIOQUIA VIGENCIA 2014 NOVIEMBRE DE 2015.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
Alejandra Valdés Coordinadora Observatorio igualdad de género de América latina y el Caribe División de Asuntos de Género Bogotá, 27 de marzo de 2015 La.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
ALGO DE HISTORIA Nace como el resultado del convenio establecido entre la Gobernación del Valle del Cauca - Secretaría de Desarrollo Social y la Caja.
“HACIA UNA AGRICULTURA COMPETITIVA”“HACIA UNA AGRICULTURA COMPETITIVA” FORO “DESAFIOS DEL SECTOR AGROALIMENTARIO ” Víctor M. Villalobos Director.
FINANCIAMIENTO EDUCATIVO. Incremento de la inversión en educación, ciencia y tecnología por parte del Gobierno nacional, los Gobiernos provinciales y.
ACCIÓN HUMANITARIA Y COOPERACIÓN ACCIÓN HUMANITARIA Y COOP. “Responsabilidad social corporativa, empresa: construyendo” Máster Universidad de Barcelona.
Propuesta de Plan para la Prevención y Control de las ENT Instituto Hondureño de Seguridad Social.
Geovanny Castillo Artavia XVII Congreso Azucarero Nacional San José, Costa Rica Setiembre 3, 2009.
Unidad de Empleo Juvenil Agosto Desde la óptica del MTSS el empleo juvenil es relevante porque: El trabajo es un derecho humano Tiene implicancias.
¿A QUÉ LLAMAR EXPERIENCIAS INNOVADORAS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA BÁSICA? Bernardo Naranjo Junio de
PROMOCION DE LA SALUD EN EL AMBITO ESCOLAR Y SU INCORPORACION A LA AGENDA PUBLICA NACIONAL EN EL PERU GILLES DELEUZE.
EDUCACIÓN DIFERENCIADA Un nuevo factor para elegir Lorena Assam de Ruy Sánchez México.
LA CULTURA ESCOLAR COMO MARCO DE REFERENCIA PARA LA INNOVACION DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN EL AULA Facultad de Educación Dra. Malva Villalón Dra. Carla.
CONFERENCIA SOBRE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO UN RETO PARA EL DESARROLLO DE HONDURAS Tegucigalpa, Honduras. 16 de Enero del Estrategia Nacional.
Ministerio de Educación Dirección Nivel Superior.
Liderazgo de las Mujeres en Dinámicas Económicas Rurales Viernes 11 de Junio 2010 Ing. Ronald Flores M. Taller de Intercambio de Experiencias y Planificación.
Proyecto Cadenas de Valor Rurales USAID/ANACAFE. Quiénes somos El Proyecto Cadenas de Valor Rurales USAID/Anacafé (PCVR) se enmarca en la iniciativa Alimentando.
MCA Alicia Castillo Ortiz “Círculos de Control de Calidad para la Gestión Institucional en el Ámbito Escolar” Congreso Internacional Educativo Multidisciplinario.
1 ENSEÑANZA EN SALUD PÚBLICA RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD PÚBLICA.
“Convertir la Educación en causa Departamental”. ¿Qué hicimos?
Reunión de Cooperantes del Sector Educativo Mayo, 2016.
MINISTERIO DE EDUCACION UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA N° O8 CAÑETE INSTITUCION EDUCATIVA N° “CARLOS PEDRO SILVA LUYO” CENTROPOBLADO LA QUEBRADA SAN.
Literatura en Nicaragua Amalia Lacayo Jazmina Navarrete Horacio Rappaccioli.
Ministerio de Educación de Nicaragua Políticas Educativas.
PROYECTO: NUESTROS HUERTOS Y CULTIVOS ESCOLARES Departamento de Ciencias.
La RSU en la Universidad de Santiago de Chile: sistematización y transversalización de principios éticos Santiago Felipe Peredo Universidad de Santiago.
La mujer en India norte Jornadas de Manos Unidas Octubre 2013.
Tema ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA LA PREPARACION DE LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL PARA DESARROLLAR HABITOS DE HIGIENE PERSONAL EN LOS NIÑOS (A)
LICEO DOMINGO MATTE PEREZ CORPORACIÓN SOFOFA PLAN ESTRATÉGICO ÁREA EDUCACIÓN
INFORMACION GENERAL HECHOS CONFLICTO SITIOS ALBERGUE VIAS DE ACCESOSALUD EDUCACION ECONOMIAGOBERNABILIDAD HECHOS DESPLAZAMIENTOCULTIVOS ILICITOSCOMUNIDADES.
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Dirección General de Vinculación e Intercambio Subdirección de Cooperación e Internacionalización Plan de Internacionalización.
CONVENIO DE ASOCIACIÓN PARA ACOMPAÑAR Y FORMAR A INSTITUCIONES Y ESTUDIANTES DEL MUNICIPIO DE MEDELLÍN, PARA QUE DESARROLLEN COMPETENCIAS QUE LES PERMITAN.
Realizado por: Camila Goldenberg y Natalie Antokolec.
Nuevos recursos y mayores aportes del Estado Te explicamos cómo cambia el sistema educativo ahora que muchos colegios serán gratuitos. En enero se aprobó.
Dueño de una escuela: Preescolar. Clientes: ¿Quiénes son nuestros clientes? Padres de familia y niños de 4 a 5 años.
LECCIONES APRENDIDAS El incremento del PIB no produce una disminución de los índices de pobreza si no hay equidad distributiva.
Pensando en la Escuela Técnica del siglo XXI. RETO: Formación en el trabajo para un mundo con dificultad de empleo La idea no es ofertar formación y capacitación.
Transcripción de la presentación:

PROYECTO REACTIVACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y PRODUCCIÓN AGROPECUARIA EN CENTROS EDUCATIVOS (REPACE) Expositor: Ing. Carlos Adolfo Navarro Alverto Coordinador Nacional Proyecto REPACE Junio de 2015

Estructura del Proyecto REPACE Ministro de Educación (Despacho Ministerial) Equipo Nacional REPACE Coordinación Nacional Coordinación Local Dirección Departamental Dirección Municipal o Distrital Equipo REPACE por Centro Técnico Enlace UNA-SE-CE

1.- ANTECEDENTES

1. En el año 2014 se desarrolló una encuesta en la cual la Secretaría de Educación apareció muy bien evaluada, pero se daba a conocer que una debilidad muy fuerte es la sostenibilidad de la gestión educativa a nivel de centros escolares. 2. En esa línea, REPACE nace de la necesidad de brindar una nueva oportunidad a los centros educativos para que sean autosostenibles y que se retome la formación de los estudiantes en temas agropecuarios, algo sumamente necesario tomando en cuenta los sectores productivo y el potencial de nuestro país. 3. REPACE además se busca la sostenibilidad y formación, también permite mejorar la vinculación de los padres y madres de familia, docentes y la comunicadad educativa.

4.Contribuye con la seguridad alimentaria de las comunidades, la formación en valores como el trabajo en equipo, la solidaridad, la tolerancia, el respeto a la integridad y opinión, etc. 5.Los componentes de economía social a través del cooperativismo escolar y el emprendedurismo son una parte importante del proyecto, para ello se firmo un convenio entre cuatro entidades: La Secretaría de Educación (SE), la Confederación Hondureña de Cooperativas (CHC), la Escuela Andaluza de Economía Social (EAES), y la Cooperativa de Ahorro y Crédito Educadores de Honduras Limitada (COACEHL). 6.Recientemente, durante el lanzamiento de REPACE se firmó un convenio entre la SE, SAG, Cargill y la UNA.

OBJETIVOS

1.Reactivar y fortalecer las capacidades productivas de los centros educativos en plantaciones y huertos escolares. 2.Mejorar las capacidades de gestión educativa de los centros educativos a través de cooperativas escolares conformadas por estudiantes, docentes, padres y madres de familia. 3.Promover la economía social a través del cooperativismo y emprendedurismo. 4.Formar a los niños, niñas y jóvenes en valores y principios de la economía social.

5. Contribuir a la mejora de la seguridad alimentaria y nutricional de las comunidades. 6. Promover fuentes de empleo e ingresos sostenibles en beneficio de la comunidad escolar.

ALCANCES

REPACE se implementará gradualmente a nivel nacional, ya sea mediante la siembra de plantaciones (áreas mayores) como a través de la siembra de huertos escolares (áreas menores). Este año, el proyecto contará con 10 centros educativos ubicados en 7 departamentos del país, en los que existe un área potencial para siembra de aproximadamente 250 manzanas.

No.DepartamentoMunicipioCentro Educativo 1Comayagua Escuela Normal Centro América 2ComayaguaLamaní Instituto Técnico Lamaní 3ValleNacaome Escuela Luis Landa 4Santa BárbaraMacuelizo Escuela Agrícola Pompilio Ortega 5El ParaísoDanlí Escuela Normal España 6El ParaísoJacaleapa Escuela Agrotécnica de Oriente 7CortésCholoma Escuela de Agricultura del Valle de Sula 8OlanchoCatacamas Instituto 18 de Noviembre 9LempiraGracias Escuela Normal Justicia y Libertad 10LempiraGracias Instituto Técnico Ramón Rosa Centros Educativos de REPACE para el año 2015

AREAS A CULTIVAR POR CENTRO EN 2015

Acuerdos de Apoyo por parte de SAG a REPACE. Estudios y perforación de pozos. Cosecha de Agua Construcción de Reservorios. Sistemas de Riego Vacas Cultivo de arroz Semilla de Maíz Semilla de Frijol Asistencia Técnica. Cultivo de Cacao.

Actividad Económica de la Cooperativa Escolar en Comayagua

Participación en Eventos Importantes

Ejemplo Centros a Beneficiar en 2016 Centro Mercedes Calderón en 2014 Alcanzó 300 días de Clase.

Preparación de Suelos en Centros con apoyo de Aliados como la UNA

Escuela Cerro Grande Modelo a Seguir.

Terrenos en proceso de Preparación de suelos para Cultivo en Lanzamiento del Proyecto REPACE

Firma de Convenio con Aliados

Gestión de Apoyo ante BCIE para Emprendedurismo en Centros Educativos

Capacitación de Educadores en Emprendimiento

Ejemplo de Ficha levantada por centro

Estudiantes de Centro REPACE Realizaran Pasantía en Panamá

GRACIAS POR SU ATENCIÓN HERMANOS CENTROAMERICANOS