Análisis de las Decision Investigación Operativa en Salud Publica 10 de Marzo del 2010 Departamento de Salud Publica Global de UCSD/ UABC Dr. Jose Luis.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TALLER 2 GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA Interpretación y lectura crítica
Advertisements

Taller de Metodología de la Investigación aplicada a Sistemas de Salud
ANALISIS DE RIESGOS.
ANALISIS DE RIESGOS.
CONSIDERACIONES PARA QUIEN PRESTA EL SERVICIO: Quiera mejorar usted en cada relación con cada cliente. Quiérase usted. Quiera mejorar a sus clientes.
COMPETENCIA: FORMULAR UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
AEA Investigación de Mercado Ingeniería Comercial.
POR LA PROPIA SEGURIDAD DEL PACIENTE
Investigación de Operaciones
GESTIÓN DE LOS COSTOS DEL PROYECTO
Dra. Dolores Montes Varela
Investigación de Operaciones
UNIDAD I MODELOS Y TOMA DE DECISIONES
DECISIONES DE MERCADOTECNIA “Proceso de la toma de decisiones”
BIENVENIDOS.
Facultad de Ingeniería, UNAM PROBLEMÁTICA DE IMPLANTACIÓN DE SOLUCIONES EN EL PROCESO DE CAMBIO Ing. Luis E. Noriega Giral Agosto 2002 Lic. Carlos Ayala.
El método científico Ing. Nelson Velásquez.
Ciclo de formulación del proyecto.
Errores frecuentes en el diseño y análisis en la Investigación Médica... ¡y como evitarlos! Dr. Alfredo de Jesús Celis de la Rosa.
ETAPAS DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Sesión 2: Métodos Probabilísticos Básicos
Diseño de la investigación
ADMINISTRACION DE NEGOCIOS IV
Teoría de la decisión.
ADMINISTRACION DE NEGOCIOS I
5.
INTRODUCCION Para mantenerse actualizado un internista debe leer 200 artículos y 70 editoriales por mes. Cuando se escribió el libro había revistas.
Toma de Decisiones Gerenciales
ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO
Departamento de Salud Pública Facultad de Medicina UNAM
Estilos de aprendizaje
REVISIÓN DE LA LITERATURA EVALUATIVA O INTEGRATIVA
Servicio Clínica Médica Centro Adherente a la Red Cochrane Ibero Americana Prof. Dr. Hugo N. Catalano Hospital Alemán Diseños de Investigaciones.
Planeación de un diseño
Clase inaugural del curso de Clínica Médica para CICLIPA 1
Capítulo 1. Conceptos básicos de la Estadística
Análisis de decisiones en medicina Preparado por Juan José García García Rosalía Soria Ortega.
No todo lo que sabemos es cierto
ETAPAS EN EL DESARROLLO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EN SALUD
LA PREGUNTA CLÍNICA PROCESO DE BÚSQUEDA Formulación de Preguntas en Medicina Basada en la Evidencia Mauricio Soto, Gabriel Rada MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA.
Capitulo 1: “La ciencia en las ciencias sociales”
Métodos Cualitativos para Evaluar Asuntos Comunitarios
Metodología de la Investigación Facultad de Medicina Universidad de Xochicalco Dr. José Luis Burgos Regil
CAPITULO 2 Dr. Arnulfo L Gamiz Moreno Dra. Ma. del Rosario Velasco Lavín.
La Evaluación Empírica sugiere que la evidencia existente podría ser usada mas completamente en el diseño de los ensayos controlados aleatorizados.
Villahermosa, Tab. 24 noviembre del 2010 ING. INDUSTRIAL INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II CATEDRATICO: Zinath Javier Gerónimo UNIDAD 5 SUBTEMA: “ARBOLES.
TIPOS DE INVESTIGACION
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS UNAH CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DEL LITORAL ATLANTICO (CURLA) ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE CALIDAD TOTAL.
SAN PEDRO LA LAGUNA, SOLOLÁ PROFESORADO EN PSICOLOGIA.
EVALUACION ECONÓMICA DEL USO DE METFORMINA, METFORMINA + SIBUTRAMINA O ACARBOSA PARA EL MANEJO DE PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 OBESOS Y CON.
Evaluación Económica de la utilización de Hylan GF-20 vs. Esteroides en el retardo de Remplazo de Rodilla en Pacientes con Osteoartritis Grado III-IV en.
Evaluación Económica de la utilización de Hylan GF-20 vs
ANÁLISIS DEL COSTO EFECTIVIDAD DE RIFAXIMINA EN EL MANEJO DE LA ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA 03 de Abril 2009.
Enseñar con Aprendizaje Basado en Problemas
EVALUACION ECONÓMICA DEL USO DE METFORMINA, METFORMINA + SIBUTRAMINA O ACARBOSA PARA EL MANEJO DE PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 OBESOS Y CON SOBREPESO.
Corresponde a una serie de situaciones, relacionadas con los procesos, que ocurren cotidianamente en la empresa y que nos sirven como base para detectar.
EVALUACIÓN ECONOMICA DE LOS ANÁLOGOS DE LA SOMATOSTATINA DE LARGA DURACIÓN EN EL MANEJO DE LA ACROMEGALIA.
ANALISIS DE ALTERNATIVAS Y CICLO DE VIDA DE PROYECTOS
Evaluación Económica de la utilización de Hylan G-F 20 vs. esteroides en el retardo de reemplazo de rodilla en pacientes con osteoartrosis grado III-IV.
Criterios para una buena Negociación Preparado por Manuel Ardiles.
Evaluación Económica de la utilización de Hylan GF-20 vs. Esteroides en el retardo de Remplazo de Rodilla en Pacientes con Osteoartritis Grado III-V en.
Revisiones sistemáticas, metaanalisis, MBE (medicina basada en la evidencia) Antonio Guerrero.
EVALUACIÓN ECONOMICA DE LOS ANÁLOGOS DE LA SOMATOSTATINA DE LARGA DURACIÓN EN EL MANEJO DE LA ACROMEGALIA.
EVALUACION ECONÓMICA DEL USO DE METFORMINA, METFORMINA + SIBUTRAMINA O ACARBOSA PARA EL MANEJO DE PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 OBESOS Y CON SOBREPESO.
ECACEN UNIDAD 2. LA ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL Curso académico JUEGO GERENCIAL Cód Programa Administración de Empresas Bogotá, 2015 IR AL INICIO.
Teoría de Decisiones Matriz de Decisión Corina Ettedgui Betancourt.
Métodos instruccionales
Taller de investigación 1
1 Recolección de Datos.
PROCESO ADMINISTRATIVO
Transcripción de la presentación:

Análisis de las Decision Investigación Operativa en Salud Publica 10 de Marzo del 2010 Departamento de Salud Publica Global de UCSD/ UABC Dr. Jose Luis Burgos Dr. Jose Luis Burgos

Objetivos Entender que es un análisis de decisión y cuándo es apropiado llevarlo a caboEntender que es un análisis de decisión y cuándo es apropiado llevarlo a cabo Entender la secuencia de procedimientos para realizar un análisis de decisiónEntender la secuencia de procedimientos para realizar un análisis de decisión

Análisis de decisión = Metodo cuantitativo explícito, para la toma las decisiones en la situaciones de incertidumbre Representa opciones y sus consecuencias Representa opciones y sus consecuencias Cuantifica incertidumbre utilizando probabilidadesCuantifica incertidumbre utilizando probabilidades Cuantifica la preferencia de eventos utilizando utilidadesCuantifica la preferencia de eventos utilizando utilidades Calcula la utilidad esperada de cada opción (estrategias alternas de manejo)Calcula la utilidad esperada de cada opción (estrategias alternas de manejo) Escoja la opción que en promedio lleva a los eventos mas deseablesEscoja la opción que en promedio lleva a los eventos mas deseables

Indicaciones para un Análisis de Decision 1. Desarrollo de guías, políticas de salud, etc. 2. En la cabecera del paciente (ej. para ayudar al paciente a tomar decisiones) 3. Enfocar discusiones e identificar áreas importantes para investigaciones futuras 4. En su vida fuera de la SP o medicina 5. Como una herramienta de enseñanza para evitar dogmatismo y para demostrar en forma rigurosa la necesidad de involucrar al los pacientes en las decisiones Incertidumbre acerca de eventos a consecuencia de diferentes est.

Los Pasos para un AD 1. 1.Formule una pregunta explícita 2. 2.Hacer un árbol de decisión ( nodos de decisión = cuadros, círculos = nodos de probabilidad) a) a) Estrategias alternas = ramas del nodo de decisión. b) b)Eventos posibles de c/u = ramas de los nodos de probabilidad Estime probabilidades de eventos en cada nodo de prob Estime utilidades = preferencia numerica de evenos Calcule la utilidad esperada de cada estrategia posible 6. 6.Realice un análisis de sensibilidad

Un caso que requiere una decisión: La Sra. Brooks es una mujer de 50 años con un aneurisma cerebral encontrado en forma incidental. Se presentó con un cuadro nuevo de vértigo hace 3 semanas y su médico primario ordenó un estudio de resonancia magnética de craneo. Su cuadro de vértigo se ha resuelto en poco tiempo y se ha atribuido a un cuadro de laberintitis. Su resonancia magnética sugiere un aneurisma de la arteria cerebral comunicante posterior izquierda, y un estudio de angiografía por cateterismo confirmó un aneurisma de 6 mm en forma de frambuesa.

Presentación de caso (cont.) En antecedentes sólo refiere tabaquismo de 35 paquetes-año. El examen físico es normal. Sra. Brooks: "Yo no quiero morir antes de tiempo. Pregunta: ¿le recomendamos a la Sra. Brooks intervención quirúrgica del aneurisma o ningún tratamiento?

Alternativas para tomar decisiones ante situaciones de incertidumbre Dogmatismo. Todos los aneurismas deben de ser intervenidos Qx.Dogmatismo. Todos los aneurismas deben de ser intervenidos Qx. Políticas En el HGT operamos a todos los aneurismasPolíticas. En el HGT operamos a todos los aneurismas. Experiencia.Experiencia. He referido a muchos pacientes con anuerisma a cirugía y les ha ido bien. Impulso/ Capricho.Impulso/ Capricho. Vamos a operar a este aneurisma. NihilismoNihilismo. Realmente no importa. Deferir al experto.Deferir al experto. Los neurocirujanos del hospital dicen se opera. Deferir al paciente. ¿Prefiere la cirugía o vivir con su aneurisma el resto deDeferir al paciente. ¿Prefiere la cirugía o vivir con su aneurisma el resto de su vida sin tratarlo quirurgicamente? su vida sin tratarlo quirurgicamente? O Hacer un Análisis de Decisión

1. FORMULE UNA PREGUNTA EXPLICITA - Formule un pregunta explicita y que pueda ser contestada - Puede requerir cambios mientras progresa el análisis. - Mientras mas sencilla es la pregunta, sin perder detalles importantes, mas fácil y mejor es el análisis de decisión En el ejemplo del aneurisma, nos interesa determinar que es mejor para la Sra. Brooks, asi es que tomaremos su perspectiva. Iniciaremos con la siguiente pregunta: ¿Que estrategia de tratamiento, manejo quirúrgico o no tratamiento, es mejor para la Sra. Brooks, considerando su preocupación principal que es una sobrevida normal?

2. CONSTRUYA UN ÁRBOL DE DECISIÓN Creando un árbol de decisión= estructurando el problema. De una descripción razonablemente completa del problema. Lo ideal es un nodo de decisión (a la izquierda, al inicio del árbol). Ramas de cada nodo de probabilidad -- exhaustivo y mutuamente excluyente. mutuamente excluyente. Proceda en forma incremental. Inicie con un modelo simple.

Árbol de Decisión: De sencillo a...

… a Menos Sencillo…

…a Complejo

Figura 1

3. ESTIME PROBABILIDADES A partir de los resultados mas confiables aplicables a una situación de SP o del paciente de interés. Jerarquías de evidencia de calidad de datos ECAs definitivos> Meta-análisis de ECAs> Revisión sistemática> ECAs pequeños> Cohortes Grandes > Estudios de Cohorte pequeños > estudios de casos y controles> Series de casos> opinión de los expertos

3. Agregue las probabilidades: Nodo “No Tx” Prob de ruptura =esp vida x ruptura/año -Sobrevida esperada: De datos demográficos: 35 años -Probabilidad de ruptura del aneurisma no tratado. Estudio de cohorte %/año para <10 mm -Prob de ruptura durante su vida: = 0.05%/y x 35 y = 1.75% Letalidad en caso de ruptura Meta-análisis: 45%

3. Agregue las probabilidades

3. Agregue las probabilidades: : Nodo de Cirugía Probabilidad de ruptura de aneurisma post-qx. - No hay datos: probablemente MB ~ 0 (Opinión) Mortalidad quirúrgica. Opciones: -Meta-análisis de serie de casos: 2.6% -BD clínicos: 2.3% -Cifras del HGT: 2.3%

3. Agregue las probabilidades

4. Estime utilidades Medicion de utilidades de un Evento (uso mas restrictivo en la proxima clase).Medicion de utilidades de un Evento (uso mas restrictivo en la proxima clase). –Mejor = 1 –Peor = 0 En este caso, La Sra Brooks quiere evitar una muerte prematura:En este caso, La Sra Brooks quiere evitar una muerte prematura: –Sobrevida normal = 1 –Muerte prematura = 0

4. Agregue utilidades

5. Calcule la utilidad esperada de cada rama Llamado "repliegue" del árbol. Utilidad esperada de cada estrategia = cada evento posible ponderado por su probabilidad. Cálculos de aritmética sencilla

5. Calcule la utilidad esperada de cada rama =0 =.55

5. Calcule la utilidad esperada de cada rama.865 vs.977 =1.0 =.55 =.9825 =0 =.9921 =.977 Dif =

6. Realice análisis de sensibilidad ¿Que tan seguros estamos de nuestra recomendación?¿Que tan seguros estamos de nuestra recomendación? Cambe los parámetros del modelo para ver cómo afectan al resultado final.Cambe los parámetros del modelo para ver cómo afectan al resultado final. –¿Qué sucedería si su esperanza de vida fuera mas corto? –¿Qué sucedería si la probabilidad de ruptura del aneurisma no-tratado fuera mayor? –¿Qué tan buen neurocirujano se requiere para el volado?

Punto donde las dos lineas se cruzan = umbral de tratamiento Punto donde las dos lineas se cruzan = umbral de tratamiento. Figura 4 Caso Base

UN PASO ATRAS, VAMOS A REVISAR EL ANALISIS Cuando complete una iteración, de un paso atrás... ¿Hemos respondido a la pregunta? ¿Nos hicimos la pregunta correcta? ¿Hay otros detalles que podrían ser importantes? Considere agregar complejidad para mejorar la precisión.

Sra. Brooks "Gracias... Pero yo quería decir prefiero vivir los más años posible. Morir a los 80 años no es tan malo como morir mañana... ""Gracias... Pero yo quería decir prefiero vivir los más años posible. Morir a los 80 años no es tan malo como morir mañana... " Recomendamos NO Cirugía.

Mejore su Análisis Agregue capas de complejidad para que su análisis sea más realista.

Solución: Otro Evento Tres eventos Determine la utilidad como una porcion de la sobrev esp -Sobrevida normal 1.0 -Muerte prematura 0.5 -Muerte inmediata 0.0

Figura 2

Figura 3a

Figura 3b

Sra. Brooks "Espere"Espere un momento... Nadie dijo nada sobre quedar discapacitada. Si yo tuviera que vivir con una discapacidad a causa de la cirugía, seria muy gacho. ¿Incluyó la posibilidad de discapacidad en su analisis?

Figura 5

Resumen Pregunta explícita.Pregunta explícita. Árbol de decisión.Árbol de decisión. Las probabilidades de cada evento.Las probabilidades de cada evento. Utilidades para cada evento.Utilidades para cada evento. La utilidad esperada de cada estrategia.La utilidad esperada de cada estrategia. Análisis de sensibilidad.Análisis de sensibilidad. Próximo tema: Utilidades, QALYs