GABINETE TÉCNICO CONFEDERAL 2012 Salarios. Negociación colectiva y normativa en España SECRETARÍA DE ACCIÓN SINDICAL- COORDINACIÓN ÁREA EXTERNA FORMACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS CONVENIOS COLECTIVOS
Advertisements

En mayo de 2010, los salarios públicos sufrieron un recorte del 5%. A partir de ese momento las políticas de reducción del déficit han consagrado la congelación.
Febrero En el gráfico presentado se muestra el descenso manifiesto de la población con problemas laborales serios (como lo son la desocupación y.
EL SALARIO Y LA NÓMINA.
Reducción Legal de Jornada Laboral
Evolución del Salario Primer semestre 2012 Unidad de Evaluación y Monitoreo de Relaciones Laborales y Empleo – Observatorio de Mercado de Trabajo Ministerio.
Gestión de recursos humanos Administración y finanzas
Abril 2012 Evolución del Salario Unidad de Evaluación y Monitoreo de Relaciones Laborales y Empleo – Observatorio de Mercado de Trabajo Ministerio de.
Jornada Parlamentaria “Igual Trabajo, Igual Salario” Carmen Bravo Sueskun Secretaria Confederal de la Mujer de CCOO Sala Internacional Congreso de los.
Hablemos de sueldos…. EXPECTATIVAS….. …TOMA, PERO TE ADVIERTO QUE SÓLO EL DE ARRIBA ES VERDE… …DA IGUAL… ¡DÁME, DÁME!
MACROECONOMIA DOCENTE: ECON GUILLERMO PACHECO POSTIGO.
NO A LOS RECORTES EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS SITUACION UNIVERSIDADES PUBLICAS COMUNIDAD VALENCIANA.
LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y LOS CONVENIOS COLECTIVOS
Test UD 8.
Test UD 8.
Unidad 7: Participación de los trabajadores en la empresa
JORNADA AUTÓNOMOS: SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS.
MACROECONOMIA. LECCION N° 2 PRODUCTO BRUTO INTERNO. Conoce, identifica, comprende y calcula las principales variables macroeconómicas.
Diapositiva No. 1 Observatorio de la Actividad Metalúrgica de Córdoba Abril de 2008.
Sistema Normativo de la OIT sobre Formación Profesional 1. Negociación colectiva y formación profesional 2 Sistema Normativo de la OIT 3. Convenio OIT.
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Unidad VIII. Economía descriptiva Teoría económica Análisis Microeconómico Análisis Macroeconómico T. Del consumidor T. De la empresa.
Impacto del Salario Mínimo sobre el Salario Base de Cotización al IMSS Documento preliminar sujeto a modificaciones Marzo 11 de 2016 Banco de México 1.
Acuerdos de Prevención de Riesgos Laborales en Castilla y León: historia de un compromiso común. José Miguel Muñoz Bellido Centro de Seguridad y Salud.
El empleo informal en México: comparaciones internacionales y tendencias en el tiempo David S. Kaplan Unidad de Mercados Laborales y Seguridad Social 14.
Convenio sobre la seguridad social (norma mínima), 1952 (núm. 102) y las implicaciones de la ratificación para Uruguay.
I.Las principales políticas impulsadas con relación al trabajo doméstico desde el año 2005 pueden agruparse en:  NORMAS DE REGULACIÓN  CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN.
La relación laboral y el contrato de trabajo Índice del libro.
Una imagen de Europa. Algunos datos sobre Italia Población más inmigrados Deuda Estatal 1.7M€ M€
INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA. Introducción. La visión macroeconómica. Cuestiones esenciales: crecimiento y ciclo económicos; precios y desempleo. Principales.
Mercado de trabajo y formación Servicio de Análisis, Estudios y Estadísticas del Gabinete Técnico.
Felipe Rössler H. ¿Qué nos ha dicho el Gobierno? “…existe contundente evidencia de que las relaciones laborales están caracterizadas por la falta de confianza.
LA PRESENCIA DE LA MUJER EN EL MEDIO RURAL  TITULARIDAD COMPARTIDA EN LAS EXPLOTACIONES AGRARIAS.
TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)
Integración del Régimen Especial de Empleados del Hogar en el Régimen General de la Seguridad Social Martín Hermoso Fernández.
La investigación es algo inherente del ser humano, ya que como nos dice la introducción del libro Metodología de la investigación de Sampieri, las personas.
DESAFÍOS Y PROPUESTAS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE VIGILANCIA DE MERCADOS EN SEGURIDAD DE PRODUCTOS FUTUROS PASOS.
PLAN ESTRATÉGICO Página 2 Elaborado contando con las opiniones de todos los Grupos de Interés: desempleados, empleadores, agentes sociales.
Ingreso Universal por Hijo para protección social Lic. Emilia Roca Subsecretaria de Políticas de la Seguridad Social, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad.
FINANCIAMIENTO EDUCATIVO. Incremento de la inversión en educación, ciencia y tecnología por parte del Gobierno nacional, los Gobiernos provinciales y.
Comentarios. Principales características del estudio Estimaciones de los efectos del incremento del salario mínimo en los indicadores de pobreza  Estimación.
REFORMA LABORAL HUELGA 14N REFORMA SANITARIA CHARO NATERA BIEDMA.
LAS FUERZAS INTERNAS DEL MERCADO En esta unidad, veremos los siguientes apartados: 1. La economía en su conjunto 2. El consumo y el ahorro privados 3.
Sistemas de salud mental en Guatemala 14 noviembre 2012 IESM-OMS / WHO-AIMS.
PROYECTO COOPERACIÓN PARA LA ADECUACIÓN DE EQUIPOS AL RD 1215/1997.
 Constituye el "sustento" material e inmaterial de las personas, sino también es el espacio desde donde la persona construye un aprendizaje a partir.
Un ambiente propicio para el diálogo y la negociación Graciela Mazzuchi Formación Sindical sobre Economía Política, Trabajo decente e Internacionalismo.
Resultados de programas de empleabilidad a nivel de usuarios Comparación t0 – t1 programas Yo Trabajo y Yo Trabajo Jóvenes 2012.
REFORMAS DE LA LEGISLACIÓN LABORAL Y DIÁLOGO SOCIAL EN LA U.E. Universidad Carlos III – Madrid 12 de febrero de 2016 D EPARTAMENTO DE RELACIONES LABORALES.
Igualdad salarial. Formación sindical. ACTRAV-CIF 1 Indicadores de discriminación de género en los ingresos. CEPAL.
1 La relación laboral Definición de derecho laboral
El coste de los servicios sanitarios en Aragón Información para un mayor conocimiento y valoración del sistema público de salud Zaragoza, 14 de octubre.
1 Sistemas de Seguridad Social y los trabajadores y las trabajadoras, los trabajadores y las trabajadoras, Trabajo Decente y Salarios CONVENIO 102.
R EFORMAS DE LAS PRESTACIONES POR DESEMPLEO PARA INCENTIVAR EL EMPLEO Jorge Guzmán Valenzuela Formación y Orientación Laboral.
NEGOCIACIÓN COLECTIVA Estrategia a la luz de los resultados del período setiembre 2009 Equipo de investigación económica Instituto.
Evolución del Mercado Laboral Diciembre Contenido 1.Aspectos Metodológicos 2.Evolución del Mercado Laboral 3.Desagregación de información de mercado.
Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud Dra. Sonia Patricia Romano Riquer Marzo 2008 RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE.
Jornada “Retos de la Industria 4.0 en Castilla y León” Javier Cantalapiedra López U.S. CC.OO Castilla y León León, 20 de abril de 2016 Industria 4.0.
El entorno de la empresa
E STUDIO S OCIOECONÓMICO DE LOS T RABAJADORES A UTÓNOMOS DE LA P ROVINCIA DE M ÁLAGA Enero de 2015 Estudio Socioeconómico de los Trabajadores Autónomos.
MÁSTER EN DIRECCIÓN DE ENTIDADES ASEGURADORAS Y FINANCIERAS PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN Y CLAUSURA DEL CURSO 2015 ‐ 2016 Viernes, 27 de mayo de 2016 Sala.
EL CONTRATO DE TRABAJO Y SUS MODALIDADES
AGENTES DE SEGUROS, CASO EN QUE NO TIENEN DERECHO AL PAGO DE TIEMPO EXTRAORDINARIO Tesis Aislada Materia(s): laboral El pago de tiempo extraordinario es.
Taller introducción a los conceptos básicos de Estadística PRIMERA PARTE 2016 Propósito: Introducir algunos conceptos básicos de Estadística por medio.
1 UD 6: LA PARTICIPACIÓ DELS TREBALLADORS A L’EMPRESA.
Marco Legal de la evaluación, Órganos de Control. LPECRPpEMG 2 ARTÍCULO 70. Los ejecutores del gasto serán responsables de la gestión por resultados de.
Carmen Benitez Especialista Regional en Educación Obrera ACTRAV-LIMA.
La Carrera Personalizada con mejoramiento continuo.
Antecedentes del Plan Estadístico Económico Para la elaboración del Plan Estadístico Sectorial Económico participaron las siguientes instituciones: A.
Speaker’s corner Carmen González Pérez. El 10 de febrero de 2012 se aprobó el Real Decreto-Ley de medidas urgentes para la Reforma del Mercado Laboral.
Transcripción de la presentación:

GABINETE TÉCNICO CONFEDERAL 2012 Salarios. Negociación colectiva y normativa en España SECRETARÍA DE ACCIÓN SINDICAL- COORDINACIÓN ÁREA EXTERNA FORMACIÓN SINDICAL Derechos Sindicales y Normas Internacionales–I.S.C.O.D. 29 de Mayo

¿Por qué salario y negociación colectiva antes que salario y norma? La negociación colectiva, como ejercicio de la autonomía colectiva y su formalización en los convenios colectivos ha supuesto, históricamente, el instrumento más adecuado de fijación de salarios, además, revisable periódicamente (Artículo 37 Constitución Española LLANO.pdf ) LLANO.pdf GABINETE TÉCNICO CONFEDERAL Garantía de protección y regulación de las condiciones de trabajo para cualquier asalariado – si se pactaran los salarios individualmente, con el empresario, peligraría la justicia y el equilibrio, valores que defiende la negociación colectiva

¿Cuántos trabajadores están cubiertos por la negociación colectiva? Planteamiento La Encuesta de población activa (EPA), útil para conocer la población asalariada, arrojaba un total de en Si en el registro de convenios para 2010, el total de trabajadores es de trabajadores ( datos aún provisionales ) GABINETE TÉCNICO CONFEDERAL LA COBERTURA DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA ES DEL 59,28% y el total de trabajadores sin convenio asciende a , el 15,55% del total de asalariados

Situación de la Población Activa y Negociación Colectiva DATOS GENERALES GABINETE TÉCNICO CONFEDERAL Cobertura de la negociación colectiva Sindicalmente, resulta crucial, extender la cobertura de los convenios a los colectivos que carecen de ella Además, en los momentos de crisis económica nuestra labor sindical resulta imprescindible para que los trabajadores tenga más amparo que el de los mínimos legales – Y CON LA REFORMA LABORAL SE HACE MÁS NECESARIO AÚN Herramientas en la legislación como la Extensión de los convenios colectivos y la Información de las Consultas de la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos (en proceso de cambio) Composición de las Mesas de Negociación  Representantes

Cobertura de la negociación colectiva Sector privado. Resumen GABINETE TÉCNICO CONFEDERAL ( 1) Ocupados por situación profesional, ocupación y situación profesional (2) Ocupados. Asalariados del sector público por Grupo de Administración (3) Ocupados por grupo de edad, sexo y rama de actividad. Actividades de los hogares Si consideramos que los Empleados públicos tienen sus propios acuerdos colectivos, el porcentaje de cobertura asciende al 77%

Afrontar la realidad de los trabajadores SIN CONVENIOS Opciones : Muchos convenios están pendientes de revisar desde 2009_ su demora se debe a la crisis y al proceso negociador entre las patronales y sindicatos estatales. Se firmó Acuerdo entre las cúpulas para dar salida, en octubre 2011, pero el bloqueo se resiste. Consultar a la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos que le ofrecerá, según la actividad que se desarrolle en la empresa, el convenio colectivo que resulta de aplicación, si existe Si no existe convenio de aplicación entra en juego la acción sindical. Si NO HAY PARTES LEGITIMADAS CON LAS QUE NEGOCIAR se puede recurrir a la extensión de un convenio GABINETE TÉCNICO CONFEDERAL

COMPOSICIÓN DE LAS MESAS DE NEGOCIACIÓN- Datos 2010, recogidos hasta 5/2011 GABINETE TÉCNICO CONFEDERAL

COMPOSICIÓN DE LAS MESAS DE NEGOCIACIÓN- Representantes Según los datos de la estadística para el 2010 GABINETE TÉCNICO CONFEDERAL UGT negocia más convenios que el otro sindicato mayoritario, para un volumen de trabajadores superior aunque, en comparación, dedica menos medios humanos en la negociación Los convenios que firman los representantes de UGT ascienden a y afectan a trabajadores UGT cuenta con representantes

SITUACIÓN ACTUAL DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA En el marco imprescindible: Estructura de la Negociación Colectiva Vigencia media de los convenios Negociación colectiva pendiente Avance de los últimos datos de la negociación colectiva. Abril Primeras aproximaciones en salarios y jornada Negociación colectiva prevista 2012 GABINETE TÉCNICO CONFEDERAL

Estructura de la Negociación Colectiva DATOS DE 2010 HASTA MAYO PROVISIONALES GABINETE TÉCNICO CONFEDERAL

Estructura de la Negociación Colectiva- Características generales El ámbito funcional  Los convenios de empresa suponen el 72,18% del total, aunque ocupan solamente al 6,93% de los trabajadores  Los convenios de otro ámbito suponen el 27,82% del total y ocupan al 90,36% de los t rabajadores El porcentaje de los convenios de empresa ha permanecido estable desde el 2002 El porcentaje de los convenios de sector Destaca la incidencia de los convenios de sector provincial al encontrar aquí al 54,98% de los trabajadores Sin embargo, los convenios de sector estatal incorporan solamente al 30,42% de los trabajadores GABINETE TÉCNICO CONFEDERAL

Estructura de la Negociación Colectiva- Características de las empresas La ratio de empresas por convenio  Los convenios de otro ámbito, cuentan con 1.311,80 empresas por convenio  En el sector provincial se encuentra un convenio por cada empresas  En el sector estatal se eleva hasta empresas por convenio La ratio de trabajadores por empresa  Los convenios de empresa parten de 242 trabajadores por empresa  Los convenios de otro ámbito, tienen trabajadores por convenio. Si calculamos por empresa, 6 trabajadores por empresa GABINETE TÉCNICO CONFEDERAL

Vigencia media de los convenios En el año 2010, del total de convenios firmados, 3.598, los nuevos representan el 6,06% de los convenios De los convenios firmados en 2010, 1.177, solamente 926, el 25,74%, son para su vigencia en ese año. El resto, 2.672, tienen vigencia plurianual Esta proporción se eleva si tenemos en cuenta el número de trabajadores afectados  En los convenios nuevos 16,48% del total Los que firman para un año suponen el 4,67% del total  En los convenios revisados 83,52% En 2010 la media del ámbito temporal fue +3 años GABINETE TÉCNICO CONFEDERAL

Negociación colectiva pendiente- primera opción GABINETE TÉCNICO CONFEDERAL La negociación colectiva no responde a un número fijo de convenios, por ello hay varias formas de establecer las comparaciones de un año con otro. Yo elijo dos. La primera, que supone perder datos si, como es el caso, se acentúa el bloqueo de convenio

Negociación colectiva pendiente- segunda opción GABINETE TÉCNICO CONFEDERAL La segunda, que supone contar con datos inflados pues no se ha considerado el descenso en la población activa que debe trasladarse al conjunto de trabajadores cubiertos por convenios. En ambos casos, no reales. Convendría ponderar el porcentaje de trabajadores asalariados por cuenta ajena que había en cada año y, aún así, tampoco podríamos dar toda la garantía de realidad Previsiones para el ejercicio Último ejercicio completo- el total de convenios firmados en Nº convenios Nº trabajadores Cerrados hasta Abril 2012 Nº convenios Nº trabajadores Pendientes Nº convenios Nº trabajadores

Muestra de convenios para cuantificar la n egociación colectiva pendiente GABINETE TÉCNICO CONFEDERAL Entre los firmantes del ACUERDO PARA EL EMPLEO Y LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA, patronales y sindicatos más representativos: CEOE, CEPYME, CCOO y UGT, se ha trabajado para ver los convenios pendientes, sin negociar desde El resumen de los 593 convenios estudiados, todos ellos de sector con, al menos, 500 trabajadores constata que está pendiente de negociar el 52% de los convenios, para el 44% de los trabajadores que conforman esa muestra.

Avance de los últimos datos de la estadística sobre negociación colectiva. Abril convenios nuevos para trabajadores los convenios revisados, 821 para trabajadores Si comparamos con el año 2011 a esta fecha, aún quedan por firmar casi 800 convenios para un millón de trabajadores El registro de convenios, estadística oficial, da idea de la negociación colectiva pendiente, pero faltan herramientas veraces para conocer con certeza el alcance total GABINETE TÉCNICO CONFEDERAL

Primeras aproximaciones en salarios Hasta Abril se han registrado 896 convenios para trabajadores y a empresas. El incremento salarial medio pactado es el 2,14%, Cobertura de la cláusula de GARANTÍA SALARIAL para recuperar la desviación de los precios es del 60,53% respecto al total de trabajadores cubiertos. El valor medio de actuación es el 1,84% el último dato interanual del Índice de Precios de Consumo (IPC), también Abril ya se sitúa en el 2,1% en jornada En el conjunto de los convenios registrados hasta abril la jornada pactada al año es de 1754,18 horas. En la empresa es de 1725,42 horas frente a las 1680,40 horas del sector La patronal sugiere incrementar la jornada, pero parece más importante avanzar en incrementar la productividad, que implica más variables (tecnológicas, formación y cualificación, inversión…) Tienen mucho mérito los convenios que pactan reducir su jornada: en estos meses 243 convenios para trabajadores, el 30,16% del total de trabajadores cubiertos GABINETE TÉCNICO CONFEDERAL

Negociación colectiva prevista 2012 GABINETE TÉCNICO CONFEDERAL Tomando el año 2010 como referencia Elaborado por el Gabinete Técnico con datos de convenios registrados hasta agosto Estadística MEYSS

Salarios y poder adquisitivo Incremento salarial pactado 2011 el 2,3 %. Si se considera como IPC previsto el referente AENC, 1,5%, la variación negociada sería 0,8% y la real – 0,6% Una vez incorporadas las cláusulas de garantía salarial, los convenios que incluyen esta revisión en función de los precios, en 2011 el 2,6% Evolución, desde 1996 hasta 2010 La variación del poder adquisitivo de los trabajadores se puede medir atendiendo a las diferencias entre el aumento salarial y la evolución de los precios GABINETE TÉCNICO CONFEDERAL

Evolución de los salarios y el poder adquisitivo GABINETE TÉCNICO CONFEDERAL

Salarios y coste del factor trabajo GABINETE TÉCNICO CONFEDERAL Ya hemos visto la evolución de los salarios desde el ingreso. Ahora vamos a ver su evolución desde los costes laborales unitarios. El Coste Laboral Unitario Refleja el coste laboral por unidad de producto Permite medir en términos nominales o reales Relaciona la remuneración por cada trabajador y la productividad del factor trabajo

Evolución de los costes laborales unitarios GABINETE TÉCNICO CONFEDERAL

TAREAS PARA EL FUTURO Los interlocutores sociales CEOE, CEPYME, CCOO y UGT firmamos el 25/1/2012 el II Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (sustituyendo el anterior ) Paralelamente, existe una nueva Reforma de la negociación colectiva, que ataca el espíritu del diálogo social, los acuerdos bipartitos GABINETE TÉCNICO CONFEDERAL Objetivo principales, el mantenimiento del empleo y avanzar hacia la recuperación económica, contando con una moderación del conjunto de rentas y precios, impulsando la inversión El Gobierno del PP, sin tener en cuenta el Acuerdo entre los agentes sociales, transforma unilateralmente el modelo de relaciones laborales

Condiciones de los Funcionarios Real Decreto-ley 8/2010, de 20 de mayo, por el que se adoptan medidas extraordinarias para la reducción del déficit público – Incorporaba una reducción salarial para todo el personal al servicio del sector público del cinco por ciento, en términos anuales, respecto a las vigentes a 31 de mayo de 2010 Entonces la Encuesta de Población Activa I -trimes 2010, el número de empleados en el sector público el 13 % de la población activa En 2011 y 2012, no han tenido ninguna subida. También en 2012 se ha establecido una jornada ordinaria de trabajo de 37,5 h/semana. Allí donde tuvieran fijada una jornada inferior se vieron obligados a asumir la jornada establecida desde enero GABINETE TÉCNICO CONFEDERAL

Información INTERNA En la página web de UGT podemos acceder a diversa información como los Criterios de negociación colectiva que se acuerdan para cada año o el BOLETÍN de NEGOCIACIÓN COLECTIVA Por sectores, también es muy útil la información de las Federaciones GABINETE TÉCNICO CONFEDERAL

Herramientas útiles Información EXTERNA Además de la web del Ministerio de Empleo y Seguridad Social (MEYSS) _AspectosNormativos/Normativa/index.htm _AspectosNormativos/Normativa/index.htm Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos Guía Negociación Colectiva, Estudios específicos, Respuesta a consultas, etc. GABINETE TÉCNICO CONFEDERAL

Más herramientas útiles Acuerdo de Solución Autónoma de Conflictos Laborales. Fundación SIMA GABINETE TÉCNICO CONFEDERAL

Salario mínimo interprofesional Es necesario situar: Salario mínimo interpro fesional En ,4 euros al mes (Real Decreto 1888/11 ) El SMI se fija anualmente por el Gobierno, mediante Real Decreto, previa consulta con las organizaciones sindicales y asociaciones empresariales más representativas, teniendo en cuenta el índice de precios al consumo, la productividad media nacional alcanzada,...

Notas principales Salario Mínimo Interprofesional En 1998 se equiparó el salario mínimo de los de dicha edad, fijándose un único salario mínimo Para ,38 euros/día ó 641,40 euros/mes- BRUTOS Este salario se entiende referido a la jornada legal de trabajo en cada actividad, sin incluir en el caso del salario diario la parte proporcional de los domingos y festivos Las cantidades indicadas anteriormente se verán incrementadas con los complementos salariales que correspondan En cómputo anual para 2012 la cuantía del Salario Mínimo Interprofesional, incluidas las pagas extraordinarias (14 pagas), no será inferior a 8.979,60 euros para trabajadores con jornada legal completa En caso de jornadas inferiores a las legales se percibirá la parte proporcional GABINETE TÉCNICO CONFEDERAL

La ventaja de la comunicación GABINETE TÉCNICO CONFEDERAL Muchas gracias por su atención, espero haber respondido a sus expectativas Elena Gutiérrez Quintana