LA MIELOPOYESIS NORMAL ES INDISPENSABLE PARA LA DEFENSA COMUN DEL HUESPED. IMPLICA LA PRODUCCION REGULADA DE NUEVAS CELULAS ES ESTIMULADA Y REGULADA POR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Homeostasis II Sistema Inmune.
Advertisements

Factores de crecimiento contacto células vecinas neurotrofinas
CITOQUINAS.
Evaluación Primer examen corto: 5% Segundo examen corto: 5%
Inmunidad Celular TM. Paola Hernández.
ORGANOS LINFOIDES PRIMARIOS MEDULA OSEA TIMO SECUNDARIOS
FISIOLOGÍA LEUCOCITARIA
Werner Louis Apt Baruch
Dr. Henrry Geovanni Mata Lazo
Tema:Fisiología de la Serie Blanca. Dra.Rodriguez
Inmunidad Adquirida.
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
MARVIN JHOVANY ZABALA LÓPEZ
LEUCOCITOS COMPRENDEN:
Inflamación Cirugía I
Reacciones Inmunitarias Mediadas Por Células.
Sistema Inmunológico Profesor HERMAN JOPIA ROJAS.
SANGRE TEJIDO CONECTIVO ESPECIALIZADO.
SISTEMA INMUNE.
Trabajo realizado por:
Células sanguíneas (Macro)
Universidad Anáhuac Escuela de Medicina Efectores de la respuesta inmunitaria 2 Inmunología Básica 5° Semestre Dra. Carmina Flores Domínguez.
TEMA XIV INMUNOLOGÍA.
FAGOCITOSIS.
LA RESPUESTA INMUNITARIA
Sistema Inmune: Conceptos generales
SISTEMA INMUNOLÓGICO Libre de………..
Profesor: Jorge Cárdenas S.
Universidad Anáhuac Escuela de Medicina
Inmunidad adaptativa: Características
Sistema Inmune: Conceptos Generales
RESISTENCIA DEL ORGANISMO A LA INFECCION: INMUNIDAD Y ALERGIA
INMUNIDAD.
Mecanismos Efectores de la Respuesta Inmune
SISTEMA INMUNE.
LÍNEAS DEFENSIVAS DEL ORGANISMO
INTRODUCCIÓN A LA INMUNOLOGÍA
Natalia Naranjo Sánchez.
Homeostasis II Sistema Inmune.
Gisell Penagos P Diana Alejandra Quintero
Disposiciones Académicas
Curso de Inmunología Inmunidad Adaptativa
Bases celulares ymoleculares de la inmunología
Respuesta Inmune Dr. Angel Balmaseda.
SISTEMA INMUNITARIO Dr. Palma UCR 2015.
ANATOMÍA DE LA SANGRE.
INMUNOLOGÍA. La Inmunología se encarga de estudiar todo lo relacionado con la inmunidad o las infecciones, ( con el sistema inmunitario), es decir con.
El sistema inmunitario. Tema 18. Sistema inmunitario 2 Teniasis.
Sistema Mayor de Histocompatibilidad
Los Virus Estructura y Replicación Profesora Belkis Wandersleben W.
Se descubrió como un factor liberado en las células endoteliales y que producía vasodilatación, por lo que se llamó factor relajante de origen endotelial.
Anatomía de la sangre La sangre está compuesta por muchos tipos de corpúsculos; estos elementos constituyen al rededor de un 45% de la sangre, lo que.
BARRERAS SECUNDARIAS Y TERCIARIAS. CELULAS NATURALES ASESINAS SON CAPACES DE RECONOCER A CÉLULAS INFECTADAS POR VIRUS Y A CÉLULAS TUMORALES.
Introducción -Inmunología: biología y ciencias biomédicas. -Sistema inmunitario: órganos, tejidos y células. -Inmunidad: estado que permite evitar la.
HIPERSENSIBILIDAD.
(Universidad de Córdoba)
HIPERSENSIBILIDAD TIPO III INMUNOCOMPEJOS CIRCULANTES
Libre de………. SISTEMA INMUNOLÓGICO. TIPOS DE INMUNIDAD.
INMUNIDAD CELULAR Dr. Percy Pérez Rodríguez. ÓRGANOS DEL SISTEMA INMUNE.
INMUNIDAD INMUNIDAD Mecanismos generales que utiliza el organismo para defenderse de agentes patógenos del ambiente. 01/05/2018.
Tema 18. El sistema inmunitario
Mecanismos fisiopatológicos de la inflamación y la destrucción articular. La predisposición genética junto con factores del entorno pueden inducir la aparición.
INMUNOLOGÍA Célula asesina (Natural Killer) NK.
Inmunidad Mecanismos de defensa.
Mecanismos fisiopatológicos de la inflamación y la destrucción articular. La predisposición genética junto con factores del entorno pueden inducir la aparición.
REACCIONES MEDIADAS POR CELULAS
Epidemiología e Inmunología microbianas
Sistema Inmune.
Transcripción de la presentación:

LA MIELOPOYESIS NORMAL ES INDISPENSABLE PARA LA DEFENSA COMUN DEL HUESPED. IMPLICA LA PRODUCCION REGULADA DE NUEVAS CELULAS ES ESTIMULADA Y REGULADA POR VARIOS FACTORES DE CRECIMIENTO, LOS CUALES CONTROLAN LA PRODUCCION Y LA FUNCION POSTERIOR DE LAS CELULAS LEUCOCITARIAS

FACTOR ESTIMULANTE DE COLONIAS DE MACROFAGOS Y GRANULOCITOS GM-CSF GM-CSF Molécula de 22 kDa, que estimula la producción de colonias que contienen neutrófilos, eosinófilos y monocitos. Potencializa la función de neutrófilos, eosinófilos y monocitos maduros Es producido por los linfocitos, células mieloides, endoteliales y fibroblastos. Su elaboración depende de la estimu- lación de citocinas como IL-1, factor de necrósis tumoral y endo- toxinas bacterianas

FACTOR ESTIMULANTE DE COLONIAS DE GRANULOCITOS G-CSF Es una molécula de 20 kDa que Estimula la formación de granulocitos. Activa notablemente a los granulocitos maduros FACTOR ESTIMULANTE DE COLONIAS DE MONOCITOS M-CSF Ejerce efecto sobre los macró- fagos. Promueve la monocitosis y la activación de monocitos y macrófagos.

INTERLEUCINA 3 Se denomina multi-CSF, porque estimula la Producción de neutrófilos, monocitos, eosinófilos, Basófilos y plaquetas. Coordina la función de eosinófilos y monocitos maduros Actúa con la eritropoyetina, en la diferenciación y proliferación de precursores eritroides INTERLEUCINA 5 Es la citocina más específica que interviene en la diferenciación, liberación medular y superviven- cia de eosinófilos.

LA LINFOPOYESIS NORMAL ES INDISPENSABLE PARA LA DEFENSA DEL HUESPED. IMPLICA LA PRODUCCION Y FUNCION CELULAS LINFOIDES: LINFOCITOS B: Productores de Acs LINFOCITOS B: Productores de Acs LINFOCITOS T: Inmunidad celular y control sistema inmune LINFOCITOS T: Inmunidad celular y control sistema inmune CELULAS ASESINAS NATURALES (NK): Actúan como los CELULAS ASESINAS NATURALES (NK): Actúan como los macrófagos, defienden al huésped contra infecciones y cáncer

INTERLEUCINA 1 INTERLEUCINA 2 INTERLEUCINA 3 Se produce como efecto de la inflamación aguda y crónica. Es la que tiene mayor efecto sobre los Linfocitos. Se produce en las células T y a su vez Estimula la proliferación y diferenciación De células B y T Amplifica la reacción inmunitaria y es Indispensable para la respuesta de las Células T y la estimulación de las NK Estimula el crecimiento de células T Induce a la proliferación de células B activa- das por Ag, aumenta la síntesis de Acs

MIGRACION fuera de la circulación hacia los tejidos en sitios de infección. Utilizando tres clases de moléculas:1. Molécula de Adhesión de leucocitos o L – Selectina 2.Las Integrinas 3. Ligando glucoproteínico de P Selectina FAGOCITOSIS EXOCITOSIS. Liberación del contenido granular

Tamaño de la célula:  m Forma de la célula: ovalada o redonda Color del citoplasma: rosado Granulación: abundantes gránulos. Forma del núcleo: lobulado posee de 1 a 5 lóbulos Tipo de cromatina: condensada Proporción núcleo/citoplasma: baja o muy baja Nucleolo: no es visible Cantidad Sangre: % Sangre: %

Sus gránulos muestran sus capacidades funcionales. - Mieloperoxidasa - Fosfatasa Alcalina Leucocitaria - Lisozimas Marcadores Inmunológicos: - CD34: Marcador de célula inmadura - CD13 y CD33: Marcadores de célula con cierto grado de maduración con cierto grado de maduración - CD11b y CD16: Marcadores de célula madura madura

Tamaño de la célula:  m Forma : redonda u ovalado Color del citoplasma: pálido, cubierto por gránulos Forma del núcleo: lobulado, semicircular Tipo de cromatina: condensada Proporción núcleo/citoplasma: baja o muy baja Nucleolo: no visible

El eosinofilo posee gránulos cristaloides acidofilos que los diferencian del neutrofilo. Estos gránulos se hallan delimitados por una membrana fosfolipidica y tienen una porción constante rodeada por una matrizPROTEINAFUNCION Proteína Básica Mayor Proteína Básica Mayor Citotóxica para parásitos helmintos y protozoarios. Estimula la liberación de histamina de células cebadas y basofilos. Proteína cationica eosinófila Proteína cationica eosinófila Estimula liberación de histamina. Inhibe la ploriferacion de LsT Aumenta producción de moco en bronquios. Proteína eosinifila X Proteína eosinifila X Capacidad de provocar disfunción cerebral y cereberal en animales. Inhibe las respuestas de los linfocito T. Peroxidasa eosinófila Peroxidasa eosinófila Citotóxica para células tumorales y huésped. Estimula la desgranulacion de la mayoría de las células. Disminuye las funciones inflamatorias de algunas células.

Forma de célula: redondeada u oval. Color del citoplasma: rosado o lavanda, con gránulos. Granulocidad: grandes, color negro o morado. Forma del nucleo: en el basófilo maduro es bilobular. Tipo de cromatina: condensada. Nucleolo: no visible Percentaje: sangre: < 1 % M.O: < 1 % BASOFILOS

Se distinguen con facilidad de otros granulocitos debido a que son grandes en tamaño (0.2 a 1µm). De color negro morado y distribuidos por todo el citoplasma. Al principio se creía que eran basófilos (de ahí se les dió el nombre) ahora es demostrado que los gránulos basófilos en realidad son metacromáticos. Contienen Histamina y Heparina y se han llamado “bolsas suicidas” porque la liberación de grandes números de estos gránulos en el choque anafiláctico llega a provocar la muerte del huesped.

RELACIÓN BASÓFILO - MASTOCITO Pertenecen a una misma familia Se encuentran en la sangre circulante. Son células en etapa terminal capaces de proliferar solo durante algunas horas en la sangre. Están presentes en m.o, sangre periférica y tejidos. También llamados células cebadas, tienen vida prolongada y potencial proliferativo. Se encuentran en m.o y en los tejidos, no así en la sangre periférica. Expresan Ags de superficie diferentes

Son las célula mas grande en la sangre periférica (18 µm) Citoplasma azul-gris, con gránulos finos Núcleo irregular en forma de herradura o deforme CD14 Ags Histoc Clase II CD 4 CD 32 CD 64

La transición de monocito a macrófago se caracteriza por crecimiento celular progresivo, el núcleo se vuelve redondo, aparecen nucléolos y el citoplasma es de color azul

Fagocitos. Ingieren y acaban con microorganismos. Depuradores al fagocitar cels envejecidas. Ingieren proteinas desnaturalizadas y complejos Ag-Ac. El sistema monocito-macrofago desempena una funcion importante en el inicio y regulacion de la respuesta inmunitaria.

Tamaño de la celula:  m Forma de la celula: redonda, algunas veces ovalada Color del citoplasma: azul Granulocidad: no hay presencia Froma del nucleo: redondo Tipo de cromatina: homogenio, condensada Proprcion nucleo/citoplasma: alto o muy alto Nucleolo: invisible, algunas veces dificilmente visible,pequeño,

Se ha desarrollado un panel extenso de Acs monoclonales para reconocer los Ags de superficie en el desarrollo de los LT. Si una célula reacciona con un Ac monoclonal particular, se dice que la célula es (+). La OMS ha sugerido el empleo de la abreviatura CD para “diferenciación de grupo” (del inglés: cluster de diferenciación) seguida por los números, para identificar Ags específicos de diferenciación celular. En este sistema, una cél es (+), a un Ag CD particular si reacciona a un Ac específico. Los Ls CD4 son Ls cooperadores, mientras que los Ls CD8 son Ls supresores.

La inmunidad celular es la respuesta frente a microorganismos intracelulares y está mediada por LT.

LinfocinaAcciónFQM Atrae y acumula Møs FIM Previene migración de Møs al sitio de inflamación FAM Estimula los Møs a eliminar mos intracels γ-IFN Inhibe la multiplicación viral intracel FIL Inmoviliza a PMN Linfocitoxina Elimina células no linfocíticas IL-2 Induce proliferación y activación de otros linfocitos IL-4 Estimula la proliferación de los LB IL-5 Estimula la proliferación y diferenciación de los LB IL-6

Los linfocitos B al igual que los T y el macrófago interactúan en una serie de sucesos que permiten que el cuerpo ataque y elimine antígenos extraños lo que se conoce como respuesta inmunitaria Además son los responsables de gran parte de la Respuesta inmune conocida como inmunidad humoral es decir que su actividad funcional incluye la síntesis y secreción de Anticuerpos. Las inmunoglobulinas de superficie del LB actúa como receptor del Ag transformado, el cual se enlaza tanto al macrófago como al L Th Son indispensables del éxito de la eliminación del Ag y la activación de la respuesta inmune. Los LsB secretan linfocinas las cuales actúan sobre los monocitos y que a su vez producen citocinas.

Son una población de células linfoides de las cuales existen subgrupos: Linfocitos grandes granulares:Son células grandes con una relación núcleo/citoplasma alta, con gránulos azurofilos, no se adhieren a la superficie ni fagocitan. Son las encargadas de mediar 2 actividades citoliticas; Muerte natural y la citoxicidad celular dependiente de Anticuerpos. Celulas asesinas naturales: Son linfocitos de un linaje diferente al de los T y B, no requieren de un proceso de aprendizaje para acabar con lo microorganismos, ya que nacen con la capacidad de reconocer lo extraño y atarlo de inmediato, por lo cual son importantes en la inmunidad innata. Destruyen cells malignas, bacterias, virus como el citomegalovirus, varicela y herpes simple, ataca parásitos y estimula la hematopoyesis.